6. Las provincias durante el Imperio PDF

Title 6. Las provincias durante el Imperio
Course Arte de Roma y la Antigüedad Tardía
Institution Universitat de Barcelona
Pages 30
File Size 2.8 MB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 175

Summary

Toni Conejo....


Description

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

Las provincias durante el Imperio

1

6. LAS PROVINCIAS DURANTE EL IMPERIO !

DESCUBRIENDO LAS PRO VINCIAS: ORIENTE, ÁF RICA Y GALIA !

LA ADMINISTRACIÓN PRIOVINCIAL ROMANA Tras la dinastía antonina las fronteras se reducen. Hay muchas provincias, como, por ejemplo: -

En Hispania: Tarraconensis; Lusitania y Baetica.

-

En Galia: Narbonensis, Empuria, Lusitania, Lugdunensis y Belgica.

ARTE SUB-ANTICA Kitzinger creó la palabra sub-anticus: arte provincial romano diferente al de la capital. Un arte provincial más libre, menos condicionado por las restricciones y el rigor de las directrices del Estado. Este arte estará contaminado positivamente por la producción local, por tanto, no será lo mismo lo de Egipto que lo de Siria o Croacia, etc. Esto se ve perfectamente en el Sarcófago Artemidorus. Es un sarcófago hecho en Egipto: uniforme, con una iconografía plenamente egipcia. En cambio, el rostro no es nada egipcio, sino que es un retrato con una vocación naturalista de reproducir las características, con corona cívica y toga, por tanto, romana. Es una simbiosis. Estas obras tienen una vocación individualista, pero son retratos conceptuales hasta cierto tiempo: los ojos son deformados, desproporcionados, para priorizar el mensaje que quiere transmitir.

Sarcófago Artemidorus. 100 – 120. 167 cm. British Museum, Londres, Gran Bretaña.

Rocío García Egea

Retrato de un joven (Hawara). 80 – 100. Metropolitan Museum, Nueva York, Estados Unidos de América.

Retrato de Isarous (Hawara). 80 – 100. Univeristy Collage London, Londres, Gran Bretaña.

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

2

Las provincias durante el Imperio

Galia: Narbonensis Arco honorífico de Orange Hay un arco honorífico de triple obertura – arco central más alto y ancho que los laterales – precedido de semicolumnas que se anteceden a los pilares y, excepcionalmente, con dos áticos: uno en la parte central con frontón triangular; y otro en la parte superior. Encima había un grupo escultórico de bronce. Es un arco pensado para conmemorar a los soldados de la segunda legión gálica.

Detalle de ambos áticos.

Algunos dicen que es de la época de Augusto para conmemorar a los soldados y marcar un hito en medio de la Via Agrippa del sur de Francia, pero, a partir de estudios, se encontraron agujeros, algunos hechos por la acción humana, pero en su mayoría son los anclajes de decoración en bronce, por lo que tenía una inscripción en bronce que aludía a Tiberio del 26 – 27 dC. Se ha conservado muy bien porque fue una fortaleza en la Edad Media. En cuanto a la decoración, en los relieves del ático superior se representa la batalla de la segunda legión gálica contra los galos; mientras que el ático inferior está rodeado de agujeros, al contrario que el otro, y revelan que estaban enmarcados por una decoración en bronce.

Detalle del ático superior.

Detalle del ático inferior.

En cuanto a los paneles inferiores, se representan de forma desordenada trofeos militares confiscados a los derrotados. Detalle del panel inferior derecho.

En el ático inferior también hay cuatro paneles en que se representan de forma desordenada los elementos navales en referencia a la potencia naval de Roma. Detalle del ático inferior.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

Las provincias durante el Imperio

3

Arco honorífico de Orange: fachada sur. 10 / 26 – 27. Restauración en 1820. 19,57 x 8,40 cm. Orange, Francia.

Pont du Gard Es un acueducto hecho entre la época de Claudio y la de Nerón. Empieza en Uzès y acaba en Nemausos y tiene un trayecto de 20 km en línea recta, pero en verdad tiene 50 km porque el acueducto no va en línea recta. Es una de las obras más complicadas debido a la cantidad de km y por la inclinación, la cual es de unos 34 cm por km, lo que complica la construcción, pero es necesario para que no se estanque el agua.

Recorrido del acueducto.

Los puntos más complicados son donde había un río, por lo que había que hacer un gran puente, en este caso de tres niveles, con arcuaciones, los cuales, en la parte inferior, tenían pilares en forma de pincho: tajamar, para que al llegar el agua se corte y no impacte de forma directa en el pilar, por lo que están inclinados. Los arcos son curvados y de medio punto y el friso de los arcos es más pequeño para apoyar los specus o ductus: por donde circula el agua, el cual solía ir tapado para que no se ensuciase el agua.

