Admin y org informe coca cola PDF

Title Admin y org informe coca cola
Course Administración y Organización de Empresas
Institution Universidad Tecnológica del Perú
Pages 15
File Size 359.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 637
Total Views 696

Summary

TRABAJO DE Curso : y de Empresas Tema : Cultura Organizacional Empresa : The Coca Cola Company Profesor : Angulo Aguirre, Luis Alberto Grupo : 4 : 5204 Integrantes : Lima, 20 de febrero del 2018 1 INDICE Tabla de contenido.................................................................................


Description

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Curso

:

Administración y Organización de Empresas

Tema

:

Cultura Organizacional

Empresa

:

The Coca Cola Company

Profesor

:

Angulo Aguirre, Luis Alberto

Grupo

:

4

Sección

:

5204

Integrantes

:

Lima, 20 de febrero del 2018

1 INDICE

Tabla de contenido......................................................................................................................1 INDICE DE LISTAS ESPECIALES.......................................................................................2 1.

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................3

2.

LA EMPRESA...................................................................................................................3 2.1 Descripción de la Empresa................................................................................................4 2.2 Clasificación de la empresa...............................................................................................4 2.3 Factores de Éxito...............................................................................................................5

3.

MARCO TEORICO..........................................................................................................6 3.1 Cultura Organizacional......................................................................................................6 3.2. Elementos de cultura organizacional................................................................................7 3.3 Cultura fuerte y Cultura Débil...........................................................................................7

4.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA...........................................................................8

5.

ANÁLISIS DEL TEMA....................................................................................................9

6.

REFERENCIAS.................................................................................................................9

7.

CONCLUSIONES...........................................................................................................11

8.

GLOSARIO DE TÉRMINOS.........................................................................................11

9.

SIGLARIO.......................................................................................................................12

10.

ANEXOS.......................................................................................................................13

Anexo 1: Biografia de Asa Griggs Candler...........................................................................13 Anexo 2: Biografia de John Stith Pemberton........................................................................14

2

INDICE DE LISTAS ESPECIALES

LISTA DE FIGURAS Figura 1: Pemberton y Candler...................................................................................................4 Figura 2: Productos de Coca Cola Company..............................................................................6 Figura 4: Decreto Supremo.........................................................................................................8

LISTA DE TABLAS Tabla 1 Diferencias.....................................................................................................................9

3

1. INTRODUCCIÓN

La cultura organizacional de una empresa describe la psicología, las actitudes, experiencias, creencias y valores (personales y culturales) de una organización, también se define como la colección específica de las normas y valores que son compartidos por personas y grupos en una organización y que controlan la forma en que interactúan entre sí dentro de la organización y con el exterior. El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de conocer la importancia de la cultura organizacional empresarial y sobre todo aplicada en la empresa The Coca Cola Company, y así conocer como utilizan esta estrategia para mejor como compañía y reconocer a sus trabajadores. Para elaborar el presente se eligió como empresa The Coca Cola Company debía que se encontré que dicha compañía trabaja mucho en la cultura organizacional y sobre todo aprecia a sus empleados y asume con importancia los valores, conjunto de creencias, hábitos, costumbres y tradiciones existentes en ella. The Coca Company ha creado una serie de valores que respaldan al empleado a su vez utilizadas en forma de estrategia que han permitido que la empresa hoy en día sea reconocida a nivel mundial. 2. LA EMPRESA The Coca Cola Company es una empresa de bebidas creada en el año 1886, una corporación multinacional con sede en Atlanta, Georgia, esta empresa es conocida por el refresco más conocido en el mundo, la Coca Cola.[ CITATION Coc14 \l 10250 ] Debido a esta bebida es que la empresa a loga posicionarse en la cima en ventas de refresco, siendo una marca reconocida ya que según estudios el 94% de la población mundial reconoce esta marca, así mismo actualmente su expansión llega a 200 países tales como:      

Estados Unidos Unión Europea Italia Holanda Alemania África

     

Canadá Grupo Caribe (Excepto Cuba) América Latina Japón China Asia (Excepto Corea del Norte

4 

Oceanía

2.1 Descripción de la Empresa The Coca Cola Company es una empresa de capital abierto es decir una compañía pública con capital variable depende de las altas y bajas de los socios partícipes. Fue fundada por John Pemberton (ver figura 1) en una farmacia quien quería crear un jarabe contra los problemas de digestión. Más adelante junto Frank Robinson y los hermanos Asa G. y John S. Candler fundan la empresa.

