517447524 Evaluaciones Comunicacion Oral y Escrita PDF

Title 517447524 Evaluaciones Comunicacion Oral y Escrita
Author Anonymous User
Course comunicación oral y escrita
Institution Corporación Universitaria de Asturias
Pages 39
File Size 821.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 306
Total Views 407

Summary

EVALUACIONES COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITAComenzado el lunes, 26 de julio de 2021, 18:Estado FinalizadoFinalizado en lunes, 26 de julio de 2021, 18:Tiempo empleado 5 minutos 28 segundosCalificación 5,00 de 5,00 ( 100 %)Pregunta 1Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,Marcar pregunta Enunciado de la preguntaEsto...


Description

EVALUACIONES COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Calificación

lunes, 26 de julio de 2021, 18:23

Finalizado

lunes, 26 de julio de 2021, 18:29

5 minutos 28 segundos

5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Estos textos tienen como objetivo defender una idea o tesis con una estructura lógica de argumentos para lograr convencer al lector sobre un tema determinado: Seleccione una: a. Texto argumentativo. CORRECTO. undefined

b. Texto narrativo. c. Texto instructivo.

d. Texto expositivo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Texto argumentativo.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La secuencia textual es uno de los componentes de la comunicación escrita: Seleccione una: a. Falso b. Verdadero CORRECTO. undefined Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Señala la respuesta falsa. Según la tipología, el texto puede ser: Seleccione una:

a. Administrativo. b. Argumentativo. CORRECTO. undefined

c. Científico. d. Literario. Retroalimentación La respuesta correcta es: Argumentativo.

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Es el proceso por el cual el mensaje es analizado y comprendido por el receptor: Seleccione una: a. Codificación. b. Decodificación. CORRECTO. undefined

c. Contexto. d. Canal. Retroalimentación La respuesta correcta es: Decodificación.

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Este modelo describe la comunicación como un proceso de retroalimentación: Seleccione una: a. Modelo circular. CORRECTO. undefined

b. Modelo lineal. Retroalimentación La respuesta correcta es: Modelo circular.

Comenzado el

Estado

Finalizado en

lunes, 26 de julio de 2021, 15:41

Finalizado

lunes, 26 de julio de 2021, 16:11

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

29 minutos 24 segundos

10,00/10,00

5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según los modelos básicos de comunicación expuestos en la unidad, el modelo lineal de comunicación simple (Beck y Bennet) y el modelo circular de comunicación (Osgood y Schramm), en la siguiente situación ¿cuál de los modelos es más preciso para describir el flujo del mensaje?: “Este telegrama fue enviado desde la cabina del R.M.S. Titanic justo después de golpear un iceberg en alta mar en el Océano Atlántico. Se recibió en la estación de tierra de Marconi en Cape Race, Terranova, EEUU, y fue retransmitido a Western Union de Nueva York el 15 de abril de 1912: - Al Sr. P.A. Franklin, Compañía de Buques de Vapor White Star. 9 Broadway, NYC. CQD, SOS SOS SOS = Desde MGY (R.M.S. Titanic) = Hemos golpeado un iceberg = Hundimiento rápido = Venga en nuestra ayuda = Posición: Lat 41.46 Nt.= Lon 50.14 Occ. MGY.” Seleccione una: a. Modelo Simple Lineal (Beck y Bennet) CORRECTO. Al ser un telegrama, el mensaje tiene un emisor preciso y un receptor definido. Según el modelo lineal de Beck y Bennet, desde un emisor (cabina del Titanic) pasando por la codificación del mensaje (el código telegráfico) a través de

un canal preciso (la línea del telégrafo) y con un receptor definido (Base de rescate en tierra) que pueda decodificar el mensaje y comprenderlo (código telegráfico compartido con el buque), se puede observar como viaja la informaci ón y se da la comunicación en una vía.

b. Telegrama de auxilio c. Modelo Circular (Osgood y Shramm) Retroalimentación La respuesta correcta es: Modelo Simple Lineal (Beck y Bennet)

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Para la técnica del Scanning, el artículo

propone: leer la primera línea de cada párrafo, para hacer así un esquema mental de la información Seleccione una: a. Verdadero b. Falso correcto, lo que se propone para el scanning es: “El truco está, sin embargo, en coger varias palabras clave e irlas buscando mientras se realiza este proceso. Identifica las tres palabras clave (otra buena técnica de aprendizaje) que tienes que buscar y e scanea el texto en busca de las mismas. Cada vez que la veas, subraya.”

Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el vídeo propuesto

¿cómo consigue MR. Bean transmitir su mensaje? Seleccione una: a. a través de elementos como el volumen de la voz y el tono b. a través del rostro, la postura y movimientos corporales correcto , a lo largo de la trama el personaje utiliza los gestos y omite la s palabras para comunicarse. Retroalimentación La respuesta correcta es: a través del rostro, la postura y movimientos corporales

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según su secuencia textual los textos en la comunicación escrita pueden ser narrativos, descriptivos, expositivos o instructivos. Teniendo en cuenta que un componente fundamental del curso es desarrollar la buena comprensión de lectura, lea atentamente el siguiente texto e identifique de qué orden es su secuencia textual:“Cien años de soledad, Gabriel García Márquez (1967), Editorial Alfaguara 2010.Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas q ue se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarías con el dedo. Todos los años, por el mes de marzo, una familia de gitanos desarrapados plantaba su carpa cerca de la aldea, y con un grande alboroto de pitos y timbales daban a conocer los nuevos inventos. Primero llevaron el imán. Un gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión, que se presentó con el nombre de Melquiades, hizo una truculenta demostración pública de lo que él mismo llamaba la octava maravilla de los sabios alquimistas de Macedonia. Fue de casa en casa arrastrando dos lingotes metálicos, y todo el mundo se espantó al ver que los calderos, las pailas, las tenazas y los anafes se caían de su sitio, y las maderas crujían por la desesperación de los clavos y los tornillos tratando de desenclavarse, y aun los objetos perdidos desde hacía mucho tiempo aparecían por donde más se les había bu scado, y se arrastraban en desbandada turbulenta detrás de los fierros mágicos de Melquíades. «Las cosas, tienen vida propia -pregonaba el gitano con áspero acento-, todo es cuestión de despertarles el ánima.» José Arcadio Buendía, cuya desaforada imaginación iba siempre más lejos que el ingenio de la naturaleza, y aún más allá del milagro y la magia, pensó que era posible servirse de aquella invención inútil para desentrañar el oro de la tierra. Melquíades, que era un hombre honrado, le previno: «Para eso no sirve.» Pero José Arcadio Buendía no creía en aquel tiempo en la

honradez de los gitanos, así que cambió su mula y una partida de chivos por los dos lingotes imantados. Úrsula Iguarán, su mujer, que contaba con aquellos animales para ensanchar el desmed rado patrimonio doméstico, no consiguió disuadirlo. «Muy pronto ha de sobrarnos oro para empedrar la casa», replicó su marido. Durante varios meses se empeñó en demostrar el acierto de sus conjeturas. Exploró palmo a palmo la región, inclusive el fondo del río, arrastrando los dos lingotes de hierro y recitando en voz alta el conjuro de Melquíades. Lo único que logró desenterrar fue una armadura del siglo xv con todas sus partes soldadas por un cascote de óxido, cuyo interior tenía la resonancia hueca de un enorme calabazo lleno de piedras. Cuando José Arcadio Buendía y los cuatro hombres de su expedición lograron desarticular la armadura, encontraron dentro un esqueleto calcificado que llevaba colgado en el cuello un relicario de cobre con un rizo de mujer. (…)” Seleccione una: a. Instructivo b. Expositivo c. Narrativo CORRECTO. La literatura por excelencia utiliza secuencias textuales narrativas para contar historias. Quizás una de las historias más épicas de la literatura Latinoamericana es la de la estirpe de los Buendía y los habitantes de Macondo. Retroalimentación La respuesta correcta es: Narrativo

Pregunta 5 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El hombre desarrolló la escritura aproximadamente en el año 3.000 a.C.: Seleccione una:

