3. EL IMPERIO BIZANTINO PDF

Title 3. EL IMPERIO BIZANTINO
Course Història Medieval
Institution Universitat de Barcelona
Pages 10
File Size 200.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 82
Total Views 200

Summary

Download 3. EL IMPERIO BIZANTINO PDF


Description

3. EL IMPERIO BIZANTINO Es una prolongación del Imperio romano. Para ellos, y sus vecinos, los bizantinos eran romanos, y a su país lo llamaban “Romania”, no Bizancio. Al Imperio bizantino lo bautizaron así los renacentistas, el nombre venía de Bizancio, colonia griega donde se construyó más tarde Constantinopla en el 330 por orden de Constantino: es el comienzo del Imperio Bizantino. Es una visión de los historiadores del renacimiento, al Imperio romano de oriente lo consideraban como una degradación del Imperio romano de occidente.

3.1. Etapas del Imperio bizantino 1. Etapa del siglo V al VIII -Dinastías Justiniana, Heracliana e Isáurica-. Nace el Imperio Bizantino de la crisis del Imperio romano. Conoce una primera edad de oro alrededor de la figura de Justiniano. Se caracteriza por un intento de recuperar el Imperio romano en todo su esplendor, pero no tiene éxito y poco después de Justiniano se abre una gran crisis que lleva a perder casi la mitad de su territorio, pero por otro lado, gracias a Heraclio, gana en cohesión a principios del siglo VII. 2. Etapa del siglo IX y X -Dinastía Macedonia-. Se inicia después de la gran crisis. Es un Imperio nuevo, diferente, ya es propiamente bizantino, deja de utilizarse el latín a favor del griego. Conoce un periodo de auge: segunda edad de oro del Imperio bizantino con la dinastía macedonia. Es una etapa de consolidación del imperio. 3. Etapa del siglo XI al XV. Largo periodo de declive. El imperio se va debilitando hasta que a mediados del siglo XV es conquistado por los turcos otomanos (1453).

3.2. Primera etapa. Del siglo V al VIII A partir de la crisis del siglo III, y de las reformas de Diocleciano y Constantino, el Imperio romano de oriente cobra más importancia. La ruptura entre la parte oriental y la occidental se hace más evidente con la fundación de Constantinopla en el año 330 como capital del Imperio y en el año 364, con Valentiniano como emperador de la zona occidental y Valente como emperador de la zona oriental, el Imperio se divide, cada uno se ocupa de su parte sin interferir entre ellos. Este reparto se consolida con la muerte de Teodosio en el 395, el cual reparte el Imperio entre sus dos hijos: a Honorio le otorga la parte de occidente y a Arcadio la de oriente. A partir de entonces, ya nunca se volverían a juntar, aunque ellos no eran conscientes de esta separación definitiva, mantenían vivo el valor de la unidad. La división la consideraban coyuntural. Justiniano recoge la idea de reunificación y renovación del Imperio. Para entenderlo hay que ver el periodo justo anterior: los emperadores bizantinos fueron capaces de resistir las

