Marco conceptual de los derechos humanos PDF

Title Marco conceptual de los derechos humanos
Course Derechos humanos
Institution Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Pages 2
File Size 64.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 55
Total Views 143

Summary

Marco conceptual de los derechos humanos...


Description

Marco conceptual de los derechos humanos MAPA CONCEPTUAL

¿Cuáles son las relaciones entre los derechos humanos y los diferentes tipos de democracia, de Estado y obligaciones y deberes del Estado? Bien los derechos humanos contribuyen a que cada persona tenga la posibilidad de planear un proyecto de vida y así llevarlo a cabo, la democracia es la forma de organización social, política y de vida en la que todos los proyectos de vida que puedan integrarse entre sí teniendo la garantía de que serán reconocidos y respetados como tales. La democracia se refiere el artículo 3 constitucional (no sólo será una estructura jurídica y un régimen político), siendo una herramienta para que se ocupen los cargos de elección de servidores y un procedimiento para crear consensos, sin embargo, nada impide que se utilice para otros fines. La democracia participativa, como una participación en todos los asuntos públicos, permitiendo a un pueblo a exigir cuentas y responsabilidades a sus servidores. La democracia sustancial tiene por sustancia los derechos humanos siendo que la persona con derechos humanos efectivos puede participar realmente en una democracia y puede construir una verdadera democracia. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, menciona que las obligaciones de los Estados son el respeto universal y efectivo, la promoción y adopción de medidas progresivas para asegurar el reconocimiento y aplicación, viéndose éstas el tercer párrafo del artículo 1° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (tiene la obligación de respetar, garantizar, promover y proteger los derechos humanos), la obligación de garantizar despliega los deberes específicos de prevenir, investigar y sancionar, conductas lesivas a derechos humanos, los Estados deben cesar todo comportamiento contrario a las normas de derechos humanos, reparar integralmente el daño por violaciones a derechos humanos, ante toda violación de derechos humanos surge la obligación de indagar dicha situación, donde tal averiguación tiene como finalidad la determinación de la verdad.

Investigar: Prevención Las relaciones La alteridad La protección: que no ante la la sufran violaciones a entre personas,La promoción: Es la relación interviene en debede violación La garantía: El Estado La titularidad del obligación sin importar su Así como obligado con otro, El Estado (sujeto nuestra generar conciencia El titular de a Metafóricamente los DH, se Exigir o sujetar Cargos de sus derechos, ya sea el deber de crear derecho es de aes prevenir que aprendemos de evitar pasivo) aes el posibilidad La exigencia rol en que una hagan,El respeto: por CPEUM la capacidad unotro derecho, social sobre los debe indagar ade las elección de El art. 3Tiene por partePermite de los a unEl gobierno el Estado Es jugar diversos todas las condiciones cada persona, así sean vulnerados e tener criterio conductas son de “efecto obligado de desarrollo enque Exclusión a acción procesal para Extranjeros: pueblo crítico,del pueblo que la de expresar sólo síyasí lo le El ser humano derechos humanos y servidores y señalasustancia para conocer condiciones agentes estatales, no debe obstaculizar roles, que están Sanción: Derecho a imponer necesarias para una como la investigar, propio y ser que violen horizontal” o Reparar: Integralmente el elTodas pueblo Razón necesaria como depromover, losun sistema nuestra Artículos proteger,son exigir cuentas puede Menores deellaedad, pueden ser Condiciones deypor cumplimiento los educación derechos Persona: una los que dice la ley delal su impacto en la se ciertos grupos, la tutela de los Democracia necesarias verdad, como porPues procedimiento las de formas deSevivir diferencia de las o impedir disfrute determinados por unlos recurso; aefectiva la verdad; realización de a la responsabilidad de sancionar reparar libres ybinario Titularidad, Alteridad entre daño por violación de los Lay persona y eldialéctico Relaciones de supra necesaria subordinación, respetar, garantizar para elpara La democracia es la a supara responsabilidad imparta el Estado Las obligaciones del Democracia Personas privadas pues tienen corrompidos y yno velar por derechos humanos, del humanos: calidad, la disponibilidad, construcción Fenómeno 29,27,35,55,5 derechos Adjetiva o Estado, es el son llamadas construcción deDeberes una por ciertas derechos mediante procedimental Democracia utilizar otro para sancione y se específicos particulares, así como la son igualmente valiosas determinaciones de losno derechos las relaciones La titularidad tiene crear Democracia y su relación los derechos humanos justicia; a obtener reparación la no vulneración. derechosla sanción particulares derechos humanos, las vulneraciones. responsables HUMANOS relaciones “efecto vertical” de los derechos Subjetiva derechos de humanos. ycircunstancias. exclusiones fenómeno del Estado pueblo vez un yderecho humano será democrática participativa de laDERECHOS libertad ciudadanía plena intereses del pueblo derecho y delHumano Estado. accesibilidad, la aceptabilidad la adaptabilidad social. Humano humanización. 8,82,116,32,9 procesal individuo. sociedad democrática garantía jurisdiccional o instrumental a los sus servidores sustancial fines ilegítimos desarrollarse. humanos externas. humanos. complejo sociales repareEstado de estos consensos. en una democracia dos dimensiones:...


Similar Free PDFs