473334264 TA1 Marketing Digital pdf PDF

Title 473334264 TA1 Marketing Digital pdf
Author Alexandra Cabanillas
Course Marketing digital
Institution Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Pages 21
File Size 896.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 101
Total Views 714

Summary

Download 473334264 TA1 Marketing Digital pdf PDF


Description

Marketing Digital Tarea académica 1 Sección: AM82 Ciclo – 2020-1 Profesor : Eduardo Antonio Graña Petrozzi

Integrantes

Código

Bonatti Ruiz, Giuseppe

U201511553

Elguera Flores, Noelia

u201411405

Huaraca Mirabal, Marisol

u201416268

Mendieta Sánchez, Adriana

U201414084

Ortega Ferrer, Katiuska

u201211681

BELCORP 1. INTRODUCCIÓN: La empresa Belcorp es una compañía internacional, que en el Perú realiza la venta directa especialmente de productos de belleza para los cuidados de la piel y además de tener productos para maquillaje. Las principales marcas de esta compañía son L’bel, Ésika y Cyzone, las cuales son reconocidas a nivel mundial. La misión de esta compañía es instaurar en las mujeres un espíritu audaz y transformar su vida y entorno de manera emprendedora. La visión de la empresa Belcorp es convertirse en la compañía número uno en la cooperación de la aproximación de la mujer a su aspiración de belleza y a su realización personal. La empresa se ubica en la Av. Pardo y Aliaga 652, San Isidro (Perú, Lima). Asimismo, Eduardo Belmont fue quien formó la empresa en el año 1981, actualmente es dueño de Belcorp, mientras que su hermano Fernando Belmont es dueño de Unique. El rubro de la empresa es la comercialización de cosméticos tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, se concentran en un 45% del mercado peruano Belcorp cuenta con más de 700 empleados dentro de la empresa, lo que significa que el tamaño de la empresa es grande. Sin embargo, tiene aparte a su fuerza de ventas, puesto que es un grupo independiente que desea formar su negocio propio, por lo cual Belcorp les ofrece dicha oportunidad. Belcorp cuenta con 3 marcas reconocidas mundialmente, las cuales son L’bel, Esika y Cyzone. En donde Esika está dirigido a las mujeres que pertenecen a todos los target (moderna, sotisficada y juvenil), L’bel a la mujer moderna y Cyzone se enfoca al target juvenil.

2. ANÁLISIS DEL MODELO DE NEGOCIO DE LA EMPRESA La empresa belcorp orienta sus productos en todas las etapas de crecimiento de la mujer, desde su juventud, madurez y vejez, siempre enfocandose en el empoderamiento femenino, su logro a sido profundo al poder entrar con éxito en 14 países de latinoamérica, por otro lado ocupa el 9no puesto en el ranking de las mejores 100 empresas para trabajar en venta directa, puesto 24 en empresas de venta de cosmeticos, 3ro en el ranking de empresas cosméticas en América Latina y 1er puesto en innovación en el país de colombia.

Belcorp en el mundo

Fuente: Página web de belcorp En el Perú la ampliación de su marca se debe a la venta del catálogo, todas las vendedoras se encuentra conectadas con la empresa y son invitadas a capacitaciones mensuales, además son premiadas por llegar a la meta mensual y anual. Tiene más de 40 años de experiencia en el ámbito de cuidado femenino en las áreas de cremas, maquillaje , perfume y entre otros. Asimismo, sus productos no dañan el medio del ambiente por lo cual brinda una seguridad en el cuidado ambiental, poseen dos centros de investigación de bioermatologia que son Centre de Biodermatologie Laboratoires Serobiologiques de Francia y Ebel Technological Institute (ETI). Por último, tienen una plataforma de capacitación digital llamada NET- learning disponible para todo empleado que desea capacitarse de manera constante.

