Lenguaje 3 PDF

Title Lenguaje 3
Author Sony Ch
Course Literatura
Institution Universidad Nacional del Callao
Pages 84
File Size 1.4 MB
File Type PDF
Total Downloads 61
Total Views 132

Summary

PRE ACADEMICO...


Description

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO”

LENGUAJE 3RO. AÑO

MORFOLOGIA NOCIONES GENERALES 1. Presentación  Debes recordar que la gramática es la disciplina que estudia las características de cada lengua. En nuestro caso, de la lengua castellana.  Además, debes recordar que una parte de la gramática se divide, según sus objetivos, en: - Morfología → Estudia la estructura de las palabras. - Sintaxis → Estudia las palabras formadas en oraciones. - Fonología → Estudia los sonidos abstractos de las palabras. - Fonética → Estudia los sonidos concretos de las palabras. - Semántica → Estudia el contenido significativo de las palabras.  Como te habrás dado cuenta, en esta unidad vamos a indagar sobre la morfología y sus características. 2. Definición.  Proviene del griego morphe = forma y logos = tratado. Es la disciplina que estudia la forma interna de las palabras.  En otras palabras, se ocupa de la estructura de las palabras. Todas las palabras que forman nuestra lengua tienen una composición interna en que cada una de las partes tiene una función y un nombre. IN morfema

TOLER ABLE lexema morfema

3. El morfema  Es el nombre de la unidad mínima significativa que forma una palabra. En una palabra puede haber más de un morfema. Cada uno de estos morfemas expresará un concepto significativo básico.  Analicemos el siguiente ejemplo: INTERMINABLE - IN = morfema derivativo (prefijo de negación) → prefijo - TERMIN = morfema con núcleo significativo → raíz - ABLE = morfema derivativo (sufijo adjetivo) → sufijo  Las palabras en español tienen un núcleo o base significativa llamada lexema y a la vez unos morfemas que preceden o que siguen a esa base significativa. NOTA: Según el número de morfemas que la compongan, la palabra puede denominarse de dos maneras: - PAN → monomorfema (compuesta por un morfema). - PAN-ECILLO → poli morfema (compuesta por más de un morfema).

RECUERDA: Una palabra puede estar formada por un solo morfema. Lo anterior no significa que todo sea una palabra. 4. Clases de morfemas a. Morfema lexema (raíz)  Conocido también como núcleo. Es el morfema que contiene la forma y significado básico de la palabra. Se constituye como base desde la cual se pueden derivar otras palabras. Ejemplos: - Mesita, zapatero, panameño, libros → Lo que está subrayado es morfema lexical o lexema. b. Morfema gramatical  Se denomina así a las unidades mínimas que se anexan al morfema lexical o lexema y que aportan cargas significativas a partir de la cual -muchas veces- recién se les considera palabras. Ejemplos: - Llamé, mesero, altitud → Los elementos subrayados son morfemas gramaticales que agregan accidentes o nuevos valores significativos a la raíz o lexema.

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

Telf. 534-9300

1

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO”

LENGUAJE 3RO. AÑO

NOTA:  A los morfemas que necesitan ir unidos a un lexema se les denomina 'morfemas trabados: "CANT - AR"  A los morfemas que no necesitan apoyarse en otros morfemas se les denomina morfemas libres: "EL" 5. Clases de morfemas gramaticales a. Morfema flexivo  

Es el morfema que añade al lexema valores gramaticales de género, número, persona, modo o tiempo. El morfema flexivo determina las categorías variables, pero no indica un nuevo valor semántica. Ejemplos: - Muchach - a - s / muchach - o - s → Lo que está en negrita señala género y número - Llam - é / lIam - as / lIam – ó → Lo que está en negrita señala número, modo, tiempo y persona.

a.1. SIMPLES: Los morfemas flexivos expresan solamente un concepto o accidente. En general, solo se refieren al género o número. - GAT – A → género femenino - LIBRO - S → número plural a.2. AMALGAMA: Los morfema s flexivos aportan, simultáneamente, varios accidentes. En verdad, solo se refiere a los morfemas flexivos verbales, que pueden expresar número, persona, modo y tiempo. - LLAM - É → 1ra persona del singular, en tiempo pretérito indefinido del modo indicativo. b. Morfema derivativo Es el que permite la generación de una nueva palabra o unidad léxica. Por ejemplo, la palabra "contable” es a resultado de haber unido al lexema "cont" el morfema derivativo "able", con lo que se pudo plantear un nuevo significado. Ejemplos: Aumentativos → grandota, forzuda, amigazo Diminutivos → pisito, gatico, pilluela Superlativos → activísima, lindísima Despectivos → hijastro, jovenzuelo, cuartucho Abstracción → grandeza, ignorancia, inmundicia Nacionalidad → peruana, camerunense, cerreño Profesión → portera, funcionario, emperatriz Colectivos → biblioteca, alameda, naranjal 

