Postarea –Elaborar propuesta de mejoramiento Cristian Rico PDF

Title Postarea –Elaborar propuesta de mejoramiento Cristian Rico
Author Riko David
Course Introduccion Ingenieria
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 27
File Size 533 KB
File Type PDF
Total Downloads 106
Total Views 378

Summary

DISEÑO DEL TRABAJOPOSTAREA – ELABORAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTOPRESENTADO A:TUTOR.JOSE ENRIQUE COTESENTREGADO POR:CRISTIAN DAVID RICOCÓDIGO:GRUPO:212021_UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNADESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS.INTRODUCCIÓNLa investigación sobre las cond...


Description

DISEÑO DEL TRABAJO POSTAREA – ELABORAR PROPUESTA DE MEJORAMIENTO PRESENTADO A: TUTOR. JOSE ENRIQUE COTES

ENTREGADO POR: CRISTIAN DAVID RICO CÓDIGO:107096096

GRUPO:

212021_185

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS.

INTRODUCCIÓN La investigación sobre las condiciones circundantes en el trabajo es un tema importante de interés en la industria, porque esto causa innumerables enfermedades y afecta la salud de los trabajadores. Estos estudios además de permitir un marco legal en diferentes países también diseñaron empleos efectivos para mejorar la salud continua de los empleados, con el objetivo de mejorar la productividad y el mantenimiento de las proporciones, el efecto puede verse afectado por la ausencia causada por aquellas situaciones del medio ambiente. Los trabajos, contienen análisis detallado y detallado de diferentes factores relacionados con el nivel de trabajo y cómo afectan su productividad y eficiencia de eficiencia, obtenga una propuesta para mejorar las diferentes posiciones de trabajo. a través de diferentes factores de investigación ambiental: luz, temperatura, vibración, ruido y ventilación que afectan a los trabajadores y los niveles recomendados en el marco legal pertinente.

OBJETIVOS

Objetivo General

Comprender los conceptos, terminología, propósitos y metodologías de la Ingeniería de Métodos, Análisis de procesos y Diseño del Trabajo; orientados al mejoramiento de la Productividad en las empresas. Objetivos Específicos

 Desarrollar los diferentes estudios sobre las mediciones de trabajo.  Analizar los diferentes aspectos que intervienen en un puesto de trabajo.  Conocer los estándares que se están estipulados en los puestos de trabajo.

 Identificar condiciones ambientales de trabajo: Cada estudiante de forma individual, basado en los puestos de trabajo seleccionados en la organización de la fase 4 y después de verificar el estado actual de las condiciones de trabajo, desarrollará la indagación correspondiente e identificará lo siguientes aspectos: Ruido

1. Accidentes de trabajo provocados por la deficiencia de la condición ambiental seleccionada en un puesto de trabajo.

La exposición al ruido puede ocasionar efectos negativos a la salud como stress, irritabilidad, hipertensión arterial y puede estar asociado a otras situaciones de riesgo

2. Enfermedades profesionales relacionadas a la condición ambiental de trabajo seleccionada.

El efecto más conocido del ruido en el trabajo es la pérdida de audición, un problema que ya se observaba entre los trabajadores desde 1731. Sin embargo, también puede aumentar el estrés y multiplicar el riesgo de sufrir un accidente.

 Provoca enfermedades en el sistema respiratorio, cansancio, irritabilidad, baja concentración.  Causante de enfermedades profesionales como: daño auditivo, hipoacusia neurosensorial.  Los altos índices de ruido provocan daños en el ser humano.

3. Niveles permitidos para la condición ambiental de trabajo seleccionada según estándares, o normatividad existente aplicada en Colombia. Normatividad 1794 de 1990 Artículo 1: Adoptar como valores límites permisibles para exposición ocupacional al ruido, los siguientes: Para exposición durante ocho (8) horas : 85 dBA. Para exposición durante cuatro (4) horas : 90 dBA. Para exposición durante dos (2) horas : 95 dBA.

