6. Sociedades Cazadoras Recolectoras PDF

Title 6. Sociedades Cazadoras Recolectoras
Author jose manuel lozano del valle
Course Prehistoria
Institution Universidad de Sevilla
Pages 11
File Size 212.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 63
Total Views 155

Summary

Download 6. Sociedades Cazadoras Recolectoras PDF


Description

SOCIEDADES CAZADORAS RECOLECTORAS INTRODUCCIÓN 1º).- Cuestión de enfoque. -Desde los años 30 del siglo pasado (Steward, Radcliffe-Brown) los estudios etnográficos sobre las sociedades C-R, se han realizado bajo dos orientaciones explicativas: -factores ambientales -factores estructurales de la sociedad misma.

Igualmente en arqueología predominaron los estudios ambientalista o adaptacionista, al menos entre los que superaron conceptos del particularismo histórico o histórico culturales. (Binford, mantiene su distinción entre los aspectos “funcionales internos” de las sociedades cazadoras recolectoras y la causalidad explicativa de los procesos sociales que residiría necesariamente en factores “ecológicos externos”. Ej.: la obra de Gamble “El doblamiento paleolítico de Europa”).

Existe otra posibilidad de avanzar en la investigación y formalización propiamente sociales de los pueblos cazadores recolectores, que sin desconocer que el medioambiente constituye un conjunto de condicionantes de posibilidades alternativas como de restricciones relativas al desarrollo de las sociedades apropiadoras., considera que tales argumentaciones (ambientalistas, adaptacionistas) son externas al fenómeno a explicar. Nos referimos al materialismo histórico.

2º).-Criterios de demarcación. La referencia a sociedades cazadoras-recolectoras implica una generalización de características que son muy comunes a diversos pueblos concretos y que atribuimos a un tipo de sociedades, por lo general en el contexto de un esquema de periodización histórica. Obvio que existen diferentes enfoques conceptuales explicativos de sus caracterizaciones o incluso en lo meramente descriptivo. Caso: -La clásica distinción del “sistema de las Tres Edades”, que por demasiado tiempo ha constituido la camisa de fuerza de la organización académica-administrativa de la prehistoria de Europa. Se basaba en indicadores descriptivos de aspectos tecnológicos, a los que se les agregaron los ítems en las sociedades más recurrentes. Y en muchos casos cuando tales recurrencias no se cumplen no ha sido un obstáculo para mantener dicho esquema con pretensiones de generalidad.

1

-Otro esquema basado en la recurrencia de asociaciones de rasgos culturales es el de la escuela histórico-cultural, que incluye a las sociedades apropiadoras en los ciclos pigmoide, tasmanoides, y del bogmeran, entre las protoculturas, y el ciclo de los cazadores superiores entre las culturas primarias. -Luego tenemos clasificaciones históricas que incluyen a los cazadores recolectores en un mismo tipo de sociedad que a las sociedades preclasistas productoras de alimentos, como es el caso de los conceptos de comunismo primitivo (Stalin) y el modo de producción doméstico (Shahlins). -Otros autores incluyen a todas las sociedades cazadoras en un mismo tipo social, donde la variable fundamental es la tecnoeconomía. Es el caso del concepto de salvajismo (Morgan, Engels, Childe). -Otros apuntan a una distinción muy general e imprecisa entre las sociedades apropiadoras “simples” y “complejas” (Binford). O mucho más precisa y de mayor profundidad analítica haciendo una distinción entre cazadores recolectores “nómadas sin almacenamiento” y “sedentarios con almacenamiento” que luego explica diferentes modos de producción (Testart).

-La propuesta de L.F. Bate distingue entre sociedades apropiadoras pretribales y tribales que cualifican al modo de producción con diferencias con Testart.

LAS FORMACIONES SOCIALES PRETRIBALES La categoría de FORMACIÓN SOCIAL se refiere a la integración de cuatro esferas básicas de la estructura general de las sociedades:

modo de producción y modo de reproducción la base del ser social

sociología social y la institucionalidad

las superestructuras éstas se interrelacionan.

EL MODO DE PRODUCCIÓN Procesos productivos En torno a los procesos productivos se establecen las relaciones fundamentales que cualifican a la organización social y la distingue de otros tipos de sociedades.

2

Se trata de las relaciones sociales de producción, que se corresponden con el desarrollo de las fuerzas productivas y se definen a través de las relaciones de propiedad que los agentes de la producción establecen sobre los elementos del proceso productivo.