Figura 1: Pemberton y Candler

2.2 Clasificación de la empresa The Coca Cola Company se clasifica de la siguiente manera teniendo en cuenta diversos aspectos: 

Es una macroempresa; ya que se encarga del estudio global de la economía, mediante el análisis de las variables económicas agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos producto, la balanza de pagos, el tipo de cambio y comportamiento general de los precios.



Es de forma colectiva; también llamada Sociedad Anónima ya que tiene un distintivo jurídico en la que su capital esta divididos entre varios socios que la conforman.



Es una empresa pública; ya que se le denomina public company, un tipo de empresa autorizada a ofrecer a la venta sus títulos valores al público a través de una bolsa de valores o bien, ocasionalmente, a través del mercado extrabursátil.

5 

Es una empresa transnacional; ya que está establecida y posee múltiples franquicias en diversos países alrededor del mundo. Además de esto, se encuentran en otros países y realizan sus actividades mercantiles no solo de venta y compra sino en cuanto a la fabricación en los países que se han establecido.



Es una empresa con fines de lucro; porque esta organización brinda sus productos o servicios y se encuentra en el mercado con el fin de obtener ganancias por los mismos.



Según actividad económica es una empresa del sector terciario, porque se dedica a la comercialización de productos y además brinda servicios a sus clientes de mucha calidad.



Su clasificación CIIU es G: ya que se encarga del comercio de bebidas y otros productos al por mayor y al por menor. 2.3 Factores de Éxito

Coca Cola desde un principio ha sido una empresa sólida en presencia de sus productos en la mayoría de los mercados internacionales. Además su marca o logo ha quedado grabada en la mente de las personas, gracias a su publicidad masiva que tuvo desde su primer presidente Asa Candler, ya sea como cupones para obtener degustaciones gratuitas, regaló relojes, calendarios con la marca para que se hagan más conocidos.[CITATION Clu16 \l 10250 ]

Debido a su alta acogida en el público la empresa ha logrado posicionarse en el puesto 35 del ranking de mejores empresas a nivel mundial con unos ingresos de US$ 46 854 millones en el 2013, todo esto gracias a la cantidad de productos que fabrica y comercializa en distintas partes del mundo, la compañía para poder expandir sus horizontes decidió comprar diversas marcas de otros países, por ejemplo Fanta, Sprite, Fioravanti, Aquarius, Minute Maid, Burn, Powerade, Quatro, Inca Cola, Frescolita, AquaBona, AdeS. (Ver figura 2).

6 Figura 2: Productos de Coca Cola Company

3. MARCO TEORICO 3.1 Cultura Organizacional La cultura organizacional es un concepto en el campo de los estudios de las organizaciones y de oficio que describe la psicología, las actitudes, experiencias, creencias y valores (Ver figura 3) de un sistema. Se ha determinado como la recopilación específica de las normas y valores que son compartidos por personas y grupos en una institución y que controlan el modo en que conviven entre si la organización y con el exterior.

La cultura organizacional es el ADN de la organización, engloba la personalidad de cada empresa, esa serie de rasgos característicos que la diferencian del resto de compañías y la hacen única. La cultura organizacional es una idea en el campo de los estudios de las organizaciones y de gestión que describe la psicología, las actitudes, experiencias, creencias y valores (personales y culturales) de una organización. Se ha definido como la colección específica de las normas y valores que son compartidos por personas y grupos en una organización y que controlan la forma en que interactúan entre sí dentro de la organización y con el exterior. [ CITATION Bus14 \l 10250 ] Así la cultura organizacional se manifiesta en: 

Las formas en que la organización lleva a cabo sus actividades, trata a sus empleados, clientes y la comunidad en general



El grado en que se permite la autonomía y la libertad en la toma de decisiones, el desarrollo de nuevas ideas, y la expresión personal



Cómo se ejercita el poder y como fluye la información a través de su jerarquía



La fuerza del compromiso de los empleados hacia los objetivos colectivos. 3.2. Elementos de cultura organizacional



Visión; Se trata de una declaración de intenciones, del propósito que mueve a la compañía y a sus integrantes, y hasta al resto de stakeholders si está bien definida esta razón de ser.