3. ANÁLISIS DEL ENTORNO



Análisis PESTEL

POLÍTICO El pasado 15 de Marzo el presidente Martín Vizcarra anunció el estado de emergencia sanitaria en el Perú por la llegada del Covid-19. Por lo que, se decretó el aislamiento social obligatorio, restringiendo de esta manera la asistencia a lugares públicos y privados, de modo que las personas cambiaron la asistencia al centro de trabajo de manera tradicional. Esto generó gran impacto en la industria de

cosmético, ya que las ventas directas en campo que realizan las consultoras de Belcorp, no podrán realizarse debido al aislamiento social obligatorio. ECONÓMICO Los sectores más afectados tras la pandemia son los sectores de turismo, minería y comercio. En el caso del sector comercio deberán seguir cerrados temporalmente hasta que se decrete lo contrario, de manera que esta crisis estaría disminuyendo sus ventas considerablemente en los próximos meses, pues se ha mencionado que se habilitarán regularmente con el cumplimiento de protocolos de salud e higiene adecuados. Sin duda, la llegada del Covid 19, ha generado gran impacto en la economía global tanto para empresas como para trabajadores muchos peruanos han percibido una reducción de sus ingresos. De los cuales, los independientes han indicado vivir de sus ahorros y apoyos familiares. Por otro lado, los dependientes han mencionado tener pérdidas económicas. Dentro de las personas dependientes, quienes han sido las más afectadas, pues han declarado la pérdida de su trabajo tras ser despedidos por algunas empresas. SOCIOCULTURAL Dada la coyuntura que enfrenta el país, las personas consumen más las plataformas digitales como fuente de búsqueda de información. Por lo que, ha generado un incremento en el consumo de audio y servicios de streaming. Según Ipsos (2019), el 78% de los millennials usa algún producto de belleza. Por lo que, se ve una tendencia del cuidado personal y aspecto físico, pues consideran importante la buena presencia y el cuidado de la imagen. Muchos de los millennials se consideran nativos digital, pues constantemente se encuentran en la expectativa de nuevas experiencias digitales creativas. Los principales consumidores del sector de cosméticos se centran en millennials de 18 a 24 años.Según un estudio de Copecoh, identifica los factores que influyen a la hora de elegir un productos cosmético e higiene personal en el mercado peruano.

Fuente: COPECOH De los cuales se puede identificar 2 perfiles: ●



Mujer sofisticada, con un nivel socioeconómico Alto residente en Lima u otra zona urbana del país y predomina el valor de la marca y el país de origen del producto. Mujer moderna, valora la durabilidad del producto y su calidad.

TECNOLÓGICO Dado la existencia de la pandemia a nivel global, ha incrementado la adaptación digital en las empresas por medio del E – commerce y las nuevas tendencias que se requieren para la venta de productos en distintas plataformas digitales. Por ello, entre las tendencias en la industria digital que regirán en los negocios son el aumento de consumo de servicios Streaming, aplicaciones como Spotify, Netflix, Youtube, entre otros. En el caso de uso de redes sociales, se ha incrementado el consumo de videos en Facebook y el uso de una red social llamada Tik Tok. De tal manera que, se puede beneficiar de la interacción por medio de publicidad en videos para llenar a una mayor audiencia. Asimismo, aumentó en gran medida las transacciones por internet, como el uso de banca electrónicas y depósito a cuenta bancaria con el fin de evitar el contagio del coronavirus a través de monedas y billetes y a su vez se dio el surgimiento de Marketplaces en redes sociales. Belcorp debe desarrollar su publicidad en videos para generar mayor alcance y obtener presencia digital bien posicionada en sus plataformas digitales que maneja. Mejorando el contenido con videos como tutoriales de belleza con influencers de moda, tips de productos caseros para realizarse alguna mascarilla. ECOLÓGICO

