Ensayo Los derechos humanos PDF

Title Ensayo Los derechos humanos
Course Biogeografía
Institution Universidad de Cuenca
Pages 5
File Size 150.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 179

Summary

Download Ensayo Los derechos humanos PDF


Description

Etica profesional, valores y derechos humanos 2016

Los derechos humanos «La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana»

Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Que son los derechos humanos: El término “humano” se refiere a la especie homo sapiens e incluye cada persona. El término “derecho” se refiere a libertades garantizadas y permitidas. Por eso los “derechos humanos” se tiene simplemente por ser humano. Los Derechos Humanos son un conjunto de exigencias éticas y valores humanos universal por encima de creencias, religiones y filosofías. Se basan en la razón y la libertad de los seres humanos para mejorar la convivencia en el mundo. El origen filosófico de los derechos humanos está recogido en el Preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (vea arriba) y los derechos deberían cumplirse de todos los gobiernos firmantes. Los Derechos Humanos apuestan por el respeto a la persona con sudignidad y sus derechos inalienables y exigen que los Estados del mundo elaboren leyes de acuerdo con esta Declaración. Los derechos humanos se basan en el respeto por el individuo que merece ser tratado con dignidad. Eso incluye por ejemplo tener una elección y acceso a opportunidades. Los derechos humanos tienen como objetivo principal el buscar de una convivencia pacífica, equitativa y armónica. Deberían organizar las relaciones entre las personas en todo el mundo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada por la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, inspirada por Eleanor Roosevelt y redactada por representantes de procedencias legales y culturales de todo el mundo fue proclamada el 10 de diciembre de 1948 en Paris por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

1

La Declaración proclama en primer lugar los derechos inherentes a todos los seres humanos: “Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se haproclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundoen que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias” (Declaración Universal de Derechos Humanos, pag.1) . El artículo 1 confirma: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Declaración Universal de los Derechos Humanos, pag.2). Los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a trabajar juntos para promover los 30 artículos de la declaración. Muchos de estos derecho hoy también son parte de las constituciones nacionales. La Comisión de Derechos Humanos de la ONU produjó dos documentos adicionales a la declaración universal: el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales, cuales juntos con la Declaración Universal de Derechos Humanos se conoce como la “Carta Internacional de los Derechos Humanos”. Ambos pactos se convirtieron en leyes internacionales en 1976. Además una serie de tratados internacionales sobre derechos humanos y otros instrumentos adoptados desde 1945 han aumentado la legislación internacional de derechos humanos. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se centra en la protección de las garantías individuales de cada ser humano. Aún muchos de los derechos no se cumplen, por ejemplo donde aún existe el racismo, la guerra, la exclusión de la mujer y grandes diferencias en la distribución de riquezas. El Comité de Derechos Humanos es el ultimo recurso legal cuando los derechos humanos han sido violados. El comité puede investigar acusaciones contra estados y sus resultados tienen mucha influencia. Si el comité confirma las alegaciones el estado debe tomar medidas para remediar el abuso. Aunque la Declaración Universal no tiene aplicación obligatoria su aceptación por muchos países ha adquirido un gran peso moral. Europa, América, África y Asia tienen sus documentos regionales de derechos humanos adicional a la Carta Internacional de los Derechos Humanos. La Convención Americana de los Derechos Humanos por ejemplo en primer lugar hace referencia a los Derechos Universales y dice: “Reafirmando su intención de consolidar en este hemisferio, dentro de las limitaciones de las instituciones democráticos, un sistema de libertad personal y justicia social basado en el respeto por los derechos essenciales de los seres humanos” (American Convention on Human Rights, pag. 1) se llegó a un acuerdo sobre los obligaciones y derechos protegidos. Igual que la Declaración

2

Universal la Convención americana se divide en Derechos Civiles y Políticos y Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: 1. Derecho a la vida 2. Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación 3. Igualdad entre mujeres y hombres 4. Igualdad ante la ley 5. Libertad de la persona 6. Derecho a la integridad y seguridad personales 7. Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio 8. Libertad de expresión 9. Libertad de conciencia 10. Libertad de imprenta 11. Derecho a libertad de tránsito y residencia 12. Libertad de asociación, reunión y manifestación 13. Libertad religiosa y de culto 14. Derecho de acceso a la justicia 15. Derecho a la irretroactividad de la ley 16. Derecho de aufiencia y debido proceso legal 17. Principio de lagalidad 18. Seguridad jurídica en materia de detención 19. Seguridad jurídica para los procesados en materia penal 20. Derecho de la víctima u ofendido 21. Seguridad jurídica en las detenciones ante autoridad judicial 22. Seguridad jurídica respecto de la imposición de sanciones y multas 23. Seguridad jurídica en los juicios penales 24. Derecho a la inviolabilidad del domicilio 25. Derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas

26. Derecho a la propiedad 27. Derechos sexuales y reproductivos 28. Derecho a la reparación integral y a la máxima protección 29. Derecho de acceso a la información 30. Derecho a la protección de datos personales 31. Derecho de petición 32. Derecho a la cuidadanía 33. Derecho a la educación 34. Derecho a la salud 35. Derecho a la vivienda 36. Derecho al agua y saneamiento 37. Derecho a la alimentación 38. Derecho a un medio ambiente sano 39. Derecho a la identidad y al libre desarrollo de la personalidad 40. Derechos de los pueblos y comunidades indígenas 41. Derechos agrarios 42. Derecho de acceso a la cultura 43. Derecho a la cultura física y al deporte 44. Derecho al trabajo 45. Derechos en el trabajo 46. Derecho a la seguridad social 47. Derechos de las niñas, niños y adolescentes 48. Derechos de las personas con descapacidad 49. Derechos de las personas adultas mayores 50. Derechos de las personas migrantes 51. Derecho a la reparación integral del daño 52. Derecho a la reparación por violaciones a los derechos humanos 53. Derecho a la verdad

La Carta de la Tierra: La Carta de la Tierra se enfoca en la preservación de los recursos naturales y en la ecología. La Carta de la Tierra incluye todos los seres vivos, la ecología y el medio ambiente. Además no solo incluye derechos, sino también responsabilidades y acciones que se deberían cumplir para el bien de

3

futuras generaciones. También existen muchos principios que la Carta de la Tierra y la Declaración Universal de los Derechos Humanos tienen en común. Por ejemplo el artículo 27 de los derechos humanos: “Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten” parece mucho al principio de la Carta de la Tierra: “Promover la contribución de las artes y de las humanidades, al igual que de las ciencias, para la educación sobre la sostenibilidad”. Otro ejemplo es el derecho de “Libertad de expresión” y la declaración en la Carta de la Tierra que dice: “Proteger los derechos a la libertad de opinión, expresión, reunión pacífica, asociación y disensión”.

4

Fuentes: Asamblea General en su resolución 217 A (III). Declaración Universal de los derechos humanos. 1948. American Convention on Human Rights.O.A.S. Treaty Series No. 36, 1144 U.N.T.S. 123. 1978. http://lospinguinosylaetica.blogspot.com/2013/06/carta-de-la-tierra-y-declaracion.html http://es.humanrights.com/what-are-human-rights/ http://www.un.org/es/rights/overview/ http://www.un.org/es/sections/what-we-do/protect-human-rights/ http://www.cndh.org.mx/Cuales_son_Derechos_Humanos

5...


Similar Free PDFs