44944944 Como separar la sal del azucar PDF

Title 44944944 Como separar la sal del azucar
Course Estática
Institution Universidad Alas Peruanas
Pages 3
File Size 52.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 192

Summary

Download 44944944 Como separar la sal del azucar PDF


Description

Cómo separar la sal del azúcar La sal y el azúcar se pueden separar por solubilidad, ya que la sal es un compuesto iónico (compuesto químico formado por dos sustancias con una diferencia significativa en sus electronegatividades) soluble en agua; el azúcar es orgánica covalente soluble en compuestos orgánicos (aunque también en agua), utiliza alcohol absoluto (no del 96º) y se solubilizaría solo el azúcar, posteriormente se filtra y ya. La sublimación o volatilización es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Se puede llamar de la misma forma al proceso inverso; es decir, el paso directo del estado gaseoso al estado sólido, pero es más apropiado referirse a esa transición como sublimación inversa o cristalización; ocurre en las geoditas. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.

Cómo separar la sal del azúcar Hay muchas formas de separar la sal del azúcar -Se podría hacer por filtración; un filtro con poros muy pequeños (probablemente sirva.el.papel.filtro). -Por ultra centrifugación también se podría hacer, pero se necesita una ultracentrífuga, que no es muy común en los hogares. -También se podría separar por cromatografía de intercambio iónico, ya que la sal disuelta en el agua se encuentra ionizada y estos iones presentan carga, por lo que podrían ser atraídos por una columna de intercambio iónico, pero es difícil conseguir una de estas. -La forma más sencilla de separar la sal del azúcar es haciendo que la solución de sal y azúcar se sobresature y para que precipiten los solutos (la técnica se llama recristianización), pero ¿cómo lograr que la solución se sobresature? 1.- Puedes buscar un soluto que tenga mayor solubilidad que el azúcar, saturarlo de ese soluto, de modo que todo el azúcar precipitara. 2. Puedes saturar la solución de azúcar y luego disminuir la temperatura de modo que parte del azúcar que está disuelto precipite y luego simplemente evaporar el agua de la solución y quedaría la sal más el poco de azúcar que no alcanzó a precipitar. La técnica de recristalizarían es mucho más sencilla y al alcance de todos, pero tiene un margen de error mucho mayor. Ahora, la efectividad de este método depende del azúcar, ya que si es tetralosa, sería tremendamente efectiva ya que esta a bajas temperaturas es muy poco soluble, por lo que al evaporar quedaría casi pura sal, pero si es otra azúcar como la sacarosa, que no varía mucho su solubilidad al cambiar su temperatura, esta técnica no tendría gran eficiencia.

Cómo separar la sal del azúcar Como solo te interesa recuperar la sal, solo te bastará con calentar hasta el punto de ignición la mezcla, la cual hará desaparecer la materia orgánica, en este caso el azúcar. Quedando solo la sal (Cloruro de sodio). Procedimiento: Utilizando un crisol de porcelana pesas la mezcla de azúcar más sal, luego calientas sobre un trípode con su respectivo anillo refractario de porcelana, donde haz colocado tu crisol y utilizando un mechero Bunsen, calientas suavemente y rotando el mechero con la mano hasta que toda la mezcla sea de color negro (propio del carbón), y luego procedes a calentar por el espacio de tiempo que sea necesario hasta que todo el color del residuo sea blanco. Detienes la calcinación, dejas enfriar y el residuo será la sal que buscas. Si has pesado la mezcla en una balanza de precisión o un granatario. Estas en capacidad de determinar cuánto tenías de azúcar y de sal mezclado: Cálculos: Diferencia de pesada Peso de la muestra.

entre

el

crisol

vacío

y

con

la

muestra=

(Peso del crisol + residuo) - Peso del crisol vacío = Peso del residuo (Sal) Residuo x 100 / Peso de la muestra = % de Sal Observa las normas de seguridad en la manipulación de los materiales y equipos en el laboratorio y bajo la dirección de tu profesor o profesora....


Similar Free PDFs