AFPD7 Preguntas guía PDF

Title AFPD7 Preguntas guía
Author Andrea Aquino Cruz
Course Biologia I
Institution Universidad Peruana Cayetano Heredia
Pages 2
File Size 66.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 58
Total Views 141

Summary

Download AFPD7 Preguntas guía PDF


Description

Ciclo celular Diapositiva 1. ¿Qué es la división celular? Fig 12-2 ¿Cuál es la función de la división celular en los organismos unicelulares (a)? ¿Cuál es la función de la división celular en los organismos multicelulares durante los estadios embrionarios y juveniles (b) y cuál es la función durante los estadios adultos (c)? (Campbell pag 218. Starr pag 177, 189)¿Cuáles son los dos tipos de división celular que se producen en las células eucariotas, en qué células se producen y cuáles son las diferencias más notorias (número de células hijas al final del proceso y número de cromosomas por célula hija, ¿El material genético es idéntico en las células hijas al que tenía la célula progenitora?) (Campbell pag 219-220, 243, 246 Fig 13.9, Starr Pp 177, 189; Chandar y Viselli Pag 188) Diapositiva 2 ¿Qué es el ciclo celular? ¿Todas las células de un organismo multicelular están en ciclo celular?¿Cuándo se dice que una célula está en G0? ¿G0 es una fase del ciclo celular? ¿Cuáles son los dos acontecimientos del ciclo celular que deben producirse antes que una célula se divida en dos en la citocinesis y en qué momento del ciclo celular ocurren? (Alberts Fig 17-2) ¿Qué ocurre durante las 4 fases del ciclo celular? (Alberts Fig 17-4) Alberts Pp 10531055, 1103; Campbell pag 221; Starr Pag 176; Karp. Pp 540-542. Diapositiva 3 En la figura 12-6 del Campbell se muestra el proceso de división celular mitótica de una célula animal. Describa lo que ocurre en cada una de las etapas. Campbell Pp 222-223; Chandar y Viselli Pag 191; Karp, Pag 553 Diapositiva 4 ¿Cómo se produce la citocinesis en las células animales y vegetales? Haga hincapié cómo la exocitosis regulada participa durante la citocinesis en las células animales añadiendo vesículas con nueva membrana en el frente interior del surco de segmentación (figura 13-70 del Alberts), mientras que vesículas procedentes de Golgi forman la nueva membrana que rodea la nueva pared celular (Fig Alberts 10-57) Alberts Pp1092-1093; 1097-1098; Karp Pp 567-571 Diapositiva 5 Con ayuda de la figura describa las transformaciones del cromosoma durante el ciclo celular a partir de un cromosoma no duplicado en G1. ¿En qué fases encontramos cromosomas duplicados?¿En qué momentos puede ocurrir transcripción? ¿Hay alguna relación con el grado de compactación de la cromatina?

Diapositiva 6

¿En qué consiste el sistema de control del ciclo celular? ¿Cuáles son los tres puntos de control en el ciclo?¿Cuáles son los aspectos que deben ser revisados en los puntos de control antes de continuar con el ciclo? ¿Cuál es el rol de las quinasas (cinasas) dependientes de ciclinas (Cdk) en los puntos de control? ¿Y de las ciclinas? Explique cómo actúa el complejo MPF (Cdk-M) en el punto de control de G2 para la entrada a la fase M (G2/M). ¿Qué papel tienen los factores de crecimiento o mitógenos en el primer punto de control de G1? Campbell 228-232; Alberts 1060-1062, 1103; Karp Pp 547. Diapositiva 7. En el tercer punto de control del ciclo celular en M ¿De qué manera el complejo promotor de la anafase (APC) permite que la célula pase de metafase a anafase al permitir la separación de las cromátides hermanas cuando están alineados todos los cromosomas en el huso mitótico? ¿Cómo es que los cinetocoros unidos incorrectamente a los microtúbulos inhiben la actividad del Complejo promotor del anafase (APC), cómo interviene Mad2 en la inhibición del APC? Alberts Pp 1087-1088; Karp Pag 566 Diapositiva 8 ¿De qué forma el daño en el ADN detiene el ciclo celular en G1? ¿Cuál es el rol de p53? En los organismos pluricelulares ¿qué sucede si el daño es tan grave que no se puede reparar? Alberts Pag 1105-1106; Chandar y Viselli Pp 198 -199...


Similar Free PDFs