Actividad integradora 1 modulo 4 PDF

Title Actividad integradora 1 modulo 4
Author Anonymous User
Course Literatura
Institution Universidad UniverMilenium
Pages 6
File Size 326.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 86
Total Views 206

Summary

Actividad integradora uno, del modulo cuatro, de prepa en line SEP...


Description

AI1. ANALIZAR TEXTOS LITERARIOS

José Atahualpa de Jesús Sánchez Ruvalcaba

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Analizar textos literarios 1. Lee los siguientes textos: “Al que ingrato me deja, busco amante”, de Sor Juana Inés de la Cruz; “El rey burgués”, de Rubén Darío, y “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcón. Recuerda que puedes usar las técnicas de lectura rápida que has trabajado desde el módulo 2. Para acceder a las lecturas, haz clic derecho en su nombre y selecciona la opción “Abrir hipervínculo”. 2. Completa el siguiente cuadro comparativo con los elementos que logres identificar en cada una de las obras. Es posible que algunos de los elementos de análisis no se cumplan en todos los textos. Si es el caso, justifica tu respuesta.

Elementos de análisis de la obra ¿Quién es el autor? ¿A qué género literario pertenece?

¿Cuál es el contexto sociohistórico y cultural de la obra?

¿Cuál es el contexto del

“Al que ingrato me deja, busco amante” Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (Sor Juana Inés de la Cruz) Soneto

El contexto histórico se desarrolla en el siglo XVII, sus textos coinciden con los lineamientos del barroco español en su etapa tardía, en esa época las mujeres carecían de los mismos derechos que los hombres, y esta escrito en la manera de hablar de esa época (jerga).

La mitad de su obra es una

“El rey burgués”

“La verdad sospechosa”

Rubén Darío

Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza Comedia

Cuento Esta desarrollado en la guerra del pacífico. Entre 1879 y 1884, Donde Bolivia y Chile entraron en conflicto por impuestos injustos. Rubén Darío retrata las dos caras de la moneda, la burguesía que discrimina al artista y explota al trabajador, y la clase pobre (de la que él se considera parte) que tiene que sacrificar sus libertades por sustento. inserta en un contexto de

Se desarrolla en el siglo XVI, en una época en la cual el teatro se encontraba estancado, y las obras carecían de nuevas ideas y creatividad.

El escritor refleja una crítica

1

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

autor?

recopilación de la cultura de una nueva España en apogeo.

¿Cuál es la intención del autor?

Expresar que el amor es correspondido con desprecio y el desprecio con amor.

¿Cuál es el argumento?

El drama sentimental del amor mal correspondido.

¿Cuál es el tema?

¿Cuál es la acción?

¿Cuál es el tiempo de la obra?

¿Cuál es el espacio?

El amor y desamor.

contradicciones sociales, tiene que luchar y sobresalir entre los escritores que vienen de París o Londres Es la de exponer, la poca humanidad y la vanidad de los seres humanos que hacen vida en la sociedad El argumento de El rey burgués se centra en las diferencias socioeconómicas

La vanidad y la poca empatía de la gente de cierta clase social. El rey, hombre ambicioso y avaro que tenía riquezas, animales, vivía con lujos y Es ofrecerle el amor a quien la desprecia y despreciar a quien ofrece abundancia. Al descubrir a un poeta quedó fascinado y su amor. decidió contratarlo, pero sus profesores de retórica cuestionaban Se desarrolla en el siglo XVII De 1879 a 1884, cuando Chile y Bolivia, se encontraban en guerra. San Miguel Nepantla, Intendencia de El espacio donde se desarrolla la obra es en el Castillo del Rey, México, Virreinato de la Nueva pero no se especifica donde España está ubicado el castillo.

directa a la sociedad a finales del siglo XVI.

Su intención, es dar una fábula de intención moralista.

