3.03.03.05 - Resumen Largo Morgenthau - Politica Entre las Naciones PDF

Title 3.03.03.05 - Resumen Largo Morgenthau - Politica Entre las Naciones
Author gioele sanna
Course Relaciones Económicas Internacionales
Institution Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires
Pages 16
File Size 317.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 96
Total Views 138

Summary

Download 3.03.03.05 - Resumen Largo Morgenthau - Politica Entre las Naciones PDF


Description

POLITICA ENTRE LAS NACIONES

La lucha por el poder y la paz Hans Morgenthau Prólogo: Por este libro el autor ha sido considerado el padre del realismo político en los Estados Unidos. Tiene dos propósitos:  Uno teórico: procura identificar y comprender las fuerzas atemporales que determinan las relaciones políticas entre los Estados-naciones.  Otro empírico normativo: proporcionar un mapa de ruta para el diseño y puesta en práctica de la política exterior, en especial la de Estados Unidos, caracterizado por una triple revolución: el reemplazo del sistema multipolar europeo por un sistema bipolar, cuyos centros están fuera de Europa; la bifurcación de la unidad moral del mundo en dos sistemas de pensamiento y acción incompatibles y antagónicos que se disputan la lealtad de los hombres; y el desarrollo de la tecnología nuclear que puede llevar a la destrucción universal. Analiza el fenómeno del poder en la política internacional y la obstinada continuidad de la lucha por el poder en todo tiempo y espacio. Sostiene que la imperfección del mundo está dada por tres causas:  El egoísmo y el deseo de poder de los hombres.  La definición de los intereses nacionales de los Estados en términos de poder.  La naturaleza anárquica del sistema internacional, que lleva a la única garantía de una “paz inestable” sea el mecanismo del equilibrio de poder y no el derecho internacional, dado que sólo el poder puede frenar al poder. Critica a la creencia “cientificista” en el poder de la ciencia para resolver todos los problemas y todos los problemas políticos que el hombre enfrenta en la edad moderna. Destaca su incapacidad para comprender la naturaleza del hombre, la naturaleza del mundo y la naturaleza de la razón misma. El error fundamental del racionalismo es su percepción de que el mundo entero está dominado por la razón, una fuerza independiente y autosuficiente que, no puede fracasar en la eliminación de los vestigios aún remanentes de la sin razón. Criticó al viejo ideario aislacionista y al pacifismo y al racionalismo sobre los que se había fundado históricamente la ideología política norteamericana. Sus ideas están enraizadas en la tradición de Tucídides, Maquiavelo y Hobbes, chocaron con la fe inconmovible en el poder del a ciencia para realizar un orden político racional y moral, derivado de principios abstractos y universalmente aceptados y con la visión liberal de un mundo integrado por Estadosnaciones en armonía natural de intereses, vinculados comercialmente y gobernados por una “rulling class” elegida democráticamente por una ciudadanía educada y esclarecida. Tuvo siempre presente la cuestión de las limitaciones en el uso del poder y comprendió los peligros de definir los intereses nacionales sin guardar relación con los recursos reales y potenciales disponibles. En su mundo de “lucha por el poder” pero también “por la paz”, asigna un rol de primer orden a la diplomacia a la que considera como el mejor medio, aunque insuficiente, para mantener la situación precaria de la paz. La paz internacional se dará cuando las naciones hayan subordinado a una autoridad superior los medios de destrucción masiva que la tecnología moderna ha puesto en sus manos, es decir, cuando hayan cedido su soberanía. Esta teoría aún sigue dando una dura pelea en el campo teórico. Además, los supuestos básicos del realismo, aunque modificados y ampliados en relación a su versión morgenthauniana, continúan dominando las visiones del mundo y guiando los pasos de los dirigentes políticos de los países que ocupan los primeros escalones de la estratificación internacional. El realismo sigue prevaleciendo tanto en el campo teórico como en la política práctica. PRIMERA PARTE Teoría y práctica de la teoría internacional