 El ruido se mide en decibeles por la cantidad de horas que puede estar

expuesto

 Se debe usar protección auditiva para evitar enfermedades y alteraciones en el cuerpo del ser humano.  Solucionar los altos niveles del ruido aplicando estrategias que eliminen este problema desde la fuente o seguir protocolos de EPP.

2. Realizar propuesta final de mejora: Con esta nueva visión deberán realizar una propuesta final de mejora que proporcione unas condiciones de trabajo seguras,

cómodas para el operador en los puestos de trabajo en posición de pie y sentado y cómo estas contribuyen en la productividad y competitividad en una organización.

Ruido Teniendo en cuenta las experiencias individuales las dificultades y características más relevantes que presentan las condiciones ambientales en cada puesto de trabajo en este caso de pie son: Dificultades



Provoca enfermedades en el sistema respiratorio, cansancio, irritabilidad, baja concentración.



Causante de enfermedades profesionales como: daño auditivo, hipoacusia neurosensorial.



Los altos índices de ruido provocan daños en el ser humano.



El ruido se mide en decibeles por la

Características

cantidad de horas que puede estar expuesto. 

Se debe usar protección auditiva para evitar enfermedades y alteraciones en el cuerpo del

ser humano. 

Solucionar los altos niveles del ruido aplicando estrategias que eliminen este problema desde la fuente o seguir protocolos de EPP.

En el caso de posición sentado se producen los efectos de manera similar anteriormente expuestos para lo cual se debe seguir con los protocolos de seguridad expuestos por la empresa o implementar estrategias de disminuir los riesgos que este produce.

3.Realizar propuesta final de mejora: Con esta nueva visión deberán realizar una propuesta final de mejora que proporcione unas condiciones de trabajo seguras, cómodas para el operador en los puestos de trabajo en posición de pie y sentado y cómo estas contribuyen en la productividad y competitividad en una organización. conocer el nivel de peligrosidad de su actividad y de los diferentes riesgos a los que se encuentran expuestos sus trabajadores, por lo tanto, la preocupación debe ser permanente desde el momento en que se fundó la compañía. Actualmente el personal de RRHH ha iniciado actividades orientadas a promover ambientes de trabajo y condiciones físicas, mentales y sociales saludables a todos sus colaboradores, donde el trabajador es el elemento fundamental para el buen funcionamiento de la empresa. Es por esto que surge la necesidad de diseñar un plan de mejoramiento en seguridad y salud en el trabajo, basado en los estándares mínimos de calidad de los programas de salud ocupacional de empresa, con el objetivo de promover y garantizar la seguridad y protección de todos los trabajadores de la Compañía. De esta forma, el proyecto está enfocado

en el desarrollo de tipo experimental del plan, donde se pretende realizar un diagnóstico de las condiciones de Seguridad y salud de la compañía, con el fin de reconocer los factores de riesgo que pueden desencadenar en accidente de trabajo y enfermedad profesional y proponer acciones de control para aquellos que se identifican como prioritarios.

Componente colaborativo. Tabla 1. Método Scamper para Mejores Indicadores de Productividad Verbo

Scamper

Preguntas Guía

Sustituir

¿Cuál(es) elemento(s)

¿Quién más puede

puedo sustituir y cuál(es)

ser sustituido?

no de mi solución?

¿Qué más puede

Desarrollo de Ideas

ser sustituido? ¿Podemos cambiar las reglas? ¿Otros ingredientes? ¿Otros materiales? ¿Otro proceso o procedimiento ? ¿Otra fuerza? ¿Otro sitio? ¿Una aproximación diferente? Combinar

¿Qué factores internos y/o

¿Otra parte en vez de esta? ¿Qué ideas se

Buen manejo de los

externos al contexto de mi

pueden combinar?

proveedores (haciendo

solución se pueden

¿Podemos combinar

pedidos con tiempo, y

combinar parte o la

propósitos,

pagando a tiempo) para

totalidad de dicha

intenciones?

asegurarse de que entreguen

solución?

