A6 - actividad 6 PDF

Title A6 - actividad 6
Course Empatia para resolver
Institution Universidad del Valle de México
Pages 20
File Size 1.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 6
Total Views 189

Summary

UVM CAMPUSEMPATÍA PARA RESOLVERNODOS Y RUTASFecha de entrega: 28-junio-ÍndiceÍndice Índice Agua dentro de mi comunidad. Agua (investigación) Conexiones Nodos y rutas Evidencia en sitio Evidencia de especialistas Mapa Principales componentes del problema Referencias Agua (investigación)La escasez de ...


Description

UVM CAMPUS

EMPATÍA PARA RESOLVER

NODOS Y RUTAS

Fecha de entrega: 28-junio-2021

NODOS Y RUTAS

1

Índice Índice .................................................................. 2 Agua dentro de mi comunidad. ................................... 3 Agua (investigación) ................................................ 4 Conexiones ........................................................... 7 Nodos y rutas ......................................................... 8 Evidencia en sitio .................................................. 11 Evidencia de especialistas ....................................... 14 Mapa ................................................................. 18 Principales componentes del problema ........................ 19 Referencias ......................................................... 20

NODOS Y RUTAS

2

Agua dentro de mi comunidad. Desafortunadamente existe una gran numero de problemas dentro de mi comunidad, pero considero que uno de los principales y que afecta a muchas personas es la escasez de agua. Existe varias razones por la cual se tiene escasez de agua, una de ellas se debe a la corrupción, desde los puestos más bajos hasta los grandes cargos de dirección, en donde el dinero que se tenía destinado para reparación de tuberías, mantenimiento de las bombas o mantenimiento general, por tanta corrupción en el sistema no llega completo el dinero para realizar el trabajo. Otra razón se debe a la mala gobernación, existen grandes limitaciones en donde es muy complicado prosperar, ya que los recursos de primera necesidad como el agua, son mal abastecidas en ciertas comunidades. Debido por la mala gestión que se lleva a cabo los recursos no se distribuyen equitativamente, reciben más en donde cuentan con mayor capital monetario, y en donde hay mas gente necesitada o en un estado vulnerable no se presta mucho atención ni apoyo. Otra razón se debe a que hay muchos usuarios que no realizan el pago de su servicio, esto hace que se desencadene más problemas, ya que no se cuenta con el dinero suficiente para realizar mantenimiento.

AGUA

NODOS Y RUTAS

NO SE DA MANTENIMIENTO

ESCASEZ

GESTION CORRECTO DE LOS RECURSOS.

3

Agua (investigación) La escasez de agua es un fenómeno natural, pero también un fenómeno inducido por los seres humanos. Aun cuando hay suficiente agua dulce en el planeta para satisfacer las necesidades de una población mundial de cerca de siete mil millones de personas, su distribución es desigual tanto en el tiempo como en el espacio, y mucha de ella es desperdiciada, contaminada y manejada de manera insostenible. No existe en el mundo escasez de agua como tal, en su lugar hay un número de regiones en el mundo que sufren escasez de agua, 29 esto debido a que el uso de este recurso ha crecido más del doble en relación con la tasa de incremento poblacional en el último siglo. Cerca de una quinta parte (1,200 millones) de la población mundial de 6 mil millones de personas, habita en áreas que enfrentan escasez de agua, y otro cuarto de la población mundial (1,600 millones) enfrenta recortes en el suministro de agua debido a que carecen de la infraestructura necesaria para tomar agua de los ríos y acuíferos (ONU, 2005). La escasez de agua representa para muchos países el desafío más acuciante para el desarrollo socioeconómico y humano en general. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) envía 32,100 litros de agua potable cada segundo, de los cuales el Sistema Cutzamala provee al Valle de México 32%; el otro 68% se obtiene de vías subterráneas y pozos. Aunque 32 mil litros parecen mucho, en realidad no es suficiente para abastecer a más de 21 millones de habitantes que requieren agua diaria para sus necesidades básicas de higiene y alimentación. La recarga total de agua de los acuíferos de la cuenca del Valle de México es de cerca de 25m3 por segundo; no obstante, lo que se extrae en realidad equivale a 55m3 por segundo. Esto quiere decir que lo que se recarga es menos del 50% de lo que NODOS Y RUTAS

