Actividad 5- Filosofia PDF

Title Actividad 5- Filosofia
Course Fiolosofia
Institution Preparatoria UNAM
Pages 3
File Size 181.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 62
Total Views 154

Summary

Download Actividad 5- Filosofia PDF


Description

Reporte

Nombre: Nombre del curso:

Matríc Nombre del profesor:

Pensamiento filosófico. Módulo:

Actividad:5

El deseo de saber del hombre. Fecha:02/06/2020 Bibliografía: Buss, H. (2010). Raíces de la Sabiduría (6ª ed.). México: Cengage Learning. Priani, E. y López, I. (2009). Historia de las doctrinas filosóficas. México: Pearson. Savater, F. (2010). Historia de la Filosofía sin temor ni temblor. México: Planeta.

Procedimiento: 1. De forma individual describe para ti: a) ¿Qué es la verdad?

Para mí, la verdad es una cualidad que tenemos algunas personas de aceptar nuestros hechos y errores, así como también hablar con honestidad. b) ¿Cómo compruebas que algo es verídico?

Con pruebas físicas que respalden los hechos. c) ¿Crees que todo lo verídico, para ti, lo es para alguien más?

No, porque en algunos aspectos influye la creencia de las personas. d) ¿Cómo funciona el proceso del conocimiento?

El conocimiento empieza por el descubrimiento, de ir recabando información mediante la percepción de las cosas. e) ¿Qué elementos se toman en cuenta para hacer un buen razonamiento?

Pruebas y argumentos que sirvan de apoyo para llegar a tomar una buena decisión. f)

¿Qué repercusiones puede tener no hacer un buen razonamiento? Al no llegar a tener un buen razonamiento, podemos tomar malas decisiones que a la larga nos podrían llegar a perjudicar o inclusive otras personas podrían verse afectadas. 2. Con base en la observación de la película Doce hombres en pugna, analiza los puntos de vista de todos los protagonistas para elaborar una tabla con las pruebas de verdad que

Reporte

se utilizan en el caso que se expone en la película e incluir las repercusiones que puede tener no hacer un adecuado proceso de razonamiento.

Jurado

Una de sus posturas sobre el caso

Tipo de prueba de verdad

Integrante 1

Este personaje era el jurado y dudaba de su postura, pero finalmente se convenció analizando las pruebas.

Correspondencia.

Integrante 2

Este personaje al principio no sabía como justificar su postura de declarar a la víctima como culpable, además cambiaba constantemente de postura, era muy fácil de manipular.

Coherencia.

Integrante 3

Este personaje fue muy terco, era el que más argumentaba en contra, era muy persuasivo con los demás jurados, sólo le importaban los hechos a pesar de ver las pruebas, se tomaba todo personal, se dejaba llevar por su experiencia, además juzgaba injustamente mediante prejuicios.

Pragmática.

Integrante 4

Este personaje también tenia muchas dudas sobre su postura y argumentaba sobre su propio juicio, observando solamente los hechos, pero finalmente decidió juzgar mediante las pruebas y decidió que por fin tenía una duda razonable.

Correspondencia.

Integrante 5

Este personaje era muy razonable, reflexivo, compartía sus experiencias del pasado como explicar el manejo de las navajas.

Correspondencia.

Integrante 6

Este personaje se muestra como una persona noble como cuando defendió al señor de edad avanzada, tiene una mente libre de prejuicios, trata de encontrar la verdad y no se confía totalmente en el testimonio de las personas que supuestamente vieron el asesinato.

Coherencia.

Integrante 7

Este personaje muestra que es una persona con muy poca paciencia, egoísta, no le importaba la votación, el sólo

Pragmática.

Reporte

quería que el juicio terminará para poder ir a ver un juego de beisbol, no tenía coherencia y votaba sólo cuando era necesario para que el juicio terminara. Integrante 8

Este personaje fue quien inició el juicio con postura a favor, destaca su racionalidad e inconformidad con que la victima sea juzgada como culpable, trataba de convencer a los demás jurados para que observaran las pruebas y compartieran así la misma postura, se muestra como una persona muy calmada ya que fue capaz de soportar las críticas de los demás.

Coherencia.

Integrante 9

Este personaje se mostraba con un carácter muy humilde y tranquilo, creo que fue el primer juez que cambió su voto después de la primera prueba que mostro el jurado 8, la prueba de la navaja.

Correspondencia.

Integrante 10

Este personaje tiene muchos prejuicios sociales que le impiden razonar correctamente, cree que por ser de una clase baja es culpable.

Pragmática.

Integrante 11

Este personaje también se muestra como una persona razonable y no se deja llevar por prejuicios, le hace ver al jurado 7 su falta de conciencia, su ignorancia.

Coherencia.

Integrante 12

Este personaje muestra que es muy fácil de persuadir, cambió constantemente de postura mediante que se iban mostrando las pruebas.

Correspondencia.

Realicen una descripción de las principales teorías del conocimiento de este tema: Empirismo: El Empirismo es la postura del conocimiento que, en oposición al Racionalismo, dice que cuando nacemos, lo hacemos con nuestra mente en blanco, como si fuera una hoja de papel lista para empezar a recibir las impresiones que le ofrecen los sentidos, y así empezar a construir la experiencia. Racionalismo: El Racionalismo es la postura del conocimiento que postula a la razón como principio fundamental para adquirir el conocimiento. Escepticismo: El escepticismo es una doctrina del conocimiento que exige dudar de toda la información que no sea bien apoyada por la evidencia. Gnosticismo: Doctrina religiosa esotérica y herética que se desarrolló durante los primeros siglos del cristianismo y que prometía a sus seguidores conseguir un conocimiento intuitivo, misterioso y secreto de las cosas divinas que les conduciría a la salvación. Agnosticismo: Doctrina filosófica que considera inaccesible para el entendimiento humano la noción de absoluto y, especialmente, la naturaleza y existencia de Dios y, en general, de todo lo que no puede ser experimentado o demostrado por la ciencia....


Similar Free PDFs