1

1 Una teoría realista de la política internacional El modo en que debe validarse una teoría de la política internacional debe ser empírico y pragmático antes que apriorístico y abstracto. Una teoría debe aportar orden y significado a una masa de fenómenos que, sin ella, permanecerán desasidos e ininteligibles. La problemática que enfrenta esta teoría concierne a la naturaleza de toda política. La historia del pensamiento político moderno es la historia de la confrontación entre dos escuelas que difieren en sus concepciones sobre la naturaleza del hombre, de la sociedad y de la política:  1° escuela: se puede realizar el orden político según principios abstractos y universalmente aceptados. Bondad esencia e infinita maleabilidad del hombre Confía en la educación, en la reforma y en el uso de la fuerza para remediar los defectos de la falta de conocimiento o comprensión.  2° escuela o realismo político: mundo es el resultado de fuerzas inherentes a la naturaleza humana, para mejorar al mundo se debe trabajar con esas fuerzas. Intereses opuestos y conflictivos, los principios morales nunca pueden realizarse plenamente => se recurre al equilibrio de intereses. Recurre a precedentes históricos antes que a principios abstractos y aspira a qe ocurra el mejor mal posible antes que el bien absoluto. Seis principios de realismo político: 1. La política, al igual que toda la sociedad, obedece a leyes objetivas que arraigan la naturaleza humana. El realismo cree tanto en la objetividad de las leyes de la política como en la factibilidad de elaborar una teoría racional que explique estas leyes objetivas. Cree en la posibilidad de distinguir entre verdad y opinión en el campo de la política, etc. Las teorías políticas deben someterse a la doble prueba de la razón y la experiencia => teoría consiste en la verificación de los hechos y darles sentido a través de la razón. Analizando los hechos pero también usando un mapa de ruta que nos sugiera los posibles sentidos de la política exterior. Descartar una teoría porque es antigua significa incurrir en un prejuicio moderno que da por sentada la superioridad del presente sobre el pasado. Asimismo, exhumar una teoría por razones de moda o extravagancia implica reconocer que en política podemos tener opiniones pero no verdades. 2. Concepto de interés definido en términos de poder. Distingue a la política de otras esferas de acción. Permite entender al hombre de Estado, ya que al pensar en términos de interés definido como poder, pensamos del mismo modo que él y como despreocupados observadores entendemos sus pensamientos y acciones tal vez mejor que él mismo, que es parte fundamental de la escena política. Una teoría realista de la política internacional nos permitirá eludir dos falacias populares: La preocupación por las motivaciones: el conocimiento de la motivación de los hombres de estado puede entregarnos una entre las muchas claves posibles que orientan su política exterior. Pero en modo alguno será la clave que nos permita predecir el rumbo de esa política exterior. Si queremos conocer las cualidades morales y políticas de sus actos, éstos son los que deben ocupar nuestra atención y nos los motivos que los han impulsado. Los buenos motivos proporcionan seguridad contra las políticas malas, pero no garantizan la bondad oral o éxito de las políticas que inspiran. La preocupación por las preferencias ideológicas: una teoría realista de la política internacional eludirá la falacia de igualar las políticas exteriores de un estadista con sus simpatías filosóficas o políticas y deducir las primeras de las últimas. Los estadista pueden expresar la política exterior en términos de simpatías filosóficas para conseguir apoyo popular, pero distinguen entre su deber oficial (actuar según el interés nacional) y su deber personal (corporización en todo el mundo de los valores morales y principios políticos). El realismo político reclama una diferenciación entre lo deseable y posible, según el tiempo y el lugar. La estructura de las relaciones internacionales ha tendido a estar en desacuerdo con la realidad de la política internacional. Mientras la primera asume la igualdad soberana de todas las naciones, la última se caracteriza por una marcada desigualdad entre las naciones. Esta incompatibilidad ha causado la inmanejabilidad de las relaciones internacionales hasta límites de anarquía. Personalización de los problemas sociales: al asociar el problema con ciertas personas sobre quienes tenemos control, reducimos el problema, intelectualmente, a proporciones manejables. Una vez que hemos identificado a ciertos individuos como la fuente del mal nos parece haber entendido el nexo causal que lleva desde los individuos al problema social => eliminemos a los individuos “responsables” de