Respecto a las medidas tomadas por cada gobierno, se han generado asombrosos cambios en el medio ambientes, puesto que se encuentra libre de contaminación como usualmente lo estaba antes de enfrentar esta crisis sanitaria en muchos países. Esta pandemia deja en claro una oportunidad de construir una economía que impulse el crecimiento sostenible, el crecimiento verde y la salud del planeta. Por ende, las empresas deben desarrollar estrategias basadas en mejorar la calidad de aire y reducción de las emisiones de gases. De modo que, se basen en generar conciencia y tomar medidas de protección al medio ambiente en las industrias, desarrollando un impacto ambiental positivo. LEGAL El jueves 12 de Marzo, tras la incertidumbre de lo que ya se ha generado por el aumento de contagio de esta pandemia se han determinado restricciones en el transporte internacional. Debido a que han restringido las entradas y salidas del sector de exportación por el motivo del cierre de fronteras. Por lo cual, muchos negocios vienen siendo afectados de manera temporal. Cabe resaltar, que rigen multas por el incumplimiento de dichas medidas tomadas por el Gobierno del Perú. El pasado 13 de Marzo, mediante el decreto de Urgencia N°008-2020-SA declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario. Esto se debe a que la Organización Mundial de la Salud ha calificado, el brote del COVID-19 como una pandemia al haberse extendido en más de cien países de manera simultánea. Sin embargo, estos plazos se han ido extendiendo debido a la alta propagación de personas infectadas con esta enfermedad. Tras decretar estas medidas, muchas empresas se encuentran en incertidumbre sobre sus labores.



INTERNO : 5 FUERZAS DE PORTER

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CONSUMIDORES: El poder de negociación de los consumidores es alta, ya que en el mercado existen gran variedad de marcas competidoras (Avon, Unique, etc.) que ofrecen productos similares a los que ofrece Belcorp (perfumes, productos de cuidado facial y corporal, cosméticos, productos de tratamiento capilar y coloración, entre otros), entre las cuales puede escoger el consumidor. PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES: Tienen un poder de negociación bajo ya que Belcorp tiene por lo menos 2 proveedores por materia prima o material. Además, la empresa está constantemente evaluando a los proveedores en cuanto a flexibilidad, cumplimiento, reacción ante demanda y lo que hace que sea un cliente importante para sus proveedores. AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES

Pese a que el sector de cosméticos e higiene está en crecimiento en los principales países a los que ofrece sus productos Belcorp (como es el caso de Perú) debido a la gran variedad de productos existentes que son imitables. Existe una baja amenaza de entrada de nuevos competidores para competir al nivel de Belcorp, ya que es necesario de altos niveles de tecnología e inversión para superar las barreras existentes, por ende el mercado está dominado mayormente por compañías grandes como Avon, Natura, Unique, Unilever y Belcorp. MERCADO DE COSMÉTICOS POR CATEGORÍA

Fuente: COPECOH –CCL

Superar las barreras existentes, por ende el mercado está dominado mayormente por compañías grandes como Avon, Natura, Unique, Unilever y Belcorp. En el primer semestre del 2017, el sector Cosméticos e Higiene Personal creció 1% en comparación al primer semestre del 2016. "El leve crecimiento guarda relación con la caída que han tenido los indicadores macroeconómicos (inversión, consumo, producción, exportaciones y PBI. Asimismo, las categorías que tuvieron mayor crecimiento en el sector fueron: Higiene Personal y Maquillaje con 4% y 2%, respectivamente. La categoría Capilares y Tratamiento Corporal tuvo un crecimiento de 1%, y la categoría que no tuvo crecimiento fue Fragancias", detalló Ángel Acevedo, presidente del Copecoh. Por otro lado, mencionó que el 78% del mercado es importado y el 22% es nacional. Además, adelantó que el mercado de cosméticos e higiene personal crecerá en un rango de 4% y 7% para el 2018, proyectó el Gremio de Cosmética e Higiene Personal (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), durante la presentación del "Estudio de Inteligencia Comercial de Cosméticos e Higiene Personal".

AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS Existe una gran variedad de productos sustitutos que se convierte en competencia para los productos de la empresa que toma en cuenta variables como es el precio, calidad, distribución, promoción, entre otros, por ejemplo el maquillaje permanente o cremas como la “baba de caracol”. Cabe resaltar que los consumidores prefieren cada vez más cuidar su cuerpo de forma natural, lo que ha llevado al aumento del mercado mundial de cosméticos orgánicos. Un informe de la consultora Euromonitor International revela que esta industria mueve en el planeta US$500 mil millones y que el 25% de esa cifra responde a la venta de la llamada cosmética natural, la cual se distribuye en tres categorías: cuidado de rostro, que representa el 70% de su facturación, cuidado del cabello (20%) y cuidado del cuerpo (10%). Ahora, dado que este parece ser el negocio más rentable a mediano plazo, no solo las pymes han puesto el ojo en él. De hecho, las dos compañías peruanas más grandes del rubro cosmética, Yanbal y Belcorp – que además se encuentran entre las 30 más importantes del globo en esta actividad – están trabajando en sus propuestas. Extraoficialmente se sabe que Unique, la marca de Yanbal, estudia en su laboratorio la posibilidad de sumar otros extractos a su línea de cosmética natural, la cual ha comenzado con productos a base de uña de gato. En el caso de Belcorp se conoce que también hay interés, aunque aún con dudas sobre entrar o no de lleno al negocio por la informalidad que existe en algunos eslabones de la cadena de proveedores.

ESTUDIO DE DEMANDA DE PRODUCTOS DE COSMÉTICA E HIGIENE ORGÁNICOS EN PERÚ

Fuente: COPECOH

RIVALIDAD ENTRES COMPETIDORES La empresa tiene que cubrir las necesidades y deseos de sus clientes, sin embargo, existen otras empresas que también lo pueden hacer satisfactoriamente. En el país y en Latinoamérica existen 4 competidores fuertes (Belcorp, Unique, Avon y Natura), que tienen años en el mercado y son relativamente igual, en cuanto a tamaño y recursos. Existe muchas veces rivalidad de precios y campañas publicitarias, además el costo de almacenamiento puede llegar a ser caro ya que se trata de cosméticos.

MERCADO DE LOS COSMÉTICOS EN COLOMBIA

Fuente: Cámara de cosméticos de la Andi

4. DEFINIR PROBLEMA DE MARKETING QUE TIENE LA EMPRESA Problema principal: En este caso, se pudo observar que las redes sociales de la empresa Belcorp se encuentran desatendidas. Si bien es cierto, la empresa posee 3 marcas L’bel, Esika y Cyzone, es por ello que debe centrarse en ese punto, puesto que gran cantidad de los habitantes del Perú y de otros países utilizan las plataformas digitales. A continuación, debido a la falta de atención en dichas plataformas es que se definirá los criterios que consideramos importantes mencionarlos. 4.1 Mayor atención y rapidez para la comunicación en las redes sociales Uno de los puntos que debemos de mejorar es en la atención en las redes, ya que no se está brindando la información y rapidez necesaria para responder las consulta de los clientes. En este caso sería un punto fuerte para mejorar por el motivo que se está pasando en el Perú se tiene que mejor esa herramiento ya que será indispensable en su uso en la coyuntura que se está viviendo en nuestro país para poder generar un mejor servicio al cliente y poder generar nuevas ventas y ingreso en la empresa estoy hace que en esta época se tenga movimiento en la empresa y así nuestras consultoras tengas movimiento e ingresos .

