Actividad 3 ergonimia - knfelwenfkjwbfkhwbkfw,fmed PDF

Title Actividad 3 ergonimia - knfelwenfkjwbfkhwbkfw,fmed
Author nicole serrato
Course Semiologia
Institution Universidad de Santander
Pages 14
File Size 1.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 77
Total Views 133

Summary

knfelwenfkjwbfkhwbkfw,fmed...


Description

ACTIVIDAD 3. Taller práctico para una valoración antropométrica

ERGONOMÍA

Nicole Serrato Peñuela ID: 719895 Diana Paola Cruz Castro ID: 247945 Johanna Katherinne Rodriguez Gaitan ID: 705874

Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Nombre del docente CLARA YADIRA MORENO VEGA

Facatativá, Cundinamarca, Colombia Enero 28, 2021

Taller Antropométrico Materiales:  Cinta métrica  Esferos Por parejas deben realizar los siguientes pasos: 1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y "Aplicación". CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido equitativamente en ambos pies. MEDIDA Altura del cuerpo (estatura)

Altura de los ojos

Altura al hombro

DESCRIPCIÓN Distancia vertical desde la horizontal (superficie de sustentación) hasta el vértex (parte superior y más prominente de la cabeza). Distancia vertical desde la horizontal (superficie de sustentación) hasta el ángulo externo del ojo

Distancia vertical desde la

APLICACIÓN: Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo y cuartos para vivir y áreas de camas, literas, etc. Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo, sistema y pantalla de visualización de datos Descripción general del cuerpo Tamaño

PERSONA 1 CMS 163 cm

PERSONA 2 CMS. 165 cm

150 cm

155 cm

130 cm

120 cm

Altura al codo

Altura de la caderacresta iliaca

horizontal (superficie de sustentación) hasta el acromioclavicular (parte más alta del hombre) Distancia vertical desde la horizontal (superficie de sustentación) hasta la fosa del codo donde se encuentran los huesos del brazo y antebrazo Distancia vertical desde la horizontal (superficie de sustentación hasta el nivel de la cadera

Altura del Glúteo

Distancia vertical desde la horizontal (superficie de sustentación) hasta la parte final del glúteo

Altura máxima de alcance

Es la medida desde el suelo al extremo del dedo medio de la mano izquierda

Anchura lateral de brazos Distancia horizontal entre las puntas de los terceros dedos de las manos

Anchura lateral de brazos Distancia horizontal entre los codos flexionados con las manos al centro del pecho. Uniendo las puntas

de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de

110 cm

107 cm

95 cm

96 cm

83 cm

73 cm

217 cm

223 cm

164 cm

170 cm

164 cm

170 cm

Anchura de codos

del dedo corazón de cada mano Distancia horizontal desde la pared hasta la punta del dedo corazón

Largura de brazo desde la vertical

Distancia horizontal entre los hombros

Anchura de hombros

Distancia horizontal entre los extremos de pecho

Anchura de pecho

Distancia horizontal entre los puntos más laterales de la cadera

Anchura de cadera

Distancia vertical desde el acromio hasta la punta del dedo corazón

Largura de brazo

Distancia vertical desde al acromio hasta la punta del dedo corazón

espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo. Soporte estructural para asientos, plataformas, silla, escaleras etc Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo

70 cm

80 cm

70 cm

75 cm

40 cm

35 cm

36 cm

34 cm

35 cm

60 cm

78 cm

28 cm

Largura de mano

Distancia vertical desde la palma de la mano hasta el tercer dedo

Largura de palma de mano

Distancia vertical desde la palma de la mano hasta la base del tercer dedo

Anchura de palma de mano

Distancia horizontal desde borde externo lateral hasta el dedo meñique

Anchura de muslos, sentado

Altura a la cabeza, sentado

Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo. Diseños de equipos herramientas, maquinas. Diseño de mandos manuales Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo. Diseños de equipos herramientas, maquinas. Diseño de mandos manuales Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo. Diseños de equipos herramientas, maquinas. Diseño de mandos manuales

TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE: Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño los bordes externos de los de ropa y equipo de protección personal, muslos distribución de espacios de trabajo, diseño de soporte estructural para asientos, plataformas, escaleras, sistema de soporte de cuerpo. Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño horizontal hasta la parte de ropa y equipo de protección personal,

36 cm

16 cm

11 cm

10 cm

9 cm

6cm

40 cm

32 cm

85 cm

85 cm

superior de la cabeza

distribución de espacios de trabajo, diseño de equipos distancias verticales de espacios de trabajo y cuartos para vivir y espacios de camas. Altura al hombro, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño sentado horizontal hasta el acromio de ropa y equipo de protección personal, distribución de espacios de trabajo, diseño de equipos distancias verticales de espacios de trabajo Altura al codo, sentado Distancia vertical hasta el Descripción general del cuerpo Tamaño codo donde se ubican los de ropa y equipo de protección personal, huesos del brazo y distribución de espacios de trabajo, antebrazo diseño de equipos distancias verticales de espacios de trabajo, descansabrazo Altura del muslo, sentado Distancia del punto Descripción general del cuerpo Tamaño vertical hasta el punto más de ropa y equipo de protección personal, alto del muslo distribución de espacios de trabajo, diseño de equipos distancias verticales de espacios de trabajo Altura a los dedos, Distancia desde la vertical Descripción general del cuerpo Tamaño sentado hasta la punta del dedo de ropa y equipo de protección personal, corazón de la mano distribución de espacios de trabajo, diseño de equipos distancias verticales de espacios de trabajo Largura del muslo, Distancia desde la vertical Descripción general del cuerpo Tamaño sentado hasta la parte posterior de de ropa y equipo de protección personal, la rodilla distribución de espacios de trabajo, diseño de equipos distancias verticales de espacios de trabajo Distancia desde la vertical Descripción general del cuerpo Tamaño Largura de rodilla, hasta la parte anterior de la de ropa y equipo de protección personal, sentado rodilla distribución de espacios de trabajo, diseño de equipos distancias verticales de espacios de trabajo diseños de equipos

57 cm

55 cm

25 cm

28 cm

12 cm

13 cm

10 cm

128 cm

50 cm

50 cm

60 cm

57 cm

Altura del cuerpo, sentado

Altura al glúteo, sentado

Altura a la rodilla, sentado

Altura al muslo, sentado

Largura de brazo y mano

Anchura de espalda

Descripción general del cuerpo. Tamaño de ropa y equipo de protección personal. Distribución de espacios de trabajo Persona en posición sedente, erecta, mirando hacia el frente, con rodillas y tobillos en ángulo recto Persona en posición sedente, erecta, mirando hacia el frente, con rodillas y tobillos en ángulo recto. Persona en posición sedente, erecta, mirando hacia el frente, con rodillas y tobillos en ángulo recto.

Espacios de trabajo y cuartos para vivir y espacios de camas. Diseños de asientos

127 cm

131 cm

Distancia vertical desde el suelo

33 cm

40 cm

Distancia vertical desde el suelo hasta superficie superior de la rodilla.

54 cm

49 cm

Diseño de asientos. Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal Distribución de espacios de trabajo Diseño de equipo: distancias verticales de espacios de trabajo y cuartos para vivir, espacios de camas, literas, etc.

42 cm

38 cm

Persona en posición sedente, erecta, mirando hacia el frente, con rodillas y tobillos en ángulo recto. El antebrazo Distancia horizontal desde

Descripción general del cuerpo

43 cm

40 cm

46 cm

56 cm

hasta superficie del asiento.

Tamaño de ropa y equipo de Protección personal Distribución de espacios de trabajo Descripción general del cuerpo

los puntos más laterales de los brazos, con los miembros superiores extendidos hacia adelante.

