7-8 ALTERNATIVAS A LA PSICOLOGÍA WUNDTIANA PDF

Title 7-8 ALTERNATIVAS A LA PSICOLOGÍA WUNDTIANA
Author Olga Voloshyna
Course Historia de la Psicología
Institution UNED
Pages 11
File Size 248.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 16
Total Views 136

Summary

Alternativas de Wundt...


Description

7. ALTERNATIVAS A LA PSICOLOGÍA WUNDTIANA. Franz Brentano: la psicología del acto. Filósofo y psicólogo alemán (1838-1917), sacerdote católico separado de la Iglesia, profesor de las universidades de Wurzburgo y Viena. Escribe La Psicología desde el punto de vista empírico, coincide en el mismo año de publicación del segundo volumen de los Fundamentos de psicología fisiológica de Wundt (1874). Brentano pretendía devolver a la filosofía el fundamento científico que ésta necesitaba, ese carácter científico se lo daría la Psicología. Brentano indaga en el ámbito de la experiencia, el marco fenomenista en que se hallaba instalado el pensamiento científicopositivo más reciente. La psicología tenía que ser una ciencia de fenómenos psíquicos. Wundt era más experimental, Brentano era más teórico, no pone a prueba sus teorías. Los fenómenos psíquicos, para Brentano, son aquellos fenómenos que contienen en sí, intencionalmente, un objeto. La intencionalidad para este autor no tiene que ver con la intención o el propósito, sino con la referencia a un contenido, la conciencia que se tiene de él. Brentano distingue entre: -

Los objetos o contenidos (objetivos) a que remite todo fenómeno psíquico. La acción (subjetiva) de dirigirse o referirse a ellos.

Lo psíquico es propiamente el acto del sujeto, no su objeto: (el ver, no lo visto; desear, no lo deseado). No hay objeto si no es en un acto subjetivo, no hay acto subjetivo que no contenga algún objeto. Para Brentano es más importante estudiar el acto. Para Wundt eran los objetos, las sensaciones del contenido. Por eso Brentano la llama La Psicología del acto. No todos los fenómenos psíquicos contienen sus objetos del mismo modo. Este autor distingue entre 3 grandes tipos de fenómenos psíquicos en función de esos distintos modos de referencia: 1. Las representaciones: La representación es el fenómeno psíquico básico. La presencia mental de un objeto, independientemente de que éste sea real o no: un color, un sonido, una imagen…o un fenómeno psíquico. Los fenómenos psíquicos se dirigen a lo externo, pero también a lo interno secundariamente. Todos los fenómenos psíquicos son representaciones o se basan en ellas. 2. Los juicios: Esos objetos presentes o representados pueden además aceptarse o afirmarse como verdaderos o rechazarse y negarse como falsos. 3. Actos de amor y odio: esos objetos también pueden admitirse como buenos y valiosos o rechazarse como malos y carentes de valor. Dentro de los cuales englobaba todos los fenómenos emocionales y volitivos, tradicionalmente separados. Cada una de estas formas tiene un tipo de perfección que le es propio y característico: El de la actividad representativa es la contemplación de la belleza; el de la Judicativa el conocimiento de la verdad; el de la actividad amatoria el ejercicio del bien o amor al bien por el bien en sí mismo. Como Wundt, quiso una ciencia empírica interesada en ciertos fenómenos de la experiencia, también como él pretendía hacer de la psicología la ciencia fundamental, teniendo la filosofía como base. Brentano distinguía entre dos grandes partes o tareas de la psicología: una descriptiva o psicognosia y otra genética o explicativa. La descriptiva era prioritaria para después hacer la explicativa; la psicología de Brentano fue fundamentalmente una psicología descriptiva, preocupada por definir y clasificar los fenómenos psíquicos. Wundt se ajustaba más a una psicología genética o explicativa, él había definido su psicología como una ciencia de la experiencia inmediata que debía ocuparse del contenido total de la experiencia.