4.2 Actualización de la aplicación: Una forma de poder mejorar este problema es que se maneje en la empresa la actualización de la aplicación, ya que se mejoraría la plataforma para que se muestre de manera más ordenada y sencilla de utilizar. Además, el resultado que se puede generar es la facilidad de uso para las vendedoras y clientes al momento de vender y comprar los productos que se pueda tener en catálogo virtual. 4.3 Asesoramiento del uso del aplicación hacia las vendedoras: En cuestión a este punto lo que se busca brindar es un asesoramiento a las vendedoras para poder facilitarle el uso y manejo de la aplicación. Asimismo, se busca agilizar y optimizar el poder de sus ventas que han disminuido debido a la coyuntura actual y de esta manera ofrecerles una nueva herramienta de ventas que sería el uso de la aplicación para maximizar su rendimiento en las ventas y aumentar sus ingresos. 4.4 Asesoramiento del uso de la aplicación hacia el cliente: En este caso, nos estamos centrando en la generación millennials entre 18 y 24 años de edad. Esto generará que el uso de la aplicación sea más frecuente en las clientas de Belcorp, específicamente de la marca Cyzone. De igual manera que el punto anterior, se planea brindar un asesoramiento para el uso de la aplicación para las consumidores esto hará que se facilite la compra de productos y el incremento de las ventas en las clientas que se encuentran en la edad de 18 a 24 años, puesto que esta generación utiliza mucho más las redes y aplicaciones digitales.

5. DEFINIR EL BUYER PERSONAL Y CUSTOMER JOURNEY MAP Elegimos definir el buyer persona de la marca Cyzone, ya que su público objetivo forman parte de un sector que dedica alto tiempo en las plataformas digitales y buscan constante innovación de tecnología. BUYER PERSONA DE CYZONE Para poder definir el buyer persona es necesario realizar los siguientes criterios de segmentación. ●

Criterios de Segmentación demográfica El público objetivo de la marca Cyzone son mujeres jóvenes de la edad de 18 a 24 años, con un nivel socioeconómico B y C y vive en Lima Metropolitana. Dentro de ellas se puede mencionar en su mayoría a estudiantes de universidad o instituto, trabajan de practicantes, por recibos de honorarios y/o

reciben propinas. Asimismo, aprecian maquillaje divertido donde pueda resaltar su juventud con un precio accesible. De acuerdo a la información del cuadro, señala el porcentaje del nivel socioeconómico de las mujeres del NSE B y C en Lima Metropolitana. Distribución de NSE de mujeres en Lima Metropolitana

Fuente: Apeim (2019) ●

Criterios de segmentación geográfica

La mayor parte del público objetivo se encuentra distribuido en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. En los distrito de Jesus Maria, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel, Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco y La Molina. Este conjunto de población representa un gran porcentaje de su demanda.

Fuente: Compañía peruana de estudios de mercados y de opinión pública (2019)



Criterio de segmentación psicográfica

El público objetivo forma parte del grupo de las sofisticadas y modernas de los 6 estilos de vida de Arellano Marketing. El grupo de las sofisticadas son mujeres liberales, valoran mucho la imagen personal, son innovadores en el consumo, les gusta arreglarse y son cazadoras de tendencias. Por parte del grupo de modernas, son mujeres que trabajan y estudian, les encanta salir de compras, buscan su realización personal y reniegan del machismo. Asimismo, el público de Cyzone tiene como pasatiempo principal el alto tiempo dirigido a las redes sociales, apps de diversión, vídeos de Youtube y Spotify. Los 6 estilos de vida de arellano Marketing

Fuente: Estudio de Arellano Marketing (2019) ●

Descripción del buyer persona

Definimos nuestro Buyer persona como una joven millennials de 23 años llamada Catalina Brescani, quien reside en el distrito de Surco, que pertenece a un nivel socioeconómico entre b y c. Según Arellano, tiene un estilo de vida sofisticado, puesto que es una joven universitaria, le gusta estar en la vanguardia, de modo que está siempre pendiente a las nuevas tendencias, se preocupa mucho por su aspecto físico y alimentación saludable. Es atrevida, divertida, creativa, le gusta las cosas innovadoras y siempre estar a la moda. Anteriormente, solía ir cada cierto tiempo a teñirse y realizar los cuidados de su cabello en la peluquería más cercana a su casa. Esta jovencita, realiza compras impulsivas cuando suele salir de compras en los

centros comerciales sobre todo en productos de belleza, ropa y zapatos. Por lo cual, se basa en recomendaciones de influencers a las que sigue. Le encanta realizar videos en tiktok, escuchar música, ...


Similar Free PDFs