Detalle del pilar tajamar.

Pont du Gard. Siglo I. Acueducto, 27400 (long.) x 4900 (alt.) cm. Sur de Francia.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

4

Las provincias durante el Imperio

Galia: Nimes Arena de Nimes Es contemporánea al Coliseo y la impulsaron los Flavios. Como modelo tiene al Coliseo, aunque ésta es más pequeña. En el nivel inferior tiene puertas de medio punto flanqueadas por pilastras con capiteles dóricos; y en el nivel superior tiene puertas de medio punto flanqueadas con semicolumnas jónicas.

Arena de Nimes. 70. 21000 (alt.) cm. Nimes, Francia.

Galia: Arles Arena de Arlés Parecido al de Nimes con velarium.

Arena de Arlés. 80 – 90. Arlés, Francia.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

5

Las provincias durante el Imperio

Galia: Narbonne Fresco del segundo estilo Pintura romana de Francia.

Fresco del segundo estilo. Narbonne, Galia.

Horreum Es un almacén de grano, más o menos subterráneas para que sea más fácil conseguir una temperatura continua.

Horreum. Narbonne, Galia.

LA IMAGEN DEL IMPERIO: TEMPLOS PROVINCIALES Maison Carrée Es el templo romano mejor conservado junto con el Pantheon. La romanización es muy grande, por lo que todas las ciudades tienen como referencia a Roma. Este templo es hexástilo, pseudoperíptero (la cella tiene semicolumnas) y dos columnas de retorno. Está cubierta con un frontón triangular con cornisa volada – sobre sale de la verticalidad – para aplicar decoración. Está sobre un podio con escalinata.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

6

Las provincias durante el Imperio

En dimensiones igual que el Templo de Apolo in Circo o que el Templo de Apolo en el Palatino. Se ha conservado bien porque se ha reutilizado: durante la Edad Media era el ayuntamiento de Nimes, después fue un archivo, sala de exposiciones, etc. En su cronología hay varios criterios: se creía que era de finales del I aC por parte de Agrippa en honor al culto del imperio, pero posteriormente se encontró una inscripción que aludía a Lucius y Caius: hijos de Agrippa, designados para suceder a Augusto, por lo que se cree que podría estar dedicado a Lucius y Caius divinos, por tanto, cuando ya han muerto, por lo que tendría que ser del 5 dC. Se ha restaurado entre el 2006 y el 2011. Usa el capitel corintio como romanización e idea de abundancia y prosperidad. Por ello, es normal ver el entablamento con relieves. Con características parecidas hay por todo el imperio porque se busca la reproducción de Roma: -

Pula, Croacia: Templo de Augusto. Vienne, Francia: Templo de Augusto y Livia. Asís, Umbría, Italia: Templo de Minerva.

Maison Carrée. 5 dC. Templo romano. Nimes, Francia.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

Las provincias durante el Imperio

Galia: Lutetia Parisiorum

7

El Musée Cluny fue el monasterio del Abad de Cluny, pero cuando éste estableció su residencia en París lo hizo aprovechando unas antiguas termas romanas.

Musée Cluny: detalle del interior de la antigua terma romana. París, Francia.

Italia: Benevento Arco de Trajano Para conmemorar la creación de la carretera: Vía Trajana, hermana de la Vía Appia, la vía principal que comunicaba Roma con el sur de Italia. Por tanto, se hace donde confluyen ambas vías: Benevento. Es parecido al Arco de Titus: de única obertura con semicolumnas en los pilares. La diferencia más grande es que éste está decorado con relieves y el de Titus no, pero éste último es una restauración, por lo que no se sabe si en origen tenía relieves. Es un arco pensado para conmemorar la carretera y su función es de punto de referencia. Los relieves tienen como finalidad exaltar el prestigio de Trajano: cara redonda, flequillo perfilado, mala cara, junto con divinidades y personificaciones como Marte, recibiendo a los príncipes bárbaros que son prisioneros. En la cara que mira hacia fuera, los relieves son bélicos; mientras que los que miran hacia la ciudad son relieves vinculados al pueblo, igual que los del intradós: -

Suovetaurilia: presidido por Trajano con toga y capite velato con altar en primer término con motivo de la obertura de la Vía Trajana.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

8

Las provincias durante el Imperio

-

Alimenta: con Trajano decapitado. Es el reparto de alimento en situaciones alerta entre las clases sociales más pobres, por lo que se ve una tabla con panes que se reparten entre los pobres, quienes están en la derecha. Junto con el Ara Pacis, es uno de los pocos vinculados con el arte oficial en que aparecen niños. En segundo término, hay mujeres que podrían ser vestales, pero al llevar las coronas de castillo son las personificaciones de ciudades: tyches: representación de una ciudad romana que participa de forma activa en la alimenta. Tiene relación estilística en relación a los relieves de la Columna Trajana, por lo que Blandinelli lo pone dentro de las Empresas de Trajano relacionado con Apolodoro de Damasco.