invasiones germánicas y de los hunos. Como factores que influyeron en esta capacidad de resistencia está el hecho de la inexpugnabilidad de Constantinopla (hasta el año 1453), y la superior administración, defensa y diplomacia capaz de desviar las invasiones a la parte occidental, incluso llegando a pagar a los hunos para mantenerlos controlados. Los emperadores más importantes que supieron controlar las invasiones fueron Zenón (474 al 491) y Anastasio I (491 al 518), y sentaron las bases para la labor posterior de Justiniano. Anastasio I consolida las fronteras e inicia una reforma fiscal importantísima, intenta potenciar el comercio y la industria, para ello anula el impuesto que los grababa: “el chrysargiron o collatio lustralis”. Al mismo tiempo aumenta la presión sobre el campesinado, lo que produce grandes revueltas campesinas: deroga la posibilidad de pagar en especies y obliga a pagar en moneda. Con todo, consigue llenar las arcas imperiales, y ésto es lo que va a permitir a Justiniano la expansión por el Mediterráneo, su “renovatio imperii” Zenón y Anastasio no supieron solucionar el problema religioso. El problema religioso que se va a plantear a partir del siglo V es sobre la naturaleza de Cristo. Hay dos herejías principales: El Monofisismo y el Nestorianismo. La cuestión religiosa fue fundamental en la evolución de Bizancio. Según el edito de Tesalónica (380) de Teodosio, la única religión válida era la católica. El arrianismo no afectó a Bizancio. Las herejías de oriente tienen un marcado sentido político. Aparecen en el patriarcado de Alejandría y en el de Antioquía. Para entender estas herejías hay que hablar de los Patriarcados, base de la Iglesia bizantina y occidental, eran distritos de administración eclesiástica. En la iglesia bizantina había 4 patriarcados: 1. Patriarcado de Alejandría 2. Patriarcado de Antioquia 3. Patriarcado de Jerusalén 4. Patriarcado de Constantinopla El Patriarcado de Alejandría fue el más pujante. Con jurisdicción amplísima: Egipto, Libia, y con pretensiones sobre Cartago y Chipre. Este patriarca tiene diferencias con el de Constantinopla por el poder. El monofisismo surge en Alejandría y crea problemas que se solucionan de golpe en el siglo VII con la invasión musulmana. El Patriarcado de Antioquia también fue conquistado por los árabes en el siglo VIII. El Patriarcado de Jerusalén era un patriarcado pequeño, pero de gran importancia por albergar los Santos Lugares. También cae en manos de los musulmanes. El Patriarcado de Constantinopla se ve más favorecido por ser el lugar donde está la corte imperial.

La ortodoxia religiosa defiende la doble naturaleza de Cristo (dios y hombre) en una única persona. El monofisismo surge por la presión del patriarca de Alejandría Cirilo. Considera que la naturaleza divina de Jesús ha absorbido a la naturaleza humana, que solo está presente la naturaleza divina. El nestorianismo surge con Nestorio de Constantinopla. Considera la naturaleza humana de Cristo hasta el punto de distinguir 2 personas distintas: una para la humana y otra para la divina. Al monofisismo y nestorianismo se les considera herejías en distintos concilios, son perseguidos y los nestorianos se extienden por Persia y los monofisitas por Alejandría y Antioquia, y se convierten en un elemento distintivo con respecto a Constantinopla. Zenón intenta aproximar los monofisitas con los ortodoxos, pero no lo logra. El sucesor de Zenón, Anastasio, fue monofisita lo cual le trajo problemas con los ciudadanos de Constantinopla que eran masivamente ortodoxos. Con Justiniano (527-565) se recupera la supuesta unidad religiosa: declara herejía el monofisismo y declara como verdadera religión la ortodoxa. Intenta recuperar la unidad religiosa. Justiniano reemprende la idea de la unidad y universalidad del Imperio romano, lo cual impregna toda su obra. Para ello se rodea de un grupo de grandes colaboradores: el primero, su propia esposa Teodora, el general Belisario, el general Narsés y el prefecto del pretorio Juan de Capadocia. Con Belisario y Narsés conquista parte del reino italiano de los ostrogodos, parte de la España visigoda, y parte del norte de África (reino vándalo). Estas conquistas supusieron un gran gasto que vació las arcas. A la vez que se expande hacia occidente, deja desprotegido el flanco oriental lo que favorece al enemigo persa sasánido, y en el flanco balcánico aparecen los búlgaros y los eslavos. Juan de Capadocia emprende una reforma que pretende reducir la gran propiedad a favor de la pequeña, ya que era ésta la que aportaba más ingresos a las arcas del estado, pero no tiene éxito y todo el siglo VI es un periodo en el que siguen adelante las reformas que había introducido Diocleciano. La reforma del siglo VII de Heraclio sí que tiene éxito. En los últimos años de Justiniano atacan los búlgaros y eslavos en Constantinopla, y después de Justiniano el Imperio pierde mucho territorio, se reduce a su mínima expresión. Heraclio (610-641) heredó este Imperio muy reducido y tiene que introducir reformas. A partir de ahora ya es un Imperio totalmente nuevo, ya se puede hablar propiamente de un Imperio Bizantino. Heraclio llega al poder en el 610 con un golpe de estado contra Focas. En ese momento las tropas persas asedian Constantinopla.

