A2-C2. Administración Pública PDF

Title A2-C2. Administración Pública
Author Lic. Diego Martínez Vázquez
Course Administración pública
Institution Universidad CNCI
Pages 5
File Size 159.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 184

Summary

Download A2-C2. Administración Pública PDF


Description

UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Actividad 2 – Clase 2 La Burocracia

NOMBRE DE LA MATERIA: Administración Pública

NOMBRE DEL TUTOR: Ing. Claudia Arrambide Reyna

NOMBRE DEL ALUMNO: Diego Armando Martínez Vázquez

LUGAR Y FECHA DE ENTREGA: Ecatepec, Edo. De México, a 03 de Diciembre de 2016.

1

Actividad 2 – Clase 2 Introducción. Los trámites burocráticos los tenemos que hacer todos los ciudadanos para cumplir con las normas y reglas que dictan nuestro gobierno, tales como: Permisos para negocios, trámite con el Instituto Nacional Electoral (INE), esto para tener una identidad como ciudadano, trámites en el Registro Civil, por mencionar otros. En ésta actividad se menciona como es el proceso de un trámite ante la autoridad de Protección Civil para que un negocio cumpla con todas las normas de seguridad. Objetivo. 

Identificar las características del concepto de burocracia.

Planteamiento. Abre un documento, elige e investiga acerca de un trámite burocrático que se realice en tu comunidad o estado, defínelo y explícalo con base en las características que aparecen abajo. Desarrollo. Trámite: Ingreso de Programa Interno ante la autoridad de Protección Civil en la Ciudad de México. ¿Qué normas y reglamentos lo rigen? El primer paso es cumplir con los lineamientos que marca la autoridad de Protección Civil mediante su visita de inspección en el inmueble, dicha autoridad está regida bajo un reglamento el cual se estipula en la gaceta oficial de la Ciudad de México, exigiendo la conformación de los programas internos de protección civil y éste se presenta impreso o electrónico según el caso. Éste trámite se realiza en la Ventanilla Única Delegacional (VUD).

2

¿Qué formalidad escrita en la comunicación utiliza? La solicitud se realiza mediante un formato estructurado por el Gobierno Del Distrito

Federal

(Secretaría

de

Protección

Civil),

denominado

PC-02

http://www.tramitesyservicios.df.gob.mx/work/sites/TyS/resources/LocalContent/14 21/1/PC_02.pdf ¿Cuántos funcionarios intervienen? Son 4 funcionarios los que intervienen. ¿Cuál es el nivel jerárquico de mayor a menor de los funcionarios que intervienen? l. El jefe de Gobierno, quien es el titular del sistema. ll. La secretaría, quien es Coordinador General. lll. Las Delegaciones. lV. El Consejo de Protección Civil. Describe el proceso del trámite. Al final, describe en cinco renglones cuales son los beneficios que detectas en el trámite burocrático sobre el que investigaste. El primer paso para realizar el trámite es obtener todos los documentos que la Autoridad de Protección Civil exige para poder cumplir con todas las normas de seguridad y de misma manera sea otorgada la constancia de cumplimiento de seguridad. Los documentos que se solicitan anexos en el Programa Interno de Protección Civil son: 

Cuestionario de autodiagnóstico.



Contenido del Programa Interno de Protección Civil.



Subprograma de Prevención en su etapa de Gestión Prospectiva. 3



Subprograma de Prevención en su etapa de Gestión Correctiva.



Subprograma de Auxilio en su etapa de Gestión Reactiva del Riesgo.



Subprograma de Restablecimiento en su etapa de Gestión ProspectivaCorrectiva.

Anexos. 

Poder Notarial e Ife del Representante Legal.



Simpem.



Licencia de funcionamiento.



Póliza de Seguro.



Último Visto Bueno de Seguridad y Operación de Protección Civil.



Responsiva de recarga de extintores.

Después de cumplir con todos estos requisitos el programa se ingresa en la Ventanilla Única Delegacional y se entrega el Acuse para que este sea aprobado y sellado por el asesor gubernamental. Después de este proceso en el Acuse se dicta la fecha compromiso en la que se dará respuesta de aprobación de Protección Civil. Conclusión. Cumplir con todas las medidas de seguridad que exige la Autoridad de Protección Civil es fundamental para una sana convivencia entre las empresas y las personas. La ciudad de México está expuesta a un gran número de fenómenos tanto como provocados por el hombre, que hacen que sus habitantes se encuentren expuestos al impacto de fenómenos perturbadores, aunado a las condiciones de riesgo y vulnerabilidad inherentes a la condición geográfica y actividad cotidiana que se realiza en la misma. Siendo que la protección civiles una actividad correspondiente y participativa, conformada por un conjunto de disposiciones, planes, programas, medidas y acciones, destinados a la autoprotección y 4

salvaguarda de las personas, sus bienes y entorno, así como la gestión integral del riesgo, se considera fundamental para el desempeño de dicha actividad la elaboración e implementación de un Programa Interno de Protección Civil. El Programa Interno de Protección Civil es el instrumento de planeación que se implementa con la finalidad de determinar las acciones de prevención, auxilio y recuperación, destinadas a salvaguardar la integridad física de las personas que habitan, laboran o concurren a determinados inmuebles. Bibliografía APA. http://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/. (2016). Programa Interno de Protección Civil. 03 de Diciembre de 2016, de Secretaria de Protección Civil. Sitio web: http://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/ Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal . (08 de Julio de 2011). GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL. 03 de Diciembre de 2016, de Ciudad

de

México

Sitio

web:

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/173/3/ima ges/DISTRITO-FEDERA_2011_revision-oct-2012.pdf

5...


Similar Free PDFs