Es la red de mentiras que utiliza don García para conocer y enamorar a una mujer llamada Jacinta. El engaño, como método de acercamiento con las mujeres. Las mentiras que don García utiliza, para conoces y enamorar a Jacinta, mentiras que salen a la luz y nos muestran sus consecuencias.

A finales del siglo XVI.

obra está representada en Madrid, donde don García, un mentiroso, conoce a Jacinta y a Lucrecia

2

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

¿Cuáles son los personajes?

No son presentados, pero se infiere que es una mujer y dos Hombres.

EL rey burgués y el poeta, los profesores de retórica, los empleados y los vasallos.

Don García, don Juan, don Felis, don Beltrán, don Sancho, Tristán, Jacinta, Lucrecia, Isabel

3. Con base en los elementos de la tabla, especifica cómo se relaciona el contexto de cada autor y su obra, con el mensaje que transmiten (10 a 12 líneas).

Los tres textos se escribieron en épocas coloniales, donde las sociedades eran clasistas y donde pertenecer a la clase social alta era muy importante. Los dos últimos agregan una critica social, cuando en el primero solo se transmite un sentimiento complicado (el amor mal correspondido). Los tres autores provienen de familias de alta sociedad y denuncias las injusticias que el rico hace pasar al pobre, incluso en el amor. Cada autor tiene su forma de expresar sus sentimientos, criticar y denuncias las injusticias de la sociedad. Uno mediante el amor otro en forma de cuento o comedia. Haciendo hincapié en su desaprobación de estas injusticias y malos tratos.

4. Redacta un comentario breve (dos o tres párrafos, no más de 15 líneas) en el que contrastes las tres formas de transmitir un mensaje de cada autor en su obra, considerando los elementos que identificaste en el cuadro comparativo.

3

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Al ingrato que me deja, busco amante Se observa el contraste ya que al vivir en una época donde la mujer era menos que el hombre, el machismo reinaba, se crea este soneto que va en contra del este, pero también se advierte que uno se puede convertir en lo que se está combatiendo. El rey burgués Contrasta mediante la critica social hacia la alta sociedad o la burguesía y como se cree que las cosas deben de hacerse acorde con esta clase social, a demás de denunciar la vanidad y la poca empatía de la clase social alta hacia la clase baja. La Verdad Sospechosa Se plantea en una época donde la sociedad española, la alta sociedad vivía de apariencias y donde las ¨verdades¨ no lo eran, así es como el escritor Juan Ruiz Alarcón plasma una critica de la sociedad de finales del siglo XVI, de manera divertida para esa época.

5. En uno o dos párrafos (10 a 12 líneas) contrasta la forma de ver la vida de los textos literarios con la tuya. Toma en cuenta la época en que vives.

4

Semana 1 Unidad I. Literatura: Arte y expresión comunicativa Actividad integradora 1. Analizar textos literarios

Aunque los tiempos están cambiando y los estilos de vida de las personas también han cambiado, los problemas en el texto no han cambiado, porque incluso en la época en la que vivo, todavía nos enamoraremos de personas que no nos corresponden, como lo plasma Sor Juana, todavía hay desigualdades. Seguimos creyendo que podemos comprar gente como la obra de Rubén Darío. Al igual que la comedia de Juan Ruiz, seguimos mintiendo. Para conseguir lo que queremos, obviamente hemos avanzado en desigualdad., pero cada vez que hay un caso de abuso, en los días en que mucha gente está en el poder, puede que ya no haya un gobernador como este. la época de los textos, tal vez las mujeres ya no necesitan mentir para acceder a su derecho a la educación, sin embargo los problemas siguen latentes pero de otras formas, en los empleos mal pagados, en las oportunidades que se prese tan que la mayoría de veces se presentan para un cierto grupo social, hay muchas diferencias de pensamiento y de forma de vida, más libertad y la oportunidad de decir en lo que no estamos de acuerdo, hay mayor comunicación y un mejor acceso a la educación, así como una educación más amplia e inclusiva.

5...


Similar Free PDFs