-

Bóveda casetonada: se protagoniza con una Victoria coronando a Trajano.

Arco de Trajano. 114 – 117. Benevento, Italia.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

9

Las provincias durante el Imperio

África: Numidia Timgad era una ciudad ex novo romana para los generales jubilados del ejército. Se usó el sistema habitual para una ciudad ex novo romana inspirada en los campamentos romanos: planta hipodámica: calles en paralelo en vertical y horizontal, por tanto, illas de casas regulares: insula. Hay dos calles principales: cardus (vertical) y decumanus (horizontal) y donde cortan ambas es donde está la plaza del foro con un edifico lúdico adosado como un teatro. Llegó un momento en que no se podía expandir más, por lo que se expanden a banda y banda de la calle principal, pero de forma inorgánica, desordenada.

Planta de Timgad.

Arco honorifico de Trajano Triple obertura, pero con dos particularidades: 1. Ha desaparecido el arco. 2. Columnas exentas en los arcos, lo que se ve por primera vez y puede tener origen en el norte de África, lo que pasará a la capital después.

Arco honorífico de Trajano. Época de Trajano. Timgad, África.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

10

Las provincias durante el Imperio

África: Leptis Magna Vinculada con la dinastía Severa, por lo que en esta ciudad el máximo esplendor es con los severos. Arco de Septimio Severo Igual que el de la Via Flaminia: de cuatro lados. Arco de Septimio Severo. Época de los severos. Leptis Magna, África.

Foro El modelo en que se inspiran los severos es el del Foro de Trajano: plaza porticada con basílica transversal al fondo algo torcida con exedras semicirculares, mostrando la romanización.

Foro de Leptis Magna. Época de los severos. Leptis Magna, África.

DESCUBRIENDO LAS PROVINCIAS: POMPEIA NOTAS BIOGRÁFICAS DE POMPEYA Es uno de los yacimientos arqueológicos más famosos y el más al aire libre. La historia se remonta al siglo IX aC con evidencias anteriores a Roma, las cuales se han encontrado porque es una zona geográficamente muy buena: 1. Presencia del Vesubio. 2. Fértil. 3. Primera línea de mar. Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

11

Las provincias durante el Imperio

En el siglo XVIII aC hay contacto con las colonias griegas y está documentado un comercio, que será una de las bases de su economía. A partir del siglo IV aC depende directamente de Roma, lo que se traduce en disensiones que llegan a su punto álgido en el 89 aC con una guerra civil entre ambos, la cual tiene como consecuencia que a partir del 80 aC es ciudad romana de facto, una colonia: titulación de carácter administrativo y jurídico con autonomía de autogestión, pero depende de Roma: Colona Cornelio Veneria Pompeianorum. En el 59 aC hay disturbios en el anfiteatro, sobre todo, muy violentos. Los hechos fundamentales son: 1. A principios de los 60 aC, Tácito en sus Annales documenta la existencia de los terremotos que causan destrozos importantes de la ciudad, traducidos en reconstrucciones y redecoraciones. El terremoto era consecuencia de la inestabilidad sísmica por el Vesubio. 2. Último día de Pompeya: Vesubio explota el 24 de agosto del 79 aC, por lo que desaparece. Afectó a las localidades vecinas, dando paso a dos fenómenos: 1. Expulsión de cenizas a la atmosfera, por lo que Pompeya queda bajo la ceniza y no bajo la lava, al contrario que otras ciudades de alrededor como Herculano. En cuanto al descubrimiento, desde el punto de vista arqueológico, las excavaciones son a mediados del XVIII con Carlos III. Son excavaciones que hicieron daño porque no se hicieron con criterios arqueológicos respetuosos, pero fue importante porque exaltó. Winckelmann publica la primera historia de arte antiguo y uno de los puntos de interés son los hallazgos de Pompeya. A finales del XIX se aplican técnicas más respetuosas. El principal impulsor fue Giuseppe Fiorelli, inventor de la técnica fiorelli: se dio cuenta de que los difuntos, al quedar sepultados, con los años se descomponen y se solidifican, por lo que había aire libre donde estaba el cuerpo, por lo que al detectar el cuerpo hacían un agujero y metían calcio líquido para tener un molde de los difuntos, los cuales están en la postura fetal.