2

él y habremos resuelto el problema. Este enfoque demonológico es una tendencia patológica, creemos que no hay problemas insolubles si existen esfuerzos bien intencionados, bien financiados y competentes. A diferencia del realismo político que sabe que la realidad política está llena de contingencias e irracionalidades sistémicas, presenta una construcción teórica de una política exterior racional que la experiencia nunca llega a asumir por completo (constituye una política exterior racional, por lo tanto es una buena política exterior). 3. Su concepto clave de interés definido como poder es una categoría objetiva de validez universal, pero no otorga al concepto un significado inmutable. La idea de interés es la esencia de la política. “Los intereses y no las ideas son quienes dominan las acciones de los hombres”. El tipo de interés determinante de las acciones políticas depende del contexto político y cultural dentro del que se formula la política exterior. Lo mismo para el concepto de poder. Su contenido y el modo en que se usa están determinados por el entorno político y cultural. El poder puede comprender cualquier cosa que establezca y mantenga el control del hombre sobre el hombre. 4. El realismo político conocer el significado moral de la acción política. También tiene conciencia de la inevitable tensión entre los preceptos morales y los requerimientos de una exitosa acción política. Tampoco pretende eludir ese conflicto. Los principios morales universales no pueden aplicarse a los actos de los Estados en una formulación abstracta y universal, sino que deben ser filtrados a través de las circunstancias concretas de tiempo y lugar. 5. Se niega a identificar las aspiraciones morales de una nación con los preceptos morales que gobiernan el universo. Todas las naciones se sienten tentadas de encubrir sus propios actos y aspiraciones con los propósitos morales universales. El concepto de interés definido en términos de poder nos pone a salvo de esto y de los excesos morales. 6. El realista político mantiene la autonomía de su esfera política. Se aleja de otras escuelas cuando éstas imponen parámetros de pensamiento propio de otras esferas a la actividad política. Toma distancia de las “aproximación legalista - moralista” a la política internacional. No implica el desprecio por otras modalidades de pensamiento, significa la aspiración a que cada una tenga su propia esfera y función. Se apoya en una concepción pluralista de la naturaleza humana. El hombre real es una combinación del “hombre económico”, del “hombre político”, del “hombre moral”, del “hombre religioso”, etc. pero para comprender a cada uno de ellos es preciso ubicarla dentro de sus propios términos, primero debe abstraerse ese aspecto de todos los demás que componen la naturaleza humana y tratarlo como su fuera único. 2 La ciencia de la política internacional Comprensión de la política internacional: Diferentes aproximaciones: Dos propósitos del libro: Detectar y entender las fuerzas que movilizan las relaciones políticas entre las naciones. Comprender cómo actúan las fuerzas entre sí. La política internacional comprende más que la historia reciente y los acontecimientos contemporáneos. No encuentra un piso firme a menos que se interne en los principios fundamentales que sólo surgen de la correlación entre los acontecimientos recientes y el pasado más distante. Es importante no caer en el dogmatismo, que se basa en grandes principios en vez de apoyarse en un preciso examen de las cosas tal como son y de la naturaleza humana tal como es. Construimos un ideal y empezamos a actuar como si ese ideal existiera en la realidad (método de especulación abstracta).

 

Límites al entendimientos: Dificultades que se oponen a la indagación teórica en las modalidades de la política internacional consiste en la ambigüedad del material. Los hechos son sucesos únicos, por otra parte son análogos porque implican manifestaciones de determinadas fuerzas sociales. Sin embargo, bajo condiciones similares deberían manifestarse de modo semejante. “Como ningún acontecimiento y ninguna forma es completamente igual a otra, tampoco ninguna es completamente diferente de otra”. Siempre es posible encontrar modo de establecer comparaciones. Si se desea entender la política internacional se debe estar en condiciones de distinguir entre las similitudes y las diferencias de dos situaciones políticas. Además, debe poderse valorar la importancia de estas similitudes y diferencias para políticas exteriores alternativas.

3

La complejidad de los problemas internacionales imposibilita las soluciones sencillas o profecías infalibles. Las ambigüedades de los hechos en las RR.II. surge a medida que se profundiza el conocimiento de las fuerzas que configuran la política entre las naciones y de los instrumentos de acuerdo que regulan sus relaciones políticas. Toda situación política supone el juego de influencias contradictorias. No se puede prever, solo es posible indicar las condiciones que favorecen la preponderancia de una de las tendencias y calcular las posibilidades de las distintas condiciones y tendencia que prevalecen en la actualidad. Comprensión del problema de la paz internacional: La preservación de la paz es la primera preocupación de todas las naciones. Los conceptos de poder y de paz son centrales para la discusión de la política mundial en las décadas finales del siglo XX, cuando una acumulación sin precedentes de poder de destrucción otorga a la paz una urgencia que nunca tuvo. La paz puede mantenerse mediante dos artificios:  Equilibrio de poder.  Limitaciones normativas a esa lucha por el poder (leyes internacionales, moralidad internacional y opinión pública mundial). SEGUNDA PARTE La política internacional como lucha por el poder

