Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo PDF

Title Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo
Author Jesse M. Segura Herrera
Course Realismo Mágico y Liter. Fantástica
Institution Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Pages 7
File Size 150.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 50
Total Views 134

Summary

Download Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo PDF


Description

Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo Por: Jesus Manuel Segura Herrera ID:10114715 Introducción Frankenstein o el Moderno Prometeo (1818) es un libro que nos va introduciendo los avances cientficos en la literatura. Este libro contiene tambin grandes mitos, una met fora sobre la vida, la libertad, el amor y una reflexi#n sobre la tica cientfica que ya iremos viendo m s adelante. Su autora Hija del fil#sofo William Godwin y de la escritora y feminista Mary Wollstonecraft. A los pocos das de su nacimiento su madre, quien haba escrito Vindication of Women Rights, muri# de unas fiebres dejando a su marido al cuidado de Mary y de su hermana de tres años y medio Fanny Imlay. Casado Godwin posteriormente con una viuda que ya tena dos hijas con la que el fil#sofo alumbrara un nuevo v stago.Siendo una niña se evada en el cementerio de Saint Pancras, donde fue enterrada su progenitora. Sobre su tumba aprendi# a leer. Su padre sola acompañarla junto a su hermanastra Fanny y practicaban lectura sobre las l pidas.

Para algunos esta novela es un relato de riqueza filos#fica, cargado de profundos planteos acerca de la naturaleza del hombre, de la frontera entre la vida y la muerte, de las posibilidades del cono- cimiento y una crtica social que crea un vivo retrato de la poca. Su autora, Mary Shelley, se hace famosa con esta obra que escribe en 1818 a la edad de dieciocho años y a m s de 190 años de su primera edici#n a7n sigue teniendo xito y atrapando lectores. Brian Aldiss dice que la imaginaci#n de Mary Shelley produjo algo nuevo: es el primer gran mito de la era industrial, en el que Dios est ausente y el hombre cientfico hace el papel de creador. El hecho de que en esta creaci#n no haya participaci#n femenina alguna (salvo la escritora) lo convierte, adem s, en un mito 7nico que anuncia muchas de las preocupaciones que ha suscitado el progreso cientfico. La historia, muy conocida y llevada tambin al cine y al teatro en innumerables adaptaciones, narra la historia de un cientfico que decide crear una criatura con vida propia a la que luego rechaza.

Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo Por: Jesus Manuel Segura Herrera ID:10114715

Recopilatorio Breve La novela Frankenstein o el moderno prometeo de Mary Shelley es parte de los gneros ficci#n g#tica y ciencia ficci#n. Trata sobre el protagonista, Victor Frankenstein, que evita las ciencias naturales de la era de la Ilustraci#n y se entrega a las ciencias oscuras y la alquimia de la poca medieval. Se le presenta como alguien que posee un espritu implacable por la aventura y un extraño anhelo por lo oculto. En un intento por cumplir sus sueños, Vctor piensa en hacer algo 7nico. En sus propias palabras, “eran los secretos del cielo y la tierra los que deseaba aprender y si era la sustancia exterior de las cosas, o el espritu interior de la naturaleza y el alma misteriosa del hombre lo que me ocupaba, mis preguntas se dirigan a los secretos metafsicos o, en su sentido m s elevado, fsicos del mundo ”( Capitulo 2). Decide crear la vida humana para ser igual a Dios, y re7ne las diversas partes del cuerpo de algunos seres humanos y las junta. Con la ayuda de las ciencias secretas que ha aprendido, logra darle vida a esta criatura. Pero al ver a la criatura, su propio creador se horroriza, ya que meda casi dos metros y medio de altura y tena unas facciones abominables. Frankenstein sale corriendo de la casa y a su regreso no encuentra a la criatura en la casa. Se enferma durante varios meses. La reacci#n de su creador y el trato que recibe en general del mundo exterior convierte a la criatura en un recluso, con una mente llena de odio, frustraci#n y venganza. La criatura le quita la vida a los seres cercanos y queridos de Vctor, primero a su hermano menor William, y luego a la fiel sirvienta de la familia de durante mucho tiempo, Justine, ya que es acusada del asesinato y ejecutada. Al detectar a la criatura cerca de las rocas donde William fue asesinado, Vctor sospecha que es el asesino y se enfrenta a l en Ginebra. Intenta comunicarse con su creador sus sentimientos con el que se ve obligado a vivir. Confiesa que cometi# los asesinatos para sacudir la conciencia de Vctor, pero ahora necesita paz y pide una mujer como l como pareja. Aunque Vctor acepta al principio crear una compañera para la criatura, luego decide no hacerlo, ya que teme que esto pueda llevar al nacimiento de muchas criaturas malvadas. La criatura mata al amigo cercano de Vctor, Clerval y luego a su esposa Elizabeth, en su primera noche. Vctor intenta cazar a la criatura y destruirlo, y se encuentra con la leyenda de un barco que estaba en una aventura hacia el Polo Norte. El Capit n Walton relata la muerte de Vctor y el dolor y disgusto que mostr# la criatura en su ataque suicida. Los marineros est n desencantados de las aventureras perspectivas del viaje cuando presenciaron el resultado de invenciones innecesarias que cuestionaron las reglas de la naturaleza y regresaron a casa.

Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo Por: Jesus Manuel Segura Herrera ID:10114715 La comprensi#n general de la criatura como esencialmente malvada no puede justificarse por completo. Es m s bien la b7squeda ilimitada de los seres humanos y sus prejuicios lo que conduce al car cter extraño de la criatura. De hecho, es similar a un beb que anhela atenci#n y cuidado, pero el mundo lo mira con horror y lo trata con crueldad. Sus palabras sobre encontrar el cad ver de Vctor son evidencia suficiente de que solo estaba tratando de sobrevivir con la ayuda de su creador y las cosas horribles que le hizo fueron por pura frustraci#n y falta de autocontrol. Les dice a los marineros: “No teman ser el instrumento de futuras travesuras. Mi trabajo est casi terminado. No se necesita la muerte tuya ni la de ning7n hombre para consumar la serie de mi ser y lograr lo que debe hacerse; pero requiere mi muerte”(Captulo 24). Las criaturas se lamentan de que no hayan podido obtener ning7n reconocimiento en su vida, incluso de su propia criatura, es tan conmovedor como la decepci#n y el autocastigo de Vctor por sus propios esfuerzos mal dirigidos.

Esencia de la búsqueda romántica en Frankenstein Victor Frankenstein, como muchos rom nticos, confa en su inusual capacidad de sensibilidad y creatividad para ayudarlo en sus ambiciones. En contraste con Robert Walton, quien se aventura al Polo Norte para encontrar "belleza y deleite" (Shelley 15) en medio de la desolaci#n, Vctor desea crear una raza mejor como regalo para la humanidad. Aunque l y Walton parecen a primera vista emprender b7squedas completamente diferentes, el motivo es el mismo ambos hombres anhelan la exaltaci#n espiritual (la elevaci#n de sus mentes y almas por encima de las de otros hombres). Los personajes de Walton y Frankenstein est n moldeados por el idealismo rom ntico, que se manifiesta en su b7squeda del descubrimiento a travs de la investigaci#n cientfica y la aventura. La diferencia esencial entre los dos hombres radica en la forma en que intentan lograr sus respectivos objetivos. Curioso y decidido, Walton se propone "pisar una tierra nunca antes pisada por el pie del hombre" en un esfuerzo por estar a la altura de sus ideales rom nticos. Si bien describe sus motivaciones como "suficientes para vencer todo temor al peligro o la muerte" (16), Shelley retrata a Walton como un personaje compasivo desde el principio. A pesar de su profunda inversi#n en su viaje, su preocupaci#n por la familia y los amigos persiste. Esto parece reflejar la posici#n rom ntica. Walton sostiene de manera similar desde el principio de la novela que su "primera tarea es asegurarle a mi querida hermana mi bienestar" (Shelley 15). Su consideraci#n por su hermana refleja su preocupaci#n vigilante por el bienestar de su tripulaci#n. Al igual que Walton, Victor est obsesionado con la idea de lo desconocido. Al narrar sus primeros intentos de esfuerzo cientfico, Vctor exclama: “nadie puede concebir la variedad de sentimientos que me llevaron hacia adelante como un hurac n, en el primer entusiasmo del xito” (52). Es obvio que tanto Walton como Vctor est n impulsados

Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo Por: Jesus Manuel Segura Herrera ID:10114715 por una pasi#n extremadamente enorme por el descubrimiento. Walton, sin embargo, se diferencia de Vctor en su capacidad de compasi#n y amor. Esto queda ilustrado por el aislamiento de Vctor de la sociedad y su trato cruel con el monstruo una vez terminado.

Al igual que Walton, cuyos gratos recuerdos de juventud constituyen la mayor parte de sus primeras cartas, Vctor tambin disfrut# de una infancia idlica. Vctor comenta, “ning7n ser humano podra haber pasado una infancia m s feliz que yo. Mis padres estaban posedos por el mismo espritu de bondad”(37). Sin embargo, parece que se produce una extraña transformaci#n en Vctor cuando se marcha a la universidad. La melancola se apodera de l como l, “que alguna vez estuvo rodeado de compañeros amables. . . ahora se encontr# a s mismosolo ”(44). Es en este momento cuando Vctor comienza a caer al aislamiento que lo devastar al final de la novela. Durante este aislamiento inicial, Vctor ocasionalmente reflexiona sobre su soledad autoimpuesta. Señala que no se ha percatado de "una estaci#n m s hermosa" porque sus "ojos eran insensibles a los encantos de la naturaleza"; tambin reconoce que “los mismos sentimientos que me hicieron descuidar las escenas a mi alrededor me hicieron olvidar tambin a esos amigos que estaban tantos kil#metros ausentes, y a los que haca tanto tiempo que no vea” (53). Aunque Victor le promete a su familia que permanecer n en primer lugar en sus pensamientos, se obsesiona con su b7squeda antinatural. Este embelesamiento es la causa de la eventual cada de Vctor a manos del monstruo. Muchos de los aspectos m s odiosos del personaje de Vctor se hacen evidentes en su reacci#n a la criatura. Responde con horror en el instante en que el monstruo abre su "ojo amarillo apagado", "ahora ... la belleza del sueño se desvaneci#, y el horror y el disgusto sin aliento llenaron mi coraz#n". Si bien uno puede asumir que su aborrecimiento se debe a la atrocidad del “desdichado” (56), su terror tiene una fuente muy diferente. El monstruo es un reflejo de Vctor, su misterioso doble; cuando el monstruo abre los ojos, Vctor se horroriza al ver su propia alma reflejada all.

El sueño incestuoso de Vctor, en el que la figura de Isabel se convierte en el cad ver de su madre, parece representar sus sentimientos de culpa y traici#n. Al salir de casa, Vctor se haba separado de todas las influencias femeninas y en cambio, se haba entrado en el mundo masculino del esfuerzo cientfico. As parece que el despertar del monstruo representa el retorno violento de sus deseos sexuales reprimidos,ha abandonado el matrimonio y la paternidad para "dar a luz" a un monstruo de su propia creaci#n. Dado que el 7ltimo deseo de su madre era casarse con Elizabeth, es como si el matrimonio fuera tambin para su madre. El deseo sexual reprimido se dirige de hecho hacia ambas mujeres.

Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo Por: Jesus Manuel Segura Herrera ID:10114715

Al crear el monstruo, Victor aparentemente esperaba crear una raza humana mejor. Su verdadero anhelo, sin embargo, puede verse como su propio narcisismo. Vctor dice que “una nueva especie me bendecira como su creador ”(52). Con estas palabras, parece que Vctor desea ser objeto de la eterna adoraci#n del monstruo (como Dios lo es para el "hombre normal". Vctor se abandona al deseo transgresor y antinatural de “renovar la vida donde la muerte aparentemente haba entregado el cuerpo a la corrupci#n” (53). Ya sea como madre / Dios de su creaci#n o como hijo apasionado de su madre, Vctor desea ser deseado.