-

NOTA: ALOMORFO implica un contenido significativo expresado en más de un morfema. Ejemplo: El morfema derivativo de negación se puede expresar de tres maneras diferentes: - INSANO → sin salud - DESLEAL → sin lealtad - AMORFO → sin forma 6. Los afijos Otra manera de denominar a los componentes de una palabra es de la siguiente manera: a. RAÍZ: Es el lexema o el núcleo significativo de la palabra. b. PREFIJOS: Se ubican antes del lexema, generalmente tienen origen griego o latino. c. SUFIDOS: Se ubican después del lexema y permiten la generación de palabras de distinta valoración (sustantiva, adjetiva, adverbial, aumentativa, diminutiva, etc.). d. INFIJOS: Interfieren o se incrustan dentro del lexema. En la palabra Leonidit as (el elemento en negrita interrumpe el lexema original Leonidas).

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

Telf. 534-9300

2

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO” e.

LENGUAJE 3RO. AÑO

INTERFIJO: Es un elemento que aparece entre la raíz y el sufijo. En la palabra puert ecita (el elemento en negrita es el interfijo).

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

Telf. 534-9300

3

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO”

LENGUAJE 3RO. AÑO

PRACTIQUEMOS a. Analiza la morfología de las siguientes palabras. Escribe el lexema y los morfemas gramaticales: 1. Caminante _____________________ 2. Inútil _________________________ 3. Camisita ______________________ 4. Tolerancia _____________________ 5. Panecillo ______________________ 6. Amiguero _____________________ 7. Jarrón ________________________ 8. Arboleda ______________________ 9. Pizarrón _______________________ 10. Situación____________________ 11. Discoteca_____________________ 12. Librero ______________________ 13. Comprador____________________ 14. Patronazgo____________________ 15. Armamento___________________ 16. Balacera______________________ 17. Amable_______________________ 18. Plomizo______________________ 19. Glorificar_____________________ 20. Agujerear_____________________

b. Analiza el siguiente 1. Nauseabundo 2. Porteras 3. Emperadores 4. Jueces 5. Simpática 6. Juzguemos 7. Ordinarias

grupo de palabras. En este caso, debes precisar los morfemas flexivos: _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

Telf. 534-9300

4

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO” 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Escucharon Caballitos Pintoras Silletas Felices Musical Bondadosos Maldad Elefantes Martes Relojería Alumnado Colegial

LENGUAJE 3RO. AÑO

_____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________

c. Escribe la palabra que represente la idea expresada en los siguientes enunciados. Deben ser palabras polimorfemáticas. Subraya sus morfemas: 1. No útil:

-----------------------------------------------------------------------------------

2. Habitación menospreciada:

-----------------------------------------------------------------------------------

3. Ruta de transporte debajo de la tierra:-------------------------------------------------------------------------4. Quitar la conexión de algún objeto: 5. Esposa del emperador:

-------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------

6. Lo que puede ser sometido a juicio: -----------------------------------------------------------------------------7. Persona que suele vagar por voluntad: --------------------------------------------------------------------------8. Nombre del lazo que hay entre parientes……………………………………………………………………………………………………………………. 9. Persona a quien le gusta mucho la vida de hogar:---------------------------------------------------------------10. Persona que va a donar: -----------------------------------------------------------------------------------------11. Nombre del conjunto de árboles: ……………………………………………………………………………………………………………………………….. 12. Sonido alto y no agradable……………………………………………………………………………………………………………………………………………. 13. Que viene de Madre de Dios: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 14. Acción de hacer agujeros: --------------------------------------------------------------------------------------15. Persona que trabaja en radio y telegrafía: --------------------------------------------------------------------16. Que no demuestra las virtudes de un humano: ----------------------------------------------------------------17. Despreciativo de novela: ----------------------------------------------------------------------------------------18. Color del cielo parecido al plomo: ………………………………………………………………………………………………………………………………… 19. Que confía mucho: ----------------------------------------------------------------------------------------------20. Que está contra el clero: ----------------------------------------------------------------------------------------

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

Telf. 534-9300

5

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO”

LENGUAJE 3RO. AÑO

d. Responde y resuelve brevemente: 1. ¿Qué se entiende por morfología? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2. ¿Cómo se llama el elemento que contiene el núcleo significativo de la palabra? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3. ¿Cuál es el nombre del elemento que indica los accidentes de las palabras? -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4. ¿Cuántos lexemas hay en la palabra "sacapuntas"? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5. ¿Cuántos morfemas derivativos hay en la palabra "despintadito"? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6. ¿De qué otra manera se denomina a los morfemas derivativos que van antes del lexema? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------7. ¿De qué otra manera se denomina a los morfemas derivativos que van después del lexema? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------8. ¿Cómo se llama el morfema que señala los accidentes? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------9. Separa morfológicamente la palabra "desleal". ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10. Separa morfológicamente la palabra "antiheroico". ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------11. Subraya el morfema lexema de la palabra "imposibilidad" -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------12. Subraya el prefijo de la palabra "encaminar" -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------13. Subraya el sufijo de la palabra "altivez" ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

Telf. 534-9300

6

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO”

LENGUAJE 3RO. AÑO

14. Subraya el morfema flexivo de género de la palabra "actriz" 15. Subraya el morfema flexivo de número de la palabra "canales" ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------16. ¿La palabra "avión" es monomorfema o poli morfema? -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------17. ¿La palabra “alas” es momomorfema o polimorfema? -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------18. ¿Por qué se afirma que una palabra es variable? ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------19. ¿Por qué se afirmar que una palabra es invariable?

