8. Memoria prospectiva PDF

Title 8. Memoria prospectiva
Author Eva Manzanares
Course Psicología de la Memoria
Institution UNED
Pages 5
File Size 240.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 114
Total Views 165

Summary

Download 8. Memoria prospectiva PDF


Description

Lourdes Falcón Arilla

1º Cuatrimestre – 2º Curso 2017-2018

Psicología de la Memoria – Tema 8

TEMA 8.- MEMORIA PROSPECTIVA 1. INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES LA MEMORIA PROSPECTIVA? La memoria prospectiva (MP) es un tipo de memoria que tiene que ver con la capacidad de las personas para planificar, retener y recuperar a partir de la memoria la intención de hacer algo que habíamos planificado previamente. Permite realizar las actividades de la vida cotidiana, organizando el tiempo de una manera adecuada de forma que se pueda llevar una vida independiente, libre de riesgos y peligros. En el concepto de MP se incluyen, además de la memoria, otros procesos cognitivos como la necesidad de fijar objetivos, la atención y la dirección de la tarea planificada. La pregunta importante que nos hacemos es qué es lo que permite recordar la intención y por qué la recuperación de la intención de realizar la acción falla con tanta frecuencia. Algunos fallos de la MP tienen generalmente poca importancia porque se trata de olvidos menores que producen solo algún que otro inconveniente. Sin embargo, algunos fallos pueden tener consecuencias muy graves para la persona (olvidarse el fuego de la cocina encendido, olvidarse al perro o al bebé dentro del coche). La vida cotidiana de las personas está llena de demandas de la MP. Una tarea de MP es un plan que nos formamos para realizar una acción que nos permita conseguir un objetivo que nos habíamos propuesto previamente. Se trata de una habilidad vital. Los fallos de la MP son los fallos de memoria más frecuentes en la vida diaria de las personas, por ello, llama la atención que el estudio de la MP haya sido tan escaso hasta hace poco. Definición: La MP es el conjunto de habilidades que las personas ponen en marcha cuando recuerdan que tienen que realizar una acción concreta en un momento preciso. La MP viene definida por el hecho de que la persona tiene la intención de realizar una acción más tarde, y tiene que acordarse de realizar dicha acción en el momento preciso, muchas veces sin recibir un aviso o señal explícita que indique que debe realizar la acción.

2. MEMORIA PROSPECTIVA Y MEMORIA RETROSPECTIVA La memoria retrospectiva (MR) es una memoria de algo que ha ocurrido en el pasado. Si en un estudio me presentan imágenes de objetos y al cabo de un cierto tiempo me preguntan si un determinado objeto me lo habían presentado antes o no, la imagen presentada sirve de señal que me ayuda a recordar a partir de la MR. Un aspecto crucial que distingue la MP de otros tipos de memoria es que no hay una señal o agente externo que indique a la persona que debe realizar la acción en un determinado momento. La MP y la MR se diferencian en que la primera está centrada en el “futuro” mientras la segunda lo está en el “pasado”, pero además difieren en otros aspectos: • La memoria prospectiva gira en torno al “cuando” tenemos que realizar una acción, tiene bajo contenido informativo y es importante para nuestros planes de realizar las actividades de la vida diaria. • La memoria retrospectiva implica recordar “qué” sabemos sobre algo, puede tener un elevado contenido informativo y existen más claves externas que ayudan en la recuperación de la información. Aunque son diferentes, no son totalmente independientes ya que, si tenemos la intención de realizar una determinada acción en un m omento dado, pero no recordamos qué es, nuestra MP falla. Los primeros estudios sobre MP se realizaban en condiciones simuladas de la vida real con limitada manipulación de variables y escaso control experimental.

3. TIPOS DE MEMORIA PROSPECTIVA La investigación distingue entre dos tipos de intenciones: 1) Intenciones basadas en eventos -> acción que tenemos que realizar cuando se de una determinada situación. 2) Intenciones basadas en el tiempo -> acción que tenemos que realizar en un momento dado. La mayor parte de los estudios han investigado la MP ligada a eventos. Además de estos tipos existen otros como los que se observan en la siguiente tabla. TIPOS DE MEMORIA PROSPECTIVA Basada en eventos

EJEMPLOS Intención de dar un recado a un amigo la próxima vez que le vea. Intención de sacar el pescado del horno dentro de 20 min. Conducir un coche mientras se miran los carteles informativos de la autopista. Procedimiento a seguir para poner en marcha los motores de un avión. Desviarse del camino habitual hacia el trabajo. Recibir una llamada mientras estamos en la cocina preparando la comida.

