Ciencia Politica Resumen PDF

Title Ciencia Politica Resumen
Author Hernán F.B.
Course Ciencia Política
Institution Universidad de Buenos Aires
Pages 20
File Size 312.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 200

Summary

toda la materia resumen de ciencia politica nada mas...


Description

1- Giovanni SARTORI

¿Hacia Dónde va la Ciencia Política? La ciencia política nació en Europa Occidental a principios de la década de 1950. Según el autor, a la pregunta de ¿qué tipo de ciencia debe ser la ciencia política?, sostiene que el modelo de la ciencia política fue la economía, aunque con diferencias. Giovanni Sartori afirma que la ciencia política dominante ha adoptado un modelo inapropiado de ciencia (extraído de las ciencias duras) y ha fracasado en establecer su propia identidad (como ciencia blanda) por no determinar su metodología propia, carece de fundamentos científicos estables. Ante los estudios sobre la democracia, Giovanni analiza el significado de la democracia de dos maneras. Mediante la pregunta: ¿Qué es la democracia?, y mediante la pregunta ¿Hasta qué grado es democrático un estado y/o una democracia?. El autor destaca que la primer pregunta busca los puntos extremos: “democracia” y “no democracia”; mientras que la segunda pregunta, intenta ocupar las variaciones dentro de la democracia. Sin embargo la primera es una pregunta que conduce a una discusión ontológica y que está mal formulada porque el pensamiento dicotómico es obsoleto, mientras que la segunda pregunta implica que una medición remplace a las definiciones. En ninguna de las variantes se ha concluido en metodologías de cuantización objetivas, y sin embargo la ciencia política sigue asimilando grandes cantidades de datos para estimar el comportamiento de un sistema político. Según las palabras del autor “es un gigante que tiene los pies de barro”, por lo que afirma que la ciencia política ha perdido el rumbo científico.

2- Josep COLOMER

La Ciencia Política va Hacia Adelante (por meandros tortuosos). Un comentario a Giovanni Sartori. Josep Colomer, a diferencia de Giovanni Sartori, considera que la economía no es un modelo para que la Ciencia Política pueda establecer una “identidad” de ciencia blanda. En las ciencias sociales, cabe investigación teórica e investigación aplicada, pero la segunda sin la primera no consiste en una ciencia ni puede contribuir sólidamente a la acumulación de conocimiento. El progreso de la ciencia requiere transitar por al menos cuatro niveles en el conocimiento de cualquier objeto: 1. Definiciones y Clasificaciones; 2. Mediciones Cuantitativas; 3. Hipótesis Causales; 4. Teoría Explicativa. Los primeros fundadores de la Ciencia Política se movieron en el primer y segundo nivel únicamente. Lo que Sartori destaca es que la disciplina se haya desarrollado en el nivel de las mediciones cuantitativas, que en demasiadas ocasiones, es llevado hasta “sustituir las definiciones”, lo cual hace las mediciones contraproducentes. Primero se requiere una precisa delimitación del objeto, gracias al cual la política no sea considerada un mero derivado de la economía, de las estructuras sociales o la cultura, sino una actividad racional explicable por sí misma. El autor se indaga bastante sobre dicho primer nivel común al desarrollo de toda ciencia, y observa que es un signo evidente de debilidad teórica que algunos de los conceptos que desde sus orígenes se han ido formando de manera imprecisa, tautológica o poco fecunda, de modo que muchos trabajos en los niveles superiores son refutados. Además de coincidir con Giovanni Sartori en que es preciso oponer resistencia a la cuantificación, el autor sentencia que el motivo de malas cuantizaciones es porque la cuantificación aún no se basó en definiciones y clasificaciones claras y precisas. Además de los niveles 1 y 2 de todo modelo científico, Colomer destaca la necesidad de desarrollar teorías explicativas capaces de sustentar la investigación aplicada, es decir, ahondar en los niveles 3 y 4 previamente explicados.

4- César CANSINO

Adiós a la ciencia política. Crónica de una muerte anunciada. En un ensayo reciente, Giovanni Sartori estableció que la ciencia política perdió el rumbo al abrazar con rigor los métodos cuantitativos y lógico-deductivos para demostrar hipótesis cada vez más irrelevantes, quedando repleta de datos aunque atrapada en saberes inútiles para aproximarse a la complejidad del mundo. Objeto de estudio de la ciencia política:= En la concepción moderna de la disciplina, el objeto de estudio es el “sistema político”. Con ello se refiere al conjunto de procesos a cualquier nivel que producen “asignaciones autoritativas de valores y recursos”. El campo de estudio resulta ampliado más allá de los fenómenos de poder (el Estado), a los ámbitos en donde se verifiquen procesos de asignación autoritativa de valores.