Tamaño de ropa y equipo de Protección personal Distribución de espacios de trabajo Diseño de equipo: distancias

Anchura cadera, sentado

Persona en posición sedente, erecta, mirando hacia el frente, con rodillas y tobillos en ángulo recto. Distancia horizontal entre los puntos más laterales de las caderas, sentado.

horizontales de espacios de trabajo. Descripción general del cuerpo Tamaño de ropa y equipo de protección personal Distribución de espacios de trabajo Diseño de equipo: distancias horizontales de espacios de trabajo.

35 cm

48 cm

Evidencia

2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las medidas antropométricas. Es un aspecto muy importante a la hora de elaborar una dieta o plan nutricional, pues permite cuantificar las reservas corporales del organismo y, por lo tanto, detectar problemas nutricionales como situaciones de sobrepeso y obesidad, en las que existe un exceso de masa grasa o, por el contrario, desnutrición, situación en la que tanto la masa grasa como la masa muscular podrían verse disminuidas. Esta disciplina sirve como una herramienta para el diseño de lugares de trabajo, ropa de trabajo, elementos de protección, tecnología, herramientas así mismo para considerarse en proyectos que involucren actividades de deporte o vida social.

Según el diccionario de la Real Academia Española define Antropometría como: el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano, cuyo fin es contribuir a un adecuado diseño de puestos de trabajo para que se ajuste a la necesidad de la gran mayoría de los trabajadores. Igualmente es una ciencia que mide las dimensiones y variaciones físicas del cuerpo apoyando así a la ergonomía y nutrición o la ergonomía y diseño Ejemplos

Altura rodilla-suelo

Se mide con el antropómetro y se registra en milímetros. Se hace en distancia vertical se mide desde el punto más alto de la rodilla y el plano horizontal del suelo. La parte fija del antropómetro se sitúa en el plano del suelo.

Es la Longitud sacro –rodilla distancia entre el plano más posterior de la nalga hasta el más anterior de la rodilla, estando el muslo en ángulo recto, con relación al tronco. La distancia puede no ser paralela al plano horizontal.

Anchura de hombros

Es la distancia horizontal máxima que separa a los hombros. Se pone el antropómetro por detrás del individuo colocando las ramas en los extremos de la Parte más alta y externa del omóplato.

3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

Los percentiles son una medida de posición, no central la cual la podemos describir como una forma de comparación de resultados, este se mide en rangos de 1 a 100 este valor x indica el porcentaje de datos es decir indica la posición de una muestra respecto a un total. Para calcular el valor de una medida en un percentil determinado, se requiere conocer la desviación estándar y la media de la población, y aplicar la siguiente fórmula

Donde: •P será la medida del percentil en centímetros, o sea el intervalo dónde se incluye el porcentaje de la población o muestra. •X Media o promedio de los datos. Desviación estándar de los datos. • Z Grado de confiabilidad • el percentil nos indica en el caso de los bebés y niños si, comparados con otros de su misma edad y sexo, se encuentran dentro de la media.

Referencia http://www.sspa.juntadeandalucia.es/sas/hantequera/promsalud/wp-content/uploads/sites/20/2015/03/Alimentaci%C3%B3n-ymedidas-antoprom%C3%A9tricas.pdf

https://bvs.ins.gob.pe/insprint/CENAN/modulo_medidas_antropometricas_registro_estandarizacion.pdf

https://laurajorgenutricion.com/el-estudio-antropometrico-para-que-sirve/#:~:text=Estudio%20antropom%C3%A9trico %20%C2%BFPara%20qu%C3%A9%20sirve%20la%20antropometr%C3%ADa%3F&text=O%20lo%20que%20es%20lo,%2C %20etc%E2%80%A6de%20la%20persona.

https://osinteresa.com/que-es-un-percen

https://esc-web-dev.s3.amazonaws.com/staging/documents/2956_antropometria.pdf? AWSAccessKeyId=AKIAWFY3NGTFNDEDHBGJ&Signature=CYLKG7cbUROJfYxQQ89S4XQSjf4%3D&Expires=1614222782...


Similar Free PDFs