Leyenda del lobizón PDF

Title Leyenda del lobizón
Author Carlos Cesar Figueroa
Course Dibujo en ingenieria civil
Institution Instituto Tecnológico de Aguascalientes
Pages 4
File Size 314.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 142

Summary

leyenda...


Description

Leyenda del lobizón

Si bien existe la leyenda del hombre lobo en Europa, la leyenda del lobisón tiene origen guaraní y tiene particularidades que la distinguen de su versión europea. El lobizón es el séptimo hijo varón de una pareja, que en las noches de luna llena, los viernes o martes, se transforma en un ser similar a un perro grande y negro, con enormes pezuñas. En su forma humana, el lobizón siempre es desgarbado, demasiado delgado y antipático. Su aspecto en general y su olor son desagradables. Una vez transformado, el lobizón ataca gallineros y ronda los cementerios buscando carroña. También ataca a los niños, según versiones más recientes ataca a los niños que no han sido bautizados.

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendas-cortas/#ixzz6DtOqlSPu

Leyenda del cenote zací Los cenotes son pozos de agua dulce creados como consecuencia de la erosión del a piedra caliza. Se encuentran en México. El cenote Zaci estaba ubicado dentro de una ciudad con el mismo nombre. Allí vivía una joven llamada Sac-Nicte, nieta de una bruja. Sac-Nicte estaba enamorada de Hul-Kin, hijo del cacique del pueblo. La familias de la bruja y la familia del cacique eran enemigas, por lo que los jóvenes se veían a escondidas. Cuando el padre se enteró del romance, envió a Hul-Kin a otro pueblo, a casarse con otra joven. La bruja hizo rituales para que Hul-Kin regresara y le devolviera la alegría a su nieta, pero fue en vano. La noche anterior de la boda de Hul-Kin, Sac –Nicte se arrojó al cenote con una piedra atada a su cabello. En el momento de la muerte de la joven, Hul-Kin sintió un dolor en el pecho que lo obligó a volver a Zaci. Al enterarse de lo sucedido, Hul-Kin se arrojó también al cenote y se ahogó. Finalmente los sortilegios de la bruja habían obtenido una respuesta, y Hul-Kin había regresado para permanecer siempre con Sac-Nicte.

Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendas-cortas/#ixzz6DtP4arVv

Leyenda del Baca

Esta es una leyenda mexicana. El Baca es una criatura en forma de sombra que los hacendados hacían aparecer gracias a pactos con los demonios. La criatura protegía las propiedad, atemorizando y ahuyentando a ladrones. El Baca tiene la capacidad de transformarse en cualquier objeto, pero no de hablar. Su misión eran proteger las propiedades y herir a quienes se acercaran. Por las noches, en las cercanías de los lugares protegidos, se oyen aterradores rugidos del espíritu. Atemorizados, los pobladores cercanos habitualmente venden al hacendado sus propias tierras. El Baca no solo protege lo que el hacendado ya tiene sino que lo ayuda a aumentar sus propiedades. Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendascortas/#ixzz6DtP8MsXU

Leyenda de la princesa y el pastor

Esta leyenda es la base de las leyenda de Qi xi y Tanabata. La princesa Orihime (también llamada la princesa tejedora), tejía vestidos para su padre (tejía las nubes del cielo) a orillas del río. Su padre era el rey celestial. Orihime se enamoró de un pastor llamado Hikoboshi. En un principio la relación se desarrolló sin dificultades, pero luego ambos comenzaron a descuidar sus tareas por estar tan compenetrados en su amor. Al ver que esta situación no se solucionaba, el rey celestial los castigó separándolos y convirtiéndolos en estrellas. Sin embargo, los enamorados pueden volver a verse una noche en el año, el séptimo día del séptimo mes. Fuente: https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-leyendascortas/#ixzz6DtPCc5vZ...


Similar Free PDFs