EL Final DEL Imperio Otomano PDF

Title EL Final DEL Imperio Otomano
Course Historia de las Relaciones Internacionales en el mundo contemporáneo
Institution Universidad de Alicante
Pages 3
File Size 46.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 148

Summary

Download EL Final DEL Imperio Otomano PDF


Description

EL FINAL DEL IMPERIO OTOMANO Dinastía turca combatiente del islam 1453 someter imperio bizantino Constantinopla a Estambul Sitiaron Viena mar negro al mar rojo hasta que se disolvió

Sarajevo guerras yugoslavas 3 años lucha con serbios limpieza étnica 1991 y 1992 guerras, diferencias entre pueblos étnicos, mientras que con el imperio convivían, aunque sí haía diferencias igualmente (Milllet, comunidades confesionales con clero, convivían todos codo con codo en harmonía, aunque no era perfecto el sistema). Al aparecer la política el sistema se desmoronó. Nació por la rev francesa por libertades sobre todo. Los griegos fueron los primeros y se convirtió en guerra de independencia. Ellos ya tenían un sentimiento griego que venía de antes (Grecia clásica) y tenían patriarca ortodoxo cristiano. Aspiraban a ser un estado independiente y querían destruir. Francia, Alemania y Rusia apoyaron a los griegos por las posiciones estratégicas que poseían, pues era su ambición tener estas zonas, que competían entre sí. Gran Bretaña era la potencia naval y Rusia buscaba salida al mediterráneo… Se negoció en Londres la independencia de Grecia. El imperio gobernaba medio oriente hasta que perdieron territorios como los Balcanes. Los eslavos de Serbia y Rumanía también se sublevaron y dieron un gran paso para la independeia. 1839 prometió igualdad, libertad y seguridad el sultán inició reformas, como si fuera posible crear otomanos fieles a su imperio. No pudo controlar así las sublevaciones, pues también había lenguas diferentes que acentuaban el sentimiento nacionalista. Cristianos ortodoxos y musulmanes son las religiones que encontramos. 1875 estalló revuelta de campesinos ruptura pueblos. Revuelta de clases y étnica. EN bosnia. Ambas circunstancias, por clima malo, cosechas malas… (clases). En Bulgaria auténticas masacres y Europa optó por los cristianos, dejando en mala posición a los musulmanes turcos y mostrándolos como enemigos. 1876 revuelta de bosnia crisis de oriente y el poder otomano en declive. Poder a manos del hermano de Murat en la segunda mitad. Abdul Amid entró cuando se fragmentaba el imperio y pensaban que uniría y se resolverían los problemas que impedirían la intervención de las grandes potencias europeas. Hubo parlamentos, se cedió la igualdad entre musulmanes y no musulmanes, muchas reformas… Pero no se consiguió nada. 1877 Rusia declara la guerra al imperio porque se consideraba la protectora de los eslavos de los Balcanes. Soñaban con la toma de Constantinopla. Cristianismo contra islam. Sin embargo, ninguna de las otras potencias en Europa como Francia, Austrohungría o Gran Bretaña querían que Rusia se hiciera con el botín del imperio 1878 reunión en congreso de Berlín. Otomanos representados pero sin voz y sin discutir. Gran reparto: Rusia Cáucaso cristiano (Bulgaria), Rumanía, Montenegro y Serbia independientes,

