AMOR EN Tiempos DE Colera trabajo final PDF

Title AMOR EN Tiempos DE Colera trabajo final
Author Isai Polanco
Course Español II
Institution Universidad Abierta Para Adultos
Pages 6
File Size 156.5 KB
File Type PDF
Total Views 162

Summary

todo acerca de la obra amor en tiempos de cólera trabajo final espero y les ayude...


Description

Introducción La vida está llena de obstáculos y barreras que creemos o pensamos que de alguna forma y otra no vamos a poder vencer, pero sin perder las esperanzas seguimos tratando aunque nos cuesta más que la vida, o nos acupe el mayor tiempo solo tratándolo de conseguir, que de lo que vamos a poder disfrutar. El gran escritor Gabriel García Márquez, con su obra, El Amor En Los Tiempos de Cólera, nos narra cómo dos personas sin ni siquiera tener la oportunidad de estar cerca, se enamoran locamente y de la misma forma que se enamoran tienen que terminar por los problemas que se presentan, y pasa el tiempo y aunque sabiendo que se aman viven vidas separadas por un destino inexplicable tratan de todas las formas posibles ser felices y terminan en un final, que aunque no muy apasionado como al principio, se nota el amor y la capacidad de comprensión entre ellos.

Pautas para el análisis de la obra: El Amor en los tiempos de cólera, escrita por Gabriel García Márquez. Link de la obra. http://web.seducoahuila.gob.mx/biblioweb/upload/Garc%C3%ADa%20Gabriel%20%20El%20amor%20en.pdf El análisis de diferentes tipos de textos es de suma importancia para los estudiantes de los diferentes niveles, por lo que te facilitamos guías sencillas para que puedas hacerlo. Número 1 

Ficha de la obra (Imagen acorde al contenido y explicar su relación)

El amor que se tenía Florentino y Fermina. 

Título de la obra: El Amor en los tiempos de cólera



Nombre del autor: Gabriel García Márquez

Número 2 Resumen del texto leído. (Puede ser en cuatro o cinco párrafos) El amor en los tiempos del cólera es una novela de amor de Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, publicada en 1985. Es, principalmente, un compendio acerca del amor y sus múltiples variantes, un estudio sobre el paso del tiempo que destruye y reconstruye almas y ciudades, sobre la memoria y sus infinitos laberintos. La trama se desarrolla en Centroamérica a principios de siglo, época en la cual, según el narrador, los signos del enamoramiento podían ser confundidos con los

síntomas del cólera. Al igual que el caudaloso Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla, la historia serpentea y fluye, rítmica y pausada, y prosa abajo va narrando a través de más de sesenta años la vida de los personajes principales, Fermina Daza, Florentino Ariza y el doctor Juvenal Urbino de la Calle. Y poco a poco, este escenario y estos personajes, como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del autor modela y fantasea, van desembocando en los terrenos del mito y la leyenda, acercándose a un oscilante y tenue final feliz. Sin duda, la temática es profunda, rica, realista y conmovedora. García Márquez hace hincapié en cuestiones trascendentales en la vida del hombre, tales como la familia, la amistad, el amor en las diferentes etapas de la vida, la fidelidad, la convivencia conyugal, y la muerte, apelando para ello a un recurso ampliamente descriptivo. Mediante un lenguaje lleno de riqueza y versatilidad, el escritor colombiano narra el esquema complejo, verosímil y esperanzado de un mundo que se asemeja, más de lo que nosotros pensamos, al mundo en que vivimos. De esta manera nos demuestra una vez más que la vida no es otra cosa que el trabajo interminable para el que los seres humanos fuimos creados.

- En este espacio relata la vida del personaje principal. En cartagena - ¿Con qué personaje te identificas y por qué? En caso de no identificarte con ninguno, justifica el por qué. Me siento identificada con Juvenal , ya que es un médico que se encargó de acabar con el cólera en su pueblo, de viejo tenía un bastón, se vestía con un chaleco largo para que le ayudara con su apariencia y su personalidad.

- ¿Qué personaje te llamó más la atención? Con Florentino Ariza es el hijo de Florentino, empresario de la compañía fluvial del Caribe. Florentino

usaba

lentes

y

yo

también,

por

cierto,

igual

padezco

de

miopía y estreñimiento crónico. También le encantaba escribir y leer poemas de amor. - ¿Con qué personaje no te identificarías nunca y por qué? Con Lorenzo Daza, es el padre de Fermina Daza, lo acusan de negocios sucios, era traficante de mulas, muy estricto con Fermina. Número 3 Menciona algunos ambientes geográficos señalados en la obra. Su espacio macrocosmo que se desarrolla en Centroamérica Colombia y microcosmo que es el caudaloso Magdalena, a cuyas orillas se desarrolla, la historia serpentea y fluye, rítmica y pausadamente. - ¿Qué parte de la obra te llamó más la atención? La parte donde Juvenal acabo con el cólera en su pueblo. - Si tuviese que cambiar algo de la obra leída, ¿qué le cambiarías y por qué? Cambiaría el trato que le da Lorenzo a fermina, y aconsejarlo de malos negocios. Número 4 Componentes de la novela - ¿Qué moraleja tiene la obra? El amor vale la pena” aun en tiempos de plagas, o en los que el tiempo no nos alcanza, como ahora, y el egoísmo nos circula por las venas más que la propia sangre. - Escribe el contenido de la obra en una frase u oración. El amor es malos momentos es la clave para la felicidad. - Escribe el contenido de la obra en una sola palabra.

Felicidad Número 5 - ¿Con qué suceso de la actualidad, comparas lo sucedido en la obra? Con el COVID-19, ya que estamos en un momento donde a pesar de la situación debemos amarnos y procurar cuidarnos unos a los otros. Realiza un comentario personal de la obra En esta obra me siento muy complacida en haber tomado tiempo para leerla, ya que realmente es una moraleja que tiene un impacto positivo y una contribución para mi misma. Señala del texto leído: 5 palabras esdrújulas, 8 palabras agudas, 10 palabras graves o llanas y cinco palabras monosílabas.

5 palabras esdrújulas Públicos Párrafos Fácil ámbito fáciles

8 palabras agudas Entendió Habló Comunión También Después Llegó Después Sumergió

10 palabras graves o llanas Académica Fotográfica Impávida Líder Túnel Simil Hábil Lápiz

5 palabras monosílabas Era Muy Los Ser Las

Conclusión Es verdaderamente impactante lo mucho que te ayuda algo que ni siquiera pensabas hacer y solo por cosa del destino, sucede. Es interesante saber que cuando menos piensas lo que te va a terminar gustando algo, lo que pensaste que una vez fue aburrido, se vuelve parte de tus conocimientos, eso es lo que pasa cuando comienzas a leer ¨El amor en los tiempos de Cólera¨, del famoso escritor Gabriel García Márquez, que con todo lo que tenia dentro y fuera de su corazón y su alma, realizó esta gran obra que resulta ser una de las mejores que he leído. Está en una obra donde se aprende y se abren los ojos que una vez estuvieron cerrados, una obra que ayuda y te hace ver la vida de diferente manera, donde realmente conoces cada faceta de la vida y te gustaría vivirla al máximo....


Similar Free PDFs