415332942 Unidad 2 Paso 3 Elaborar Propuesta de Accion Psicosocial PDF

Title 415332942 Unidad 2 Paso 3 Elaborar Propuesta de Accion Psicosocial
Author DANIELA GONZALEZ
Course psicología
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 23
File Size 315.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 132
Total Views 734

Summary

Acción Psicosocial y FamiliaUnidad 2 – Paso 3 – Elaborar Propuesta De Acción PsicosocialEstudiantes: Katherynne Oliveros Cód: 1082127570Tutor: Erika J Rodríguez AGrupo: 403027_Universidad Nacional Abierta y A Distancia Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades 2019Objetivos Objetivo General D...


Description

Acción Psicosocial y Familia

Unidad 2 – Paso 3 – Elaborar Propuesta De Acción Psicosocial

Estudiantes: Katherynne Oliveros Cód: 1082127570

Tutor: Erika J Rodríguez A

Grupo: 403027_19

Universidad Nacional Abierta y A Distancia Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades 2019

Objetivos Objetivo General Diseñar un plan de acción que promueva, a través de la aplicación de tres estrategias de intervención basadas en el enfoque sistémico, el logro del equilibrio del sistema familiar y sus integrantes en la cualidad de la autorregulación, mejorando el autodominio personal, el control de impulsos y emociones para finalmente promover una adecuada comunicación y así mejorar la calidad de vida de dichas familias. Objetivos Específicos Sensibilizar a los padres de familia por medio de una capacitación dirigida a la comprensión de la inteligencia emocional, a sus beneficios y la comunicación intrapersonal e interpersonal como herramienta clave para el mejoramiento de la autorregulación. Aplicación a toda la familia de la técnica del semáforo propuesta por el reconocido psicólogo Norte Americano Daniel Goleman a su vez realizar con los niños dinámicas de juegos para ayudar a los niños a controlar sus emociones.

Introducción La familia es un núcleo en donde creamos los primeros intercambios de comunicación, es la comunidad interna donde se aprenden valores y a interactuar entre sí; dentro de la familia, también crecen los planes, proyectos de vida y metas que los llevan a una formación y apoyo mutuo para el cumplimiento de estos. Al paso del tiempo, se ha visto como las familias van destituyéndose o desintegrándose por los variables Psicosociales que estas se enfrentan día a día en su entorno dificultando su proceso de crecimiento y fortalecimiento de la misma. Un grupo de estudiantes del curso Acción Psicosocial y Familia de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, realizo un cuestionario a 12 familias tipos de familias con diferentes clases sociales y con hijos en edad escolar, en donde se les aplico instrumento de encuesta familiar. Se lleva a cabo un análisis análisis estadístico y cualitativo, en el cual se identifica que el factor de riesgo está en dos categorías: autorregulación y competencia social, cada categoría con dos familias de nivel bajo y las demás se encuentran en nivel medio, es decir, que la mayoría de las familias están ubicadas en el mediano nivel en todas las categorías (conciencia de uno mismo, autorregulación, confiabilidad, adaptabilidad, motivación y compromiso, iniciativa y optimismo y competencia social), indicando que aún tienen debilidades en sus entornos familiares, el cual, los hace inseguro en las diferentes actitudes dentro de sus núcleos familiares. A raíz de los resultados, se presentan un plan de intervención con intención a las familias de obtuvieron un bajo nivel, la cual se hará énfasis en la autorregulación con el fin de presentar una propuesta de acción Psicosocial compuesta por tres acciones: una para los padres de familia, otra para los hijos con el fin de mitigar la problemática y mejorar la calidad de vida en el contexto familiar.

Marco Teórico Las familias son los pilares fundamentales de la realidad en nuestro territorio nacional, los cuales han tenido decaídas, dentro de las formas de la composición de las mismas, lo cual se pierden los valores, creencias de las diferentes comunidades, a lo cual debe identificar las causas y formar un plan que pueda análisis e identificar los aspectos especiales que han traído a este surgimiento. La Teoría Sistémica surgió con los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968, así mismo con los diferentes aportes de (G. Bateson, Von Bertalanffy, Watzlawick, Cannon, entre otros) los cuales eran investigadores de las diferentes ramas de la ciencia, donde estos aportes fueron aplicados a la psicología en función de ayudar al desarrollo de una visión que permita un entendimiento de situaciones que no eran objeto de investigación hasta ese momento, lo cual no busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la realidad empírica, en el amplio tema del desarrollo familiar y social. A lo cual esta teoría enfoca a la familia como un sistema que tiene su inicio, patrones y roles a desempeñar dentro del núcleo, los cuales tiene un propósito en común, encontrando que este sistema abierto dentro de la interacción o intercambio de comunicación dentro de los miembros del sistema o la familia. Modelo: Sistémico. Esta teoría se enfoca en la intervención del contexto familiar, por ende, podemos deducir que es la más acertada para lograr realizar una intervención en el contexto familiar. El enfoque

