3. Diferencias entre Plano, Escena, Secuencia PDF

Title 3. Diferencias entre Plano, Escena, Secuencia
Course Técnica de la Imatge i So
Institution Universitat Ramon Llull
Pages 3
File Size 177.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 87
Total Views 149

Summary

Apunts t.3...


Description

TEMA 3: EL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL RELATO AUDIOVISUAL.

3.1. Diferencias entre plano, toma, escena, secuencia y plano-secuencia: Todos estos conceptos hacen referencia a diferentes espacios de tiempo que forman parte de una obra audiovisual. 1. El concepto de plano tiene un doble significado: -

Plano en término de tamaño: es el tipo de encuadre que viene determinado por el grado de aproximación de la cámara a la realidad;

-

Plano en término de duración: se refiere a la unidad mínima de un toma, al fragmento más pequeño registrado, aunque podemos hacer que los planos sean más o menos largos.

2. Se denomina toma a la unidad de registro desde que se aprieta el disparador de la cámara para empezar a grabar hasta que se vuelve a apretar para parar la grabación, es decir, desde que se dice “Acción” hasta “Corten”. De un plano podemos hacer diferentes tomas. 3. Escena: es el conjunto de planos de la narración que sucede en un mismo espacio y tiempo. Cuando se produce un cambio de lugar o una alteración del tiempo el lenguaje audiovisual nos estará indicando un diferente punto narrativo y por tanto un cambio de escena. Visionar la mítica escena de la película “Titanic” de James Cameron-1997. Se trata de una de las películas más taquilleras de la historia, solo superada por ‘Avatar’ y con una diferencia no demasiado grande, es también una de las más premiadas. Solo en los Premios Oscar, fue nominada en14 categorías y se llevó 11 premios. En su momento fue considerada de producción más costosa del cine de todos los tiempos. https://www.youtube.com/watch?v=0Pniiv9EKjs&feature=emb_logo

4. Una secuencia es un conjunto de escenas que conforman una unidad narrativa. Si lo aplicamos a la literatura sería equiparable al capítulo de un libro. Es la división de una historia con sentido completo. Se trata de un mismo bloque narrativo conectado por diferentes escenas.

Visionar la secuencia inicial de “Bohemian Rhapsody” de Bryan Singer y Dexter Fletcher-2018. Se van alternando espacios y tiempos para constituir una secuencia vibrante con numerosos movimientos de cámara y tipos de planos https://www.youtube.com/watch?v=eDZdVOPQalE

1

5. Plano secuencia: es la grabación continuada de la acción o personaje sin unir planos. Es una toma en la que la cámara va avanzando a través de los decorados, por los que van entrando personajes y objetos, sin que en ningún momento se detenga la grabación.

Visionar el espectacular plano secuencia inicial de la película “Touch of Evil” (“Sed de mal”) de Orson Welles-1958, uno de los grandes renovadores de la historia del cine, representa un prodigio de dominio de la técnica, planificación y puesta en escena. Esta primera escena es un prolongado plano-secuencia de tres minutos (tardó 15 días en llevarse a cabo) que se inicia con la imagen de las manos de un asesino colocando una bomba en el coche de un empresario, automóvil que cruzará la escena al igual que el matrimonio Vargas (Charlton Heston y Janet Leigh), a quienes sigue la cámara, subida en grúas, de forma magistral hasta el momento de la explosión. El mecanismo de la secuencia es muy sencillo. El espectador sabe desde un principio que la bomba ha sido situada en el maletero del coche por un desconocido. Sin embargo, tanto la pareja del coche como el resto de los personajes, lo ignoran por completo. Esto provoca en el espectador un mayor estado de angustia al habernos dado una información que desconocen los protagonistas. A medida que se va desarrollando este plano secuencia se va acumulando la tensión en el espectador, quién sabe que en un momento dado la bomba estallará. Para remarcar este hecho, la banda sonora simula el sonido del mecanismo del reloj que se inicia en el momento en que va a colocarla dentro del maletero y vuelve a incidir sobre ello cuando la mujer del coche se percata de que hay un extraño ruido procedente de la parte trasera del vehículo. https://www.youtube.com/watch?v=JaJmdtGJ3vg

Visionar fragmento de “Rope” (“La soga”) de Alfred Hitchcok-1948, la primera película en color del realizador. Toda la película es una sucesión de planos secuencia cada una hecho de una sola toma sin cortes, que abarca la totalidad de la duración del rollo de película cinematográfica. En realidad, Hitchcock pretendía rodarla en tiempo real en una sola toma, pero las cámaras de entonces sólo podían grabar 10 minutos seguidos y se vio obligado a realizar varios cortes. En cada fin de rollo de la película se hacía pasar la cámara por detrás de un lugar oscuro (como las chaquetas de los personajes) para disimular el cambio, aunque hay dos cortes que se notan a propósito. De este modo el resultado es una acción continua, de apariencia teatral, donde se evidencia el mérito interpretativo de los actores. Los movimientos de cámara fueron cuidadosamente planeados y casi no hubo edición posterior. https://www.youtube.com/watch?v=hThI7VeK5CU

2

Visionar escena del restaurante de “Goodfellas”, (“Uno de los nuestros”) de Martin Scorsese-1990 un largo plano secuencia de dos minutos y medio rodado con steadicam. https://www.youtube.com/watch?v=bLSpie75WsY

La importancia del storyboard: El storyboard o guión gráfico es un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia que permite previsualizar la estructura de una obra audiovisual. El objetivo es narrar la historia con una serie de imágenes secuenciadas y acompañadas de texto y suele incluir el detalle de los planos, personajes, duración, etc.

3...


Similar Free PDFs