7 

Valores; Consiste en el conjunto de pautas y directrices que guían la forma de actuar y de entender la actividad empresarial con el objetivo de lograr la visión de la organización, por lo que deben estar alineados con esta.



Prácticas; Se refiere a la traducción en acciones específicas de la visión y valores de la empresa a través de sus políticas.



Capital humano; Para que una empresa desarrolle una gran cultura organizacional es esencial que sus integrantes compartan los objetivos y estrategias de la compañía.



Mensaje; Consiste en la forma de comunicar la visión, misión y valores a toda la sociedad de una forma coherente y única.



Recursos; A pesar de que la cultura organizacional es un bien intangible de la empresa, se sirve de recursos materiales para desplegar su influencia, por lo que también los objetos son útiles a la hora de desarrollarla.[ CITATION Wik \l 10250 ]

Tabla 1 Diferencias

3.3 Cultura fuerte y Cultura Débil Existe una cultura fuerte en que el personal cuando responde a los estímulos debido a su adaptación a los valores de la organización. En tales ambientes, las culturas fuertes ayudar a las empresas a funcionar como máquinas bien engrasadas. Por el contrario, hay una cultura débil cuando hay poca alineación con los valores de la organización y el control debe ser ejercido a través de procedimientos exhaustivos y la burocracia.[ CITATION All92 \l 10250 ]

8 Las organizaciones innovadoras necesitan de personas que estén dispuestas a desafiar el status quo-ya sea el pensamiento de grupo o de la burocracia, y también necesitamos procedimientos para aplicar las nuevas ideas de manera eficaz.[ CITATION Enc11 \l 10250 ]

4. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA La compañía afronta muchos problemas, uno de ellos es tratar de apreciar a sus empleados inculcando valores, creencias y actitudes. A su vez otro de los problemas principales de la empresa es el azúcar, Coca Cola como empresa distribuidora de bebidas azucaradas se enfrente a las leyes de Alimentación Saludable para los niños, niñas y adolescente (ver figura 4) , debido que deben tener una dieta con niveles moderados de azúcar.

Figura 3: Decreto Supremo

Como todo en exceso, la abundancia de azúcar en la dieta diaria es altamente perjudicial para la salud de una persona. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, en pequeñas cantidades, este insumo brinda una sensación de bienestar generalizada —lo cual la hace tan atractiva y no tan fácil de reemplazar—. Pero al utilizarla sin medir las cantidades esta puede ser adictiva; se le relaciona con problemas de ansiedad y depresión, y también de poder ocasionar diabetes tipo II. Es por ello que la compañía reveló hace tres semanas un concurso público para que los científicos hagan lo que ninguna otra empresa productora de gaseosas u otros productos considerados en el grupo de 'comida chatarra' ha conseguido en el pasado: encontrar un compuesto natural, seguro y bajo o sin calorías que brinde los mismos atributos del azúcar a las bebidas y alimentos. Quien descifre la molécula/compuesto recibirá un millón de dólares y logrará lo que ningún otro individuo ha alcanzado hasta el momento.

9 Así como ocurre en el Perú, donde se implementará una ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, otras grandes naciones vienen aplicando medidas para alertar los consumidores sobre el exceso de componentes de ciertos alimentos, como lo azúcares y las grasas trans, entre otros, que pueden ser dañinos para la salud si son consumidos en grandes cantidades. [ CITATION ElC17 \l 10250 ]

5. ANÁLISIS DEL TEMA Nuestra cultura ganadora define las actitudes y comportamientos que serán necesarios para hacer de nuestra VISIÓN 2020 una realidad.

6. REFERENCIAS

Allaire, Y. y. (1992). Cultura Organizacional. Aspectos teóricos, prácticos y metodológicos. Colombia: Legis. Coca Cola. (04 de Setiembre de 2014). Origen Coca Cola. Obtenido de Origen Coca Cola: https://www.cocacolaespana.es/informacion/origen-coca-cola Comercio, E. (28 de Agosto de 2017). Problemas de Coca Cola. Obtenido de https://elcomercio.pe/economia/mundo/coca-cola-pagara-us-1-millon-le-resuelvagran-problema-azucar-noticia-453824 Ensayos, C. (16 de Abril de 2016). Factores de Exito. Obtenido de Factores de Exito: https://www.clubensayos.com/Negocios/CASO-COCA-COLACu%C3%A1les-hansido-los-factores-de/3314293.html Financiera, E. (18 de Junio de 2011). Cultura Organizacional. Obtenido de Cultura Organizacional: http://www.enciclopediafinanciera.com/organizaciondeempresas/culturaorganizacional.htm School, B. (10 de Junio de 2014). Que es Cultura Organizacional. Obtenido de Que es Cultura Organizacional: https://www.imf-formacion.com/blog/mba/que-es-culturaorganizacional-ejemplos/