3 Poder político ¿Qué es el poder político? Como medio para los fines de la Nación: La política internacional implica una lucha por el poder. No importa cuáles sean los fines últimos de la política internacional: el poder siempre será el objetivo inmediato. Pueden tratar de proveer a su realización a través de medios no políticos como la cooperación técnica con otras naciones u organizaciones internacionales. Pero apenas intentan cumplir sus metas recurriendo a la política internacional se ven embarcado en la lucha por el poder. Dos conclusiones del concepto de política internacional: 1. No todas las acciones que una nación puede llevar a cabo respecto de otra son de naturaleza política. Muchos actos son realizados sin tomar en consideración ninguna razón de poder y tampoco afectan el poder de la nación que los lleva a cabo. 2. No toda nación se encuentra todas las veces en el mismo grado de involucramiento en la política internacional. La relación de las naciones con la política internacional tiene una cualidad dinámica. Cambia junto a las vicisitudes del poder, que pueden empujar a una nación a la vanguardia de la lucha por el poder o quitarle la capacidad de participar en ella. Su naturaleza: cuatro distinciones: Poder = control del hombre sobre las mentes y las acciones de otros hombres. Poder político = relación psicológica entre quienes ejercen y aquellos sobre los que se ejercer. Otorga a los 1° control sobre ciertas acciones de los 2° mediante el impacto que ejercen sobre las mentes de estos últimos. El impacto deriva de tres fuentes: la expectativa de beneficios, el temor a las desventajas y el respecto o amor hacia los hombres o instituciones (estos factores tienen importancia tanto en la política doméstica como en la política internacional) Puede ejercerse mediante órdenes, amenazas, la autoridad o carisma de un hombre o de un equipo de hombres o a través de la combinación de cualquiera de estos factores. Deben hacerse cuatro distinciones: 1. Poder e influencia: el secretario de estado puede tener influencia en el presidente, pero de ninguna manera ejercer poder sobre él, ya que puede persuadir pero no puede obligar. 2. Poder y fuerza (en el sentido del ejercicio de la violencia física): la práctica de la violencia física sustituye la relación psicológica entre dos mentes, por la relación física entre dos cuerpos, uno de los cuales es lo suficientemente fuerte como para dominar al otro.

4

Poder aprovechable y poder no aprovechable: un incremento del poder militar no necesariamente lleva a un incremento del poder político. Si el país A tiene armas nucleares y el país B no => A ejerce poder sobre B, pero si B también tiene armas nucleares puede responder: “Si me destruyes con armas nucleares, yo también te destruyo del mismo modo”. Desde que la destrucción nuclear de una nación, puede traer aparejada la destrucción de otra, ambas comprueban que semejante elemento de presión carece de eficacia: esto en el supuesto de que las dos actúan racionalmente. 4. Poder legítimo e ilegítimo: el 1° es el poder cuyo ejercicio se encuentra moral o legalmente justificado, distinto del poder ilegítimo. El objetivo político de la guerra no es la conquista del enemigo para aniquilarlo, sino producir un cambio en la mentalidad del enemigo que lo lleve a ceder ante la voluntad de su oponente.

3.

La depreciación del poder político: En el siglo XIX, los liberales sostenían que el poder político y la guerra eran residuos de un sistema de gobierno obsoleto y que la victoria de la democracia y el gobierno constitucional sobre el absolutismo y la autocracia asegurarían el triunfo de la armonía internacional y de la paz permanente. La convicción de que la lucha por el poder podía eliminarse de la escena internacional ha sido conectada con los grandes intentos de organización mundial, tales como la Liga de las Naciones y las Naciones Unidas. La lucha por el poder es universal en tiempo y espacio y surge como dato innegable de la experiencia. La tendencia a dominar es un elemento de todas las asociaciones humanas, desde la familia hasta las organizaciones políticas locales o el propio Estado. Dos causas de la depreciación del poder político: La depreciación del rol que desempeña el poder en el campo internacional surge de dos fuentes:  Una es la filosofía de las RR.II. que dominó durante buena parte del siglo XIX y que aún tiene predicamento: el gobierno aristocrático es reemplazado por un gobierno de la clase media, la cual desarrollo un sistema de gobierno indirecto, sustituyendo la división tradicional en clases gobernantes y gobernadas y el método militar de la violencia desembozada, por las invisibles cadenas de la dependencia económica. Este sistema económico se manejó mediante una red de reglas en apariencia legales que ocultaban la real existencia de las relaciones de poder => la lucha por el poder político, tanto en los asuntos internos como en los internacionales, terminó pareciendo sólo un accidentes histórico coincidente con un gobierno autocrático y destinado a desaparecer con él.  Las particulares circunstancias políticas e intelectuales que han determinado las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo: esta identificación de poder político encontró sustento en la experiencia norteamericana. Distinguimos 3 elementos en esa experiencia: 1. El carácter único de la experiencia norteamericana. 2. La ajenidad del continente americano con respecto a los focos de conflicto mundiales del siglo XIX. 3. El pacifismo y el antiimperialismo humanitarios de la ideología política norteamericana: “la expansión y el imperialismo significan un atentado a la democracia…” En 1796 la política europea y la política de poder eran lo mismo, ya que no existía otra política de poder sino aquella en la que estaban embarcados los príncipes europeos. El apartamiento de la política europea (por poseer intereses distintos), pudo ser considerado como el abandono de la polít...


Similar Free PDFs