Actividad integradora 4 Modulo 4 PDF

Title Actividad integradora 4 Modulo 4
Author Icoquih Torres
Course Actividad integradora 5 módulo 4 Literatura clásica y situaciones actuales.
Institution Servicio Nacional de Bachillerato en Línea de la Secretaría de Educación Pública
Pages 4
File Size 370.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 67
Total Views 167

Summary

Aqui te dejo la actividad 4 del modulo 4 si eres de prepa en linea sep...


Description

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalidad

Literatura y pluriculturalidad Nombre del alumno: Icoquih Guadalupe Torres Aguilar Asesora: Illiana Esperanza Valerio Huesca Grupo: M4C1G30-013 Fecha: 31/Agosto/2021–02/Septiembre/2021

1

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalidad

“Canto de primavera” I.

¿Habías escuchado antes poesía en alguna lengua indígena? Si sí, ¿en qué lengua? No, a pesar de que vivo en un lugar donde algunas personas hablan lenguas o dialectos indígenas y también tengo conocidos que los hablan, nunca había escuchado poesía en una lengua indígena, ya que ahora lo más común de escuchar es el español.

II.

¿Qué te hizo sentir? ¿Qué emociones te transmitió o qué imaginaste mientras lo escuchabas? Me hizo sentir bastante bien y me intereso muchísimo ya que quería comprender lo que decía para eso tuve que poner toda mi atención en el audio ya que como no se ni hablar ni entender la lengua indígena quería ver si al menos lograba captar algo de lo que decía; me sentí confundido y alegre a la vez porque me imaginaba literalmente a una persona hablándome en ese idioma mientras que ella me explicaba con sus movimientos de que es lo que trataba esta poesía.

III.

¿Qué diferencia hubo entre lo que sentiste al escucharlo en náhuatl y en español? ¿Qué te pareció el sonido de las palabras? ¿Cuál disfrutaste más? En español no se me hizo muy interesante ya que es el idioma que escucho y hablo del diario, aunque para ser sinceros en español logre entender de lo que trataba la poesía; en náhuatl a pesar de que no entendía que era lo que se estaba diciendo me gusto oírlo ya que es interesante el cómo se dicen y enfatizan las palabras en esta lengua; disfrute más escuchar la poesía en náhuatl ya que no es muy común que yo escuche un dialogo o en este caso una poesía en esta lengua.

2

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalidad

“Axtosel tinemi” – “No estamos solos” Enlace del audio a mi audio en mi nube: https://drive.google.com/file/d/1LIAwFvoQ-lzNWCosUJKZG-oLVnocmD51/view? usp=sharing

I.

¿Por qué elegiste este texto o fragmento? Porque el titulo me llamo la atención, además después de leer la parte donde menciona a los dioses me genero aún más interés y por ultimo lo del nuevo amanecer fue lo que me hizo elegir este texto.

II.

¿Qué sentiste al leerlo en voz alta? Me hizo sentir bien porque puedo expresar a mi manera un texto de mi agrado, aunque si me sentí algo nervioso porque me suelo trabar mucho al hablar y no quería que se eso me pasara al momento de estar leyendo.

III.

¿Qué emociones o impresiones te transmitió? Me hizo sentirme orgulloso del país donde nací, además me puso a pensar en lo que dice mi texto, si es que realmente no estamos solos y como es que los dioses caminan con nosotros y los guerreros son los que nos fortalecen, aunque sé que se dice de forma figurada, pero es interesante ese hecho.

3

Semana 2 Unidad II. Literatura: un acercamiento a otras realidades Actividad integradora 4. Literatura y pluriculturalidad

”La importancia de las comunidades indígenas, sus lenguas y culturas” I.

¿Crees que la literatura ayude a la conservación de las lenguas indígenas? Sí, porque en muchos textos y escritos se mencionan la existencia de estos mismos generando interés en las personas que no las conocen o aquellas que quieren incluso oírlas o aprenderlas, además de que existen otro textos donde esta bien presenre

Liga de acceso a la lírica mexicana: https://youtu.be/0PcRUgw4DCE I.

¿Por qué elegiste esta muestra de la lírica y qué representa para ti como mexicano?

Porque es un conjunto de coplas que hacen dos grandes cantantes y actores de la época de ora mexicana, además la película de donde sale este duelo de coplas es mi favorita, y también que estas coplas son un gran ejemplo de la lírica del país. México es una nación pluricultural, es decir, está conformada por personas con raíces en diferentes culturas: indígenas, afro descendientes, españoles, mestizos, asiáticos,… I.

¿Crees que la lírica mexicana refleja dicha pluriculturalidad? Sí, porque en la lírica mexicana se habla de todo aquel que habite en México y que respete a este país, incluso algunas canciones llegan a mencionar distintos tipos de colores de piel, lengua indígenas e incluso poblaciones indígenas

II.

¿Cuál consideras que es la importancia de la literatura en la construcción de un país donde se valoren y respeten las diferentes culturas? Es de suma importancia ya que si está escrito en documentos oficiales o de interés común, aquellos habitantes que tengan el hábito de la lectura podrán tomarlo en cuenta y reflexionar lo que se dice haciendo que la sociedad comience a valorar y respetar de mejor y mayor manera los indígenas, sus costumbres, vestimenta y su lengua, para así crear una sociedad inclusiva y con mejores valores en todos los aspectos.

4...


Similar Free PDFs