4

se usa, lo que genera un déficit de 800 millones de metros cúbicos de agua por año para la población. El suministro de agua potable es fundamental para la salud, la industria y la agricultura. Según los datos del World Resources Institute (WRI) más de 1.000 millones de personas viven, en la actualidad, en regiones con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir escasez de agua en 2025. Los países más afectados por la escasez de agua se encuentran en Oriente Medio y el Norte de África. Los cinco primeros países con mayor escasez de agua son: Kuwait, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Qatar, en base a la información de WRI. Existen diversas causas que producen la escasez de agua en México y en el mundo, entre las que podemos destacar: • La contaminación: Se refiere tanto a la contaminación de aguas dulces como a la contaminación de la tierra o del aire, ya que la contaminación se puede filtrar al agua y también puede afectar al aire. • La sequía: Debido a la emergencia climática se potencia la aparición o desarrollo de las sequias, que suponen que durante un tiempo prolongado no haya lluvia, por lo que causa escasez de agua tanto para el consumo humano como para los cultivos o la industria. • Uso descontrolado del agua: Tanto a gran escala, en las fábricas, como a pequeña escala, en nuestras propias casas, en algunas ocasiones malgastamos el agua y no recordamos que es un recurso escaso.

NODOS Y RUTAS

5

La escasez de agua en el mundo es un problema que puede aumentar y que produce consecuencias graves como: • Enfermedades. La escasez de agua y la falta de sistemas de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar enfermedades. En base a los datos de la Organización Mundial de la Salud, se puede afirmar que el agua contaminada puede transmitir enfermedades como la diarrea, el cólera o la poliomielitis. La contaminación del agua produce más de 502.000 muertes por diarrea al año. Además, la falta de agua puede producir deshidratación y generar ulteriores complicaciones. • Hambre. La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre. • Desaparición de especies vegetales. Las plantas necesitan una gran cantidad de agua para desarrollarse y cuando el agua escasea se secan y desaparecen. • Conflictos. La escasez de recursos está en el origen de numerosos conflictos en el mundo y supone el desplazamiento de las personas a otros países para encontrar lugares seguros en los que vivir. El tratamiento del agua puede ser caro; en consecuencia, es necesario abordar las cuestiones relativas en particular a la escasez y calidad del agua. Distintos programas pueden contribuir de forma significativa a la comprensión y manejo de la calidad del agua en el mundo en vías de desarrollo. La escasez de agua es un problema mundial que tiene consecuencias muy graves tanto para el medio ambiente como para las personas. Está en nuestra mano cuidar y no malgastar este recurso tan necesario para la vida. NODOS Y RUTAS

6

Conexiones

NODOS Y RUTAS

7

Nodos y rutas MALA DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS MAL USO DE INSTALACIÓNES

MALA DIRECCIÓN

CORRUPCIÓN

FALTA DE INSTALACIONES

FALTA DE RECURSOS

SEQUIA

ENFERMEDADES

ESCASEZ AGUA CONTAMINADA DESABASTO CONTAMINACIÓN

POCA DURACIÓN DE LAS INSTACIONES

FALTA DE AGUA

FAMILIAS VULNERABLES INUNDACIONES

HAMBRE

DESAPARICIÓN DE ESPECIES VEGETALES

NODOS Y RUTAS

DESPERDICIO DE LOS USUARIOS

POBREZA FALTA DE MANTENIMIENTO FALTA DE OPORTUNIDADES FALTA DE PAGOS DEL USUARIO 8

A continuación, se muestra todas las rutas y nodos del problema: PROBLEMA Mala dirección Falta de agua Desperdició de los usuarios Falta de pagos de usuarios Mal uso de instalaciones Sequia Contaminación

CAUSAS

CONSECUENCIAS

Mala distribución de recursos Corrupción

Falta de instalaciones Hambre

Falta de recursos

Desabasto

Familias vulnerables

Pobreza

Inundaciones

Desaparición de especies vegetales

Falta de mantenimiento Falta de oportunidades

Poca duración de instalaciones

Agua contaminada

Enfermedades

Falta de agua

Escasez Basado en la información anterior podemos notar que uno de los nodos con más conexiones es la escasez. La escasez de agua es la condición en la cual la demanda de este recurso, en todos los sectores, incluyendo el del medio ambiente, no puede ser satisfecha debido al impacto del uso del agua en el suministro o en la calidad del recurso. La escasez de agua puede empeorar debido a varias causas entre ellas está la sequía debido a la emergencia climática se potencia la aparición o desarrollo de las sequías, que suponen que durante un tiempo prolongado no haya lluvia, por lo que NODOS Y RUTAS

