A A 2 Temas Selectos DE Ciencias DE LA Salud I PDF

Title A A 2 Temas Selectos DE Ciencias DE LA Salud I
Author Yadira Del Rio
Course Biología I
Institution Universidad Autónoma de Zacatecas
Pages 4
File Size 183.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 176

Summary

te ayuda a estudiar...


Description

TEMAS SELECTOS DE CIENCIAS DE LA EJERCICIO A.A.2 DOCENTE Diana Jadislle Aguilar Sabag CORREO [email protected] ALUMNA Olga Viridiana Hurtado Acevedo CORREO

MATRICULA Z000005201 FECHA 22 de julio de 2021

Instrucciones específicas para realizar la actividad I.- Por favor considera las siguientes indicaciones para complementar tu actividad: a) Por favor consulta detenidamente los Documentos Digitales y Sitios Web de Consulta Externa señalados en el tema, así como otras fuentes confiables. b) Realiza un Cuadro Comparativo sobre los niveles de medidas de prevención: 1. Los temas (columnas de la tabla) del Cuadro Comparativo deberán consistir en los tres niveles de prevención: primaria, secundaria y terciaria. 2. Se deben escribir mínimo 6 medidas de prevención en cada nivel y mencionar un ejemplo para cada una de ellas. 3. Las medidas de prevención deberán consistir de 30 a 50 palabras y los ejemplos deberán de contar con 10 palabras máximo. c) Para realizar el Cuadro Comparativo toma en cuenta los siguientes lineamientos: o o o o o o o o

Texto Justificado. Interlineado: Sencillo. Cuida tu redacción y ortografía. Utiliza letra Arial, tamaño de fuente 11. Se identifican los elementos que se desea comparar de tejido de Punto. Se marcan los parámetros a comparar. Se identifican y escriben las características de cada del tejido de punto. Se enuncian afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparados.

d) Recuerda guiarte con la rúbrica de evaluación “Cuadro comparativo” II.- Titula tu actividad con el nombre A.A.2 Sube tu actividad y espera la Retroalimentación por parte de tu asesor(a). El plazo máximo para que tu Asesor realice la Retroalimentación sobre tu Actividad es de 48 horas, por lo tanto, mantente al pendiente de su respuesta.

Que es

Medidas

NIVELES DE PREVENCION Primaria Está dirigida a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales o los factores de riesgo. Por tanto, se realiza sobre las personas sanas.

o o

o

o o o o o o o o o o o o o

Educación para la salud Nutrición (consejos dietéticos, importancia de la dieta mediterránea, etc…) Valoración (obesidad, nutrición, factores de riesgos generales…) Ejercicio (talleres y programas) Ocio Higiene Vacunación Gripe Neumococo tétanos Factores de riesgos/Hábitos tóxicos Salud bucodental Riesgos de infección Prótesis dentales Educación sexual Educación/prevención de la incontinencia urinaria

Secundaria Son las medidas dirigidas a detener o retrasar el progreso de una enfermedad que ya tiene una persona. Las mismas consisten en la detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad.

o

o o o o o o o o

o

o

o o

o o

Consejos diabéticos sobre pruebas, tratamiento e higiene Educación sobre tratamientos Detección precoz sobre enfermedades Cáncer de mama, próstata, cervix HTA Obesidad Valorar hipercolesterolemia Valorar si existe polimedicación Conocer los diferentes signos de alarma que pueden presentarse en su patología Educación para que el usuario conozca la cantidad de recursos de los que dispone. Prevención de accidentes domiciliarios Valoración sobre demencias. Revisiones y cribados de agudeza visual y apoacusia Valorar incontinencia urinaria Enseñar ejercicios de Kejel

Terciaria Es aquella que se lleva a cabo con el fin de prevenir, retardar o reducir las complicaciones y secuelas de una enfermedad que ya tiene la persona. El objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente. o Rehabilitación post-ictus o Rehabilitación cardiaca o Abordaje integral de ciertas enfermedades como la diabetes

Ejemplos

programas que promocionan la salud del anciano y la comunidad:

campañas para la detección precoz del cáncer de mama

la rehabilitación postinfarto agudo de miocardio o postictus, el entrenamiento y educación de los niños con síndrome de Down, etc....


Similar Free PDFs