Definición de Ciencia Política:= La ciencia política es la disciplina que estudia o investiga con la metodología de las ciencias empíricas a la realidad política. La ciencia política presenta una gran diversidad de concepciones alrededor de su objeto de estudio, históricamente en dos ejes fundamentales. Uno delimitado por la propia realidad compleja y cambiante de su objeto de estudio. El otro, definible como el de la producción teórica y la indagación científica de la política. Un eje de investigación es producto de una tradición especial, compleja y variada del discurso: la filosofía política. De aquí pueden enumerarse las relaciones de poder entre gobernantes y gobernados, la índole de la autoridad, los problemas planteados por el conflicto social y la jerarquía política. Otro eje de investigación lleva implícito el carácter de Ciencia, por lo que es posible analizar la política con el método científico. Es decir, procede en su análisis mediante pasos y la elaboración de hipótesis. La observación de determinados fenómenos, y la medición del o de los fenómenos examinados. Sobre esta base, el estudioso desarrollará generalizaciones de tipo “si… A,B,C entonces X,Y,Z”. Finalmente, las teorías serán sometidas a verificación. Si de la verificación emergen confirmaciones se podrán también plantear nuevas teorías. La limpieza conceptual, el rigor definicional y la formulación de las hipótesis y las clasificaciones son esenciales para la cientificidad de la disciplina. Un problema de la disciplina:= Los mismos cultivadores, al emplear el método científico, llegaron a ocuparse de asuntos cada vez más irrelevantes, de ahí es que el autor justificó el comentario de Sartori para que la ciencia política haya perdido el rumbo. Sin embargo, la Ciencia Política siempre pretendió ofrecer una definición empírica de la democracia, en vistas de poder estudiar científicamente cualquier régimen que se presuma democrático y establecer comparaciones bien conducidas. Sin embargo, la definición empírica de la democracia históricamente se topó con la “calidad de la democracia”, que surge de la necesidad de examinar a las democracias contemporáneas, la mayoría de ellas por debajo de estándares de calidad deseables. Según la definición de Schmitter de calidad de democracia, entre más una democracia posibilita que los ciudadanos elijan sus representantes, puedan sancionarlos, vigilarlos, controlarlos y exigirles decisiones acordes a sus necesidades, dicha democracia será de mayor calidad y viceversa. Pero con la definición de calidad, la democracia termina por ser evaluada igual que si se evaluara una mercancía o un servicio; es decir, por la satisfacción que reporta el cliente hacia el mismo. El concepto de calidad de la democracia está destinado al fracaso si no se asumen con claridad sus implicaciones prescriptivas, es decir, normativas. Lejos está en la realidad, algunos politólogos que se alejan de la macropolítica, y utilizan la calidad como a un placebo para fingir que se están entendiendo los problemas de fondo de las democracias modernas. Schmitter, (calidad de la) Democracia:= La democracia es un régimen o sistema de gobierno en el que las acciones de los gobernantes son vigiladas por los ciudadanos que actúan indirectamente a través de la competencia y la cooperación. Esta definición pareció hacer frente al hecho de que numerosos politólogos hayan incursionado en el tema de la calidad de la democracia estando más preocupados en los procedimientos electorales que en aspectos relativos a la afirmación de los ciudadanos en todos sus derechos y obligaciones, no sólo en lo tocante al sufragio.

Juan Manuel ABAL MEDINA

Manual de Ciencia Política Caramani, Poder político:= Solo el poder político toma las decisiones aplicables a la generalidad de los ciudadanos, las decisiones “soberanas”. Es posible entonces distinguir tres procesos que conforman la esfera de lo político:  la toma de decisiones públicas y autorizadas;  la adquisición y mantenimiento del poder para tomar esas decisiones y ejercer ese poder; y  el conflicto y la competencia por el poder y su utilización.

Almond, Progresividad y Eclecticismo:= El rasgo principal de la ciencia política es un progresismo ecléctico, por la posibilidad de acumular y mejorar sus saberes acerca de cómo son producidos los fenómenos políticos en un contexto teórico plural. Sin embargo, la ausencia de un único enfoque teórico y de un solo método de análisis denota inmadurez científica. Hoy la ciencia forma parte de las construcciones sociales y sus criterios de verdad dependen tanto de los consensos de la comunidad científica como de los criterios de verdad derivados intrínsecamente de sus teorías. En este sentido, en las ciencias sociales no existe una teoría general sino sólo una acumulación de enfoques, es decir, muchas formas de explicar los comportamientos humanos.