20. ¿Qué se entiende por accidente gramatical? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------e. Establece si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones: 1. "Viejos" es monomorfema.

( )

2. "Arroz" es polimorfema.

( )

3. El término lexema es igual a sufijo.

( )

4. El término prefijo es igual a morfema derivativo.

( )

5. El término sufijo es igual a morfema derivativo.

( )

6. La morfología estudia el sonido de las palabras.

( )

7. "Arroz" presenta morfema flexivo.

( )

8. "Gatos" presenta morfema flexivo.

( )

9. "Mesero" presenta morfema derivativo.

( )

10. "Atunes" es palabra variable.

( )

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

Telf. 534-9300

7

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO” AÑO

LENGUAJE 3RO.

PROCESOS FORMATIVOS DE LAS PALABRAS

La palabra Es una unidad lingüística que se puede definir a través de varios criterios: fonológica, morfológica y semánticamente: División de las palabras por sus accidentes gramaticales:

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

Telf. 534-9300

8

COLEGIO PREUNIVERSITARIO “AMERICANO”

LENGUAJE 3RO. AÑO

CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES ARTÍCULO SUSTANTIVO ADJETIVO PRONOMBRE VERBO

INVARIABLES ADVERBIO PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN INTERJECCIÓN

Género y número Género y número Género y número Género, número, persona Número, persona, modo, tiempo

División de las palabras por su función: CATEGORÍAS GRAMATICALES DEPENDIENTE ARTÍCULO De sustantivo ADJETIVO De sustantivo De Verbo, ADVERBIO adjetivo u otro adverbio

INDEPENDIENTE SUSTANTIVO PRONOMBRE VERBO

ENLACES PREPOSICIÓN CONJUNCIÓN

División de las palabras por su cantidad: CATEGORÍAS GRAMATICALES INVENTARIO ABIERTO INVENTARIO CERRADO SUSTANTIVO ARTÍCULO ADJETIVO PRONOMBRE VERBO CONJUNCIÓN ADVERBIO PREPOSICIÓN

COMPOSICIÓN

PARASINTÉTICO RUIDOS ONOMATOPEYA SONIDOS

LEXEMA + LEXEMA (con variación en un lexema) COMPOSICIÓN + DERIVACIÓN IMITACIÓN SERES INANIMADOS IMITACIÓN SERES ANIMADOS

Blanquirrojo, auriverde

Ropavejero, sietemesinos Tic tac, tintineo, chirriar Zurear, cloquear, aullar, maullar

Clasificación por distribución de morfemas: PROCESOS FORMATIVOS DE PALABRAS DERIVADO RAÍZ+MORFEMA DERIVATIVO (prefijo o sufijo) YUXTAPOSIÓN COMPUESTO

Calle Unión Mz. E Lt. 25 – Urbanización - Fiori -

LEXEMA LEXEMA (sin variar)

+

Insano, sanidad, subsuelo, suelito Sacacorchos , abrelatas

Telf. 534-9300

9

PRACTIQUEMOS

I. Define el proceso de formación de las siguientes palabras: 1. Librero__________________________ 2. Sacapuntas_______________________ 3. Abrelatas_________________________ 4. Quinceañero______________________ 5. Semanario________________________ 6. Agridulce________________________ 7. Insalubre_________________________ 8. Manirroto________________________ 9. Últimamente______________________ 10. Epicentro________________________ 11. Dejadez_________________________ 12. Sietemesinos_____________________ 13. Tonelada________________________ 14. Desleal_________________________ 15. Amorcito________________________ II. Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué morfemas forman una palabra derivada? _____________________________________________________________ 2. ¿Qué morfemas forman una palabra yuxtapuesta? __________________________________________________________ 3. ¿En qué se diferencia la palabra compuesta de la yuxtapuesta? ________________________________________________________ 4. ¿Qué procesos concurren para formar las palabras parasintéticas? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5. ¿Qué es una palabra primitiva? ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------III. Señala todas las palabras derivadas que encuentres en el siguiente texto:

1. "La verdadera razón de todo este lío tiene que ver con la tinaja que encontramos en aquel cuartucho de ese envejecido callejón que estaba más allá de aquel parquecito. Todavía puedo recordar cada detallito de esa experiencia". 2. "La carretilla estaba ubicada a un costado del jardín. Algunas flores habían sid...


Similar Free PDFs