Al comienzo de la novela, Shelley retrata a Vctor como una vctima de circunstancias misteriosas. El primer encuentro del que lee este libro con l es a travs de Walton, quien se enamora instant neamente de la noble vctima: l dice que ha “encontrado a un hombre que, antes de que su espritu hubiera sido quebrantado por la miseria, debera haber estado feliz de haber posedo como el hermano de mi coraz#n ”(25-6). Este retrato comprensivo de Vctor contin7a hasta la escena de la creaci#n, despus de la cual la novela se entregar al sufrimiento de Vctor y a los profundos defectos de su propio personaje que hicieron posible ese sufrimiento. Buscando desesperadamente amor y afecto (como hace un beb recin nacido), la criatura se mueve para abrazar a Vctor “mientras una sonrisa arrug# sus mejillas” (57). Vctor rechaza esos avances, describiendo solo su "horror" por la apariencia fsica del monstruo. Para Vctor, este es el principio del fin su decisi#n de abandonar a la criatura es el catalizador de todo el mal y la desgracia que siguen. Aunque es l quien da vida a la criatura, su primer acto es abandonarla y negar toda responsabilidad por su felicidad y bienestar. Vctor anhelaba trascender la muerte, crear una raza humana superior y, por tanto, convertirse en un dios; en cambio, su el loco y obsesionado deseo de poder absoluto resulta en la destrucci#n de todos los que ama. Vctor finalmente reconoce su culpa, exclamando “William, Justine y Henry todos murieron por mis manos” (176). Para entonces, por supuesto, es demasiado tarde: su incapacidad para advertir a sus seres queridos sobre la criatura y sus intenciones asesinas indica la incapacidad de Vctor para aceptar la responsabilidad de sus acciones. Shelley utiliza la historia de la b7squeda de Walton como marco para la historia de Victor Frankenstein. Mientras Vctor elogia a su familia y, de hecho, los ama mucho, permite que su anhelo de engrandecimiento personal eclipse sus lazos emocionales. Robert Walton, sin embargo, se protege contra esto, y es evidente en sus cartas a su hermana que ella permanece en sus pensamientos. El car cter de Walton, aunque compasivo y complaciente, tambin es bastante complejo. Esto se evidencia en su reacci#n a la historia de Vctor. En su segunda carta a Margaret, Walton escribe que realmente desea un amigo, "la ausencia del objeto que

Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo Por: Jesus Manuel Segura Herrera ID:10114715 ahora siento como un mal m s severo" (18). Shelley presagia aqu una de las causas de la cada de Vctor: Walton quiere un amigo que tenga "suficiente afecto para que yo me esfuerce por regular mi mente" (19). Walton siente una profunda necesidad de protegerse contra el "mal" que podra sobrevenirle en la b7squeda ciega de su b7squeda. Por el contrario, Vctor “no visit# Ginebra, pero estuvo comprometido, de coraz#n y alma, en la b7squeda de algunos descubrimientos” (49) durante sus dos primeros años en la universidad. Las historias de Walton y Victor como ya mencion tienen muchas similitudes. La expedici#n de Walton al Polo Norte y los logros cientficos de Vctor son ambos productos del idealismo rom ntico. Es importante señalar que la b7squeda de Walton tambin tiene implicaciones cientficas. Afirma que “puede descubrir el maravilloso poder que atrae la aguja; y podr regular mil observaciones celestes ”(15). La preocupaci#n de Walton y Victor por el mbito masculino del esfuerzo cientfico indica su alejamiento de lo domstico y las obligaciones sociales, que se caracteriza como femenino ya que se podra considerar que est asociado con la hermana de Walton y Elizabeth. Mientras Walton conserva sus conexiones aunque dbiles con esta esfera femenina, Vctor se priva por completo de su influencia. Esta diferencia esencial entre los dos hombres se ve confirmada por sus reacciones a la solicitud de los marineros de abandonar la expedici#n y regresar a Inglaterra. Vctor exhorta a los hombres a continuar, a pesar de la amenaza de muerte segura, Walton (aunque furioso por su "cobarda") consiente en hacer girar el barco. Esto puede estar relacionado con la promesa hecha por Walton en su primera carta: “No har nada precipitadamente me conoces lo suficiente como para confiar en mi prudencia y consideraci#n cuando la seguridad de los dem s est comprometida a mi cuidado ”(20). Su compasi#n es suficiente para superar su deseo narcisista de gloria personal. Incluso el deseo de Vctor de impartir vida a otra criatura puede leerse como una negaci#n de lo femenino y de la naturaleza, en el sentido de que dar la vida (a travs del parto) es una prerrogativa exclusivamente femenina. Tanto Walton como Victor no tienen xito en sus misiones. La principal diferencia entre los dos hombres radica en la naturaleza de sus fracasos. La ruina de Vctor es total porque su alejamiento del mundo femenino del amor y la familia es total; El de Walton es solo parcial porque su desapego es parcial. Wollstonecraft Shelley sugiere as que es s#lo a travs de la influencia humanizadora de la feminidad que la humanidad puede ser redimida.

Análisis de la obra Frankenstein o el Moderno Prometeo Por: Jesus Manuel Segura Herrera ID:10114715 Conclusión Al leer este libro es muy f cil deducir que Frankenstein, no es el monstruo que se supone que es, sino que son Vctor y la sociedad los monstruos de la historia. A pesar del hecho de que Vctor ha sido percibido a menudo por su familia y amigos como un individuo amable y cariñoso por naturaleza, l en su naturaleza real es un ser humano vaco sin empata y egocntrico. Vctor es un cientfico imprudente al que le impulsa la pasi#n de no satisfacer a nadie m s que a s mismo y es por eso que se escap# de su entorno familiar, en lugar de pensar en lo que estaba creando, lo consumi# la necesidad de ser famoso, cuando Justin es acusado del asesinato se queda en silencio en lugar de ser responsable y cuando Frankenstein lo amenaza el da de su boda, solo piensa en protegerse a s mismo y no a la novia. Frankenstein es solo una vctima de las circunstancias y se le puede considerar m s humano que cualquier otro humano que haya encontrado en su vida. Su vida est llena de rechazo, e incluso su creador no se enorgullece de l, ya que lo describe como un animal o nonstruo en lugar de mirarlo como un humano. En sus luchas por ser parte de la alta sociedad, es notable que los humanos son los monstruos y todo mal se origina en nuestras acciones e ideas preconcebidas. Las acciones criminales de Frankenstein son el resultado de la injusticia que enfrent#. Esto significa que solo mat# porque todos los das se se enfrentaba a sus dilemas en presencia de la humanidad y esto podra haberlo convencido de una manera de que la naturaleza humana es ser malvado. Aunque es juzgado por sus deformidades, es Vctor quien es el verdadero monstruo de la historia debido a su hostilidad hacia la criatura, sus extrañas formas de vida, como casarse con su hermanastra y crear vida para satisfacer su sed de de la misma, tambin como su egosmo. Este libro de Mary Shelley nos enseña algo valioso, y es que un monstruo no puede ser juzgado por su apariencia, sino por sus acciones.

Bibliografía Ormart, E. B. (s.f.). Frankenstein o el moderno prometeo. Un adelanto literario de la tica cienfica contempornea. Obtenido de www.aacademica.org : https://www.aacademica.org/000-031/48.pdf Víctor Moreno, M. E. (18 de 03 de 2021). Mary Shelley. Obtenido de www.buscabiografias.com: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9328/Mary%20Shelley...


Similar Free PDFs