Bobbio y Pasquino, Contracturalismo:= El contracturalismo definió el surgimiento de la sociedad y del poder político a partir de un contrato entre los individuos. Este contrato

permitía poner fin al estado de naturaleza en el que vivían los individuos caracterizado por la ausencia de un poder legítimamente instituido, en el estado de naturaleza cada individuo tenía una completa independencia y autonomía. El contrato podía definir distintas formas políticas: 1. el absolutismo (que otorgaba al autoridad soberana o leviatán el poder absoluto para establecer o garantizar la paz); 2. el liberalismo (que establecía limitaciones al poder del soberano a fin de proteger los derechos naturales); y 3. la democracia radical (que afirmaba la preeminencia de la voluntad general).

1. Política Comparada: Estructural-Funcionalismo y Neoinstitucionalismo Buscó alejarse del formalismo del estudio de las instituciones y desarrollar comparaciones generales en base a categorías universales. Adoptaron el enfoque del estructural-funcionalismo, que les permitió utilizar categorías con un alto nivel de abstracción y limitar las características específicas de las instituciones a las nociones de rol, estructura y función. Desde los años ‘80 el estudio de las instituciones políticas ha recobrado interés dentro de la política comparada. El Neoinstitucionalismo entiende que las instituciones tienen una infuencia autónoma en los fenómenos políticos sociales y económicos.

Bobbio y Pasquino, Conductismo:= El conductismo, basándose en la filosofía y metodología de las ciencias naturales, implicó dos cambios sustantivos en el campo de la ciencia política: 1. el objeto de estudio cambió, al cambiar su foco desde las instituciones hacia los actores políticos (al analizar sus conductas y motivaciones). 2. La metodología puso énfasis en técnicas de investigación cuantitativas. El conductismo, de este modo, tuvo una importante influencia en la búsqueda de objetividad y en la acumulación de conocimiento. Dahl El conductismo presenta la generalización de los comportamientos políticos individuales, la observación como origen de dichas generalizaciones, la verificación de las generalizaciones en base a la observación de la realidad, y la cuantificación como consecuencia obligada que permite la acumulación sucesiva de conocimiento.

Holismo e Individualismo Metodológico:= Para el holismo son las estructuras macro-sociales las que influyen y determinan el accionar de los individuos. En cambio, para el individualismo metodológico las estructuras macro-sociales son el resultado de las acciones de los individuos (nivel micro). En este sentido, es posible explicar fenómenos colectivos a partir de los comportamientos y estrategias individuales. Las teorías estructural-funcionalistas pueden ser encuadradas dentro del holismo y las teorías de la elección racional dentro del individualismo metodológico. Las primeras presentan explicaciones de tipo funcional, las segundas presentan explicaciones de tipo intencional.

1.A- TEORIAS ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTAS Talcott Parsons. El sistema social es un sistema de interacción entre actores orientado por reglas. Estas reglas son expectativas referidas a los roles y a las sanciones. Las expectativas de rol son lo que organiza las interacciones dentro del sistema. Cierta discrepancia entre el desempeño de los roles y las expectativas, producen que el sistema social no se encuentre integrado, lo que genera conflicto y en un punto extremo puede llevar a la destrucción de la sociedad. El sistema garantiza su integración a través del proceso de institucionalización de valores. La función de socialización (que implica la internalización de valores comunes a través de instituciones como la familia o la escuela); y La función de control social (que implica la enunciación de expectativas de rol prescriptivas o prohibitivas).

Easton. Categorías de análisis en la Teoría sistémica de la política. Debido a que el conductismo había recolectado observaciones y las había generalizado pero no las había ligado a un marco teórico, Easton produjo una teoría general que ligó el conocimiento empírico a la teoría. Sistema Político:= al conformado por aquellas interacciones por medio de las que se asignan autoritariamente valores en una sociedad. En la medida en que la vida política es aislada analíticamente como un sistema, es preciso verla rodeada de ambientes físicos, biológicos, sociales y psicológicos a los que está expuesta. Indicadores de Inputs:= Dichos ambientes (intrasociales y extrasociales) son las fuentes de influencias que perturban el equilibrio del sistema. Generalizar su impacto sobre el sistema puede implicar un número manipulable de indicadores o Inputs que concentran y reflejan todo cuanto es relevante en el ambiente para la tensión política. Dos inputs son representativas: las demandas y los apoyos. Estas inputs resumen la vida política de una amplia serie de actividades. Indicadores de Outputs:= Los procesos políticos no pueden acabar en outputs. Los outputs retroalimentan el sistema y conforman su conducta posterior. Los outputs consisten en las

