Actividad 1 de Negocios Internacionales PDF

Title Actividad 1 de Negocios Internacionales
Author Montse Padilla
Course Negocios internacionales
Institution Universidad TecMilenio
Pages 3
File Size 122.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 184

Summary

Actividad 1 de la materia Negocios Internacionales que viene en la plataforma de Canvas....


Description

Nombre: Montserrat Padilla Blanco

Matrícula: 2927114

Eduardo Galván Apolinar

2936606

Materia: Negocios Internacionales

Actividad: 1

Profesor: Cruz Guadalupe Hernández Bravo

Fecha: 25 de Agosto del 2020

1. Define los siguientes términos con tus palabras: a. Mundialización: integración de sociedades y actividades económicas, más allá de la globalización. b. Globalización: Es un proceso de la integración mundial con la cultura, económico, social, político, etc… c. Planeación estratégica: La manera de establecer metas para llegar a tus objetivos a corto, mediano y largo plazo. d. Logística: se lleva a cabo para llevar una organización o planes de algo, casi siempre es de una empresa. e. Táctica: El método o maña para elaborar o conseguir algo.

2. Reúnanse en parejas. 3. Lean y analicen el caso A. 4. Contesten las siguientes preguntas: a. ¿Cómo recibió la Sra. Larsen a Eva? Un poco fría a comparación de como Eva la sintió por teléfono. b. ¿Cómo recibió Jimmy a Eva? Seco, quizá por la edad. c. ¿Por qué Eva se sintió mal por la recepción que le dieron los Larsen? Por qué ella la sentía más amable por teléfono y ella no hubiera recibido a alguien de esa manera en su casa

d. ¿Opinas que la Sra. Larsen actuó fríamente? Justifica tu respuesta. No, ya que como son culturas diferentes cada uno tiene actitudes y su manera de recibir a alguien

Parte 2 5. Reúnanse con otro equipo (total 4 personas). 6. Lean el caso B. 7. Identifiquen los siguientes aspectos de las culturas involucradas: a. Niveles: Explícita b. Elementos: Educación, valores estéticos y sistemas de valores c. Dimensiones: Tiempo, comunicación y acción Parte 3 8. Discutan sobre los resultados del caso A. 9. Realicen un cuadro comparativo de las culturas en los casos A y B. 10. Asegúrense de incluir los aspectos culturales: a. Niveles b. Elementos c. Dimensiones

Niveles

Marroquí

Peruana

Estadounidense

La cultura marroquí de entrada son muy amables con sus saludos y despedidas, siempre se lavan las manos antes de comer y es una tradición quitarse los zapatos antes de entrar a una casa.

En la cultura peruana todos se dan la mano al saludarse y al despedirse y por educación se comen todo lo que esta servido en el plato al momento de comer, no acabártelo sería una falta de respeto.

En esta cultura son un poco más afectivos con sus saludos, siempre con un beso, sonriendo o dando la mano, son muy puntuales y al momento de llegar llevan algún presente.

Comida: muy caseras

Comida: Abundan carnes, sopas y postres con base de maíz.

Comida: Comida rápida

 Elementos

 

 

 Dimensiones

Toman té Charola de comida en el centro donde todos agarran lo que esta cerca de ellos Oran antes de comer Son de religión musulmana Sombreros

Suelen ser muy sociables ya que tienen mucha conexión con sus amigos y familia.







Son amables con sus invitados Amigos y familia se visitan muy a menudo Son de una religión derivada al catolicismo Ropa típica

Tienden mucho a ser jerárquicos ya que para ellos tienen muy marcados los niveles que existen entre sus amigos y familiares ya que hay que son círculos sociales muy extensos.



  

Festejan mucho Halloween, Navidad y pascua Son muy innovadores Ropa muy casual Religión protestante

De igual forma son muy jerárquicos por la división de cultura o clases sociales, son muy individualistas y solo se rodean de circulo social.

Conclusiones: Nos interesaría conocer más culturas, sea el país que sea ya que ninguna actúa de igual forma, ninguna tiene los mismo elementos ni niveles ni mucho menos dimensiones, sería algo interesante pero un poco difícil a la vez. Pero muy seguramente interesante y divertido. 11. Tomen en cuenta los casos y, en caso de ser necesario, complementen las definiciones que crearon de forma individual....


Similar Free PDFs