Acentuacion de las palabras PDF

Title Acentuacion de las palabras
Author Rodrigo Guananga
Course Monitoreo y Evaluacion de Proyectod
Institution Universidad Técnica de Ambato
Pages 16
File Size 290.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 51
Total Views 180

Summary

ejercicios de acentuacion...


Description

ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS La tilde o acento ortográfico (´) es la rayita que se coloca sobre una vocal de la sílaba tónica de algunas palabras. Ejemplos: león, vivía, débil, médico.

PALABRAS AGUDAS Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en vocal (a, e, i, o, u) o en las consonantes n o s. Ejemplos: sofá, aquí, saltó, José, balcón, compás 1.- Une las sílabas de la 1ª columna con las de la segunda y tendrás palabras agudas con tilde: bal

tón

______________

ca

cán _______________

ra

cón ______________

vol

fón

la

drón ______________

si

ñón _______________

_______________

2.-Une las sílabas de la 1ª columna con las de la 2ª y tendrás palabras agudas con tilde: sa

___________

cora

___________

pis

_______

Co

___________

pun

___________

piso

_______

___________

ta

zón ___________

car

ba

___________

ra

___________

bas

______

ta

___________

bu

___________

bo

_______

me

lón

CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

tón _______

1

3.-Subraya la sílaba tónica de las palabras que sean agudas: acabar

algodón

autocar

león

albañil

cartera

biberón

mesa

perejil

caracol

bandera

peón

cazador

beberá

autobús

allí

4.-Mete en un círculo la sílaba tónica de las siguientes palabras agudas: Esquí, compás, jardín, vivir, corazón, sofá, volar, cajón, beberás, Nicolás, jugué, papel, algodón, bambú, quizás, correrá, detrás, pantalón, lavar, salón, Champú. Terminadas en vocal: ___________________________________________ Terminadas en s: _______________________________________________ Terminadas en n: _______________________________________________ Terminadas en otra vocal: _______________________________________ 5.-Pon tilde en las palabras agudas que deban llevarla: autobus

jugar

oyo

nariz

jabali

mazapan

reloj

jamas

ahi

mejillon

6.-Pon tilde en las palabras agudas, de estas frases, que deban llevarla: Recogio el billete y subio al autobus a indicacion del conductor. El ladron le dio un empujon a la mujer en la estacion. Jose llevo el arroz en el camion y lo entrego al hospital. Comere mazapan y turron en navidad. Se tomo un café despues de coser el pantalon. El balon cayo en el jardin de Manuel. Vi la procesion desde el balcon. Comprare un limon para aliñar el cazon. Me tome un tazon de café con un bombon. CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

2

PALABRAS LLANAS Las palabras llanas llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n o s. Ejemplos: automóvil, árbol, Pérez, Ángel, 1.-Pon tilde a las palabras llanas que necesiten llevarla: manzana

cesped

facil

pizarra

lapiz

Lopez

cartera

Oscar

Martinez

ventana

marmol

album

debil

util

libro

Victor

Felix

fragil

Carlos

movil

azucar

tunel

dificil

facil

silla

2.-Busca en la sopa de letras 12 palabras llanas y las escribes al margen: G

O

N

Z

A

L

E

Z

G

F

O

S

L

A

P

I

Z

R

E

E

M

L

I

T

A

T

R

O

P

R

E

P

O

U

B

U

Z

C

V

N

Z

X

C

A

R

A

C

U

Z

A

F

U

T

B

O

L

X

B

A

N

R

D

E

B

I

L

E

N

R

D

E

F

C

A

R

C

E

L

B

E

S

A

L

B

U

M

T

I

O

Z

A

U

T

O

M

O

V

I

L

F

3.-Pon tildes a las palabras llanas, de estas frases, que deban llevarla: La captura del águila que estaba en el arbol fue muy facil. La escalera de mi casa es de marmol. Es muy util el televisor portatil que he comprado. CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

3

PALABRAS ESDRÚJULAS Todas las palabras esdrújulas llevan tilde. Ejemplos: estómago, teléfono, único, mecánico 1.-Pon tilde a todas las palabras esdrújulas: silaba

decimo

arbitro

estomago

articulo

discipulo

carnivoro herbivoro medico

granivoro

energico

ultimo

minuscula lagrimas

solida

comoda

parvulo

panico

humeda

angulos

tombola

pagina

helice

pajaro

2.-Busca en la sopa de letras 10 palabras esdrujulas, escríbelas al margen: S

A

B

A

N

A

E

M

B

L

D

F

O

S

A

G

D

A

G

I

S

R

L

C

N

U

U

Q

H

Q

A

I

I

V

I

I

T

U

J

U

L

C

G

D

G

L

Y

I

I

I

O

A

R

S

A

A

T

N

P

D

B

R

A

A

P

A

J

A

R

O

M

D

F

C

A

S

D

H

O

R

O

R

O

D

F

R

T

U

Y

G

T

E

R

M

O

M

E

T

R

O

3.-Ordena las sílabas y forma palabras esdrújulas, escríbelas al margen y no te olvides poner las tildes: ma

la

gri

*

*

do

ba

Cor

*

*

la

Ma

ga

*

*

CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

4

fa

bu

lo

*

*

pa

ra

lam

*

*

bri

fa

ca

*

*

ta

pla

no

*

*

ti

da

les

*

*

ma

neu

co

ti

be

lu

li

la

4.-Pon tilde a las palabras esdrújulas de estas frases: Un celebre politico compró en la fabrica un esplendido jarrón. Debajo de la bobeda de la catedral hay un artistico altar. Los arabes venden petroleo a muchos paises europeos. Con la musica de la tombola no se oye el telefono. El rectangulo es un poligono con cuatro lados y cuatro angulos. La piel del hipopotamo debe estar siempre humeda. El medico operó del estomago a la enfermo.