Heraclio, de carácter enérgico, fracasa en política exterior, pero consigue consolidar el imperio existente y lo convierte en una nueva realidad. En política exterior se dan dos periodos: en el primero consigue derrotar a los persas sasánidas, y en el segundo se pierde el territorio de Alejandría, Jerusalén y Antioquia a manos de los árabes. Lo importante de Heraclio es que heleniza el Imperio Bizantino, la lengua oficial pasar a ser el griego. Hay dos etapas importantes que marcan la política interior de Heraclio, etapas que a su vez tienen que ver con su política exterior: 1. A primeros del siglo VII el Impero Persa está en decadencia e inicia una guerra con el Imperio Bizantino. Heraclio vence a los persas y recupera parte de los territorios que se habían perdido. Este enfrentamiento es contemporáneo con el auge de algunas ciudades árabes, entre ellas La Meca, es la época de la muerte de Mahoma (año 632). 2. En una segunda etapa Heraclio es vencido por los árabes y pierde los patriarcados de Alejandría, Jerusalén y Antioquia, prácticamente la mitad del territorio del Imp. Bizantino. Este fracaso militar es, curiosamente, lo que da grandeza al reinado de Heraclio ya que le empuja a emprender el camino de la helenización del Imperio: 

homogeneiza la lengua: el griego pasará a ser la lengua oficial.



el emperador pasará a llamarse “Basileus”



el problema religioso queda solventado: a partir de mediados del siglo VII el Imperio se declara defensor a ultranza de la ortodoxia, se identifica con el mismo emperador, éste representa la ortodoxia.

A nivel de política interior, la precaria situación, al perder territorios, le obliga a hacer una reorganización de la estructura interna que se sustentó en dos fundamentos: 1. militarización del Imperio: en el ámbito de la administración provincial Heraclio derogó las diócesis, y dividió el Imperio en 42 Themas. Eran terrenos entregados a los soldados para cultivar. Serán un importante soporte para la pequeña propiedad, y ello rompe con la dinámica, hasta entonces, del predominio de la gran propiedad latifundista. 2. desaparece el Prefecto del Pretorio (La Prefectura) y se sustituye por unas secretarías más especializadas. Introduce la costumbre de la corregencia, dando así estabilidad a la sucesión. Es un nombramiento a dedo. La dinastía Heracliana (todo el siglo VII) apenas consigue frenar al Imperio Islámico, aunque si consiguen frenar el peligro Búlgaro. A la dinastía Heracliana le sucede la dinastía Isaúrica, fundada por León III el Isaúrico en el 717. Éstos siguen frenando las invasiones musulmanas y búlgaras. Pero por lo que más

se les conoce es en relación a un problema religioso: el conflicto religioso de la dinastía Isaúrica es la crisis iconoclasta que duró aproximadamente 100 años: se inicia aproximadamente en el año 743 y dura hasta el 843. En el Imperio Bizantino estaba extendida la adoración de las imágenes, ésta adoración es cuestionada en el siglo VIII, de ahí surgen dos posturas contrapuestas: 

Iconólatra: partidarios de la adoración de las imágenes.



Iconoclasta: contrarios a la adoración de las imágenes (por influencia islámica y por los monofisitas).

La mayoría de los basileus isaúricos fueron iconoclastas. Se empieza con León III con un edicto en el 730 en el cual apoyaba los planteamientos iconoclastas, pero no iba más allá. En el 743, en el Concilio de Hiereia, el basileu Constantino V decide promulgar que la iconoclastía es la religión oficial del estado, y se persigue a los iconólatras. Los siguientes Basileus ya no los persiguen. Este problema religioso es aprovechado por el basileu para controlar a la Iglesia y consolidar su poder en asuntos religiosos: muchos jerarcas iconólatras son depurados y hay muchas confiscaciones de bienes. El basileus tiene la voluntad de ejercer como lugarteniente de Dios en la tierra, hay una pugna entre el Estado y la Iglesia. Hay un mayor alejamiento entre la Iglesia de Roma (que apoyaba a los iconólatras) y la de Constantinopla. Todo este problema se soluciona en el 843 cuando la basilea Teodora (esposa de Teófilo) se declara iconólatra y lo hace oficial a nivel de todo el imperio. Hubo otro periodo, el de la basilea Irene (del 797 al 802), en el que también se declara iconólatra. El periodo de su reinado coincide con la coronación, en el 800, de Carlomagno como emperador, por el Papa de Roma.