Técnica fiorelli.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

12

Las provincias durante el Imperio

EL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE POMPEYA Se conoce mucho de Pompeya, pero hay una parte sin excavar porque son propiedades privadas y hay que tener recursos económicos. Se intuye la distribución de las calles: voluntad hipodámica, todas son rectas menos una que está torcida porque es la primera ciudad de Pompeya, la zona más antigua, a partir de la cual se crea el resto.

Mapa del desarrollo de Pompeya.

Primera ciudad de Pompeya La calle torcida define el límite de la ciudad. Se ordena a partir del cardus y decumanus. La plaza del foro está flanqueada por plazas porticadas, etc., lo que señala que es el núcleo. El foro es alargado, porticado, a cielo abierto, con galerías laterales que forman los pórticos de doble registro. Está flanqueado por un pórtico y, en un extremo, en el fondo de la plaza, está el Templo de Júpiter, el cual es igual que el resto: espacio con acceso restringido al público, por lo que las ceremonias se hacen en la plaza con el altar en el centro. Alrededor hay otros espacios. El templo está sobre un podio y, más allá, hay dos entradas monumentales de arcos para acceder a la plaza. Es hexástilo de tambores. Quiere recordar a Roma. A partir de esta primera ciudad, se hace la segunda, la primera expansión.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

13

Las provincias durante el Imperio

Primera expansión de Pompeya Se hace una segunda muralla con barrios, por lo que las calles se expanden hacia el norte y hacia el este. El centro de la ciudad, primera Pompeya, queda descentrado, por lo que se crean otras calles principales. Al cardus le llamaban: Cardus Maior y a los paralelos: Decumanus minor, (via del foro) y otro igual. *** Las aceras son altas y los pasos de cebra también debido a que el urbanismo romano tiene tendencia a tener un sistema de cloacas, pero Pompeya, por las circunstancias de un suelo duro, imposibilita tener cloacas, por lo que tenían que crearlas en la superficie, hecho que hace que se hagan altas las aceras. También, crean un paso con alternancia para pasar los carros. En esta imagen de la Vía del Foro se ve el Arco de Calígula.

Via del Foro, Pompeya.

La rambla, Via dell’Abbondanza, es la calle más arreglada, con fachadas exteriores de pinturas originales y grafitis electorales romanos. El nombre de la calle se debe a que en cierto punto hay una fuente con la personificación de la Concordia acompañada de la cornucopia. Es una fuente con surtidor para el agua.

Via dell’Abbondanza, Pompeya.

Personificación de la Concordia con cornucopia. Via dell’Abbondanza, Pompeya.

A las afueras está en anfiteatro, restaurado, pero se adhiere a representaciones coetáneas con una fachada de escalinata invertida con arcuaciones. La arena tenia velarium. Anfiteatro. 70 aC. Pompeya.

Rocío García Egea

Universidad de Barcelona 2016 – 2017

Arte de Roma y la Antigüedad Tardía

14

Las provincias durante el Imperio

El thermopolium es una barra con orificios que comunica con un ánfora donde había productos culinarios que se podían llevar para comer en la calle. El de esta imagen es el más famoso porque es el más restaurado y por la pintura dedicada a los lares: espíritus protectores de la casa para que vaya bien. Thermopolium. Pompeya.

La planta, la organización, da el resultado de insluae, las cuales pueden ser de propiedad múltiple con diversas casas en una o podían tener un único propietario con una única casa, como la Casa del Fauno: permite entender la tipología modélica de la gran domus señorial romana porque ocupa toda una insula y permite entender cómo funcionaba: las dependencias que miran hacia la calle principal (derecha) eran las que se usaban con finalidad comercial; En el interior de la residencia, en la parte más cercana a la calle, hay patios: atrios, a partir de los cuales hay dependencias como habitaciones, y después un primer peristilo (patio cuadripórtico) que sirve como organización de dependencias. En este caso se ven dos ámbitos: el de la derecha es el que se usaba durante el año y el de la izquierda es el que se usaba en verano con el peristilo más grande, con árboles y fuentes porque es el más fresco. En el atrio principal (ámbito anual) había una piscina para recoger el agua y tener una cisterna. En medio hay una escultura de bronce: el fauno: seguidor de Dionisio que da nombre a la casa. Muchas casas tienen detalles como el cave canem. De hecho, en El Satiricón de Petronio un protagonista, cuando va a casa de Trimalción, al llegar hay un perro gigante, pero era un mosaico. En la Casa del Fauno hay un mosaico romano que es una copia de una pintura griega y que explica una de las batallas e...


Similar Free PDFs