Todas las palabras terminadas en ía llevan tilde. Ejemplos: María, día, salía, bebía, huía, tía. 1.-Escribe 10 palabras terminadas en ía: _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 2.-Pon tilde a estas palabras y explica porque la llevan: Camión: lleva tilde porque es aguda y termina en n. Arbol : ___________________________________________________ Compas: _________________________________________________ Liquido. __________________________________________________ CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

5

3.-Pon tilde a las palabras de este texto que las necesiten: El fotografo subio al helicoptero para hacer un reportaje aereo. Con su camara capto imágenes magnificas que mostro en una exposicion en la galeria con un gran éxito. Entre las fotografias se podian ver escenas, como la del aguila que anido en el arbol mas alto de un bosque o la del habil cabra que habia subido a la cumbre de uan montaña. Tambien habia imágenes dramaticas, como la espesa capa de contaminación que procedia de las chimeneas de una fabrica de papel o la que capto el esfuerzo inutil de unos niños por salvar a una debil gaviota de la marea negra. Entre todas las fotografias la quwe mas me agrado fue la que tomo a su hija Monica, se habia tumbado en el cesped del jardin para ver si pasaba su padre con el helicoptero. El fotografo comentaba: “Se durmio esperandole”. 4.-Haz lo mismo que en el ejercicio anterior: Oscar se levanto muy temprano por la mañana para ir a recoger datiles. Preparo un gran cesto y un serrucho y fue hacia un palmeral. Cuando llego, dejo el cesto en el suelo y se subio a una palmera para cortar con el serrucho el racimo de datiles. Al terminar, bajo de la palmera y separo los datiles de las ramas. Regreso a casa al mediodia con el cesto lleno.

CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

6

ACENTUACIÓN DE MONOSÍLABAS LA TILDE DIACRÍTICA No se acentúan

Sí se acentúan

De: preposición: mesa de madera

Dé: Verbo dar. Que te dé un euro

Si: conjunción: Entenderás si escuchas

Sí: Adverbio o pronombre. Me dijo que sí.

El: Determinante artículo. Guardaré el libro

Él: Pronombre personal. Lo guardará él

Mi, tu: Determinantes posesivos. Mi muñeca Mí, tú: Pronombres personales. Tú n juegas. y tu libro están manchados

Ese libro es para mí.

Se: Pronombre. Ese niño se cayó.

Sé: Verbo saber. Ya sé el resultado. Verbo ser. Sé un buen hombre.

Te: Pronombre personal. Te daré un regalo

Té: Nombre. Tomaré una taza de té

Aun: Significa todavía. Aun me quedan tres.

Aún: Significa incluso. Aún con la ayuda del profesor no ha aprobado.

Mas: Conjunción, equivalente a “pero”.

Más: Adverbio de cantidad. No corras más.

Es bueno correr, mas no tanto. Que: Sin exclamación ni interrogación.

Qué: Con interrogación o exclamación.

Tendré que ir otra vez. Comeré lo que haya.

¿Qué has hecho? ¡Qué bonito!

Quien: Sin interrogación ni exclamación.

Quién: Con interrogación o exclamación.

Quien lo desee puede empezar a comer.

¿Quién se ha comido el flan? ¡Quién lo iba a pensar!

Cual: Sin interrogación ni exclamación. Este

Cuál: Con interrogación o exclamación.

es el compañero del cual te hablé.

¿Cuál quieres para ti? ¡Cuál no sería mi sorpresa!

1.-Completa estas frases con mí – mi: Nadie creía en _______ , pero ______ ilusión era aprobar. En ______ caso eso no fue así. A ______ me parece que es al revés. Estaba yo en ______ casa y hasta ______ llegó el mal olor. A _____ nunca me lo contaron, todo se lo dijeron a ______ hermano. No se os ocurra iros sin _____, ni sin ______ amigo. CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

7

2.-Pon tilde en mí según corresponda: Lo trajeron para mi y para mi hermano. Todos pensaban en mi y yo pensaba en mi padre. Toda la responsabilidad cayó sobre mi. ¿Por qué me preguntas a mi? Ya sabes mi opinión. 3.-Escribe dos frases con mí y otras dos con mi: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4.-Completa estas frases con tú o tu: ¿Eres _____ ése del gorro?

No _____ estás confundido.