En Brentano no eran los contenidos los que definían lo psíquico, sino los actos intencionales de referirse a ellos. No es lo representado, lo juzgado o lo deseado lo que interesa, sino la acción misma de representarlo, juzgarlo o desearlo (como hemos visto antes). Respecto a los métodos: Para Wundt el método era la autoobservación o introspección experimental, esto limitaba su indagación a procesos elementales de tipo sensorial o afectivo, sacando del laboratorio la investigación de los procesos mentales superiores, más complejos, que se dejaba finalmente en mano de la psicología de los pueblos. Brentano, en cambio, rechazaba tajantemente la introspección, le negaba cualquier valor científico. Aspiraba obtener sus datos no sólo de la experimentación, sino de toda posible experiencia. Que los fenómenos psíquicos no fueran susceptibles de ser atendidos u observados directamente no quería decir que no fueran accesibles. Sí eran accesibles, por medio de lo que llamó la percepción interna, una noción del acto psíquico cuando éste se produce. Los fenómenos psíquicos van siempre acompañados de un saber o conocimiento de ellos que tiene lugar en los márgenes de la conciencia. Es instantánea, limitada estrictamente al momento de su aparición que era preciso complementar con la memoria para poder hacer de esa percepción interna un uso científico. Wundt y Brentano no coinciden ni en la manera de entender la tarea de la ciencia psicológica, ni en el modo de concebir su objeto y su método. Wundt tuvo más éxito y difusión que Brentano, aunque tuvo numerosos discípulos. Influyó en Edmund Husserl (padre de la fenomenología), en figuras de la escuela austriaca de la psicología del acto (Alexius Meinong y Ehrenfels), también en Carl Stumpf, fundador y director del Instituto Psicológico de Berlín, donde se formaron los líderes de la Gestalt. Diferencias Brentano/Wundt: BRENTANO Acto Descriptiva Método experimental: Percepción interna