a. Verdadero b. Falso La escritura es el sistema que representa en forma gráfica el habla. El ser humano desarrolló la escritura hacia el año 4.000 a.C., en Egipto, Mesopotamia y China, aunque en América también los mayas desarrollaron una forma de escritura. Retroalimentación La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La comunicación puede ser interpersonal, intrapersonal, grupal o de masas. En el siguiente extracto de la obra “Hamlet” de William Shakespeare ¿qué tipo de comunicación tiene Hamlet?: “Shakespeare, William. Hamlet. Alianza Editorial, Madrid, 1998. Acto 1ro, Escena V HAMLET solo HAMLET.- ¡Oh! ¡Si está demasiado sólida masa de carne pudiera ablandarse y liquidarse, disuelta en lluvia de lágrimas! ¡O el Todopoderoso no asestara el cañón contra el homicida de sí mismo! ¡Oh! ¡Dios! ¡Oh! ¡Dios mío! ¡Cuán fatigado ya de todo, juzgo molestos, insípidos y vanos los placeres del mundo! Nada, nada quiero de él, es un campo inculto y rudo, que sólo abunda en frutos groseros y amargos. ¡Que esto haya llegado a suceder a los dos meses que él ha muerto! No, ni tanto, aún no ha dos meses. Aquel excelente Rey, que fue comparado con este, como con un Sátiro, Hiperión; tan amante de mi madre, que ni a los aires celestes permitía llegar atrevidos a su rostro. ¡Oh! ¡Cielo y tierra! ¿Para qué conservo la memoria? Ella, que se le mostraba tan amorosa como si en la posesión hubieran crecido sus deseos. Y no obstante, en un mes... ¡Ah! no quisiera pensar en esto. ¡Fragilidad! ¡Tú tienes nombre de mujer! En el corto espacio de un mes y aún antes de romper los zapatos con que, semejante a Niobe, bañada en lágrimas, acompañó el cuerpo de mi triste padre... Sí, ella, ella misma. ¡Cielos! Una fiera, incapaz de razón y

discurso, hubiera mostrado aflicción más durable. Se ha casado, en fin, con mi tío, hermano de mi padre; pero no más parecido a él que yo lo soy a Hércules. En un mes... enrojecidos aún los ojos con el pérfido llanto, se casó. ¡Ah! ¡Delincuente precipitación! ¡Ir a ocupar con tal diligencia un lecho incestuoso! Ni esto es bueno, ni puede producir bien. Pero, hazte pedazos corazón mío, que mi lengua debe reprimirse. Seleccione una: a. Grupal b. Intrapersonal CORRECTO. Hamlet tiene una discusión consigo mismo, debate sus propios pensamientos, por lo que tiene una comunicación intrapersonal.

c. Interpersonal Retroalimentación La respuesta correcta es: Intrapersonal

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Los manuales son ejemplos de textos: Seleccione una: a. Expositivos. b. Argumentativos. c. Descriptivos. d. Instructivos. Los textos Instructivos tienen como objetivo guiar o indicar al lector en cómo realizar una actividad o seguir un procedimiento. Los manuales son ejemplos de textos instructivos. Retroalimentación

La respuesta correcta es: Instructivos.

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta En la comunicación escrita la tipología de los textos es fundamental para comprender con certeza los mensajes. Hay diferentes tipos de textos entre los que se encuentran los científicos, los administrativos, jurídicos, periodísticos, humanísticos, literarios, publicitarios entre otros. Teniendo en cuenta que un componente fundamental del curso es desarrollar la buena comprensión de lectura, lea atentamente el siguiente texto e identifique cuál es su tipología:“La novela de Genji, Murasaki Shikibu, (primera publicación al rededor del año 1000, Kyoto, Japón). Editorial Austral, 2010.KiritsuboEn la corte de cierto emperador, cuyo nombre y año en que subió al trono omitiré, vivía una dama que, aún sin pertenecer a los rangos superiores de la nobleza, había cautivado a su señor hasta el punto de convertirse en su favorita indiscutida. Como es natural, su posición de privilegio en el corazón del soberano le ganó muy pronto la enemistad y el desprecio de otras damas de mayor categoría que le reprochaban haber hecho añicos esas aspiraciones y sueños de poder que ninguna dama de la corte confesará nunca, aunque casi todas los tengan. No le mostraban más simpatía sus antiguas compañeras de rangos inferiores, pues al verla por encima de ellas, se sentían humilladas.La infeliz dama, expuesta a celos y malquerencias de todo tipo y objeto constante de agravios y mezquindades, acabó cayendo enferma y se convirtió en una criatura triste y melancólica q ue pasa más tiempo en su casa que en el palacio. Con todo, el emperador no le reprochó nunca que hubiera dejado de ser la muchacha sana y alegre que le había cautivado, y cada día que pasaba le mostraba mayor ternura y afecto. Muchos le reprochaban su conducta insensata, pero el soberano no les hacía ningún caso. Poco a poco la pasión imperial se convirtió en el tema favorito de todas las conversaciones. Comentaban que en China,

una historia muy parecida acabó provocando rebeliones y desastres, y se comparaba a la dama de voz baja con la infortunada Yang Kuei -Fei. (…)” Seleccione una: a. Periodístico b. Humanístico c. Literario CORRECTO. La novela de Genji es uno de las primeras grandes obras de la literatura universal. Expone en su esplendor el lenguaje, los aromas, las formas y las costumbres de la cultura japonesa antes del siglo XIII. Además es un caso excepcional a la luz de la literatura occiental pues fue escrita por una dama de la corte imperial. Retroalimentación La respuesta correcta es: Literario

