3 Generaciones DE LOS Derechos Humanos PDF

Title 3 Generaciones DE LOS Derechos Humanos
Course Geografía e Historia
Institution Instituto de Educación Secundaria La Cala de Mijas
Pages 3
File Size 184.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 187

Summary

Actividades de Ciudadanía...


Description

LAS TRES GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. Algunos derechos han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo han sido aceptados después de largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar los derechos en grupos, a los que se suele denominar las tres generaciones de los derechos humanos.

La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de garantizar la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la intervención del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la participación de todos en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son: el derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre expresión o el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos fundamentales son: el derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a asociarse libremente para formar un partido político o un sindicato, etc La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda digna, etc. La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes: el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que todos podamos disfrutar.

1. CLASIFICA LOS DERECHOS QUE VIENEN A CONTINUACIÓN EN LA TABLA QUE APARECE AL FINAL DEL DOCUMENTO SEGÚN SE REFIERAN A: DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (PRIMERA GENERACIÓN) DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (SEGUNDA GENERACIÓN) DERECHOS DE JUSTICIA, PAZ Y SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS (TERCERA GENERACIÓN)

Para ello, puedes ayudarte de los siguientes enlaces: PRIMERA GENERACIÓN: https://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-ycaracteristicas/clasificacion/derechos-de-primera-generacion-o-derechos-civiles-y-politicos SEGUNDA GENERACIÓN: https://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-ycaracteristicas/clasificacion/derechos-de-segunda-generacion-o-derechos-economicossociales-y-culturales TERCERA GENERACIÓN: https://www.cubaencuentro.com/derechos-humanos/clasificacion-ycaracteristicas/clasificacion/derechos-de-tercera-generacion-o-derechos-de-los-pueblos -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DERECHOS HUMANOS -

Derecho a la paz Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social o económica La justicia internacional Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica El medio ambiente Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión Derecho a la identidad nacional y cultural La cooperación internacional y regional Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas Toda persona tiene derecho a la salud física y mental Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país Toda persona tiene derecho a una nacionalidad Derecho a la coexistencia pacífica Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica Derecho a el entendimiento y confianza Derecho a la independencia económica y política

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS TIPO DE DERECHOS

DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (PRIMERA GENERACIÓN)

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES (SEGUNDA GENERACIÓN)

DERECHOS DE JUSTICIA, PAZ Y SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS (TERCERA GENERACIÓN)

DERECHOS HUMANOS...


Similar Free PDFs