WUNDT Objeto Genética-explicativa Métodoexperimental: Autoobservación

Carl Stumpf: psicología experimental y fenomenología(1848-1936). Inició sus estudios en la universidad de Wurzburgo, donde recibió enseñanza de Franz Brentano y después le sucedió. Conoció a Weber y Fechner, padres de la psicofísica. Fue Catedrático de filosofía en la universidad de Berlín. Al igual que Wundt, Stumpf fue una figura clave para el establecimiento de la psicología como disciplina independiente y, como Wundt y Brentano, la mantenía estrechamente vinculada a la filosofía. Se oponía a la creciente tendencia de Külpe o Titchener a desligar totalmente ambas esferas. Para Stumpf, sin la filosofía, la psicología sería sólo una ciencia práctica meramente; igualmente, sin la psicología, la filosofía se desvincularía de la realidad. Siguiendo a Brentano, Stumpf fue un empirista, en su opinión, el material empírico reclamaba la experimentación para poder analizarse de manera adecuada y fiable y para hacer posible su reproducción y comprobación posterior por parte de otros sujetos, para hacerla metodológicamente válida. Sus libros: Sobre el origen psicológico de la representación del espacio y, el más importante, Psicología de los Sonidos, su principal contribución a la psicología empírica. Contribuciones importantes de su obra: 1) Determinación de las propiedades de los sonidos puros. 2) Fenómeno de la consonancia en la música. 3) Oído musical. Entra en disputa con Wundt sobre la necesidad de contar con observadores fiables en los experimentos y la importancia de la experiencia musical subjetiva para interpretar los resultados experimentales. La obra de Stumpf no se limitó exclusivamente al terreno de la psicología empírica y experimental, atendió cuestiones teóricas, filosóficas y psicológicas, como sus reflexiones sobre la teoría de los todos y las partes, la clasificación de las ciencias o el problema de la relación mente-cuerpo. Stumpf se decidió por la psicología del acto de Brentano, aceptó la distinción entre acto psíquico y su objeto y, como su maestro, consideró que era de los actos, no de los objetos o contenidos de lo que la psicología debía ocuparse. Sin embargo, Stumpf llama a esos actos, funciones psíquicas, y su estudio debía ir necesariamente precedido del estudio de los objetos o contenidos, inseparables del acto. Esos contenidos reciben el nombre de fenómenos y a su estudio fenomenología. Los fenómenos podían ser, según Stumpf: - Fenómenos primarios: contenidos de la experiencia inmediata que se dan a nuestros sentidos (sonidos, colores). - Fenómenos secundarios: son las imágenes que de los primarios nos ofrece la memoria. No todos los contenidos mentales son fenómenos, algunos son constructos, desarrollo de los fenómenos primarios y secundarios. Se distinguen cuatro constructos: agregados, conceptos, contenidos de juicios o estados de cosas y valores. De los constructos se ocupa la eidología, no la fenomenología. Un tercer tipo de preciencia (aparte de la fenomenología y la eidología) es la doctrina de las relaciones que tendrá por objeto el examen de las relaciones entre los fenómenos y los constructos. Entre las funciones psíquicas, Stumpf distinguía dos tipos: Las intelectuales y las emocionales. - La esfera intelectual incluye los actos de percibir, asociar, concebir y juzgar, cada uno de los cuales incluye el anterior. - En la esfera emocional distingue entre funciones emocionales pasivas (sentir) y funciones emocionales activas (voliciones, querer). Las funciones emocionales pasivas incluyen a su vez los sentimientos elementales (que pueden ser perceptivos (percepciones sensoriales) o funcionales (vinculados a acciones o tareas)) y las emociones. Las funciones emocionales activas abarcan tres grupos principales: 1. Impulsos (tendencias elementales), 2. Deseos (tendencias hacia objetos juzgados como valiosos) y 3. La voluntad (estado interno). Es por su obra fenomenológica por la que hoy es principalmente recordado. Fue influyente en Edmund Husserl. También en los líderes de la escuela de la Gestalt (Wertheimer, Köhler, Koffka y Lewin). Fundó junto a Hermann Ebbinghaus el instituto de Psicología Experimental. Fue cofundador de la Sociedad Berlinesa de Psicología del Niño. Tuvo un papel determinante en la creación del Centro de Investigación de monos antropoides de Tenerife, designó a su discípulo Köhler para dirigirlo.

Wilhelm Dilthey: la psicología como fundamento de las ciencias del espíritu Dilthey (1833-1911) fue filósofo, psicólogo, historiador y especialista en estética, hizo de la psicología el fundamento de las ciencias humanas y sociales. Conoció a Lazarus y Steinthal, quienes fundaron la Revista psicología de los pueblos y ciencia del lenguaje. Terminó guiando su programa de investigación en la fundamentación de las ciencias del espíritu. Las ciencias del espíritu y su fundamentación psicológica En su obra Introducción a las ciencias del espíritu (1883) Dilthey intento una fundamentación filosófica de las ciencias del espíritu que garantizara la validez objetiva de sus conocimientos. Otorgó a la psicología un lugar de primer orden, hizo de ella la primera y más elemental de las ciencias del espíritu. Clases de las ciencias del espíritu: - Las que tienen por objeto al individuo. - Las que se ocupan de los sistemas culturales (lengua, religión, arte…). - Las relativas a la organización exterior de la sociedad. Para Dilthey los sistemas culturales son la conexión psíquica propia de los hombres que cooperan en esos nexos culturales. Dilthey reclamaba una psicología que asumiera el carácter específico de las ciencias del espíritu que se hiciera cargo de la realidad de la vida psíquica y que la sometiera a descripción y análisis, que él llamaba Psicología concreta. Esa psicología concreta o antropología se ocupaba de las llamadas unidades de vida (individuos), elementos a partir de los cuales se construye la realidad social en la que vivimos y con la que estamos en constante interacción. Sólo partiendo de esas unidades de vida se puede captar la realidad de un todo histórico: (1º estudiar unidades, 2º estudiar realidad social). Según él, la naturaleza nos resulta extraña, los elementos del cuerpo social al que pertenecemos nos resultan comprensibles porque podemos establecer una analogía con nuestros propios estados. El mundo de la naturaleza se explica apelando a causas (inanimadas), el mundo del espíritu se comprende mediante el recurso de representaciones, sentimientos y motivos. Psicología descriptiva frente a psicología explicativa Dilthey distingue entre psicología explicativa y la descriptiva, como ya veíamos en Brentano. La psicología explicativa, según este autor, se había desarrollado básicamente como análisis de la percepción y la memoria. Sus elementos eran sensaciones, las representaciones y los sentimientos de placer y dolor, que se vinculaban mediante procesos asociativos, pero que abarcaban también otros procesos, como la fusión o la apercepción. Esta psicología que tenía sus raíces en el empirismo británico dejaba fuera la vida psíquica Dilthey abogaba por una psicología descriptiva que partiese de nuestras vivencias psíquicas, de nuestra experiencia. En las ciencias de la naturaleza los hechos se nos presentan desde fuera, de forma dispersa e inconexa, en las ciencias del espíritu se nos presentan desde dentro. El método consiste en la percepción interna, inmediata de nuestros estados psíquicos, la vivencia de esa conexión de la vida psíquica. Dilthey identificaba la percepción interna con la conciencia de nuestros estados, aunque asumía ciertas limitaciones: Dificultad para captar estado de dispersión, la inconstancia de lo psíquico, la limitación a un solo individuo y la imposibilidad de medir los fenómenos. Para él estas limitaciones son compensadas por el carácter inmediato con el que captamos la realidad de los estados internos (sin mediación de sentidos externos). Se complementa con la captación de los estados de otras personas.