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La tipología textual divide los textos en: Seleccione una: a. Científico, jurídico, literario, publicitario, digital, biografía, artículo, reportaje, noticia. b. Científico, jurídico, administrativo, periodístico, digital, cuento, novela, poesía, obra. c. Científico, jurídico, administrativo, periodístico, humanístico, literario, publicitario, digital. Según la tipología, el texto puede ser científico, administrativo, jurídico, periodístico, humanístico, literario, publicitario o digital.

d. Científico, jurídico, administrativo, periodístico, humanístico y literario.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Científico, jurídico, administrativo, periodístico, humanístico, literario, publicitario, digital.

Pregunta 10 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según la definición de comunicación como un “proceso interactivo, unilateral, bilateral o multilateral entre uno o varios agentes que producen, reciben y retroalimentan mensajes originados en determinados contextos, en un código que debe ser comprensible para todos los agentes y a través de un canal que permita la circulación de los mensajes codificados”, podemos determinar que: Seleccione una: a. La comunicación es un proceso de simple o doble vía, que requiere un código común y un contexto. b. La comunicación puede ser de una vía, doble vía o múltiples vías entre diferentes actores a través de un canal específico con un código común y teniendo en cuenta el contexto donde se emite o recibe el mensaje. Debemos tener en cuenta que la comunicación se realiza en diferentes niveles bajo ciertas condiciones y contextos. la comunicación es un proceso interactivo, unilateral, bilateral o multilateral entre uno o varios agentes que producen, reciben y retroalimentan mensajes originados en determinados contextos, en un código que debe ser comprensible para todos los agentes y a través de un canal que permita la circulación de los mensajes codificados.

c. La comunicación no necesita tener en cuenta el contexto para poderse llevar a cabo de forma comprensiva. d. La comunicación es la transmisión de un mensaje entre un emisor y un receptor. Retroalimentación

La respuesta correcta es: La comunicación puede ser de una vía, doble vía o múltiples vías entre diferentes actores a través de un canal específico con un código común y teniendo en cuenta el contexto donde se emite o recibe el mensaje.

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

lunes, 26 de julio de 2021, 16:18

Finalizado

lunes, 26 de julio de 2021, 16:58

40 minutos 16 segundos

10,00/10,00

5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Existen diferentes mecanismos para generar cohesión entre las diferentes partes de un texto. Entre ellos destacan las referencias, las

elipsis las sustituciones. Identifique la frase con la elipsis entre los siguientes ejemplos:“Mirada de cerca, la vida es una tragedia, pero vista de lejos, parece una comedia” “El verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras”.“Sé tú, e intenta ser feliz, pero sobre todo, sé tú”.Charles Chaplin. Actor cómico inglés (1889 - 1977) Seleccione una: a. Mirada de cerca, la vida es una tragedia, pero vista de lejos, parece una comedia. CORRECTO. Sin elipsis la frase podría ser: Mirada de cerca, la vida es una t ragedia, pero vista desde lejos, la vida parece una comedia.

b. Sé tú, e intenta ser feliz, pero sobre todo, sé tú c. El verdadero significado de las cosas se encuentra al tratar de decir las mismas cosas con otras palabras. Retroalimentación La respuesta correcta es: Mirada de cerca, la vida es una tragedia, pero vista de lejos, parece una comedia.

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Existen diferentes mecanismos para generar cohesión entre las diferentes partes de un texto. Entre ellos destacan las referencias, las elipsis y las sustituciones. Identifique la frase con la referencia entre los siguientes ejemplos: " Las finales no se juegan, se ganan"“Puskas manejaba la bola con la pierna izquierda mejor que yo con la mano”"Ningún jugador es tan bueno como todos juntos"Alfredo Di Stefano, futbolista hispano-argentino (1926-2014) Seleccione una:

a. Ningún jugador es tan bueno como todos juntos. b. Puskas manejaba la bola con la pierna izquierda, mejor que yo con la mano. CORRECTO. En la frase, Di Stefano refiere al jugador de fútbol húngaro Frank Pukas, compañero suyo en el Real Madrid de los 1950’s y 60’s.

c. Las finales no se juegan, se ganan. Retroalimentación La respuesta correcta es: Puskas manejaba la bola con la pierna izquierda, mejor que yo con la mano.

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,...


Similar Free PDFs