Actividad 3. Ejercicios Comunicación y Lenguaje PDF

Title Actividad 3. Ejercicios Comunicación y Lenguaje
Author Michele.65
Course Lengua Española Básica I
Institution Universidad Autónoma de Santo Domingo
Pages 7
File Size 162 KB
File Type PDF
Total Downloads 112
Total Views 158

Summary

Yo no queria pone na pero me obligaron, asi que....


Description

Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Humanidades Escuela de Letras

MATERIAL PRÁCTICO SUGERIDO PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL

(Diseñado a partir de los objetivos de aprendizaje del programa oficial de la asignatura por el Mtro. José Stalin Gavilán)

Lengua Española Básica I (Letras 011)

Unidad 1: Comunicación y lenguaje

Universidad Autónoma de Santo Domingo / Lengua Española Básica I (Let-011) Prof. Gavilán Unidad 1: Comunicación y Lenguaje Evaluación Formativa Nombre: Tashley Michell Matos Quezada

I.

Sección: 585

Matrícula: 100634369

Coloca V si el enunciado es verdadero y F, si es falso. Si piensas que es falso, justifica. Si los enunciados son falsos, pero tienen algún elemento de verdad, exponlo. 1.

V La comunicación se da entre los animales, pero, con dificultades debido a que ellos no poseen lenguaje. _________________________________________________________________ _________________________________________________________________

2.

F El hallazgo de la Zona de Broca por Paul Pierre Broca es un hecho que ayuda a sostener que el lenguaje sólo tiene presencia entre los seres humanos. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

3.

V La lingüística se encarga de observar, analizar y, posteriormente, explicar el proceso de comunicación lingüística que se da entre los seres humanos, incluyendo los códigos como el de las señales de tránsito. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

4.

V En la lectura de una carta, se está dando un tipo de comunicación lingüística y por escrito, donde la carta funciona como medio de comunicación. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

5.

V Aunque el código y el canal son elementos de la comunicación que están muy asociados, el código está más en relación con los signos que deben interpretarse y el canal, con aquello que se usa para emitir o recibir el mensaje. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

6.

F Una característica de la comunicación oral es que los canales que se usan para que ella se realice son los oídos y la vista. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

7.

V En la siguiente expresión: “El concierto inicia a las 7:00p.m. y, después de esa hora, las puertas del teatro serán cerradas”; La intencionalidad podría ser advertir sobre el hecho de que hay que estar a tiempo para el concierto. Sin embargo, el referente sería “la hora de inicio del concierto”. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

8.

F No se recomienda que en la comunicación lingüística intervengan códigos no lingüísticos, ya que pueden causar confusión en la comprensión del mensaje. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

9.

F Mientras que los animales se comunican sin tener conciencia de que lo están haciendo ni acarrear responsabilidad al respecto, el ser humano también realiza este proceso, pero con intencionalidad, conciencia y responsabilidad. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

II.

Identifica los elementos de la comunicación en los siguientes escenarios

10. Un tigre que, con su orina, marca su territorio. Emisor: El tigre Código: La acción de orinar

11. Unas personas que se pierden en una isla y usan señales de humo para ser rescatados. Emisor: Las personas perdidas Mensaje: El intento de comunicación para que les rescaten Canal: Las señales de humo Código: Gestos

12. Una entrevista de trabajo.

Emisor: El dueño de la entrevista / entrevistador Receptor: La persona entrevistada Mensaje: Las preguntas para el puesto

III.

Coloca y justifica ejemplos de procesos de comunicación que sean: 13. No lingüística Codigo Morse, a través de golpes o toques.

14. No lingüística y oral Señas: Gestos, movimientos Las imágenes: No hay habla, simplemente deja el mensaje claro a simple vista. Oral: hablar por telefono, conferencias, videollamadas, etc. 15. Escrita y lingüística Escrita: Un cuento, la receta de un médico, una lista de compras en el supermercado, una carta. Lingüística: Cuando exponemos en el salón de clases, Cuando contamos un acontecimiento en nuestro día

16. Oral y lingüística Oral: Una discusión política, una reunión de padres en una escuela, un programa de radio. Lingüística:Cuando vemos una película, cuando escuchamos un programa de radio. cuando escribimos una carta.

IV.

Analiza y responde, dando argumentos.

17. ¿Qué característica diferenciadora tiene la “comunicación intrapersonal”?

