El orden de las palabras PDF

Title El orden de las palabras
Course Lengua Clásica (Latín)
Institution Universidad de Sevilla
Pages 2
File Size 54.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 46
Total Views 145

Summary

Apuntes sobre el orden de las palabras y la concordancia...


Description

EL ORDEN DE LAS PALABRAS LA CONCORDANCIA 1. EL ORDEN DE LAS PALABRAS Las pautas de orden que suelen cumplirse son las siguientes:  El sujeto precede al resto de la oración Ej.: Claudio in ludo est. “Claudio está en la escuela”

 El verbo suele ir al final Ej.: Agricola terram arat. “El agricultor ara la tierra”  En el predicado, los complementos suelen ir delante del verbo: CC + CI + CD + V Ej.: Discipuli in ludum instrumenta necessaria ferunt. “Los alumnos llevan los instrumentos necesarios a la escuela” Sin embargo, el CC puede encabezar a veces la oración por delante del sujeto.

Ej.: In otio pueri et puellae in via autin domo sua cum amicis ludunt. “En el tiempo libre, los niños y niñas juegan en la calle o en su casa con sus amigos”

 En el sintagma preposicional, la preposición va delante. No obstantes, algunas están pospuestas.  El atributo suele ir delante del verbo Ej.: Ego Lucius sum. “Soy Lucio”

 El determinante suele preceder al determinado Ej.: Domina filiarum amicos amat. “La señora tiene afecto a los amigos de sus hijas”

 Los nexos coordinantes, subordinantes y el pronombre relativo suelen encabezar su oración

2. LA CONCORDANCIA ∗ Algunas normas:  El adjetivo concuerda con el sustantivo al que acompaña en género, número y caso Ej.: Roma pulchra erat. “Roma era hermosa”

 El verbo concuerda con el sujeto en número y persona Ej.: Nauta navigat.“El marinero navega” Ej.: Nautae navigant. “Los marineros navegan”

 Un sustantivo concuerda con otro en caso, independientemente de su función (aposición, atributo, predicativo). No es obligatorio concordancia en género y número Ej.: Aborigenes, genus hominum agreste. “Los aborígenes, un agreste pueblo de hombres”

 El pronombre relativo concierta con su antecedente en género y número Ej.: Puer, qui ludit, meus amicus est. “El niño, que está jugando, es amigo mío”...


Similar Free PDFs