¿Qué tal una colección?

a

¿Qué tal una mezcla,

tiempo y en las

una aleación, una

cantidades correctas.

agrupación? ¿Combinar unidades?

Verificar a menudo para

¿Qué otros artículos

asegurarse de que los

podríamos mezclar con

proveedores están ofreciendo

este?

la mejor relación entre calidad

¿Cómo podríamos empaquetar una combinación? ¿Qué se puede combinar para multiplicar los posibles usos? ¿Qué materiales podríamos combinar?

y precio. Proporcionar retroalimentación sobre los productos de los proveedores para dar lugar a una mayor calidad de los productos suministrados, a mejores precios y mejores condiciones.

¿Combinar atractivos? ¿Se pueden

Establecer una responsabilidad social empresarial que permita

combinar diferentes talentos para mejorarlo? ¿Se pueden combinar o fusionar con otros objetos?

mejorar la imagen de la organización y recibir apoyo de la comunidad.

Adaptar

¿Cómo se puede adaptar mi solución y/o algún (algunos de sus) elemento(s) para que

¿Qué más es como esto? ¿Qué otra idea te sugiere esto?

Configurar y administrar los lugares de trabajo en la empresa para ayudar a reducir las tasas de lesiones y

resuelva otro(s)

¿El pasado nos ofrece

enfermedades, evitando

problema(s)?

algún paralelismo?

menos ausencias, rotación del

¿Qué podríamos copiar?

personal y, en consecuencia,

¿Qué podríamos emular?

menos tiempo productivo

¿Qué idea podríamos incorporar?

perdido, lo que mejorará la calidad del trabajo, la calidad del servicio y evitar el daño o la pérdida de equipos,

¿Qué otro proceso se

materiales e infraestructura del

podría adaptar?

establecimiento.

¿Qué más se podría adaptar? ¿En qué diferentes contextos puedo incluir mi concepto?

¿Qué ideas de otros campos diferentes al mío puedo incorporar?

Modifica

¿Qué elementos de mi

¿Qué podemos

Desarrollar una política de

ro

solución y cómo pueden

magnificar, ampliar, o

empleo clara y revisar los

Magnific

modificarse con el fin de

extender?

salarios y prestaciones para

ar

magnificar su alcance y/o sobrepasar sus límites?

¿Qué podemos exagerar?

evitar que los trabajadores se ausenten a menudo o se

¿Qué podemos

vayan de la empresa a

sobredimensiona

trabajar a otro lado.

r? ¿Qué podemos añadir?

Establecer procedimientos

¿Más tiempo? ¿Más fuerte?

claros para los diferentes

¿Más alto?

procesos de trabajo para que

¿Más largo? ¿Qué tal con más frecuencia? ¿Características adicionales? ¿Qué puede dar valor añadido? ¿Lo podemos duplicar? ¿Cómo lo podríamos llevar a un extremo absoluto? ¿Cómo lo podemos

los empleados estén conscientes de sus responsabilidades

alterar para mejorarlo? ¿Se puede modificar? ¿Hay alguna peculiaridad? ¿Cambiar el significado, el color, el movimiento, el

sonido, el olor, la forma, la medida? ¿Cambiarle el nombre? ¿Qué cambios podemos hacer en los planes? ¿En el proceso? ¿En el marketing? ¿Qué otra forma podría tomar esto? ¿Qué otro embalaje? ¿Podríamos combinar el embalaje con la forma? Permutar

¿Qué otros usos o valores

¿Para

Proponer

agregados se le puede dar a

podría usar?

Otros

los elementos o la totalidad

¿Hay nuevas maneras

Usos

de mi solución, por cuenta

de usarlo tal y como es,

qué

más

se

propia o por parte de sus

tal y como está?

destinatarios?

¿Otros usos si lo modificamos? ¿Qué más se podría hacer a partir de esto? ¿Otras extensiones?

¿Otros mercados? ¿Otros precios? Elimina

¿Qué elementos de mi

¿Qué pasaría si fuese

Reducir el tiempo de

r,

solución y cómo pueden

más pequeño?

elaboración de un artículo.