Bosnia ocupada por Austria hungria y 200000km perdidos por el imperio otomano. Desplazamiento de los musulmanes otomanos refugiados. Abdul Hamid suspendió la constitución que había aprobado y empezó a gobernar solo como un déspota que no renunciaba a salvar el imperio (bueno de la cultura de occidente) y se mejoraron muchos aspectos como la educación o la industria (naval, entre ellas). Orient Express hasta París… Muchas novedades. Sin embargo fue un periodo de represión también, aunque una época de progreso donde apareció una pequeña burguesía financiera que se beneficiaba de la supervivencia del imperio. Francia y Gran Bretaña habían invertido en el comercio y en ferrocarriles, minerías… y les interesaba. Comercio libre y exención de impuestos a los europeos, como un priivlegio casi colonial. Capitulaciones: buscar concepto Estado en quiebra al final. 1881 administración de la deuda pública, que limitaba el poder del sultán, que controlaba y garantizaba la solvencia del imperio. Había y hay una relación de amor y odio entre occidente y oriente. A finales del siglo XIX el imperialismo estaba en pleno apogeo y Francia había conquistado la Argelia otomana, hasta Túnez. Luego Egipto por Gran Bretaña y se acercaron a India, potencia colonial. Digamos que esos apoyos ya no eran tan visibles. Alemania potencia económica a partir de entonces en un contexto de globalización de intereses y comercios. 1889 Kaiser va a Estambul donde se reúne con Abdul Hamid y los dos esbozan planes de una nueva línea ferroviaria. Desde Berlín hasta Bagdad pasando por Mesopotamia, a las puertas del territorio protegido por Gran Bretaña. Pretendía estabilizar al imperio y los otomanos lo recibieron de buena manera. Los alemanes supieron sacar partido de la situación pues no habían tenido conflictos con nadie al haber sido un nuevo estado y además defendían a los musulmanes turcos, que ya era un paso importante. Abdul Hamid era consciente de que el imperio perdería los Balcanes y Anatolia, pero había que proteger el núcleo del imperio otomano. Aparte de sultán era califa. En 1900 línea de ferrocarril Estambul con la meca y llegaban más allá de las fronteras del imperio. Era un forma de jugar a la gran potencia mundial. La política desde el interior del imperio siria palestina Mesopotamia Yemen hiyad, recuperaban favores del sultán, se abrieron colegios, líneas de ferrocarril. Las provincias permanecían leales al pueblo. Eran conscientes de las tragedias que habían ocurrido y se podrán exponer a ocupación europea si deseaban la independencia. Sin embargo por los territorios árabes el sistema era muy estable. Los armenios reivindicaban una lengua religión e historia 1894 estalló revuelta en Armenia y se masacró 200000. Marcó ruptura en el imperio. Preludio de genocidio de 1915 Abdul Hamid el gran sangrador el carnicero por la masacre, pero armenios dejados a su serte. El imperio se centró en Anatolia, pero en los Balcanes preparaban su caída. Por otra parte, los griegos reivindicaban Macedonia, así como los búlgaros, y los serbios una parte del norte. Todo

ello como si el imperio otomano no existiera. Fue un proceso largo que se llevaba a cabo en escuelas, iglsias, prensa… 1905-06 combate violento entre Grecia y Bulgaria delante de los otomanos. Eran solo musulmanes o tenían identidad nacional? 1908 salónica. Oposición al sultán pero eran turcos. Acabar con el régimen autoritario (jóvenes turcos). Abdul Hamid tuvo que proponer de nuevo la constitución que había quitado anteriormente. ‘’Todos somos hermanos y nos orgullecemos de ser otomanos’’. Los jóvenes turcos parecían salvar al imperio pero había elementos paradójicos entre lo que estaba ocurriendo y lo que ellos defendían. Bulgaria proclamó la independencia y Austria-Hungría se anexionó Bosnia con los otomanos desarmados. En Estambul contrarrevolución. 1909 abdul destituido y Mehmed lo sustituye, pero era un figurante y el gobierno estaba en manos de los revolucionarios. Primaver 1911 Mehmed a macedonia para más poder otomano en Europa. Pero toda la zona se estaba escapando a los otomanos. Hasta los albaneses se sublevaron, que reivindicaron su identidad nacional, musulmanes sin ser otomanos. La ruptura se había consolidado en Kósovo. Trípoli 1911 1912 guerra y ejército aplastado en Libia. Salónica ocupada por las fuerzas griegas. Más de 400000 personas fueron obligadas a desplazarse (limpieza étnica). Colisión entre Estado y pueblo. Nuevas fronteras. Problemas en Kósovo por albaneses en territorio reivindicado por Serbia hasta 2003 (1998 limpieza étnica). 1913 fin del imperio otomano, pero con desarrollo hacia oriente....


Similar Free PDFs