8 - Música en post producción PDF

Title 8 - Música en post producción
Course Mastering y Post Producción de Sonido
Institution Universidad Nacional de Tres de Febrero
Pages 3
File Size 63 KB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 170

Summary

8 - Música en post producción...


Description

Post Producción Unidad Edición de música La música es uno de los aspectos tal vez más considerado de la post producción por los directores ya que puede contribuir de gran manera al contenido emocional de la película. Es una herramienta poderosa utilizada en cualquier tipo de producción, pudiendo ser simplemente la que acompaña los títulos del inicio como también complejas piezas orquestales compuesta especialmente para la ocasión. De esta manera la música para una producción puede provenir de una librería de temas o compuesta especialmente, ya sea de forma casera o involucrando a un compositor el cual puede lograr el cometido utilizando sintetizadores o con grabaciones en vivo (siempre dependiendo esto del presupuesto de la producción). La música en una producción audiovisual puede: -

crear una atmósfera en la escena ayudar en la ubicación temporal (música de época) agregar dinámica actuar como una voz que cuenta la historia enfatizar el ánimo de la escena (ya sea humor, terror, drama, etc.) desarrollarse gradualmente y generar una sensación de movimiento a través de la historia

Tipos de música en una producción audiovisual Score Es la música compuesta especialmente para la película y que acompaña a la misma. Para lograr un buen resultado debe existir una detallada interacción entre el director y el compositor que creará las texturas. La gran ventaja de esta forma es que va a estar estrechamente relacionada con los cambios en las escenas y de esa manera realza el contenido de las mismas. También son tenidos en cuenta los diálogos para que no haya superposiciones y se haga poco distinguible. Esto traerá como resultado una sensación distintiva ya que la música es original y única. Música de otras fuentes Se refiere a la música que se está reproduciendo de alguna fuente en pantalla, como por ejemplo una radio, televisor o una banda tocando. Suelen utilizarse también para ubicar temporalmente (por ejemplo música de navidad sonando en los altoparlantes de un supermercado). Hay que tener cuidado de que no moleste al diálogo que está en pantalla.

Banda de sonido Son canciones utilizadas durante la película, cumpliendo en ocasiones la función del “score” y que luego son generalmente compiladas en un CD para la venta. Generalmente se utilizan estas canciones para apuntar a un grupo determinado de gente o también para promocionar algún artista. La producción debe negociar la utilización de estas canciones, siendo el costo final de la negociación muy relativo.

Playback Las escenas son grabadas con los actores haciendo la mímica sincronizada con el audio que será utilizado o bailando utilizando el playback para mantenerse en tempo. Luego ese audio de producción es reemplazado por la canción original. Edición de música en post producción La importancia de la música es relativa dependiendo de la producción que se trate. En noticieros y programas de deporte suelen utilizarse temas compuestos para el programa en cuestión, utilizándose siempre los mismos temas y colocándolos en un nivel donde no sea distractivo. En películas, el editor de música es el encargado de presentar los canales de música en la sesión. En el caso en que se realicen composiciones personalizadas, estas deberán grabarse una vez que esté realizada la edición de video ya que si no sería imposible poder crear la música para que interactúe con la imagen. Dada esta situación, el editor de video no tiene la música que irá en la película, por lo que en ocasiones se realizan los denominados “Temp Tracks” que son temas con la misma intención del que se va a utilizar posteriormente, tomados de librerías. Temp tracks Colocar música en una escena puede afectar considerablemente la sensación y emoción que muestra dicha escena. Es por eso que durante la edición de video se utilizan temas tomados de librerías y se los acopla a la imagen para así lograr una sensación más parecida a la final. De esta manera si un clima que se pretendía para escena no es logrado con determinado tipo de música, puede verse en ese momento y cambiarlo. Ubicando la música Una vez que se finalizó la edición de video, se realiza una “spotting session” para discutir los requerimientos de música para la producción. Esto puede ser algo simple como indicarle al responsable que coloque determinados temas de una librería. Pero también puede ser un proceso más complejo involucrando al director, el compositor y el editor para una definir de forma detallada la música a utilizarse en la película. Entonces se definen tiempos precisos de entrada y salida de música, como así también los puntos en donde interactúa con lo que está pasando en pantalla. El director le indica al compositor el tipo de sensación que se desea crear (suspenso, terror, comedia, etc). A cada referencia se le da un número que será el que la identifique a lo largo del proceso.

Fuentes música para post producción Librerías de música Generalmente provistas en CDs, son compilaciones de distintos tipos de música compuestos especialmente para ese uso. Son utilizadas tanto en TV, cine, comerciales y otros medios audiovisuales. Para poder utilizar dichas librerías hay que pagar los derechos correspondientes. En cada tema está indicado el tipo y estilo de composición, tempo e instrumentación. De esta manera es rápida la búsqueda de los temas que pudieran servir. Generalmente los temas

incluidos en estos CDs están compuestos de manera que dejan puntos de fácil edición disponibles a lo largo de la canción y así poder dejar el tema del largo necesario.

Software de creación de música. Existen decenas de programas para creación de música (por ejemplo Reason, Acid, etc.) los cuales permiten trabajar con loops y de esta manera poder realizar el tema necesario para cada ocasión. Música compuesta Cuando un compositor es contratado, el mismo suele utilizar samplers y sintetizadores y generalmente realizar la grabación en su propio estudio hogareño. Para la mayoría de producciones de TV eso es suficiente, mientras que para las películas de mayor presupuesto suelen tomarse esas composiciones y regrabarse en estudios profesionales con músicos sesionistas. En este último caso, cuando se graban orquestaciones, el director de la orquesta posee un monitor con la imagen la cual usa de referencia durante la grabación. Comenzando la edición de música Una vez que todos los temas están terminados y se han encontrado las canciones que fueran a utilizarse de librerías, son importadas en la DAW. LA música que fue compuesta exclusivamente para la escena, es colocada en el playlist según el timecode correspondiente, quedando (cuando la composición se realizó correctamente) en perfecta sincronía con la imagen. En el caso de librerías u otros temas, estos deben ser importados y editados para que encajes con la imagen. Las ediciones tienen que estar pensadas desde un punto de vista musical. Algunas técnicas para la edición de música para post producción son: -

Pensar como un compositor y no como un editor de sonido Utilizar sonidos fuertes y a tempo como puntos de edición Tener cuidado con los crossfades para que no hagan efectos de fuera de fase ni “flams” En caso de tener que realizar alguna edición que no quede musicalmente bien y no exista otra posibilidad de realizarlo, pueden utilizarse otros sonidos de la escena para enmascarar el corte. Además del ritmo, tener en cuenta la melodía y progresiones armónicas ya que una edición puede estar perfectamente en tempo pero no ser correlativa en armonía. En escenas donde el sonido proviene primero de una radio y luego se convierte en la música de la escena, puede utilizarse ese punto de cambio de sonido para realizar la edición. Es importante cuando se usan canciones con letra, que no moleste al diálogo principal de la escena....


Similar Free PDFs