De la percepción interna al análisis de los productos históricos Dilthey, como Brentano, hacía de la percepción interna el eje metodológico de su propuesta, a diferencia suya, no establecía distinción entre la percepción y la observación interna. Proponía el uso de otros métodos, como el método comparado, los experimentos y el estudio de los fenómenos anormales. Así se compensaban las limitaciones. Como Wundt, Dilthey introdujo en su psicología descriptiva el uso de los productos objetivos de la vida psíquica (lenguaje, mito, literatura y arte). El análisis de los productos psíquicos nos permite el acceso a formas permanentes de la actividad espiritual, frente a la mutabilidad de nuestros procesos psíquicos y los que captamos en los demás. El núcleo de su psicología se basa en la descripción rigurosa de la conexión psíquica vivida, el análisis de esa realidad donde las partes nunca deben perder su referencia a la conexión integra de la que forman parte. El análisis debía mostrar la dependencia de los procesos con respecto al conjunto histórico y social más amplio al que pertenecen, lo que llamó Conexión adquirida. Dilthey distinguió tres grandes partes en su psicología: - Conexión estructural: Centrada en el análisis de la conciencia y sus estados. Vincula los procesos intelectivos, volitivos, afectivos e impulsivos (motor de nuestra vida psíquica). - Ley del desarrollo: los procesos de la vida psíquica siguen un determinado curso en la historia evolutiva de un individuo, de la infancia a la vejez, en un proceso de adaptación creciente. - Conexión adquirida: permite situar todo acto singular de la conciencia en el conjunto histórico y social del que forma parte, mostrando las reglas inconscientes que rigen nuestra conducta. Ocurre de forma mediata a través de los productos de nuestra actividad espiritual. Conecta lo individual con el mundo social e histórico al que pertenece el sujeto. La conexión adquirida es para Dilthey el objetivo principal de su psicología. La conexión adquirida al contrario que la estructural, se nos da a raves de los productos de nuestra actividad espiritual (lenguaje, mito, religión, costumbres…). Dilthey sistematiza su propuesta con tres conceptos fundamentales: -

Los de experiencia vivida, como el acto de espontaneidad de la vida. Expresión, como efecto sensible de ese acto de creatividad continua, intrínseco a la vida. Comprensión, como acto de auto-aprehensión (autopercepción) de la vida, a partir del cual, su objetivación interior regresa a sí misma.