La comunicación intrapersonal consiste en los análisis que la persona lleva adelante de forma privada y puede incluir todo aquello que la persona escuche, lea o repita. Es un análisis que la persona realiza en forma íntima y puede incluir todo lo que el individuo perciba, oiga, lea o repita. Con este tipo de comunicación las personas pueden conectarse con su conciencia, imaginan, piensan, se dan ánimos o se calman.

18. ¿Qué efectos negativos pueden tener los prejuicios, la falta de honestidad y el irrespeto en la comunicación interpersonal?

No hay un respeto mutuo, la desunión entre las personas, una mala convivencia, críticas rodeando por las mismas acciones, odio, mala experiencia con los demás

19. Los medios de comunicación son herramientas útiles para que los humanos se comuniquen a pesar de distancias y con gran alcance y efectividad, pero, a veces, pareciera que también dificultan el proceso; ¿qué crees al respecto? Las veces que nos hemos querido informar o informarnos corremos a los medios de comunicación específicamente los teléfonos por medio de llamadas normales o por medio de redes sociales de las cuales actualmente poseemos muchas opciones, además de esto también está la televisión por medio de noticias y radio allí nos damos cuenta de cosas ocurridas en nuestro país o incluso otros países.

20. ¿Qué posible relación hay entre los feminicidios, que tienen cifras tan alarmantes en Rep. Dom., y la falta de comunicación intrapersonal e interpersonal por parte de las parejas en las cuales se da este flagelo social? La República Dominicana está en los primeros lugares en tasa de feminicidios en América Latina. Se realizó un estudio de los casos ocurridos en los distritos judiciales de Santo Domingo y Santiago y la situación que presenta el feminicidio en nuestro país es grave. La muerte de 131 mujeres en un año desborda a toda la sociedad, y obliga a todas las instituciones de poder, a promover acciones desde la perspectiva de los derechos humanos de las mujeres, como una cuestión de justicia social, de salud y de educación.

21. Si los animales cuentan con un proceso de comunicación más limitado que el de los seres humanos, ¿por qué, entonces, pareciera que tienen más éxito como especie que el hombre?

Porque aunque no se crea, ellos además de tener un pensamiento diferente a nosotras, se pueden lograr expresar muy bien por eso su comunicación es entendible y comprensible, aún así, es limitada.

22. Se dice que la comunicación de masas implica un alto sentido de responsabilidad; ¿qué quiere decir esto y qué piensas al respecto? Los medios de comunicación de masas son sólo instrumentos de la comunicación de masas, y no se refieren al acto comunicativo en sí mismo de carácter interpersonal.

23. ¿Qué papel puede jugar la comunicación efectiva en relación a la paz entre los pueblos del mundo? El acto de comunicarse presupone la existencia de la otredad como factor clave para construir relaciones, pues en última, ésta posibilita establecer interacción entre seres humanos, lo cual se considera como el fin primario de todo proceso de comunicación

V.

En la raya, coloca el nombre del nivel de lengua empleado en cada caso: 24.

Culto “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos ni en silla de escarnecedores se ha sentado.” (Salmo 1:1) 25. Coloquial “¿Qué lo qué, montro?” 26. Formal “Llamamos unidad de sentido de un párrafo o isotopía a la relación semántica que deben guardar las oraciones que los constituyen.” VI.

Escribe una oración que represente cada uno de los tipos de lengua estudiados: 27. Lengua activa: El hotel ofrece conexión a Internet. 28. Lengua expresiva:¡Qué sorpresa verte por aquí, no lo esperaba! 29. Lengua discursiva: te puso una imagen.

VII.

En la raya, escribe la función de la lengua que se está realizando sólo en los enunciados que están subrayados. 30. _ metalingüística Aunque la palabra “huevo” tiene cinco letras, solo tiene cuatro sonidos porque la “h” no suena. 31. ______Emotiva, Asintomática ______ En momentos como este, me siento como un campeón, como que puedo hacerlo todo. 32. __________ Poética ______________ Mírala a ella ahora. ¡Qué pena que perdió tanto tiempo y no se preparó para el examen! “Camarón que se duerme se lo lleva la corriente”. 33. __________Apelativa_____________ No es tan difícil, solo se necesita practicar. ¿Me entiendes, Marcos? ¡Marcos! 34. _______Referencial_______ Es bastante tarde ya...


Similar Free PDFs