decisiones que emanan de las autoridades, decisiones que impliquen acciones concretas desde el sistema político hacia su ambiente. Retroalimentación (feedback loop):= Contribuye a explicar los procesos mediante los cuales el sistema puede hacer frente a los cambios en las variables esenciales. Lo que ocurra en esta retroalimentación tiene influencia sobre la capacidad del sistema para enfrentar la tensión y persistir. Tanto los inputs y los outputs, establecen un patrón de interacción con el ambiente mediante: Intercambios:= Designa reciprocidad de las relaciones entre el sistema político y los demás sistemas del ambiente. Transacciones:= Destacan que un efecto actúa en cierta dirección, desestimando por el momento la conducta reactiva del otro sistema. Persistencia:= Un sistema político es persistente si cumple exitosamente la asignación de valores para una sociedad y logra que la mayoría de sus miembros acepten estas asignaciones como obligatorias, al menos la mayor parte del tiempo. Estas dos propiedades constituyen las variables esenciales de la vida política. Dichas variables distinguen, además, un sistema político de cualquier otro sistema social. Estas dos variables permiten determinar de qué manera afectan las perturbaciones en el mismo. Un análisis sistémico de la vida política:= es el indicado para interpretar la conducta de los miembros de un sistema, según esta atenúa o intensifica la tensión ejercida sobre las variables esenciales. Concluyendo. El análisis sistémico de la vida política se apoya en que los sistemas son abiertos, están insertos en un ambiente y por tanto sujetos a influencias ambientales que amenazan sus variables esenciales más allá de su equilibrio: esto produce tensión política. El sistema, para persistir debe ser capaz de reaccionar con medidas que atenúen la tensión. Las acciones emprendidas por las autoridades son críticas en este aspecto. Necesitan tener información sobre lo que ocurre, a fin de reaccionar en la medida que lo deseen. Contando con información, estarán en condiciones de mantener un nivel mínimo de apoyo para el sistema.

Lypset. Teoría de la modernización. La teoría de la modernización parte de la premisa de que sociedades tradicionales en las que el desarrollo económico era generado, también producen una serie de cambios en el orden social que transforman los sistemas políticos volviéndolos más pluralistas, en el sentido democrático. Lypset desarrolló una teoría que buscaba explicar las causas sociales del grado de estabilidad de los sistemas políticos. Complejizó la relación entre el desarrollo económico y democracia. Para Lypset la estabilidad de una democracia no depende sólo de su eficacia (desarrollo económico), sino también de su legitimidad. La primera tiene un carácter instrumental (el sistema satisface funciones básicas de gobierno). La segunda tiene un carácter valorativo (las instituciones políticas son consideradas las más apropiadas para la sociedad).

Almond y Verba, Teorías Culturalistas. Desarrollaron el concepto de cultura política, que se refiere a posturas relativas al sistema político. Estas pueden ser de tres tipos: 1. Orientaciones Cognitivas (conocimientos y creencias sobre el sistema político); 1. Orientaciones Afectivas (sentimientos de apego, compromisos y rechazos); y 1. Orientaciones Valorativas (opiniones y criterios de evaluación). La identificación de tres tipos de cultura política: parroquial, de súbdito y participante, y tres tipos mixtos: Parroquial, donde los ciudadanos sólo son conscientes de la presencia del gobierno central, no tienen conocimiento ni interés en la política. Típica de sociedades culturalistas sin líderes.  De súbdito, donde los ciudadanos son conscientes del gobierno central, y están fuertemente sujetos a sus decisiones con poco margen para disentir. Está afectivamente orientados hacia la política, congruente con una estructura autoritaria centralizada.  Participante, en el cual los ciudadanos son capaces de influir en el gobierno de varias maneras y se ven afectados por ella. Congruente con una estructura política democrática.

Lipset y Rokkan, Teorías sobre los orígenes de los partidos políticos. Identificaron cuatro grandes clivajes sociales sobre los cuales se estructuraron los sistemas políticos de partidos europeos:  La dimensión territorial (los conflictos emanados de las luchas de la periferia contra los intentos centralizadores del estado nación + los conflictos emanados entre las elites políticas por tener el control y definir los objetivos del sistema);  La dimensión funcional (los conflictos por la redistribución de recursos + los conflictos surgidos a raíz de concepciones morales e ideológicas).

 Asimismo los autores incorporaron a este esquema un elemento histórico para el estudio de los sistemas de partidos: “Los partidos no se presentan simplemente de novo al ciudadano en cada elección. Cada uno de ellos tiene una historia y también la tiene el conjunto de alternativas que ofrecen al electorado”.

2. TEORÍAS DE LA ELECCIÓN RACIONAL Este enfoque se basa en la idea de que los individuos son actores racionales, es decir, individualmente son libres para elegir los medios que llevan a los fines que desean. Son supuestos que las preferencias son estables y que la información maximiza la utilidad.

Downs, Teoría económica de la democracia. ( Holismo) Desde el punto de vista de la racionalidad individual es lógico que la gente no vote, puesto que es poco lo que el sufragio individual incide en el resultado final del proceso comicial, resultando más costoso votar bien informado. Las democracias estables...


Similar Free PDFs