Algebrando la vida - significado PDF

Title Algebrando la vida - significado
Author felipe guillermo guzman aguilar
Course Procesos de Enfermeria
Institution Universidad Veracruzana
Pages 4
File Size 44.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 69
Total Views 160

Summary

significado...


Description

Prepa en Linea SEP 

Modulo 11



Actividad integradora 3

 

Algebrando la vida



Grupo M11C4G15 - 129



Alumno: Alfredo González Amaya



Tutora: Mónica Olga López Espinoza



Facilitadora: Edgardo Marte Gómez Velasco



14 abril de 2019

Valeria ya empezó con la construcción de los invernaderos, el primero tendrá un ancho de 35 cm y de largo 36 cm. a) Utiliza tus conocimientos sobre producto de potencias y calcula el área del invernadero El segundo invernadero tiene la misma área que el primero, pero el largo es de 28 cm. b) ¿Cuál es la longitud del segundo invernadero? Ahora es momento de calcular cuánto le costó cada fruta que compró para obtener las semillas. Valeria sólo te puede dar la siguiente información; compró tres frutas, una sandía, un melón y un kilo de mango por $190.00 pesos; también recuerda que el melón le costó el triple que el precio del mango, mientras que la sandía costó $20.00 pesos menos que el melón. a) Primero crea una expresión algebraica que represente la situación. b) Resuelve el polinomio que generes. c) Contesta las siguientes preguntas: • ¿Cuánto costó el melón? • ¿Cuánto costó la sandía? • ¿Cuánto costó el mango? Actividad integradora 3 Area

Area B A=BxH area A = 36 x 35 A = 1,260 invernadero 1 H 35 cm de ancho y 36 cm de largo, forma un rectángulo siendo su formula A=BXH Area invernadero 2 á r e a 1,260 cm2 tenemos una área de 1,260 cm2 A = 1,260 cm2 / 28 cm2 B = 45 cm2 El área del primer invernadero es de 1.260cm2 y la longitud del segundo es de 45cm2 Ahora es momento de calcular cuánto le costó cada fruta que compró para obtener las semillas. Valeria sólo te puede dar la siguiente información; compró tres frutas, una sandía, un melón y un kilo de mango por $190.00 pesos; también recuerda que el melón le costó el triple que el precio del mango, mientras que la sandía costó $20.00 pesos menos que el melón. a) Primero crea una expresión algebraica que represente la situación. b) Resuelve el polinomio que generes. c) Contesta las siguientes preguntas: • ¿Cuánto costó el melón? • ¿Cuánto costó la sandía?

• ¿Cuánto costó el mango? Valeria compró 3 frutas una sandía ( x ) un melón ( y ) un kilogramo mango ( z ) 1x + 1y + 1z melon = triple del precio del mango y = 3z sandía = costo 20 pesos menos que el melón x = y - 20 Sustituyo la primera ecuación 1x + 1y + 1z = 190 7 z - 20 190 y = 3 ( 30 ) x = ( 90 ) - 20 x + y + z = 190 7 z = 190 +20 y = 90 x = 70 x + ( 32 ) + z = 190 7 z = 210 ( y- 20 ) + 3z + z = 190 z = 30 y - 20 +4 z = 190 ( 3 z ) - 20 + 4 z = 190 El costo es: melón = 90 pesos sandía = 70 pesos mango = 30 pesos Elabora 5 ejemplos en dónde puedas utilizar el álgebra para resolver un problema cotidiano y por qué son importantes para tu vida. 1 - Utilizamos el álgebra o lo utilizo cuando recibo mi salario y empiezo a hacer cuentas para los diferentes gastos. 2 - Al calcular los gastos de el hogar como lo es la compra de la despensa, escuela, servicios y / o si se completa para diversión. 3 - Cuando abordamos un autobús y queremos saber la cantidad que me sobra para tomas más y saber si me sobrara o no. 4 - Al realizar tiempo extra en el trabajo y empiezo a calcular el tiempo extra trabajado y la cantidad que recibiré al momento del pago. 5 - El tiempo que tardo cuando en cierto recorrido, por ejemplo en el trayecto de trabajo a casa y de la casa al trabajo.

- El álgebra es importante porque puedo realizar operaciones donde puedo calcular cada uno de los gastos que realizo o de lo que recibo en el salario y la distribución de estos gastos....


Similar Free PDFs