____ compañero apareció de repente con ____ mochila. Con ____ ayuda terminaremos pronto. ____ y ____ familia estáis invitados. 5.-Pon tilde en tú según corresponda: No sabía que tu estabas aquí con tu amigo. Tu aventura pudo ser peligrosa. Sufrimos tanto como tu. Ni tu ni yo lo sabíamos. Tu corres más que tu hermano. Con tu ayuda y la de tu compañero pudimos terminar el trabajo. Tu escribes mejor que tu primo. 6.-Escribe dos frases con tú y tu: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

7.-Completa con él o el: Estuve con ____ en ____ cine. A ____ no le molesta ___ ruido. Es ___, trae ____ libro en ____ bolsillo del pantalón. Mi hermano juega en ___ equipo y ____ es ____ entrenador.

CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

8

8.-Pon tilde en el según corresponda: Ha llegado el momento de que el juegue. Se juntaron con el otros cinco amigos en el cine. Sin el no habría sido posible solucionar el problema. No hizo el trabajo porque el era muy vago. 9.-Escribe dos frase con él y el: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

10.-Completa con té o te: Me he tomado el ____ que ____ compré el mes pasado. Mañana ____ veré. El ___ está muy caliente y no ____ lo puedes tomar. Me gusta el ___ con limón. 11.-Pon tilde en te cuando le corresponda: Te levantas que te están esperando. El te te tranquilizará. A veces te pones mucho te. No había te en la tienda, mañana te lo compraré. Te gusta muy poco el te con leche.

12.-Escribe dos frases con té y te: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 13.-Completa con sé o se: No ____ como ____ escapó. ¿Cómo ___ ha perdido? No lo ___ . Yo ____ que ____ compró un bolígrafo. ___ honrado con los demás. ___ que ____ comió todos los pasteles. 14.-Pon tilde en se según corresponda: La única noticia que se sobre eso no se la contaré a nadie. Se buen niño y no nos des más la lata. ¿Cómo se llama tu padre?. Yo se la verdad sobre ese tema. Yo no se lo que me quieres decir.

CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

9

15.-Escribe dos frases con sé y se: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 16.-Completa con sí o si: ___, te lo contaré todo ____ quieres. Si quieres puedes venir a mi casa, si, iré después de comer. ___ , ____ jugaré contigo. ___ no sabes lo que quieres di ___ a todo. Responde ___ o no cuando te pregunte. ____ deseas venir conmigo, responde ____ . 17.-Pon tilde en si, según corresponda: Ya te he dicho si, que voy a ir. Dime si vas a venir con nosotros. Cuando digas si, hazlo con fuerza. No digas si para que después te arrepientas. Di si o no y no te distraigas más. 18.-Escribe dos frases con sí o si: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 19.-Completa con dé o de: Cuando yo te ____ permiso, puedes salir. Vete ____ aquí. Cuando te ____ un golpe, entonces protestas. ____ aquí y ____ allí que no salga nadie. Es ___ vergüenza que no te ____ permiso para ese día. 20.-Pon tilde en de, según corresponda: No deseamos que nos de ningún dinero. De nuevo quiere que le de los documentos. De esa persona no te fíes, no dejes que de ninguna broma. Si quieres que te de las gracias pórtate bien. No dejes que te de ningún grito. 21.-Escribe dos frases con dé y de: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

10

22.-Completa con aún o aun: _____ es muy pronto para jugar. _____ con dos más el equipo no estaría completo. No ha venido ______ el principal invitado. _______ con la ayuda del bastón sigue cojeando. _____ hay que jugar el segundo tiempo. No dejes _____ de venir al médico. ____ los alumnos de este curso tiran papeles en el patio. 23.-Pon tilde en aun, según corresponda: -

¿Vas a estar aun un poco más con nosotros?

-

Sí, pues aun es de día. Si quieres coger naranjas aun hay muchas. Aun tengo frío, déjame tu chaquetón. Aun con la ayuda del médico le cuesta respirar.

24.-Escribe dos frases con aún y aun: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 25.-Completa con más o mas: Me lo han dicho, ______ no me lo puedo creer. Tienes que trabajar con ______ interés. Cuanto ______ estudies _______ sabes. ¿Quieres ______ dinero? Lo oigo _____ no lo puedo ver. Mi hermana es ______ alta que la tuya, _______ no lo parece. 26.-Pon tilde en mas, según corresponda: Tengo aún mas ganas de comer, mas no debo hacerlo para no engordar mas. -

Tienes que darte mas prisa, eres muy lento.

-

No puedo mas.

Tienes mas fuerza que tu amigo, mas no puedes utilizarla para no hacerle mas daño. 27.-Escribe dos frases con más y mas: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

CEIP María Auxiliadora. Elaborado por Juan Mirrasierra Cano

11

28.-Completa con qué o que: -

¿_____ deseas _____ le diga a tu padre?

-

Dile _____ me traiga algún regalo.

-

¡ ____ horror! Parece _____ ha habido un terremoto.

-

¿En ______ año naciste?

-

En el _____ se celebró la Expo.

Piensa lo _____ quieras, pero debes dejar _____ los demás también hablen. ¿_____ te crees ____ eres? 29.-Pon tilde en que, cuando corresponda: -

¿A que vamos a juga...


Similar Free PDFs