Basada en el tiempo Mover la atención entre tareas concurrentes Realización de elementos secuenciales en tareas habituales Sustituir una acción atípica por una habitual Interrupciones

Estas diferentes variedades de MP incluyen los tres estadios típicos que encontramos en todos los procesos de memoria: codificación, retención y recuperación. • Codificación: proceso por el que se construye la intención de hacer algo en un momento temporal posterior. • Retención: almacenamiento de la intención que puede variar en la duración. Este tiempo va a estar ocupado por la realización de otras tareas que normalmente no están relacionadas con la intención formada de realizar la tarea. Las tareas que están ocurriendo entre 1

Lourdes Falcón Arilla 1º Cuatrimestre – 2º Curso 2017-2018 Psicología de la Memoria – Tema 8 tanto están requiriendo la atención y la memoria de trabajo del sujeto de manera que la persona no está comprobando continuam ente de forma consciente la intención de realizar la acción. • Recuperación: se pone en marcha cuando la persona recupera, a partir de su memoria, de manera consciente, la intención de ejecutar la acción programada previamente.

4. EVALUACIÓN DE LA MEMORIA PROSPECTIVA Las intenciones más estudiadas son las basadas en eventos en las que el medio ambiente actúa como clave externa que ayuda al individuo a recuperar la intención que se había formado previamente de realizar una acción. Por ejemplo, el hecho de pasar por una floristería me recuerda que tengo que comprar flores a una amiga porque hoy es su cumpleaños. En las intenciones basadas en el tiempo, la persona se forma una intención que debe realizar en un momento temporal preciso. Mientras las primeras son intenciones desencadenadas por una clave externa, las segundas son puestas en marcha por el propio individuo cuando llega el momento preciso. La forma más habitual de estudiar la MP consiste en realizar repetidamente de manera rutinaria una acción. Al principio, los estudios se realizaban en ambientes naturales, pero esto cambio cuando Einstein y McDaniel diseñaron un nuevo paradigma experimental dirigido a estudiar la MP. Este paradigma permitía a los investigadores registrar medidas repetidas y manipular de manera controlada el diseño experimental. Estos investigadores pensaron que lo más importante era mantener ocupados a los participantes en la realización de una tarea sencilla y a la vez proponerles una acción que debían intentar realizar en un momento determinado mientras realizaban la tarea primaria. Paradigma de Einstein y McDaniel (1990) Se dice a los participantes que valoren lo agradable o desagradable que le resultan una serie de palabras que se van presentando una tras otra. A la vez, se les pide que presionen una tecla cada vez que aparezca la palabra “rake”. A continuación, durante un tiempo, los participantes realizan otras actividades distractoras. Al cabo de un tiempo se reinicia la tarea que se estaba realizando de juzgar lo agradable o desagradable que le resultan las palabras que van apareciendo. La clave de la MP (“rake”) aparece varias veces. La actuación en la tarea de MP se evalúa calculando la proporción de las veces que los participantes recuerdan presionar la tecla designada cuando aparece la palabra clave de MP. Cuestionario de Memoria Prospectiva y Retrospectiva (PRMQ) -> Crawford et al. (2003) no encontraron correlaciones significativas entre la edad y las puntuaciones en el PMRQ, lo que contrasta con el declive de la memoria con la edad obtenido en pruebas objetivas de laboratorio. El análisis de la estructura factorial del cuestionario indicó que el modelo que se adaptaba mejor a los datos estaba formado por tres factores: memoria general (episódica), MP y MR. Todos los elementos del cuestionario contribuían a un factor General de memoria. Además, los autores obtuvieron dos factores, uno de MP y otro de MR. El análisis factorial mostró que los elementos del cuestionario que forman p arte de la escala de MR son los 2, 4, 6, 8, 11, 13 y 15. Los restantes forman parte de la escala de MP. Este modelo de tres factores concuerda con la idea de que la MP y la MR no pueden disociarse completamente. Los resultados de concordancia con la estructura factorial tridimensional obtenida en Inglaterra, muestran tanto las buenas propiedades psicométricas del cuestionario como la existencia de unas propiedades interculturales subyacentes robustas.

5. PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS 5.1. TEORÍA DE LA RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA Einstein y McDaniel encontraron que muchos de los participantes en su estudio indicaban que la intención de hacer una acción les “venía a la mente” mientras realizaban la tarea primaria. Estos investigadores interpretaron que la MP era un sistema de memoria “auto máticoasociativo”. Según este modelo, durante la formación de la intención, se establecería una asociación entre la intención y la acció n relacionada con esa intención. La relación “señal-acción” existiría con un cierto nivel de activación. Si no se repasa, o no aumenta el nivel de activación, dicho nivel irá decayendo de manera gradual. Si la señal produce suficiente interacción con la representación asociada a la acción, ésta será transferida a la consciencia.

