La leyenda del prenauta - Antes de Cristóbal Colon PDF

Title La leyenda del prenauta - Antes de Cristóbal Colon
Course Historia de derecho universal y mexicano
Institution Universidad de Guadalajara
Pages 2
File Size 98.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 147

Summary

Es la leyenda del prenauta, es parte de la materia de Historia del derecho, y además vienen los links de donde saque la información. La información esta más o menos resumida, suerte :)...


Description

La leyenda del prenauta La teoría del prenauta, surgida casi desde los primeros tiempos de la conquista, cuenta que un barco comercial que navegaba hacia Madeira se vio envuelto en una tormenta que lo lanzó a la deriva durante días hasta que finalmente lo arrastró a tierra. La tripulación desembarcó en una isla desconocida y habitada. Cuando se calmó el temporal, tras recoger leña y agua, emprendieron el viaje de regreso, calculando de forma aproximada la ruta que habían seguido hasta allí. En el camino de vuelta se vieron inmersos en otra tempestad y naufragaron durante meses, transcurso en el que enfermaron y se quedaron sin provisiones. Murieron casi todos los tripulantes. La embarcación llegó hasta Maderia, donde los pocos supervivientes fueron acogidos por Colón en su propia casa. Fueron muriendo poco a poco pero el piloto de la nave, antes de perecer, le contó a su anfitrión el relato de su viaje, dándole datos precisos y documentos con información que habían anotado sobre las tierras descubiertas, incluyendo distancias marítimas para llegar allí, vientos y corrientes.

Los detalles de la historia varían según el cronista; como la nacionalidad del piloto, el lugar de partida de la nave, así como el lugar de destino, la cantidad de tripulantes y el tiempo que pasaron en la isla. En unas versiones el piloto dio la información a Colón como agradecimiento por su hospitalidad y cuidados, en otras ya se conocían anteriormente y le se la dio a él sabiendo que le serían de interés y que tenía los conocimientos para aprovecharla.

GONZALO FERNÁNDEZ DE OVIEDO Puso por primera vez esta historia por escrito en su Historia general y natural de las indias (1535), y nos cuenta: “Unos dicen que este maestre o piloto era andaluz; otros le hacen portugués; otros, vizcaíno; otros dicen que Colón estaba entonces en la isla de la Madera, y otros quieren decir que en las de Cabo Verde, y que allí aportó la carabela que he dicho, y él hobo, por esta forma, noticia de esta tierra. Para mí, yo le tengo por falso, y, como dice el Augustino: Mejor es dudar en lo que no sabemos que porfiar lo que no está determinado”.

FRANCISCO LÓPEZ DE GÓMARA Escribió sobre el relato años después en su Historia general de las indias (1952), donde también se refiere a la variedad de versiones, pero él sí que cree la historia del piloto.

BARTOLOMÉ DE LAS CASAS Está convencido de que Colón sabía con exactitud hacia dónde se dirigía y qué iba a encontrar allí, más allá de que esta leyenda sea cierta. Para él tiene perfecto sentido que Colón dispusiese de esta información sobre la existencia de tierras desconocidas. En su opinión, el origen de la leyenda “derivaría de alguno o de algunos que lo supiesen o por ventura de quien de la boca del mismo Almirante o en todo o en parte de alguna palabra se lo oyese”.

INCA GARCILASO DE LA VEGA En 1609, cuando el Inca Garcilaso de la Vega aporta a la leyenda localizaciones concretas, nombres y apellidos. En sus Comentarios reales de los Incas identifica al piloto como Alonso Sánchez, natural de Huelva, y sitúa su decisivo encuentro con Colón en torno a 1484, asegurando que esto se lo había contado su padre y los contemporáneos de éste, quienes se habían relacionado con los primeros conquistadores. A partir de entonces los historiadores posteriores acuñaron esta información a la leyenda.

https://celsogarciadelariega.wordpress.com/2018/03/25/2041/...


Similar Free PDFs