Fuerzas productivas Composición cualitativa: Podemos distinguir entre diversas actividades laborales que integran el proceso productivo: a) obtención de alimentos, b) producción de instrumentos, c) apropiación de insumos no alimenticios (materias primas líticas, leña. etc.) Realmente en las formaciones sociales pretribales, las relaciones sociales fundamentales giran en torno a la obtención de alimentos. Los procesos de trabajo orientados a la obtención de alimentos se caracterizan por: a) una tecnología de apropiación, implica que la sociedad no invierte fuerza de trabajo en el control directo de la reproducción biológica de las especies que constituyen la base de su alimentación. Y los objetos de trabajo en estos procesos de captura (caza, pesca) o recolección (frutos, tuberculos), como en los de apropiación de insumos no alimenticios, son recursos naturales. b)

Los ciclos de producción-consumo son breves y necesariamente continuos.

Los

alimentos obtenidos son consumidos antes de que se descompongan perdiendo su valor de uso como alimentos. Lo que obliga de manera más o menos inmediata a realizar nuevos procesos de trabajo apropiador de alimentos. En este caso los ciclos de producción (apropiación)-consumo no se pueden interrumpir. c) El sistema de vida es nómada, la población humana se desplaza periódicamente en torno a la disponibilidad espacio-temporal de los recursos naturales. d) No hay preservación ni almacenamiento de alimentos. Esto no se debe a un desconocimiento o imposibilidades técnicas sino, en parte, a la misma vida nomádica y, por otro lado está condicionado por las relaciones sociales de producción. e) Hay una tendencia-posiblemente resultado del aprendizaje histórico- a la no sobreexplotación del medioambiente. En la medida que no se controla la disponibilidad de los recursos, se tiende a prevenir su escasez o la extinción de algunas especies importantes para la dieta. Seguramente no hay un cálculo de la “capacidad de carga” del medio y el margen de reserva puede ser bastante variable. Esta serie de factores condiciona lo que ha denominado Bate precariedad estructural de las fuerzas productivas, en el sentido de que cualquier circunstancia que interrumpa la

3

continuidad necesaria de los ciclos producción=consumo pone materialmente en riesgo la sobrevivencia, dado que no hay reservas permanentes de alimentos.

Hay que señalar que las actividades de producción de instrumentos de producción de bienes de consumo no alimenticios y, en parte, los trabajos de mantenimiento, no son actividades apropiadoras. De hecho los objetos de trabajo, en estos casos son el resultado de procesos de trabajo previo. Contienen el valor de trabajo objetivado en ello (trabajo pasado). Los objetos de trabajo son materias primas, productos semielaborados o elaborados que derivan de los trabajos de obtención de alimentos o de la apropiación de insumos no alimenticios. Caso las pieles, huesos, astas etc que se pueden incorporar en la producción de vestimentas, de instrumentos de talla o como amarras de las piedras de recolectadas y preformadas como matrices para la confección de instrumentos (cuchillos, maderas) o parte de ellos (raspadores, puntas de proyectil); de la leña o los utensilios que se usan para cocinar o calefaccionar, etc… Además por lo que se refiere a los trabajos de mantenimiento, con o sin la mediación de instrumentos específicos, en algunos de ellos el satifactor de las necesidades es el trabajo mismo, como trabajo vivo (ej.: cuidado y socialización de los infantes).

Composición cuantitativa: Considerando las fuerzas productivas como magnitud, la característica principal de estas sociedades es que la economía no genera sistemáticamente excedentes. No se produce más de lo que se considera necesario para la subsistencia. En cualquier caso, la cantidad de trabajo necesario incorporado puede variar objetivamente de una sociedad a otra, así como los niveles de vida establecidos en la sociedad. Factores que inciden en el grado de desarrollo de la productividad media del trabajo: a) productividad natural del medio. No controlado por la sociedad y puede incidir en la necesidad de aumentar o la posibilidad de

disminuir el trabajo necesario para

asegurarse la subsistencia. Está condicionado por variables como: a) dispersión o concentración de los recursos, b) movilidad de los mismos, c) estacionalidad, d) masa disponible, e) predictibilidad, f) requisitos de procesamiento y otros. b) Desarrollo tecnológico. Factor controlado por la sociedad, incide en la elevación de la productividad del trabajo, pero no necesariamente en la elevación de los volúmenes de la producción.