sistémico constituye un modelo explicativo, heurístico y de evaluación familiar, que también sirve para fundamentar la intervención familiar, cuya eficacia valida empíricamente el modelo teórico. Al considerar a la familia como un sistema, hemos de considerarla como un conjunto con una identidad propia y diferenciada del entorno, con su propia dinámica interna que autorregula su continuo proceso de cambio. La familia, aparece inmersa en la cultura, razón por la cual, la sintonía o divergencia de los valores familiares respecto a la cultura circundante es otro factor de apoyo o de riesgo familiar. Soporte Teórico: Acompañamiento Psicosocial La autora Jaramillo M. (2004); en su escrito sobre la importancia del acompañamiento psicosocial, define a este como: “la apertura de espacios de expresión y reconocimiento del impacto emocional que los hechos violentos ocasionan en las personas, a través de los cuales, se brindan elementos de apoyo terapéutico para disminuir el sufrimiento emocional, se propicia la reconstrucción de los lazos sociales y familiares, se apunta al desarrollo de las potencialidades individuales y de las capacidades locales, que permitan el restablecimiento de los derechos de las personas desplazadas y el desarrollo de un proyecto de vida sostenible con estabilidad socioeconómica. Autorregulación: La autorregulación es la habilidad de lidiar con los propios sentimientos, adecuándolos a cualquier situación. Las personas que carecen de esta habilidad caen constantemente en estados de inseguridad, mientras que aquellas que poseen un mejor control

emocional tienden a recuperarse más rápidamente de los reveses y contratiempos de la vida. Este indicador de la inteligencia emocional tal como explica Goleman (1996) se divide en: autocontrol, confiabilidad, escrupulosidad, adaptabilidad e innovación. Competencias emocionales “la forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para dar respuestas pensadas, sentidas, efectivas y actualizadas a las demandas del plano afectivo en un entorno complejo, contradictorio y cambiante en el que se inscribe su vida” (Pons et al., 2010; Santamaría, 2012). Educación emocional. Proceso de enseñanza aprendizaje, continuo y permanente, que tiene como objetivo desarrollar en el sujeto dentro del entorno las competencias emocionales y sociales. Familia. Burgess y Locke (citado en Roche, 2006, p. 10), la definen como: “una unidad de personas en interacción, relacionadas por vínculos de matrimonio, nacimiento o adopción cuyo objetivo central es crear y mantener una cultura común que promueva el desarrollo físico, mental, emocional y social de cada uno de sus miembros”. Inteligencia Emocional: La inteligencia emocional fue definida por Salovey y Mayer (1990: 189) como:

“El subconjunto de la inteligencia social que implica la habilidad de controlar los sentimientos y las emociones propias y de los demás, discriminar entre ellas y utilizar esta información para guiar el pensamiento y las acciones”. Goleman (1995b), se refiere a la inteligencia emocional como: Un conjunto de destrezas, actitudes, habilidades y competencias que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones o sus estados mentales. Goleman (1995ª, p. 89) define inteligencia emocional como: “capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, de motivarnos yde manejar adecuadamente las relaciones”. Goleman (1998, p. 98), reformula esta definición de la siguiente manera: ”Capacidad para reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, para motivarse y gestionar la emocionalidad en nosotros mismos y en las relaciones interpersonales Organizaciones De la misma manera que se entiende la familia como un sistema, se pueden entender las organizaciones (empresas, fundaciones, instituciones, etc.) como un sistema organizado. Cuando un profesional es llamado como consultor o para realizar determinada tarea dentro de la organización, el modelo sistémico puede orientarlo en plantear su intervención de acuerdo con las pautas interacciónales que también se dan en estos sistemas. Una de las obras más en este campo emblemático es la de Selvini-Palazzoli y cols. (1981), "Al frente de laorganización", Paidós, Barcelona, 1985

Ámbito de Intervención: La presente propuesta de intervención psicosocial se abordará desde un enfoque sistémico, acuerdo a lo planteado por Bustos J., en su módulo de introducción a la psicología de la UNAD, donde manifiesta: “La psicología sistémica interviene las problemáticas que se puedan presentar en los diferentes sistemas (social, comunitario, familiar, escolar, cultural, organizacional, cultural y/o político) de forma dinámica y representativa, promoviendo el dialogo, la participación colectiva, la resolución pacífica de conflictos, la integración y apuntando a que los involucrados logren una transformación emocional, conductual y psicológica mejorando su bienestar y calidad de vida”. Bustos, J. (2013). Mediante la propuesta intervención psicosocial se enfatiza el trabajo en la educación emocional en la familia a fin de fortalecer sus competencias emocionales en el factor de riesgo identificado como lo fue la autorregulación a fin de que cada miembro a través de la inteligencia emocional logre fortalecer la competencia emocional en este nivel. Con el fin de llegar al sistema familiar y cada uno de sus miembros se propende, brindar las posibles soluciones a través de actividades tras la aplicación de técnicas como la del semáforo propuesta por el reconocido psicólogo Norte Americano Daniel Goleman. Además, durante la capacitación se realizarán descansos con actividades lúdicas que estimulen la confianza en sí mismo, la autovaloración y respeto por la vida. La metodología que permite esta intervención, privilegia un enfoque participativo, para quienes están involucrados en sus procesos de participación, intentando generar cambios en los sistemas familiares de los que son parte; al igual que auto reconocerse como seres autónomos con