5.2. TEORÍA DE LOS PROCESOS PREPARATORIOS ATENCIONALES Y DE MEMORIA O TEORÍA PAM Smith (2003) propuso esta teoría según la cual, el éxito de la MP basada en eventos requiere la puesta en marcha de procesos preparatorios que consumen recursos y ocupan la capacidad del sistema. Estos procesos son los encargados de mantener el estado de disposición necesario para realizar la acción. Los procesos preparatorios no son automáticos y requieren la utilización de algunos de los recursos cognitivos (que son limitados) fuera de la actividad que se está realizando. Estos recursos atencionales van dirigidos a la preparación para la tarea de MP.

5.3. TEORÍA MULTIPROCESO DE LA MP Debido a los resultados contradictorios que no concordaban con ninguna de las teorías anteriores, Einstein y McDaniel propusieron este modelo multiproceso según el cual, la recuperación de la intención de realizar una determinada acción a partir de la MP puede deberse a las demandas atencionales, pero también a la existencia de procesos automáticos. El hecho de que se deba a uno u otro dependerá de factores tales como las características de la tarea de MP, las características específicas de la tarea continua que la persona está realizando o, incluso, puede depender del propio individuo. Lo que proponen es que el sistema de MP es flexible y no depende de un único mecanismo. Existen muchas evidencias que apoyan este modelo multiproceso. Según esta teoría, en un primer momento se produciría un proceso automático q ue recuperaría de forma refleja las intenciones almacenadas previamente en la memoria del individuo y las llevaría a la conciencia. Al mismo tiempo, la probabilidad de la recuperación de la intención formada previamente variará en función de la tarea y de las condiciones co gnitivas de la 2

Lourdes Falcón Arilla 1º Cuatrimestre – 2º Curso 2017-2018 Psicología de la Memoria – Tema 8 persona. Además, el individuo puede emplear algún tipo de estado preparatorio, ya sea de forma consciente o inconsciente que actúe sobre los recursos limitados de la atención o de la memoria de trabajo. En la siguiente tabla aparecen las condiciones de la tarea que, probablemente, favorezcan a cada proceso

Factores

Condiciones de la tarea relacionadas con la actividad que se está realizando

Medida en que la atención se dirige desde la actividad que se está realizando a la señal de la MP Carga cognitiva de la tarea que se está realizando

Condiciones de la tarea relacionadas con la señal de la MP

Saliencia de la clave de MP

Otras

Asociación entre la clave y la acción que se intenta realizar Importancia de la tarea de MP Tamaño del intervalo de retención Planificación

Condiciones de la tarea que favorecen el enfoque de la recuperación espontánea

Condiciones de la tarea que favorecen el enfoque de la monitorización

Señales focales

Señales no focales

Baja carga cognitiva de la actividad que se está realizando

Alta carga cognitiva de la actividad que se está realizando

Claves distintivas

Claves no distintivas

Asociación claveacción alta

Asociación claveacción baja

Importancia de la tarea de MP baja Intervalos de retención largos Mucha planificación

Importancia de la tarea de MP alta Intervalos de retención cortos Poca planificación

Extensión de la atención dirigida desde la actividad que se está realizando a las claves de la MP -> es más probable que se produzca la recuperación espontánea cuando el solapamiento entre la información extraída de las claves de recuperación de la MP y la información que se considera de esta clave durante la codificación es elevado. • Carga cognitiva de la actividad que se está realizando -> según esta teoría, la demanda de recursos consumidos por la tarea que los participantes están llevando a cabo constituye otro factor primordial para que se pongan en marcha procesos de recuperación espontánea o de seguimiento. La disminución de los recursos disponibles para el seguimiento interferirá con la actuación en la tarea de MP, sobre todo, en tareas en las que estén implicadas claves de MP no focales. • Saliencia de la clave de MP -> claves de MP muy distintivas producen mejores resultados en la tarea de MP que claves poco distintivas. Sin embargo, se ha mostrado que cuando se usan claves muy salientes perceptiva o semánticamente pueden producir interferencia con la actividad que se está realizando. • Asociación entre la clave de MP y la acción que se intenta realizar -> cuando la clave y la acción están muy asociadas, es probable que se produzca recuperación espontánea. • Importancia de la intención de la MP -> las intenciones muy importantes producirán mejor actuación en la tarea de MP y producirán mejor MP. Cuando se pone énfasis en la importancia de la buena actuación en la tarea de MP, la actuación en la tarea mejora. • Longitud del intervalo de retención de la MP -> cuando las claves de la MP son no focales se espera que la actuación empeore al aumentar el intervalo de retención. Este factor, que es tan importante para la memoria episódica, no parece que tenga tanta importancia para la MP. • Planificación -> la teoría multiproceso predice que una buena planificación pondrá en marcha un proceso de recuperación espontánea durante la actuación en la tarea de MP. La planificación durante la codificación puede afectar a la actuación en la tarea de MP. Se ha encontrado que, aunque se haya formulado un plan sobre los diferentes componentes de la intención en la MP, los participantes muchas veces no siguen necesariamente el plan que se habían propuesto. Einstein y McDaniel no afirman taxativamente que la recuperación a partir de la MP sea totalmente automática. Lo que proponen es que en algunas situaciones la recuperación es bastante automática mientras que, en otras, la actuación correcta exige una gran cantidad de recursos cognitivos y la puesta en marcha por parte del individuo de un proceso de seguimiento estratégico para comprobar que ha realizado la acción que tenía intención de realizar. La teoría multiproceso es importante en situaciones complejas relacionadas con circunstancias de la vida real y con el mundo del trabajo. •