4

Esto explicaría que salvo en coyunturas críticas, no haya habido incentivos apremiantes para mantener un ritmo acelerado de desarrollo tecnológico. Las principales variables que intervienen en el desarrollo del trabajo son: a) desarrollo de los instrumentos, b) desarrollo de los conocimientos, c) organización de los procesos de trabajo, d) división técnica del trabajo. c) Sistemas de complementación económica. Se trata de la organización del proceso productivo en ciclos mayores comportando diversas estrategias económicas que pueden ir de sistemas altamente oportunistas a diversos grados de complejidad en la organización, según Binford “sistemas logísticamente organizados”. Implican varios grados de optimización de la explotación de los recursos naturales, de acuerdo a dos principios estructurales básicos: -a) la diversificación de los recursos explotados, que permite evitar la sobre explotación con riesgos de extinción de algunos de ellos o, en el caso de que ello ocurriera, abrir posibilidades de sustitución, -b) la distribución espacio-temporal de la fuerza del trabajo, situándola en los lugares y momentos de mayor productividad de los recursos preferidos. Estas estrategias implican diversas racionalidades económicas, son las opciones en cuanto al desarrollo de los instrumentos y tecnologías expeditivas de uso generalizado o de diversos niveles de especialización. Cabe agregar una forma de organización que también puede contribuir tanto a la elevación de la productividad media del trabajo del riesgo de carencias, consistente en la segmentación de la comunidad orientada a una división geográfica del trabajo. Esto conlleva la conformación de segmentos comunales complementarios (articulados necesariamente en torno a una red de intercambios) que permitirán cubrir la explotación de los diversos recursos del territorio y ampliar las posibilidades de diversificación.

Hay otro aspecto que también condiciona y son expresión de la composición cualitativa y el grado de desarrollo de las fuerzas productivas. Esto se refiere a los formas de división del trabajo y a las formas de organización socio-económica. Organización socio-económica en las sociedades pretribales se refiere a las formas de agrupación que se han considerado como típicas de las sociedades cazadoras recolectoras “en general”.

La unidad básica para el análisis de las relaciones sociales es la unidad doméstica, entendida como una unidad económica de producción y consumo, que secundariamente y también por

5

razones económicas, tiende a coincidir físicamente, en diversos grados, con las unidades de reproducción y residencia. Su regla de composición es que tiende a integrar las distintas posiciones en la división del trabajo, asignadas socialmente de acuerdo al género y la edad. Pero el modo de producción se explica como el funcionamiento económico de la totalidad social, no extrapolando las relaciones internas de cada unidad doméstica.

El siguiente nivel de agregación está conformado por una agrupación de unidades domésticas en lo que según unos denominan banda, horda o compañía , y de igual forma suelen diferir en los vínculos al poner énfasis en las relaciones de parentesco, adhesión laboral, tamaño, etc

Y hablando de tamaño, se ha discutido bastante, se plantea la posibilidad de que estos grupos incluyan hasta unas seis unidades domésticas. El tema interesa en tanto que tendría que ver con la organización necesaria y la densidad de su distribución en el territorio para asegurar la subsistencia en relación a la disponibilidad natural de recursos. Hay modelos etnográficos caso los australianos. Pero puede haber distintas formas de agregación de acuerdo a nexos de afinidad que regulan las cercanías y los compromisos que implica.

La división del trabajo La forma más generalizada es la llamada doméstica, como mencionamos con una distribución diferencial de tareas de acuerdo a la posición de los individuos en relación a las variables de género y edad. Abundante han sido los intentos de explicar las causas de la división sexual de tareas y más las discusiones que han suscitado el hecho de que, en su mayoría involucran proyecciones ideológicas presentistas, justificadoras de la condición subordinada de las mujeres, incluyendo la devaluación del trabajo femenino. Como es el caso de la oposición entre “hombre-cazador” y “mujer-recolectora”. Aún es necesario intentar identificar en el registro arqueológico, quienes fueron los agentes de la realización de las diversas actividades inferibles, la información que se tiene procede de comparaciones etnográficas de comunidades no “primitivas”. Por lo que se refiere a la división del trabajo, se puede decir que los primeros especialistas que surgen históricamente son los “chamanes”, dedicados entre otras actividades asociadas, básicamente a las tareas terapéuticas. No le otorga privilegios económicos por lo cual debe estar en capacidad de realizar cotidianamente todas las tareas que le corresponda por género y edad.

6

Existen otras divisiones que pueden ser división técnica del trabajo, suelen ser temporales e incluso volver a retribuir al mismo.

Las relaciones sociales de producción.

Es la forma que adquiere el contenido de las fuerzas productivas y su calidad se define a través de las relaciones de propiedad y posesión que los agentes de la producción establecen sobre los elementos del proceso productivo.

Antes señalamos que se trata de sociedades precarias, con riesgos, incluso previsibles, que amenazan la subsistencia. Pero esas sociedades sobrevivieron milenios, ha sido generando mecanismos de solidaridad que les permita manejar el riesgo. Dichas relaciones se mantienen a través de los que los antropólogos han denominado reciprocidad. No son las relaciones sociales fundamentales, son relaciones fundamentales de producción que se manifiestan en la esfera de la circulación, es un amplio sistema de intercambios diferidos. Es un derecho y una obligación, no es un compromiso bilateral sino comunal.