diversas habilidades y talentos, que les ayudará a establecer las competencias emocionales y social. Marco conceptual Desde la teoría sistémica se comprende la familia como un sistema, el cual es una red compuesta por conjunto de normas, costumbres y procesos que regulan el funcionamiento de los grupos que la conforma. Por ello, desde el enfoque sistémico se busca estudiar al individuo en su contexto social, primando la importancia de la familia como una matriz de la identidad propia, donde el ser humano aprende a socializar y adquirir pautas transaccionales que le permite funcionar por toda su vida, y en su evolución individual. Trabajando desde diferentes teorías para el bienestar de las familias, tomamos la sistémica de Bertalanffy, la teoría de la información de Shannon y Weaver, que nos orientan para construcción y realización de una buena práctica de ayuda psicológica a las familias para el manejo y mejoramiento de la inteligencia emocional. “La educación emocional se orienta a que el alumnado o sujeto adquiera conocimientos, destrezas y actitudes fundamentados en la dimensión afectiva, y a que, conforme a su desarrollo evolutivo, sea capaz de valorar sus emociones y sentimientos y de regularlos para cultivar una determinada competencia que favorezca el desarrollo integral de su persona”(Santamaría, 2012; Marina, 2005; Bisquerra, 2000 y 2008), todo ello con el objeto de afrontar de forma coherente, digna y consciente los retos y demandas que le plantea la vida cotidiana (Álvarez González, 2001: 11).

La importancia de la dimensión cognitiva y la emocional, así como la necesidad de educar en competencias sociales y emocionales para el “éxito en la vida”, fueron condiciones indispensables para una adaptación social, personal y cultural respetando la singularidad de cada individuo dentro de la escuela inclusiva (Santamaría, 2012). Ahora siguiendo el marco conceptual de competencia, se entiende la competencia emocional como “la forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para dar respuestas pensadas, sentidas, efectivas y actualizadas a las demandas del plano afectivo en un entorno complejo, contradictorio y cambiante en el que se inscribe su vida” (Pons et al., 2010; Santamaría, 2012). Su dominio potencia una mejor adaptación al contexto y favorece la capacidad para afrontar las circunstancias de la vida con mayores probabilidades de éxito, tal y como expresan Bisquerra y Pérez (2012). Es Bisquerra, el que ha determinado las dimensiones más apropiadas que definen las competencias emocionales, es decir, la forma en la que cada persona pone en juego sus recursos en relación con la inteligencia emocional y los utiliza para el desarrollo de los siguientes ámbitos: 1) Conciencia emocional: - Toma de conciencia de las propias emociones. - Dar nombre a las emociones. - Comprensión de las emociones de los demás. 2) Regulación emocional:

- Tomar conciencia de la interacción entre emoción, cognición y comportamiento. - Expresión emocional. - Regulación emocional. - Habilidades de afrontamiento. - Competencia para autogenerar emociones positivas. - Dominar las habilidades sociales básicas. - Respeto por los demás. - Practicar la comunicación receptiva. - Practicar la comunicación expresiva. - Compartir emociones. - Comportamiento pro-social y cooperación. - Asertividad. - Prevención y solución de conflictos. - Capacidad de gestionar situaciones emocionales. 3) Autonomía emocional: - Autoestima. - Automotivación.

- Actitud positiva. - Responsabilidad. - Auto-eficacia emocional. - Análisis crítico de normas sociales. - Resiliencia. 4) Competencia social: - Dominar las habilidades sociales básicas. - Respeto por los demás. - Practicar la comunicación receptiva. - Practicar la comunicación expresiva. - Compartir emociones. - Comportamiento pro-social y cooperación. - Asertividad. - Prevención y solución de conflictos. - Capacidad de gestionar situaciones emocionales. 5) Competencias para la vida y el bienestar: - Fijar objetivos adaptativos.