9

causa escasez de agua tanto para el consumo humano como para los cultivos o la industria. Los usuarios finales llegan a tener uso descontrolado del agua, tanto a gran escala, en las fábricas, como a pequeña escala, en nuestras propias casas, en algunas ocasiones malgastamos el agua y no recordamos que es un recurso escaso. Provocar enfermedades debido a falta de sistemas de potabilización adecuados obliga a recurrir a fuentes de agua contaminadas que pueden provocar enfermedades. También provoca hambre debido a que La escasez de agua puede afectar a la agricultura, la ganadería y la industria y, por lo tanto, producir escasez de alimentos y hambre. El agua es una parte vital para cualquier ser humano, es un recurso necesario para vivir que se llegan a presentar conflictos para la gente que en su entidad de origen se ven limitados de este recurso y supone el desplazamiento de las personas a otros lugares para encontrar sitios seguros en los que vivir. La protección de los recursos de agua dulce mundiales requiere que el impacto de origen humano sobre el medio ambiente y el clima sea abordado de manera integrada. Es de importancia crítica invertir en programas que protejan el medio ambiente natural, conserven los recursos y los utilicen de manera eficiente.

NODOS Y RUTAS

10

Evidencia en sitio

Fuentes de abasto y distribución de agua.

reparación de uno de los ramales principales en CDMX NODOS Y RUTAS

11

Desperdicio de agua potable debido a falta de mantenimiento en tuberías viejas.

Desperdicio de agua por la gente. NODOS Y RUTAS

12

Contaminación de agua dulce por fabricas .

Presa en ciudad de México.

NODOS Y RUTAS

13

Evidencia de especialistas Luis de Anda Valadés. Ingeniero civil UANL. Profesional del sector agua potable. Muchas entidades, profesionales, ONG's, gobiernos y el sector de la sociedad hemos estado constantemente dando a conocer los efectos que se tienen en el desperdicio y mal uso de nuestro recurso agua. Es un tema que no debe dejarse en ningún momento. Las generaciones futuras son las que resentirán su efecto en mayor proporción. Es simple. ¡He visto a la gente en la calle regando en las horas pico, tirando el agua sin ton ni son...lavando sus patios y hasta la calle con manguera! De la misma manera, a padres dando el mal ejemplo a sus hijos, no usando adecuadamente el agua para lavarse los dientes, dejando la llave abierta con el agua corriendo, entre otras cosas. Implementar una cultura por el servicio al agua es un tema primordial en escuelas de nuestro país. La ejecución de programas de cultura del agua debe mostrar que tan complicado es llevar el agua a los hogares , el proceso de potabilización, la distribución, su uso en los hogares e industrias, su saneamiento y disposición final al ambiente natural. Es precisamente uno de los papeles importantes de los organismos de agua de todo el orbe. ¡Dar a conocer lo que hacemos! He tenido la oportunidad de dar recorridos por la planta potabilizadora a estudiantes desde preescolar hasta universidad. Son portadores de muchas dudas y nos dan la NODOS Y RUTAS

14

oportunidad de aportar un granito de arena para decirles que es necesario que en sus casas tienen el objetivo de cuidar el agua. ¿De dónde viene el agua? ¿Cuándo se acaba? Son preguntas que me han hecho... y muchas veces tienes que encontrar la manera correcta para contestarles, Las acciones son constantes, y creo que tenemos un punto a favor en este importantísimo punto. Seguiremos trabajando con esfuerzo y dedicación. Y del otro lado de la moneda, estamos desperdiciando agua en nuestro sector por: 1. Fugas en la red de distribución. Aproximadamente el 43 % del agua en México se desperdicia en la red. 2. El desperdicio del agua traducido en la mala micromedición (y también perdida de dinero). 3. Las famosas tomas clandestinas. En un reporte emitido por la OCDE en el 2016, "Water Governance in cities", reflejan que, de 42 ciudades en estudio, 9 de México son las que más desperdician agua. La Ciudad de México es la que se encuentra a la cabeza, con el 40 % de pérdidas. Tuxtla Gutiérrez, San Luis Potosí, Chihuahua, Toluca, Querétaro, Zaragoza y Acapulco. Es irónico que Tuxtla se encuentre en esta lista, cuando es uno de los sectores donde se recibe mayor captación de agua de nuestro país. La deficiente y obsoleta infraestructura hidráulica, los eventos extremos y las políticas deficientes en este rubro han golpeado duramente a estas ciudades. Siempre será interesante conocer los procesos para la sensibilización del usuario y como se está gestionando y haciendo frente al estrés hídrico. Cuida el agua. No pierdas la sangre del mundo.