3.2.1. Sistema de gobierno y Leyes (Etapa de Justiniano) Las instituciones son las mismas que las del Antiguo Imperio Romano, pero adaptadas al mundo bizantino. Justiniano une los cargos militares y civiles. Esta práctica se generaliza totalmente. Primer periodo: Constantino, Teodosio y sucesores. Se continúa con el sistema de Diocleciano y Constantino. Se plasma en la permanencia de la unidad Imperial. Esta continuidad está vigente hasta Justiniano. Justiniano intenta la restauración imperial, se siente un continuador, se ve en toda su obra legislativa “Corpus Iuriscívilis”. Todo un grupo de juristas, dirigidos por Triboniano, recopilan todo el saber jurídico de la época a principios del siglo VI, en pocos años, y el resultado son cuatro obras de enorme influencia, tanto en el mundo bizantino como en occidente, estas cuatro obras con las que componen el Corpus Iuriscívilis:

1. Códex Iustinianeus (529). Recoge todas las leyes imperiales, desde Adriano hasta Justiniano. (Anteriormente, un siglo atrás, Teodosio II elaboró el Códex Theodosianus, recopilaba las leyes desde Constantino hasta Teodosio, fue importante porque sirvió de base para la legislación de los pueblos germánicos de la época). 2. Digesta o Pandectae (533). Recopilación ordenada de los escritos de los juristas más importantes. Recopilación poco práctica para ser utilizada cotidianamente. Para ello se elabora un manual más reducido y sencillo: el Instituciones. 3. Instituciones. Manual más reducido y sencillo. Resumen de lo más importante del Digesta. 4. Novellae. Recoge las leyes nuevas después del Códex Iustinianeus. Algunas aparecen en griego. Influencias en el Corpus Iuriscívilis: principalmente romanas, también helenísticas, orientales y cristianas. Toda esta legislación ha sido muy importante para occidente a partir del siglo XII-XIII. Después de Justiniano viene Heraclio, y con él una reforma de gobierno y de estructura.

3.2.2 Los Themas de Heraclio Son nuevas circunscripciones que sustituyen a las diócesis y provincias. Surgen por un problema de defensa exterior, por un intento de proteger al Imperio de los ataque de los musulmanes, búlgaros, jáfaros… Un Thema es una guarnición militar establecida de manera permanente en un distrito, y está encargada de la defensa de ese territorio. Los Themas cambian a menudo de nombre y toman el de las tropas que lo ocupan. Se organizan alrededor de cuerpos del ejército en una circunscripción determinada a cambio de unos servicios militares. Los soldados tienen una autonomía económica, se les entregan tierras, son a la vez soldados (“estratiotes”) y campesinos. Este sistema es muy eficaz para estabilizar las fronteras. Estas tierras tienen ventajas fiscales (aunque algo de impuestos si que pagaban), pero no se pueden vender, se heredan de padre a hijo, con la obligación de que éste entre también en el ejército. Estos cuerpos del ejército están comandados por un general “el estratega” que se convierte en el gobernador civil, es decir ejerce a la vez los dos cargos: el civil y el militar. El Imperio se divide en 5 Themas, con un general al mando en cada uno de ellos. Los Themas ya habían sido ensayados en Italia y en África por Mauricio que crea unas unidades administrativas excepcionales llamadas “exarcados”, en Cartago y Rávena, el

exarca ejercía el doble poder civil y militar. Mauricio lo hace porque estaban en unas zonas recientemente conquistadas por Justiniano, problemáticas, con levantamientos de la población y donde Mauricio era consciente de que había que tomar decisiones rápidas. En los exarcados se ensayaron por primera vez los Themas: campesinos-soldados, generalmente traídos de afuera, los asientan allí y se les da una serie de tierras. Heraclio, debido a su eficacia, decide trasladar este sistema al resto del Imperio Bizantino. Con ello se revitaliza la pequeña propiedad frente a la gran propiedad. Con esta reforma se asegura la supervivencia del Imperio y prepara el auge de la Dinastía Macedonia.