Entre la fenomenología y la psicología de los pueblos. Dilthey entiende al individuo como ser social e histórico, está en la línea de la psicología de los pueblos, a pesar de que pensaba que el concepto de espíritu del pueblo empleado por Lazarus y Steinthal desatendía la experiencia vivida del individuo. Dilthey incorporó a su psicología descriptiva el análisis de los productos del espíritu objetivo, retomó el concepto que encontramos también en Wundt. Dilthey tuvo una batalla contra la psicología explicativa (Ebbinghaus). La psicología de Dilthey no consiguió proporcionar un contrapeso suficiente a la psicología de corte más experimental. Propició el desarrollo de una filosofía de la existencia.

Herman Ebbinghaus: el estudio experimental de la memoria. Ebbinghaus (1850-1909) marca el comienzo del estudio experimental de los procesos mentales superiores, hasta entonces considerados demasiado complejos para ser examinados en el laboratorio. Su lectura de Elementos de psicofísica de Fechner influyó decisivamente en su propia obra. Fue profesor de filosofía en la universidad de Berlín. Emprender un estudio de la naturaleza experimental sobre la memoria en esa época no era fácil ya que iba en contra de la opinión establecida acerca de la imposibilidad de someter procesos mentales superiores a la disciplina de laboratorio (recordar que para Wundt los procesos superiores se estudian con la psicología de los pueblos). Esto le obligó a crear nuevos materiales y procedimientos para su investigación, como las conocidas sílabas sin sentido, esto eran sílabas carentes de todo significado que obtenía al intercalar un sonido vocálico entre dos consonánticos. Las ventajas eran que le permitía neutralizar la influencia de otros factores como el interés, la belleza o asociaciones que pueden interferir en el proceso rememorativo del sujeto. Era un material sumamente sencillo que hacía posibles innumerables combinaciones de carácter homogéneo. Puede ser sometido a variaciones cuantitativas precisas. Ebbinghaus pretendía investigar la memoria y someterla a una medición exacta con la aplicación del método de la ciencia natural. Se utilizó a él mismo como sujeto experimental. Les dio a sus experimentos condiciones extremadamente rigurosas que se esforzó por cumplir escrupulosamente. De este modo aspiraba a neutralizar la influencia de factores ajenos a los problemas estudiados. Problemas estudiados: - La relación entre la cantidad de material a memorizar y la rapidez de la memorización. - La relación existente entre el número de lecturas del material y su retención posterior. - La influencia sobre el recuerdo del transcurso del tiempo. - El efecto que sobre la retención tienen el repaso y el orden de los elementos a retener. Para el problema de la relación entre la cantidad de material a memorizar y la rapidez de la memorización, ideó el llamado método del aprendizaje. Consistía en registrar el tiempo y numero de lecturas requeridos para memorizar listas de silabas sin sentido de distinta longitud hasta lograr reproducirlas una vez sin titubeos ni errores. Cuanto mayor era la longitud de las listas, mayor tiempo y esfuerzo exigía su memorización. El tiempo de memorización no aumentaba a la par que la longitud de las listas memorizadas, sino que lo hacía con mayor rapidez. (Cada vez necesitamos más tiempo cuanto más larga sea la lista). Los materiales con sentido tenían ventaja en tiempo sobre los materiales sin sentido. Respecto al problema de la relación existente entre el número de lecturas del material y su retención posterior ideó el método del ahorro. Se trataba de memorizar listas sin sentido y leerlas un número variable de veces y, comprobar luego, cuántas lecturas menos se necesitaban para lograr recordar esas mismas listas; esto es, cuántas repeticiones se ahorraban respecto de las exigidas al memorizarlas inicialmente. Los resultados mostraban la influencia positiva del sobreaprendizaje (es decir, las repeticiones que sobrepasaban el número mínimo necesario para lograr una reproducción sin errores), que permitía ahorrar a la memorización del día siguiente aproximadamente un 1% por repetición. En el estudio de la influencia del paso del tiempo sobre el recuerdo se estudiaban varias listas de un número determina...


Similar Free PDFs