6. MEMORIA PROSPECTIVA ESTUDIADA EN DIFERENTES AMBIENTES 6.1. MP en el laboratorio La forma de evaluar la actuación de la MP en el paradigma de Einstein – McDaniel es calculando el porcentaje de ensayos en los que los participantes recordaron realizar la acción de presionar la tecla cada vez que se presentaba la palabra clave. Las claves más salientes y distintivas producen mejores resultados en la tarea que las menos distintivas. Estos resultados parecen deberse a que las claves salientes atraen más la atención y producen más procesamiento. 3

Lourdes Falcón Arilla 1º Cuatrimestre – 2º Curso 2017-2018 Psicología de la Memoria – Tema 8 Aunque han sido muy escasos, también se han producido en el laboratorio estudios sobre la MP basada en el tiempo. El principal resultado es que los participantes comprueban el tiempo cada vez más frecuentemente según se aproxima el momento en el que tiene que responder. Cuando no lo hacen aumenta la probabilidad de que olviden dar la respuesta, o que respondan tarde. Los participantes en este tipo de estudios actúan peor que cuando la tarea de MP está basada en eventos.

6.2. MP en el lugar de trabajo La mayor parte de las tareas que se realizan tanto en la vida ordinaria como en el lugar de trabajo se refiere a tareas que s e realizan habitualmente. Su olvido puede tener consecuencias negativas. La realización de tareas habituales depende de la experiencia de la persona y la intencionalidad de realizarlas suele estar implícita en la tarea general. Dismukes et al. estudiaron cuatro tipos de olvidos de la MP que se producen en aviación, que normalmente no se han estudiado en el laboratorio. 1) Interrupciones: Los pilotos, después de ser interrumpidos en la ejecución de la tarea en cuestión, no reanudan la tarea interrumpida. Dodhia y Dismukes revisaron los informes de los accidentes de aviación y las observaciones de los lapsus de la MP en la vida cotidiana y propusieron varias hipótesis según las cuales, las personas olvidan continuar y completar las tareas interrumpidas: a. Las interrupciones captan tan abruptamente la atención que la persona no codifica la intención explícita de continuar la tarea interrumpida, aunque exista la intención implícita de completar la tarea. b. Nuevas demandas de la tarea captan la atención tras la interrupción, de manera que el individuo no se para a comprobar el estado en el que se encuentra la realización de la tarea. c. Las claves que recuerdan al individuo que la tarea está incompleta pueden no estar presentes en la situación. Estos investigadores diseñaron un paradigma de laboratorio para poner a prueba sus ideas. Los participantes eran interrumpidos de manera abrupta mientras realizaban una tarea de ordenador. Después de responder a la interrupción, el ordenador les conducía a la realización de nuevas tareas, sin recordarles la tarea incompleta que, supuestamente, debían completar primero. Los resultados mostraron que los participantes olvidaron frecuentemente completar la tarea interrumpida. Cuando se les dio una pequeña pausa o un recordatorio de la tarea inacabada, la actuación mejoró. Estos resultados confirman la hipótesis de que las personas pueden no codificar correctamente la intención explícita de continuar realizando la tarea interrumpida. Las demandas de una nueva tarea tras la interrupción pueden interferir con la recuperación de la intención de finalizar la tarea interrumpida. 2)

Ausencia de claves que indiquen que hay que realizar tareas habituales: Muchos trabajos requieren la realización de procedimientos que se han practicado repetidamente y que exigen la ejecución de distintos pasos de una secuencia concreta. Lo normal es que se realicen estos pasos en orden correcto. Sin embargo, se ha encontrado que los profesionales, a veces, no realizan ciertos pasos cuando se interrumpe la secuencia lógica del procedimiento. Cuando se altera la secuencia habitual en la que se realiza una acción, ésta ya no está señalizada por la acción precedente dentro de la secuencia de acciones a realizar como ocurre durante la realización nor mal de la secuencia. Además, esta alteración puede evitar la actuación de ciertas claves de soporte ambiental que se ...


Similar Free PDFs