- Toma de decisiones. - Buscar ayuda y recursos. - Ciudadanía activa, cívica, responsable, crítica y comprometida. - Bienestar subjetivo. - Fluir. Se puede decir que la inteligencia emocional, fundamentalmente (Gómez et al., 2000) se basa en los siguientes principios o competencias: - Autoconocimiento. Capacidad para conocerse uno mismo, saber los puntos fuertes y débiles que todos tenemos. - Autocontrol. Capacidad para controlar los impulsos, saber mantener la calma y no perder los nervios. - Automotivación. Habilidad para realizar cosas por uno mismo, sin la necesidad de ser impulsado por otros. - Empatía. Competencia para ponerse en la piel de otros, es decir, intentar comprender la situación del otro. - Habilidades sociales. Capacidad para relacionarse con otras personas, ejercitando dotes comunicativas para lograr un acercamiento eficaz. - Asertividad. Saber defender las propias ideas no respetando la de los demás, enfrentarse a los conflictos en vez de ocultarlos, aceptar las críticas cuando pueden ayudar a mejorar.

A partir de la literatura, se ha realizado una revisión de los principales modelos sobre inteligencia emocional. Éstos se han clasificado en modelos mixtos, modelos de habilidades y otros modelos que complementan a ambos. Los componentes que constituyen la IE según Goleman (1995a) son: - Conciencia de uno mismo (Selfawareness). Es la conciencia que se tiene de los propios estados internos, los recursos e intuiciones. - Autorregulación (Self-management). Es el control de nuestros estados, impulsos internos y recursos internos La capacidad de autorregulación está asociada con varios elementos positivos en la vida, tales como: logros académicos, hábitos de ahorro, mejores relaciones interpersonales, felicidad y salud mental y física. Por otro lado, los déficits en autorregulación se encuentran en algunas problemáticas sociales y desórdenes psicológicos incluyendo ansiedad, depresión, agresión, conductas criminales y problemas de control de impulsos tales como el consumo excesivo de alcohol o de alimentos. La finalidad de que los padres se autorregulen está dirigida a que, a su vez, sus hijos desarrollen esta capacidad de identificación y adaptación a diferentes contextos. El modelo Secuencial de Autorregulación Emocional como otro de los modelos que complementa al modelo mixto que consiste en:

Bonano (2001) fundamenta su modelo en losprocesos de autorregulación emocional del sujetopara afrontar la emocionalidad de modointeligente. El autor señala tres categoríasgenerales de actividad autorregulatoria: - Regulación de Control. Son los comportamientos automáticos e instrumentales dirigidos a la inmediata regulación de respuestas emocionales. - Regulación Anticipatoria. Anticipar los futuros desafíos que se pueden presentar. - Regulación Exploratoria. Adquirir nuevas habilidades o recursos para mantener nuestra homeostasis emocional. Bonano (2001) establece que todos los seres humanos portamos un grado de inteligencia emocional, que se ha de autorregular para su eficiencia. El desarrollo del individuo mediante los diferentes ambientes en que se desenvuelven, la forma en que participan personas influye de forma directa en su cambio y su desarrollo cognitivo, moral y relacional (Bronfenbrenner; modelo ecológico); implicando la desintegración social que hay dentro de las familias ocasionando daños psicosociales dentro del núcleo familiar. Se parte de la base de que el desarrollo humano se da en la interacción entre las variables genéticas y el entorno, determinando una serie de sistemas básicos que conforman las relaciones personales, es decir, que esas variables intervienen en el desarrollo emocional de las familias.

Microsistema: El microsistema determina el nivel más cercano a la familia. Este incluye los comportamientos, los roles y las relaciones características de los contextos cotidianos en los que se desenvuelve el individuo.

Mesosistema: comprende las relaciones de dos o más entornos en los cuales los individuos participan activamente. Concretamente hace referencia a la retroalimentación entre microsistemas

anteriormente descritos. Como, por ejemplo, a la interrelación entre familia y trabajo, o vida social y colegio.

Exosistema: El Exosistema incluye esos entornos en los que la persona no participa de una forma directa, pero en los que se producen hechos que afecta al funcionamiento del ambiente del individuo.Algunos ejemplos de estos entornos serían el lugar de trabajo de la pareja, la escuela de lo hijos, el grupo de amigos del hermano, etc.

Metodología Propuesta de acción Psicosocial A nivel general se obtuvo un muy buen resultado, ya que es posible afirmar que, aunque muchos consideren lo contrario, las familias uniparentales representan el liderazgo y el compromiso materno y paterno, según sea el caso, de apoyar y cuidar a sus progenitores sea cual sea la situación a nivel familiar que se presente. aunque en ocasiones el cumplimiento de los deberes como adultos responsables minimicen los tiempos en familia, las decisiones que se toman y la optimización de cada minuto junto a sus hijos fortalece su rol, aumenta la confianza y sensibiliza a cada miembro de la importancia que tiene la presencia del otro en su ...


Similar Free PDFs