Actividad filosofia PDF

Title Actividad filosofia
Author Mauricio Villero
Course Introduccion a la ingenieria electronica
Institution Universidad Popular del Cesar
Pages 7
File Size 143.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 90
Total Views 153

Summary

trabajo de filosofia...


Description

ACTIVIDAD ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL ENTREGABLE 2 FILOSOFÍA VI EL EJERCICIO FILOSÓFICO DE ARGUMENTAR

1. Juegos de lógica. Realizar un ejemplo de cada una de las proposiciones (universales, particulares y singulares), descritas en el Proyecto de desempeño auténtico. Nota: El proyecto de desempeño auténtico es un documento en PDF que puede bajar en el entorno Información del Curso. EJEMPLOS: PROPOSICIÓN UNIVERSAL UNIVERSAL AFIRMATIVA:  Todos los animales son seres vivos (corresponde a la forma: todo S es P) UNIVERSAL NEGATIVO: 

Ningún persona puede vivir sin oxígeno (corresponde a la forma: ningún S es P)

 PROPOSICIÓN PARTICULARES PARTICULAR AFIRMATIVA:  Algunos profesores saben de números (corresponde a la forma: algunos S es P) PARTICULAR NEGATIVO: 

Algunos policías no hacen lo correcto (corresponde a la forma: algunos S no son P)

PROPOSICIÓN SINGULARES SINGULAR AFIRMATIVA:  Esa montaña es la más alta de Colombia (corresponde a la forma: este S es P) SINGULAR NEGATIVO:  Ese árbol no es de mango (corresponde a la forma: este S no son P) 2. La argumentación.

En la siguiente página de internet usted encontrará la definición de lo que es una falacia lógica, así como 50 tipos de ellas: https://homonovusproject.wordpress.com/2016/05/27/50-tipos-defalaciaslogicas/ Lea el documento y seleccione ocho (8) tipos de falacias y construya usted mismo un ejemplo por cada una de ellas (es decir, invénteselo, no copie y pegue). 2. Falsa analogía. Este error en el razonamiento ocurre cuando afirmaciones se apoyan en comparaciones erróneas entre puntos de datos, por lo tanto, la falsa analogía. Ejemplo: igual que el rio corre y nunca se detiene, la vida de igual forma. 4. Falacia ad ignorantiam (apelar a la ignorancia). Suponiendo que una afirmación es verdadera, porque no ha sido o no puede ser probada falsa, o viceversa. Ejemplo: solo existe vida en el planeta tierra ya que no se ha descubierto en ningún otro planeta. 6. Argumento de la incredulidad personal (falacia divina, apelar al sentido común). Ocurre cuando una persona afirma no creer como un suceso podría ser verdad, por lo tanto, debe ser falsa Ejemplo: la naturaleza de que la gaseosa no tenga azúcar es ilógica, por lo tanto todas las gaseosas contienen azúcar. 11. Falacia de autoridad (ad verecundiam). Cuando se utiliza el prestigio de una persona conocida o famosa y se defiende una conclusión u opinión no aportando razones sino apelando a alguna autoridad. Es preciso observar que en algunos casos puede ser legítimo recorrer a una autoridad reconocida en el tema; pero no siempre es garantía. Ejemplo: “según el alcalde, para acabar la delincuencia es necesario reducir la cantidad de motos en la ciudad” 12. Falsa dicotomía (falacia de bifurcación, falacia blanco o negro). Dos estados alternativos se llevan a cabo para ser las únicas opciones posibles, cuando en realidad puede haber más. Ejemplo: si las hormigas salen en el día es porque va a llover. 15. Falacia del Nirvana (falacia de solución perfecta). Cuando se rechazan las soluciones a los problemas, ya que no son perfectos. Ejemplo: esas propagandas contra el virus del covid 19 no funcionaran porque siempre habrá personas que anden sin tapaboca.

21. Falacia ad novitatem (apelación a la novedad). Es una falacia lógica que sostiene que una idea es correcta o mejor simplemente por ser más moderna. Ejemplo: para tener un celular más rápido es necesario obtener el ultimo iPhone. 23. Falacia ad antiquitatem (Apelar a la tradición). Una conclusión apoyada por el solo hecho de que hace mucho tiempo se ha considerado verdad. Ejemplo: ser militar es un trabajo para solo hombres.

