La leyenda del hornero - Lecture notes 2 PDF

Title La leyenda del hornero - Lecture notes 2
Course Lengua Castellana
Institution Universidad Católica de Salta
Pages 1
File Size 41.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 93
Total Views 148

Summary

Leyenda para trabajar interpretación...


Description

La leyenda del hornero Consagrado como el pájaro de la patria, por su afición al trabajo y al amor. La historia de las creencias correntinas, nos cuenta que un joven que vivía con su padre, enamorado de una muchacha, debió someterse a varias pruebas de virilidad para obtener esa prenda. La última, le imponía permanecer durante varios días encerrado en un cuero y en ayunas. Olvidados de él, cuando ya muy tarde acudieron a verlo, se encontraron con que el joven se había convertido en un pájaro, cuyo canto melodioso aumentó la pena de quienes le habían impuesto tan rigurosa pena. Con el correr del tiempo aquella muchacha, convertida también en pájaro por clemencia de los dioses, vuela a hacerle compañía y concebida la pareja, construyen su nido de amor, una sólida casita de barro en lo alto de un árbol. Esta historia hasta ha inspirado la letra de un canto para niños, que la recuerda y que comienza así: “La casita del hornero tiene sala y tiene alcoba ….” El hornero es un ave, que construye, de barro y paja, su nido, tiene, precisamente, la forma de un horno campesino. De ahí su nombre en guaraní, ógaraitig: de óga (casa), y de raitig (nido). Por su original vivienda y su melodioso, bellísimo canto, tenía esta ave que acuciar la fantasía popular, la que le creó su historia. . . Dice la leyenda que el hornero era un bravo y hermoso doncel cazador, el que vivía en un apartado lugar, solo con su padre. Amaba el joven a una muchacha que viera en sus excursiones; pero llegado a la edad viril, tuvo que someterse a la triple prueba que era de obligación en su tribu. El triunfador obtendría a la propia hija del cacique como premio. Para ello debía vencer en dos carreras, una a pie y la otra a nado, y luego someterse a la prueba del ayuno, que consistía en estarse inmóvil, encerrado entre cueros, y sin tomar más que líquido durante nueve días. Y cuenta la tradición que el doncel bravo y hermoso triunfó en todas las pruebas; más cuando fueron a sacarlo del cuero donde permaneciera nueve días, inmóvil, bebiendo solo zumo de maíz, el cacique y los ancianos de la tribu, que oficiaban de jueces, vieron que se achicaba el doncel, hasta convertirse en un pequeño ógaraitig de plumas encarnadas. Y desde el cuero voló hasta la cima de un lapacho; desde donde lanzó su primer melodioso y alegre canto. El cazador renunciaba así a la hija del cacique. La muchacha cantora, se convirtió en ave también y voló a hacer compañía al que, por su amor desdeñaba los honores y el mando.-...


Similar Free PDFs