Valles Ciencia Politica Capitulos I,II,III PDF

Title Valles Ciencia Politica Capitulos I,II,III
Author Florencia Carballa
Course Introducción a las ciencias políticas
Institution Universidad Nacional de San Martín Argentina
Pages 4
File Size 99.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 121

Summary

Download Valles Ciencia Politica Capitulos I,II,III PDF


Description

Valles Capitulo I ¿Que es la política? Política es término multívoco, dotado de distintos sentidos, segun el ambito y momento que se emplea; se asocia frecuentemente con conceptos solemnes que la gran mayoria tiende a respetar (libertad, justicia, igualdad, paz, seguridad, bienestar) Se debe considerar a la politica como una practica o actividad colectiva, que los miembros de una comunidad llevan a cabo. Su finalidad es regular el conflicto entre grupos. Su resultado es la adopcion de decisiones que obligan (por la fuerza) a los miembros de la comunidad. El origen de estos conflictos se situa en las diferencias sociales, que tienden a ser desigualdades. Aqui la politica aparece como respuesta colectiva al desacuerdo y toma el rol de regulacion de la tension social. Lo que la caracteriza es el intento de resolver las diferencias mediante una decision que obliga a la sociedad, esta decision se ajusta a reglas y pautas. El cumplimiento obligado de las decisiones politicas incluye la capacidad de obligar mediante el uso de la fuerza, esta es una gran caracteristica de la politica (otra formas de control social, la toman como ultima opcion) El termino usado es regulacion o gestion del conflicto, evitando mencionar a la solucion del conflicto, ya que esta sugiere la idea de una salida satisfactoria para todos los implicados. Por lo tanto la politica no consigue siempre solucionar los conflictos, lo que procura es preservar una relativa cohersion social, dada garantia de que la cohesion persistira porque las tensiones producidas pos desiquilibrio y las distintas internas seran reguladas de un modo suficientemente aceptable para la mayor cantidad de los miembros. Asi puede verse que la polica es ante todo constructora de la sociedad. La deisgualdad se da porque no todos gozan de las mismas oportunidades para acceder a los resursos basicos que facilitan el desarrollo de sus capacidades personales. Esta diferencia se encuentra en varios modos. Esta difrencia se encuentra en varios modos. Tales diferecias marcan una fractura constante que genera tensiones . De este modo puede definirse a la politica en su origen como una desigual distribucion de valores de una osciedad y a los intentos de corregirla (Easton) Etapas de politizacion de un conflicto Identificacion de una distribucion desigual de valores y recursos Toma de conciencia por parte de los implicados Movilizacion de apoyos a las demandas y propuestas acumulando recursos como el conocimiento, difucion de informacion, dinero, etc. DTraslado del conflicto al escenario publico ABC-

Estas etapas pueden producir conflictos y antagonismos ya que algunos actores pueden oponerse a la politizacion del conflicto o promover otras alternativas de regulacion Algunas definiciones de politica La politica como control sobre las personas y los recursos (Maquiavelo, Dhal) La politica como activiadad desarrollada a traves de un sistema de instituciones estables –el estado- autorizados a ejercer una coaccion sobre la sociedad (Weber) La politica como actividad dirigida y valores de orden y equilibrio social al fomento del bien o interes comun mediante la distribucion de valores (Aristoteles, Tomas de Aquino, Locke, Easton) Capitulo II ¿Que es el poder politico? Politica y poder: 2 perspectivas

Valles Politica: gestion del conflicto social por medio de decisiones vinculantes. Hay un componentes de imposicion u obligacion en la accion politica, que nos lleva de forma natural a la idea de poder Poder: existe una gran variedad de definiciones que se dividen en dos grandes lineas 1-

Como recurso disponible: se tiende a percibirlo como algo que se tiene. Lo importante es como apoderarse del poder y como administrarlo. Es un recurso depositado en instituciones. Controlado monopolicamente, quien lo tiene lo usa para distintos resultados. 2Como resultado de una accion: el poder no se posee, quien lo desea, debe asentarse No se almacena, ni se acumula. Brota de las relacioens sociales y se difude pasando por todas ellas. Cada grupo y cada individuo debe identificar y explotar las oportunidades que se les presenta de mejorar su situacion maniobrando para sacar mas ventaja

La primera de estas destaca el elemento de imposicion, imponer los limites y privaciones, obligand a conducctas no queridas. La segunda descubre la relacion de poder en el intercambio o la comunicacion Integrando esta doble perspectiva, una difinicion util del poder politico es el que equipara a la capacidad de intervenir en la regulacion coactiva del conflicto social. La intervension en los conflictos sociales esta abierta a un conjunto de actores distintos que se esfuerzan por orientar la regulacion para beneficio propio. Fuerza, infuencia y autoridad Fuerza: capacidad para negar o limitar a otros, el acceso a determinados bienes u oportunidades. Privar de algo a alguien. Por ejemplo, un corte de ruta Influencia: capacidad de persuadir determinadas conductas. Se sirve de instrumentos: propaganda y organizacion Autoridad: cuando las indicaciones de un sujeto se acatan por un credito reconocido de antemano. Permite prescindir de argumentos racionales o del estimulo de emociones QUIERE QUIERE PRODUCIR ACTITUD DE OBTENER Coaccion Amenaza Temor Accion O Influencia Persuacion Conviccion Inaccion Autoridad Reputacion Confianza La division entre estos componentes es menos perceptible en la realidad que en el analisis teorico EJERCE