3. Análisis e interpretación de texto. Seleccione uno o varios discursos y/o declaraciones de algún político (o figura pública) de Colombia (no importa su corriente ideológica) e identifique, al menos, cuatro falacias lógicas en ellos. Ojo, es un ejercicio personal, no copie otros ejercicios. Tenga en cuenta lo siguiente: a) El discurso puede ser tomado de un video, entrevista, declaración, columna, redacción, reportaje, periódico, noticiero, página de internet, libro, debate político, etc. (Puede encontrar muchas falacias en los debates electorales presidenciales, por ejemplo). b) Si en el discurso que usted escogió solo encuentra, por ejemplo, una falacia, tendrá que escoger otro(s) discursos –del mismo o de diferente político, no importa- hasta completar las cuatro falacias que son requeridas.

c) Debe seguir el siguiente formato:

PRIMERA FALACIA. 1. Político elegido: candidato Pretro 2. Fuente del discurso: el espectador periódico online https://www.elespectador.com/noticias/bogota/este-es-el-discurso-completode-gustavo-petro-en-la-plaza-de-bolivar/ 3. Cita del fragmento del discurso en donde está la falacia: 10 dic del 2013 Periódico el espectador, discurso completo de Gustavo petro en la plaza bolívar La falacia: Al principio fue en los libros, leí la historia de Gaitán que fue alcalde de Bogotá. 4. Nombre de la falacia: Falacia Circular (Razonamiento circular). 5. Argumente por qué es una falacia: el excandidato Petro asegura algo porque así está escrito en un documento de otro autor. 6. Consecuencias de la falacia: el excandidato genera pensamientos negativos a un lector a raíz de un documento escrito por otra persona en un tiempo diferente SEGUNDA FALACIA. 1. Político elegido: candidato Pretro 2. Fuente del discurso: https://www.youtube.com/watch?v=q743TV84dUA 3. Cita del fragmento del discurso en donde está la falacia: Discurso de Gustavo Petro sobre los dos años de gobierno de Iván Duque. 0.24 segundos La falacia: tenemos más muertos y contagiados que lo que debíamos tener 4. Nombre de la falacia: Falacia de equívoco (Ambigüedad o Anfibología). 5. Argumente por qué es una falacia: el expositor argumenta frases de exageración que pueden ser falsas y a la vez no. 6. Consecuencias de la falacia: genera pensamientos negativos a un lector a raíz de un argumento que expresa en forma de exageración. TERCERA FALACIA. 1. Político elegido: candidato Pretro 2. Fuente del discurso: https://www.youtube.com/watch?v=q743TV84dUA 3. Cita del fragmento del discurso en donde está la falacia: Discurso de Gustavo Petro sobre los dos años de gobierno de Iván Duque. 0.37 segundos La falacia: El virus ha tenido más poder mortífero que en cualquier parte del mundo 4. Nombre de la falacia: Falacia de equívoco (Ambigüedad o Anfibología). 5. Argumente por qué es una falacia: el expositor argumenta frases de exageración que pueden ser falsas y a la vez no. 6. Consecuencias de la falacia: genera pensamientos negativos a un lector a raíz de un argumento que expresa en forma de exageración.

CUARTA FALACIA. 1. Político elegido: candidato Pretro 2. Fuente del discurso: https://www.youtube.com/watch?v=q743TV84dUA 3. Cita del fragmento del discurso en donde está la falacia: Discurso de Gustavo Petro sobre los dos años de gobierno de Iván Duque. 10 min 50 seg La falacia: La codicia puede más en los sectores que hoy prefieren lanzar comunicados insultando a la corte suprema de justicia que sacrificar utilidades 4. Nombre de la falacia: Falacia de equívoco (Ambigüedad o Anfibología). 5. Argumente por qué es una falacia: el expositor argumenta frases de exageración que pueden ser falsas y a la vez no. 6. Consecuencias de la falacia: genera pensamientos negativos a un lector a raíz de un argumento que expresa en forma de exageración.

4. Análisis de texto argumentativo: Lea el texto de Estanislao Zuleta, titulado Elogio de la dificultad, que encontrará en la sección de Gestión del conocimiento. Responda, ¿cuál es la tesis del autor respecto a la felicidad?

Tesis del autor en el ensayo el elogio de la dificultad: A lo largo de la evolución y a medida que pasan los años el ser humano se ha engañado con el verdadero concepto de la felicidad, viviendo cada día con la percepción de conseguirla en acciones y cosas que en realidad no son el verdadero concepto de esta, siempre por andar en busca del facilismo y adquirir las cosas de una manera rápida. El autor Estanislao Zuleta abre debates, puntualiza y dirige su tesis de una manera muy coherente en varios ende de lo que es la realización de una vida en felicidad pero la busca de con lo más rápido y sencillo sin embargo dirige la atención en  

Cuestionamiento hacia lo fácil Tolerancia hacia la diferencia y valorar las diferencias (el respeto está donde está la diferencia y viceversa).