Reduci

eliminarse o minimizarse sin

¿Qué habría que omitir?

ro

reducir su calidad, relevancia

Minimiz

o importancia, ni perder su

ar

esencia?

¿Lo tendría que dividir?

Reducir el tiempo que lleva

¿Trocearlo?

elaborar un artículo y aumentar la calidad para

¿Separarlo en

disminuir quejas de clientes

diferentes partes? ¿Reducir? ¿Hacer más eficiente? ¿Hacerlo en miniatura?

Reducir el trabajo en proceso y gestionar mejor las existencias.

¿Condensar? ¿Compactar?

Tener un plan de acción para el tratamiento de

¿Restar?

enfermedades o accidentes

¿Eliminar?

laborales, asegurar de que los

¿Se pueden eliminar las reglas?

suministros de primeros auxilios estén disponibles y capacitar a los trabajadores

¿Qué hay que no sea necesario? ¿Qué nos revelaría un diagrama del proceso?

sobre qué hacer en una emergencia.

Llevar a cabo inspecciones periódicas de seguridad para identificar riesgos o prácticas y condiciones laborales inseguras.

Identificar peligros y prácticas de trabajo inseguras, deben ser corregidos de inmediato para reducir el riesgo de accidentes o problemas de salud y aumentar la motivación de los trabajadores. Reorganiz

¿Qué elementos de mi

Garantizar altas normas de

ar

solución y cómo se pueden

seguridad y salud

Reordena

reordenar o invertir sin

ocupacionales y asegurarse de

r Invertir

reducir su calidad, relevancia

que los materiales estén

o importancia, ni perder su

disponibles para que el trabajo

esencia?

no se vea interrumpido a causa de los peligros laborales y la falta de materiales.

La organización de los puestos debe hacerse más eficiente para

que los trabajadores no queden ociosos a la espera de más trabajo.

Realizar programas de capacitación y desarrollo que permitan a los trabajadores rendir al máximo de sus capacidades y estar a la vanguardia de las tendencias en el mercado, adquiriendo nuevas habilidades

Conclusión A través de este estudio, hay una variedad de razones importantes por las que cada uno de los principales factores ambientales constituyen los sub-factores de salud más importantes y deben tenerse en cuenta al escalar un proceso de fabricación. El equipo de protección personal se presenta como un gran aliado de la empresa y de la salud de sus trabajadores ya que previene y reduce los riesgos relacionados con la salud para todos, y el proceso productivo no se ve comprometido. Cambiar y mantener ratios de eficiencia y productividad.

Asimismo, los indicadores de salud ocupacional son un desafío para las organizaciones en la actualidad, ya que el objetivo es evitar que los empleados queden discapacitados como consecuencia de las diversas condiciones ambientales a las que han estado expuestos. empleados trabajando. Sin cambios ni riesgos para la salud. Por no hablar de los costes en los que puede incurrir la organización por enfermedades profesionales.

Bibliografía

Ceprit. (2014). Ventilación en el lugar de trabajo. Bogota: EsSalud. Castro, A. (2018). Estandarización de procesos productivos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/18763 Niebel; B.; & Freivalds; A. (2007). Ingeniería Industrial de Niebel. Principios de diseño del trabajo: capacidades humanas y economía de movimientos (pp.98- 113,172,193). México. D.F. Mc Graw Hill. 13ª Edición. Recuperado de http://www.ebooks724.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749&pg=117 Ministerio del ambiente, v. y. (2006). Resolución 0627 del 7 de abril de 2006. Bogota: Ministerio Social, M. d. (1979). Resolución 2400. Bogotá: Ministerio de trabajo. Móndelo; P.; Gregori; T.; y Blasco; B. (2013). Ergonomía 3: diseño de puestos de trabajo. Relaciones dimensionales. Antropometría (pp.25-33,5266). Universidad Politécnica de Catalunya; Barcelona. Recuperado de https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action? docID=3229131&ppg=26...


Similar Free PDFs