Ahora bien las relaciones sociales de producción distintivas y fundamentales del modo de producción pretribal se define por los contenidos y formas de propiedad: -no hay propiedad sobre los objetos de trabajo, sino solo posesión, capacidad de uso, -no hay propiedad territorial, ni necesidad de su defensa, -ni sobre los recursos naturales (objeto de trabajo apropiador). La propiedad de los productos apropiados puede condicionar la distribución, el intercambio o el consumo, pero no la producción.

La forma de propiedad es colectiva, comunal, si bien necesariamente la posesión de: -

instrumentos (y puede o incluso debe de ser transferido) y fuerza de trabajo es individual o particular.

-

De partes del territorio es particular y está gestionada por los distintos grupos y puede estar estrictamente nómada por la zonas técnicas de aprovechamiento.

Distribución, intercambio, consumo. (Intercambio económico). Las formas colectivas de propiedad condicionan las formas de distribución denominadas igualitarias.

7

Igualitario no quiere decir el reparto en todo momento de una cantidad igual de valor, o de calidad. De hecho, los individuos no tienen siempre las mismas necesidades, varían a lo largo de la vida y según las circunstancias. Generalmente está sujeto a una compleja normativa cultural (es), pero siempre asegurando minimizar los riesgos de la supervivencia de los miembros del grupo. Por lo que esto no significa que no haya ninguna forma de desigualdad, pero no es clasista.

EL MODO DE REPRODUCCION.

Es el sistema de relaciones y actividades sociales, que median y realizan la reproducción biológica de la especie y la reposición cotidiana de la vida humana.

La reproducción biológica En la especie humana se distingue por estar mediada por relaciones sociales objetivas. Estas se reflejan de diversas maneras en las superestructuras y, en parte reforzadas normativamente y a través de prácticas institucionales. El parentesco ubica a los individuos con relación a un esquema genealógico. Habría que atender a las ciencias de la antropología social, la etnología…. además muestreos poblacionales de filiaciones (ADN…, proteínicos…).

La reposición cotidiana de la vida humana La conservación de la vida humana requiere de diversas actividades cíclicas que resuelven necesidades de diversos gradados de urgencia vital y que permiten el mantenimiento de la vida. Se trata de satisfacer necesidades tanto biológicas como sicológicas y sociales. (tanto a largo como a medio plazo, Ej.: La socialización de los infantes, es decir producir individuos socialmente habilitados).

Relaciones entre los modos de producción y reproducción. Ámbitos de la vida social estrechamente interrelacionados, como todos. En las sociedades pretribales tiende a coincidir la unidad domésticas, la unidad de reproducción y la unidad de residencia. Coincidencia que no tiene carácter necesario.

8

Dada las posibilidades de movilidad de los miembros de ambos sexo, entre unidades domésticas o entre bandas, hay muchas posibilidades que las unidades de reproducción vinculadas por el parentesco genético no coincidan con las unidades domésticas de las cuales participan sus miembros. Por lo mismo es posible que vínculos de parentescos genéticos (padres, hijos), realicen actividades de reposición de la vida cotidiana en distintas unidades domésticas, donde pueden además realizar nuevos lazos de reproducción. Una de las características típicas de las sociedades de cazadores-recolectores es el hecho de que la reproducción de la población se manifiesta en configuraciones demográficas estables, de reproducción simple (no ampliada). De bajas densidades y en “equilibrio” con la disponibilidad de recursos apropiables. Se han discutido los mecanismos de restricción del crecimiento poblacional, poniendo énfasis en el supuesto hecho biológico-para el cual aun no hay explicaciones suficientes o satisfactorias-de que las mujeres tendrían embarazos espaciados, pero se ha prestado poca atención a las prácticas sociales, intencionadas o no, de delimitación de sus capacidades reproductivas.

Hay un argumento de Estévez y Vila: Dada la precariedad, y aunque exista una reciprocidad que minimiza y estabiliza el riesgo, uno de los mecanismo que favorece es, generar un control restrictivo de la reproducción. Pero hay que tener en cuenta que estas sociedades pretribales se presentaron a distintas situaciones en las cuales las estructuras poblacionales y su configuración debieron de experimentar importantes cambios. Habría que considerar al menos algunos contextos históricos como: a)

la colonización a gran escala de Oceanía y América. (importante crecimiento demográfico).

b)

Ocupación de áreas ocupadas por otras poblaciones de baja densidad. (sustitución de Neandertales por Sapiens).

c)

Estructuras poblacionales generando flujos genét...


Similar Free PDFs