10 The Coca Cola Company. (14 de Agosto de 2015). Mision y Vision de Coca Cola. Obtenido de Mision y Vision de Coca Cola: http://www.coca-colacompany.com/ourcompany/mission-vision-values Wikipedia. (8 de Noviembre de 2017). Cultura Organizacional. Obtenido de Cultura Organizacional: https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_organizacional

11

7. CONCLUSIONES  A través de la elaboración del diagnóstico de la situación actual de la empresa frente a la ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, se pudo observar que el cumplimiento de la empresa frente a estos requisitos es muy bajo, dado que solo que no trata de resolverlo por sus propios medios sino que mediante un concurso mediático, solucionar su problema.

 La empresa está muy abocada en la importancia del bienestar de sus trabajos y cumple con las normas y valores que emplea dentro del entorno laboral, este sistema ayuda que sus empleados trabajen de mejor forma para así buscar la eficiencia que los lleve a la eficacia.

8. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Burocracia: Conjunto de actividades y trámites que hay que seguir para resolver un asunto de carácter administrativo.

CIIU: clasificación industrial internacional Uniforme elaborada y divulgada por la oficina de estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas

Diversidad: diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad.

12

Diabetes: Enfermedad crónica e irreversible del metabolismo en la que se produce un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y en la orina

Integridad: cualidad humana que le da a quien la posee la autoridad para decidir y resolver por sí misma cuestiones vinculadas a su propio accionar.

Grasas Trans: ácidos grasos insaturados que se forman de forma industrial al convertir aceite líquido en grasa sólida (proceso llamado hidrogenación).

9. SIGLARIO ONU: Organización de la Naciones Unidas MINSA: Ministerio de Salud

13

10.ANEXOS Anexo 1: Biografia de Asa Griggs Candler Nació en Villa Rica (Georgia) e inició su actividad como empresario farmacéutico con 35 años (1887). Fue ese mismo año cuando compró al inventor de la Coca-Cola la fórmula secreta de la misma por 2.300 dólares. Cinco años después fundó la sociedad con la que se hizo multimillonario. Asa Griggs Candler, el fundador de la Coca Cola Company, nació el 30 de diciembre de 1851 en una granja cercana a Atlanta, Georgia, Estados Unidos, siendo adolescente pasó a vivir a esa ciudad, donde consiguió empleo con el farmacéutico John Pemberton, quien elaboró la fórmula de un elíxir con características estimulantes del sistema nervioso, la cual bautizó como "vino de coca Pembeton", inspirada en la bebida llamada "vino Mariani" elaborada por el químico italiano Angelo Mariano, consistente en vino de uva combinado con hoja de coca. Si bien Pemberton fabricó su bebida con extracto de nuez, vino y extracto de cola de nuez, posteriormente se le agregarían jugo de lima, canela, extractos de hoja de coca y de una semilla de un arbusto brasileño. Falleció el 12 de marzo de 1929 a los 77 años en Atlanta Georgia.

14

Anexo 2: Biografia de John Stith Pemberton John Pemberton nació el 8 de julio de 1831, en Knoxville, Condado de Crawford, Georgia. Su padre fue James Clifford Pemberton, hermano del general confederado John Clifford Pemberton. Pemberton se crio en Rome, Georgia, entró en el Reform Medical College of Georgia, en Macon, y en 1850, a la edad de diecinueve años, obtuvo la licencia para ejercer la profesión de farmacéutico. Poco después conoció a Ann Eliza Clifford Lewis, de Columbus (Georgia), que había sido estudiante de la Wesleyan College en Macon. En 1853, se casaron en Columbus y tuvieron un hijo, Charles Ney Pemberton, que nació en 1854. Durante la guerra de Secesión, sirviendo en el 12° Regimiento de Caballería del Ejército Confederad...


Similar Free PDFs