Analisis de La Leyenda Negra y La Leyenda Rosa PDF

Title Analisis de La Leyenda Negra y La Leyenda Rosa
Author Jose Adan Mejia Guerrero
Course Historia de Honduras
Institution Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Pages 6
File Size 196.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 160

Summary

Download Analisis de La Leyenda Negra y La Leyenda Rosa PDF


Description

Alumnos: José Adán Mejía Guerrero (20181930248). Liliana Beatriz Romero Ulloa (20181930080). Rosario Chevez (20191900537). Cristopher Reyes Maldonado (20191900173) Licenciado: Mariano Boquín. Asignatura: Historia de Honduras. Contenido: Análisis de La leyenda Negra y La Leyenda Rosa. Fechas: 09 de Noviembre del 2019.

Introducción. En el presente análisis se presentara información sobre La Leyenda Rosa y L a Leyenda negra enfocándonos en la importancia de dichas teorías y de cómo surgieron o con qué fin fueron creadas, haciendo un análisis crítico en la comparación de ambos conceptos. Donde La Leyenda Negra surge como movimiento Antiespañol cuyo objetivo fue reducir el prestigio del imperio español, en otras palabras son todas las acciones negativas que hicieron los españoles durante la conquista, La Leyenda Rosa en sentido contrario nos habla de todas las cualidades positivas del imperio español en la conquista.

Leyenda Negra La Leyenda Negra es una teoría que ataca a sataniza al Imperio Español donde exagera la crueldad i la violencia con la el imperio español trato a la gente indígena en las colonias y las minorías dentro de su imperio. La Leyenda Negra es un concepto que se le atribuye a Julián Juderías que es un funcionario del Ministerio de Estado. fue un término que se le designo a la injusticia, maltrato, engaño, masacre, esclavitud y violaciones que se generaron durante la conquista española a las personas que habitaban en América. Este término principalmente se genero como una crítica a todos los abusos que los españoles habían cometido en América pero luego se convirtió en una crítica general de todas las injusticias que ellos vinieron a originar en su llegada. De esta manera se desato el nombre de “leyenda negra” durante los siglos XVI Y XVII. La Leyenda Negra debe expresarse como todas las opiniones negativas vertidas sobre España en función de que lo que hizo España en América, la llamada ¨Leyenda Negra Americana´´ hace referencia a un debate profundo sobre la valoración del régimen colonial español, que sus aportaciones fueron muy poca en comparación a sus abusos. Ya que en este concepto de la colonia española se ratifica toda la explotación y violaciones de los españoles hacia los indígenas en el ámbito político, cultural, religioso y en las riquezas, Se trata de una verdadera manifestación de todos los males y porquerías implantadas por los españoles en las indias americanas. Según Julián Juderías cataloga la leyenda negra como: ...el ambiente creado por los relatos fantásticos que acerca de nuestra patria han visto la luz pública en todos los países, las descripciones grotescas que se han hecho siempre del carácter de los españoles como individuos y colectividad, la negación o por lo menos la ignorancia sistemática de cuanto es favorable y hermoso en las diversas manifestaciones de la cultura y del arte, las acusaciones que en todo tiempo se han lanzado sobre España...

Leyenda Rosa Esta leyenda redacta la otra parte de la opinión, la leyenda rosa va a proyectarse hacia la explicación religiosa de la monarquía y los propios apuntes narcisistas del esencialismo español y la exaltación retadora de la lengua y cultura hispánica. Entre los españoles más sobresalientes de esta conquista están Hernán Cortes y Pizarro. Para ellos la colonización de América fue como considerar aquellas tierras una empresa nacional, pues en ella participaron los Reyes, el pueblo y el clero. Los Reyes, lejos de explotar las colonias como si fueran un negocio, las consideraron como una parte del reino que había que evangelizar y civilizar.

Enviaron misioneros, ordenaron que se tratara a los indios como a hermanos y no autorizaron su esclavitud. Los misioneros, además de la doctrina cristiana, enseñaron a los indios el cultivo de la tierra, la lectura, escritura y otros conocimientos. Poco a poco fue como estos conocimientos traídos por los españoles fueron progresando, ya que sesenta años después del descubrimiento, se construyeron en América; pueblos, ciudades, colegios, escuelas, universidades, iglesias etc. Todas estas cualidades buenas forman parte de “la leyenda rosa”, ya que es todo lo contrario de lo que en la historia de “la leyenda negra” se habla de los españoles. Llamaban a la leyenda negra a la serie de calumnias e inexactitudes que algunos historiadores extranjeros escribieron sobre la Inquisición, sobre la obra de España en América y sobre Felipe II.

Comentario Crítico Consideramos que estas dos posiciones son demasiado extremistas y sesgadas que fueron hechas con intensiones políticas, por una parte La Leyenda Negra se parcializa totalmente a lo negativo de la conquista y no menciona algunas abras positivas de la conquista y la Leyenda Rosa nos habla de cualidades y que todo fue correctos cuando en realidad hubieron explotaciones y violaciones a los derechos de los indígenas. Consideramos que dentro de las dos teorías hay osas que si son ciertas y respaldamos pero hay otras falsas con las que no estamos de acuerdo, ya que no mencionan la realidad completa ocurrida en la conquista, Ambas interpretaciones de la conquista están sesgadas que no van acorde con la realidad ocurrida.

Conclusiones  La conquista fue una relación entre ambas leyendas ya que se aprovecharon de las riquezas de nuestro territorio, pero también nos aportaron su cultura, religión, y lengua.  En la Leyenda Negra se sataniza mucho a los españoles tratándolos de inservibles lujuriosos, salvajes y torpes cuando habían muchos con conocimientos y sabiduría.  La Leyenda Rosa lo que trata es de desmentir todas las versiones distorsionadas y manipulas de la historia de la conquista y tratan de transmitir una perspectiva más positiva relacionada a los aportes que transmitieron durante la conquista.

Bibliografía 

https://es.wikipedia.org › wiki › Leyenda_negra_española

 

https://www.monografias.com › docs › ensayo-sobre-la-leyenda-rosa https://mundochapin.com/...


Similar Free PDFs