3.2.3. Sistema sucesorio de Heraclio Otra reforma introducidas por Heraclio es la corregencia como sistema sucesorio: asocia el trono al heredero (hijo o hermano). El objetivo es evitar los conflictos sucesorios originados por el antiguo sistema: el oficial, hasta entonces, era el electivo, mediante el cual el Emperador podía ser elegido por el Senado, por el ejército o por el pueblo (aunque esto último no pasaba nunca). Este sistema implicaba una gran inestabilidad. El Senado bizantino no es el mismo que el romano. En Constantinopla, se crea el Senado en el siglo IV, y los emperadores tienden hacia el absolutismo. Las atribuciones del Senado de Constantinopla tenían muchas menos atribuciones que el de Roma, es exclusivamente consultivo, en “teoría” conserva un papel en la designación del Emperador, aunque a éste generalmente lo nombre el ejército. El sistema de corregencia introducido por Heraclio no se implanta plenamente hasta el final de la dinastía Macedonia.

3.2.4. Sistema legislativo con la dinastía Isáurica y Macedonia León III es el encargado de la primera reforma legislativa en el año 726 (200 años más tarde de la de Justiniano). Elabora un nuevo código “La Égloga”. Era una simplificación del Corpus Iuriscívilis, y una refundición del derecho canónigo (gran influencia de la Iglesia), y una fuerte influencia oriental, una bizantinización del derecho. La Égloga era una adaptación de Derecho romano a la realidad bizantina. El Derecho bizantino se acabará de formular en la dinastía Macedonia con Basilio I y León VI. Basilio I tenía la intención de hacer una revisión de todo el derecho bizantino (Corpus Iuriscívilis y la Égloga), y la quería hacer en griego. Hace la revisión y pretende recopilarla en “La Anakathasis” como una nueva promulgación del Derecho Bizantino,

pero el proyecto quedó inacabado. Pretendía un retorno al derecho romano, pero incluía las importantes ideas originales bizantinas. Quien sí acaba ese proyecto es León VI, y lo promulga bajo el nombre de “Las Basílikhas”, es la mayor recopilación de derecho bizantino medieval. La fuente principal es el Corpus Iuriscívilis y todas las leyes de los emperadores posteriores, y la gran mayoría en lengua griega. En poco tiempo se sustituye el Corpus Iuriscívilis por Las Basílikhas. Además de las Basílikhas, los macedonios presentan innovaciones importantes: con León VI el problema sucesorio se va a solucionar, relativamente, al utilizar el sistema de corregencia, además de añadir otro criterio, la porfirogénesis: los que nacían en la sala púrpura del palacio real, son los llamados “porfirogénitos”, sólo los nacidos en esta sala podían aspirar al trono, eran los herederos legítimos. Con ello se pretendía añadir una legalidad más para la asunción al trono. Se añaden, además, una serie de rituales cuando es nombrado un Emperador, hay un libro de ceremonias. La persona que iba a ser nombrada, primero la reconocía el ejército, este reconocimiento se concretaba en la entrega de un collar, luego los soldados le levantaban y era aclamado por la tropa. Luego tenía lugar el rito religioso, en la basílica de Santa Sofía, allí se santifica y sacraliza la elección mediante la unción regia, el ritual tiene su origen en la Biblia y por eso el Emperador será una persona sagrada; el rito lo realiza el patriarca de mayor rango, en este caso el de Constantinopla, o en su ausencia el obispo más próximo. El emperador recibe unas Órdenes menores (se le nombra diácono), de esta manera el emperador puede dar el sermón al lado del Obispo: el Estado consigue ponerse por encima de la Iglesia. A continuación, el patriarca impone la corona al emperador. Por último viene el pueblo con la aclamación popular que se hace en el hipódromo. Si falla alguno de esos tres elementos el emperador es depuesto al poco tiempo. Para los corregentes el rito es el mismo.

3.2.5....


Similar Free PDFs