RECURRE A LA

Hay tres niveles de intrervension politica 1° nivel: el poder se manifiesta abiertamente en incidir en el descenlace del conflicto. Planearan propuestas, debatiran y adoptaran una decision. Todos los actores intervienen en el proceso  2° nivel: el poder politico adopta formas menos visibles. Se busca evitar que el conflicto de politice. Aqui el poder no busca una decision, sino que lo contrario, busca una no desicion. Ejercen el poder quienes son capaces de determinar que es y no es objeto de la politica.  3° nivel: aqui esta mas encubierta la actividad politica. Un actor consigue que una sitiacion de desigualdad no sea visto como una problematica



Se ejerce poder politico cuando se consigue presentar como situaciones aceptables hechos de desigualdad. Sostendran que dichas situaciones son inevitables a la naturaleza. La otra cara del poder: la legitimidad Quien ejerce le poder impone ciertos limites a la voluntad de otros actores. Cualquier actor aspira a que su intervension no tenga que descansar en el hecho de su capacidad para forzar la voluntad de los demas. Para ello pretende justificar su intervension, presentarla como justa y merecedora de la aceptacion voluntaria de todos los actores, incluso cuando se aplica cierto grado de violencia o coaccion, se lo presenta como necesaria.

Valles Esta capaciad de que los limites sean aceptados por parte del poder, se llama legitimidad. Decisione basadas en la fuerza bruta no son fundamento solido. El poder politco aspira siempre a ofrecer dos caras indiscutibles . La primera exhibe coaccion y amenaza. La segunda aporta argumentos e intenta convencer de que su presencia se conveniente y adecuada. El poder politico que pretenda ser duradero, deseara acumular tanto a la fuerza como a la legitimidad y asi primará a que la coaccion fisica sea el ultimo recurso, cuando otros mecanismos no son eficaces. ¿Donde nace la legitimidad? Las decisiones seran legitimas cuando se ajusten a los valores y creecias que dominan una sociedad. La nocion de legitimidad vincula el poder con el mundo de las ideas y los valores. Weber elaboro una tipologiaque intentaba sintetizar en un esquema ideal, los diferentes modos de legitimidad del poder politico. 1234-

La tradicion: lo que justifica las propuestas del poder es su adopcion a los usos y costumbres del pasado. La racionalidad: la adecuacion entre los fines que pretende y los medios que propone. El carisma: cualidad extraordinaria o excepcional de quien formula o adopta El rendimiento: resultado de sus propias actuaciones

El poder siempre intenta obtener su legitimidad de todas las fuentes posibles. Legitimidad, legalidad y constitucion Legalidad: adecuacion de una decision o de una propuestaa a la ley vigente Legitimidad: ajuste de esta misma decision a un sistema de valores sociales Consitucion: norma suprema Capitulo II: Las tres dimensiones de la politica La politica como estructura, proceso y resultado La politica es un trabajo colectivo, con e fin de gestionar los conflictos provocados por la desigualdad de la comunidad. Esta va a adquirir un aspecto distito segun el punto de vista; puede ser la politica como... : Estructura (politica): es la cara estable de la politica. Es el modo estable en el que una comunidad determinada organiza sus acciones politicas. A que estructuras permanentes se ajustan tales acciones. Las reglas e instituciones que organizan la vida en comunidad y que los actors se ajustan constantemente. Por lo tanto esta es una parte de la vida politica estable y dificil de cambiar. En el debate diario aqui estan los argumentos sobre el tipo de estado, tipo de administracion, sobre leyes, etc. Proceso (sistema politico): es la cara dinamica de la politica. Es la secuencia de conductas individuales y colectivas que encaminan dinamicamente el comportamento de distintos sujetos, examinando sus motivaciones y formas de intervension. Se concentra ne la secuencia de las conductas que se encadenan dinamicamente . Habla del juego de los actores politicos: entran aqui los argumentos sobre partidos politicos, los ciudadanos, la sociedad, etc

Resultado (politica publica): en la politica como resultado se le da principal atencion a las respuestas surgidas de la combinacion de procesos y estructuras dadas a cada tipo de conflicto. Las repsuestas que la combinacion de proceso y estructura da a cada conflicto, son el producto final de la politica, estas se encuentran destinadas a resolver las tensiones de la vida colectiva. Aqui los importante es en que medida inciden las practicas sobre las relaciones sociales y sus conflictos. Las politicas publicas que emite el gobienros para solucionar estos problemas. Se pone en relieve lo que la politica es capas de aportar a la necesaria cohesion de una comunidad.

Valles Politica como estructura ¿Maquina, organismo o mercado? A lo largo de la historia cada sociedad ha generado su modo de estructurar la actividad politica. Estas formas historicas de organizacion, han sucedido como resultado de cambios economicos, sociales, tecnicos, culturales, etc. Esto explica la aparicion de distintas orgnaizaciones como polis, imperio, monarquia, entre otras. Cada una de estas estructuras se da una combiancion de instituciones, reglas, pautas que dan el perfil caracteristico. Asi varian las normas que regulan la relacion economica y politica. Estructura politica como... : Maquina: se ve a la politica como una serie de procesos desencadenados a partir de distintas funciones equivalentes a operar como una maquina Organismo: se lo compara con un cuerpo organico, el cual se encuentra consituido por difrentes organos, los cuales cumpliran distintas funciones y se adopta al medio en el que se desarrolla Mercado: se lo relaciona con la metafora de mercado, un lugar basado en un conjunto de habitos y reglas, acudiendo a el por la busqueda de intereses y beneficios; intercambiando bienes y servicios. El sistema politico: La estructura politica bajo el modelo inspirado en la cibernetica. Sistema: cualidad de organizacion compleja que recoge y transmite informacion, genera actividad y controla resultados. Su autonomia esta vinculada con el entorno del que recibe informaciones y sobre el cual actua...


Similar Free PDFs