NODOS Y RUTAS

15

Héctor Alfonso Ortiz Maldonado, Encargado de identificar zonas de oportunidad para reparación de obras públicas para CESPE. Llevo 2 años en el cargo y uno de los principales problemas es la ineficiencia de direcciones anteriores, puede ser imposible reparar todo, pero lo que mas problemas nos da son las obras de material barato, ya que tenemos que hacer mantenimientos y reparaciones con mayor frecuencia, lo cual genera fata de dinero para atender fugas o problemas nuevos. Considero que los aspectos mas importantes de este problema es el pago de los recibos de agua, es para mantenimiento y nuevos proyectos, muchas personas no pagan su recibo por que siguen recibiendo agua o se conectan ilegalmente para no quedarse sin el servicio, desafortunadamente, estas perdidas y robo de agua, no permiten que la comisión cuente con lo recurso económicos necesarios para atender a una ciudad con constante crecimiento. Además de eso, el sistema y los recursos naturales que tenemos no son suficientes para una ciudad con la población en la que vivimos, a eso hay que agregar el vandalismo y el derroche de agua de algunas personas. Considero que una alternativa que se podría utilizar para evitarlo es: Primeramente, todos deberíamos de poner de nuestra parte, pagando servicio de agua y utilizándola con prudencia, esto ayudara a la comisión a tener mas recursos para poder atacar problemas que constantemente estamos teniendo.

NODOS Y RUTAS

16

Es imposible eliminar el vandalismo de instalaciones, pero se puede buscar formas para combatirlo y disminuir el problema. Respecto a las instalaciones con las que contamos, actualmente tenemos una desalinizadora trabajando en colonias que antes estaban hasta un mes sin agua, esperamos que pronto podamos dar este servicio a un mayor parte de la ciudad y que el mar sea nuestra principal fuente de agua, para poder cuidar los ojos de agua naturales de nuestro estado.

NODOS Y RUTAS

17

Mapa AGUA Elementos que componen el problema

Mala dirección

Falta de dinero

Desperdicio de agua

Contaminación

Sequia

Desperdicio

Escasez

Aspectos que causan el problema

Corrupción

Falta de pagos

Falta de mantenimiento

Posibles soluciones al problema

Concientizar a la gente para el uso correcto.

Castigar a la gente para el pago puntual del servicio.

Elección correcta de los directivos en las distintas entidades que abastecen agua

Usar materiales de calidad para evitar mantenimientos tan seguidos

tra ag

Principales componentes del problema La importancia del agua es clave para el mantenimiento del planeta y de la vida. Hay muchos factores directos e indirectos que generan y agravan la problemática de la escasez del agua. La falta de pagos al servicio y una mayor demanda, la urbanización masiva provocada en gran parte las causas por las cuales hay escasez, existe mayor contaminación. Mucha gente no tiene cultura de ahorro de agua, otro factor importante que llega a provocar la escasez de agua es la sequía, la falta de lluvias en un tiempo prolongado causa una reducción de agua en el consumo humano y afecta igual para cultivos o la industria. Afortunadamente existen varias asociaciones que ayudan a inculcar el cuidado del agua. Un tiempo prolongado

NODOS Y RUTAS

19

Referencias • Sánchez J. (s.f.) Prosperidad. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/prosp eridad.html • Acaroglu, L. (2017). Tools for Systems Thinkers: The 6 Fundamental Concepts of Systems Thinking. Medium. Recuperado de https://medium.com/disruptive-design/toolsfor-systems-thinkers-the-6-fundamentalconcepts-of-systems-thinking-379cdac3dc6a • ACNUR (2019) Escasez de agua en el mundo: causas y consecuencias. Recuperado de: https://eacnur.org/blog/escasez-agua-en-elmundo-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/ • UNESCO (2015) Abordar la escasez y la calidad del agua. Recuperado de: https://es.unesco.org/themes/garantizarsuministro-agua/hidrologia/escasez-calidad • Soto J. (2021) ¿Por qué México hay escasez de agua? Recuperado de: https://www.greenpeace.org/mexico/blog/10 163/por-que-en-mexico-hay-escasez-deagua/ • La tribuna (2017) Desperdicio de agua potable por tuberías viejas y rotas. Recuperado de: https://www.latribuna.hn/2017/05/30/despe rdicio-agua-potable-tuberias-viejas-rotas/ • BBVA(2021) Causas de la escasez de agua. Recuperado de: https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/cau sas-de-la-escasez-de-agua/

NODOS Y RUTAS

20...


Similar Free PDFs