Actividad 3 - Audición y Lenguaje PDF

Title Actividad 3 - Audición y Lenguaje
Course Audición y Lenguaje: Dificultades e Intervención (II)
Institution Universidad de Cantabria
Pages 4
File Size 233.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 142

Summary

Audición y Lenguaje...


Description

EL CASO DE CARLOS AUDICIÓN Y LENGUAJE II

INFORME INICIAL CURSO Diagnóstico e información del caso Carlos es un niño de 6 años y 2 meses de edad con hipoacusia dentro de una familia de oyentes. En su informe médico consta que el alumno sufrió un accidente con 4 años y 9 meses de edad, que le dejó como secuela fuertes daños en ambos tímpanos. Los resultados de la prueba audiométrica son los siguientes: GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA Oído Derecho Oído Izquierdo

75 decibelios 70 decibelios

Es decir, el diagnóstico del caso es: ACTIVIDAD 1. DETERMINAR TIPO DE SORDERA Por grado de pérdida

Por Localización

Por Etiología

Hipoacusia severa

Hipoacusia de conducción o transmisión bilateral.

Causas postnatales

Por Momento de Aparición Hipoacusia perilocutiva

Los padres han optado por una Modalidad de Educación fundamentalmente oral, aunque han manifestado que permitirían el uso de signos u otros sistemas de gestos/visuales como medio para comunicarse en caso de ser necesario, aunque el niño no está recibiendo formación específica en ninguno de ellos. Se le ha puesto un audífono, lo que ha aumentado su rango de audición, aunque continúa teniendo bastantes dificultades, los datos de la audiometría con audífono son: GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA (CON AUDIFONO) Oído Derecho 61 decibelios Oído Izquierdo 60 decibelios Carlos acude a un colegio ordinario público (en el que no hay experiencias previas de alumnos sordos) desde que comenzó la etapa de Educación Infantil y muestra un nivel académico acorde a su edad (1º de Primaria). Tiene un cociente intelectual normal (CI = 105), con mejores habilidades manipulativas que lingüísticas. Siempre ha participado en todos los juegos y tareas propuestas de clase, pero la tutora comenta que este inicio de curso parece retraído socialmente y aislado de las actividades que se realizan en clase. A nivel oral, le cuesta comprender el discurso en bastantes ocasiones y es necesario repetir constantemente. Su habla es comprensible, aunque comete errores de pronunciación graves, sobre todo en aquellos fonemas que no estaban totalmente adquiridas en el momento del accidente /g,

1

/f/, /s/, / Ɵ/ /r/. No se ha comenzado a enseñarle lectoescritura, pero se presenta como uno de los objetivos principales de este curso. Respuesta Educativa y Recurso de Apoyo en el Área Escolar ACTIVIDAD 2. Rellena la siguiente tabla con las aportaciones pertinentes teniendo en cuenta las características del caso EXPLICA TRES PRINCIPALES ACTUACIONES QUE HABRÍA QUE HACER A NIVEL DE CENTRO PARA ADECUARSE A LA NUEVA SITUACIÓN Respuesta:

A NIVEL DE CENTRO

Considero que una de las principales actuaciones a nivel de centro debería ser la incorporación de estrategias para favorecer el sentido de pertenencia, la autonomía y participación de los alumnos en la comunidad escolar. Dado que la tutora ha percibido que Carlos se muestra retraído socialmente y aislado en las actividades del aula creo que sería beneficioso impulsar actitudes positivas, crear un entorno social, afectivo y de igualdad en el que interaccione con sus compañeros y que favorezca a su desarrollo. Por otro lado, me parece también importante que el profesorado reciba formación en relación con la sordera para responder adecuadamente a las necesidades del alumno. Del mismo modo, la formación e información permanente a las familias es fundamental, apoyándolos emocionalmente, proporcionado recursos y estrategias de comunicación, asesorando en la toma de decisiones, etc. INDICA TRES PAUTAS GENERALES QUE DEBERÍA SEGUIR EL TUTOR EN EL AULA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE CARLOS Respuesta: -

A NIVEL DE AULA DE REFERENCIA

Habilidades para suprimir barreras comunicativas. Habilidades para favorecer el aprendizaje y la participación. Medios y ayudas técnicas para reforzar el aprendizaje en el aula.

¿CREES QUE DEBERÍA UTILIZARSE ALGUNA COMPLEMENTARIA? Justifica tu respuesta. Respuesta:

AYUDA

TÉCNICA

Creo que resultaría beneficioso para Carlos utilizar los equipos FM dado que en bastantes ocasiones le cuesta comprender el discurso y necesita que se lo repitan. De este modo, el aparato captará la voz y, por ondas, llegará a su audífono. ¿CREES QUE CARLOS NECESITAN DE ADAPTACIONES CURRICULARES? ¿DE CONTENIDO O DE ACCESO? Justifica tu respuesta. Respuesta: No creo que Carlos necesite, actualmente, adaptaciones curriculares ya que hasta el momento su nivel académico es acorde a su edad y su coeficiente intelectual es normal.

2

¿USARÍAS ALGÚN SAAC? Justifica tu respuesta. Respuesta: Carlos comprende la lengua oral por lo que el SAAC que utilizaría es el bimodal, los intercambios comunicativos se basarían en esta, pero se emplearían las dos modalidades de expresión, la vocal y la gestual. De este modo, se facilitarían dichos intercambios comunicativos ya que serviría de apoyo para la lengua oral y así lograría comprender todo el discurso. EN CUANTO A LA COMUNICACIÓN ORAL DE CARLOS, EXPLICA QUÉ FONEMAS EMPEZARÍAS A TRABAJAR CON ÉL Y PROPÓN UN PAR DE ACTIVIDADES. Respuesta:

A NIVEL DEL AULA DE AL

Comenzaría a trabajar con Carlos los fonemas que no había adquirido antes del accidente, concretamente empezaría con /g/ y /f/ ya que seguiría el orden habitual de adquisición de los fonemas. - Actividad 1 Para una de las actividades emplearía canciones. Escogería canciones que le gusten a Carlos y seleccionaría partes, cortas, en las que se utilizasen estos fonemas. Lo que debería hacer Carlos es cantar mientras se reproduce la canción, si se la sabe, a la vez, y si no, repitiendo. - Actividad 2 Como actividad para trabajar dichos fonemas, se le presentarán una serie de imágenes que incluyan /g/, /f/ o ambos fonemas. Entonces, el docente los leería (subiendo el tono de voz) y repetiría las necesarias y Carlos debe escuchar, señalar la imagen correcta y repetir la palabra. EXPLICA ALGUNAS ACTUACIONES CONCRETAS QUE HABRÍA QUE HACER EN EL AULA DE AL PARA EMPEZAR A TRABAJAR LA LECTOESCRITURA CON CARLOS Respuesta: Para comenzar a trabajar la lectoescritura, se empezará enseñándole a Carlos varias palabras en lectura global, comprobando en todo momento, mediante diversos recursos, que entienda el significado. Posteriormente, se seguirá con el proceso de enseñanza de la escritura de palabras mientras se le mostrarán nuevas.

3...


Similar Free PDFs