5. Realizar texto argumentativo: Ya ha leído un ensayo, muy bien…

ENSAYO EL GENOCIDIO INDIGENA EL EXTERMINIO DE LOS PUEBLOS DEL ABYA YALA, SU REIVINDICACION Y APORTE DE ESTAS CULTURAS A LA HUMANDAD

El concepto de genocidio en la actualidad es muy popular y se describe como un acto que tiene la única intención de destruir, total o parcialmente una comunidad, un grupo étnico, raza o religioso al igual que se hizo después de la segunda gerra mundial con millones de judíos desaparecidos en campos de concentración nazi alemán. En 1492, cuando los “misioneros” del Rey de España, bajo la conducción de Cristóbal Colon, fueron recibidos amigablemente por los habitantes de las islas caribeñas de Abya Yala, en este continente convivían, según cálculos generales, cerca de 80 millones habitantes. De esta cantidad, para mediados del siglo XVII, sólo quedaban apenas un promedio de 5 millones de habitantes, según crónicas de ese entonces. [1] En las minas de plata de Potosí, Bolivia, fueron aniquilados cerca de 10 millones de indígenas, incluso provenientes de Centroamérica. Sucesos como la matanza de decenas de miles de indígenas en Tóxcatl, México, el 20 de mayo de 1520 (como venganza española por una derrota militar), grafican a brocha gorda el invisibilizado holocausto en Abya Yala. O la matanza de miles de indígenas, junto al Inca Athahuallpa, en Cajamarca, Perú, en mayo de 1533. [2] ¿Como se encuentran estas comunidades hoy en día?, el párrafo siguiente del blog estudiado responde y muestra la condición en la que se encuentran estas comunidades [3] El holocausto psicológico/cultural que sobrevino al holocausto físico hizo que de los cerca de 50 millones de indígenas que cohabitamos en Abaya Yala actualmente, casi la totalidad estemos en situación de empobrecimiento y de desnutrición. Arrinconados y, ahora, asediados por agentes empresariales. Sin mayor posibilidad de defendernos porque legalmente (al no habérsenos restituido aún nuestros territorios) subsistimos en estas repúblicas ajenas como extranjeros en nuestros propios territorios. Podemos decir que, las creativas resistencias individuales, comunitarias y territoriales indígenas ante este holocausto también fueron, son y serán permanentes hasta conseguir nuestras autodeterminaciones como pueblos, y

hacer florecer el buen convivir entre todas y todos, como hijos e hijas de nuestra Madre Tierra.[4] Para la creación y argumentación de este escrito fue necesario guiarme de la siguiente referencia ya que trata de una manera puntual el tema seleccionado.

[1] segundo párrafo del escrito “a 526 años del inicio del holocausto en Abya Yala” https://www.telesurtv.net/bloggers/A-526-anos-del-inicio-del-holocausto-en-Abya-Yala-201810120002.html#:~:text=Holocausto%20es%20un%20t%C3%A9rmino%20de,motivos%20raciales%2C %20pol%C3%ADticos%20o%20religiosos.&text=Masacres%20por%20venganzas%2C%20trabajos %20forzados,holocausto%20ind%C3%ADgena%20en%20Abya%20Yala.

[2] [3][4] tercer párrafo del escrito “a 526 años del inicio del holocausto en Abya Yala” https://www.telesurtv.net/bloggers/A-526-anos-del-inicio-del-holocausto-en-Abya-Yala-201810120002.html#:~:text=Holocausto%20es%20un%20t%C3%A9rmino%20de,motivos%20raciales%2C %20pol%C3%ADticos%20o%20religiosos.&text=Masacres%20por%20venganzas%2C%20trabajos %20forzados,holocausto%20ind%C3%ADgena%20en%20Abya%20Yala.

FUENTES UTILIZADAS PARA LA REALIZACION DEL TRABAJO. Para citar distintas fuentes se requiere los siguientes datos según sea el caso: BIBLIOGRAFIA WEBGRAFIA ELOGIO DE LA DIFICULTAD falacias ensayo Recuperado de: https://homonovusproj autor: Estanislao Zuleta ect.wordpress.com/20 16/05/27/50-tipos-defalacias-logicas/ Discurso de Gustavo petro Recuperado de: https://www.youtube.c om/watch? v=q743TV84dUA...


Similar Free PDFs