Análisis de la obra Huasipungo PDF

Title Análisis de la obra Huasipungo
Author Nage Oñate
Course Sociedad y cultura
Institution Universidad Nacional de Chimborazo
Pages 4
File Size 87 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 141

Summary

Análisis de la obra Huasipungo, perspectiva precolonialista...


Description

Análisis de la obra Huasipungo 1. Identificación En este escrito se analizará la obra Huasipungo publicada en el año de 1934 y escrita por el autor Jorge Icaza Coronel; esta novela cumple la funcionalidad de una denuncia adentrándose al género de realismo social y siendo la novela ecuatoriana más representativa del ciclo indigenista en Latinoamérica dado que se caracteriza por emitir la realidad cruda de la población autóctona en Ecuador ante la injusticia social y el abuso de poder. 1.1 Autor Jorge Icaza Coronel nació el 10 de junio de 1906 en la capital del Ecuador: Quito; a la corta edad de 3 años queda huérfano de padre y a los 6 años su madre Amelia Coronel contrae segundas nupcias abandonándolo, posteriormente lo acoge su tío materno Enrique Coronel y lo lleva a su hacienda denominada ‘Chimborazo’ en la provincia del mismo nombre es así que Icaza establece un relación muy cercana con los indígenas siendo testigo de la vejación que estos sufren lo cual iría marcando su pensamiento liberal. Comenzó sus estudios secundarios en el Colegio particular católico ‘San Gabriel’ pero los finalizó en Instituto Nacional Mejía el cual era de carácter fiscal y laico lo cual provoco que se acentuará más el pensamiento liberal que se definiría por completo mientras se encontraba cursando sus estudios superiores en la cátedra de medicina en la Universidad Central Del Ecuador puesto con el contexto socio-político del país se dio en 1925 un golpe de Estado por parte del movimiento cívico-militar ‘Revolución Juliana’ derrocando de esta al presidente Gonzalo Córdova y posesionando a Isidro Ayora como presidente dando de esta manera fin al estado plutocrático, Aquel contexto familiar, económico, social y político que vivió Jorge Icaza es lo que impulsó un firme pensamiento liberal lo cual marcó por completo su obra literaria, adentrándose en el ciclo indigenista latinoamericano volviéndose gran exponente de la literatura ecuatoriana al demostrar las brechas socioeconómicas de los estratos sociales en Ecuador, la discriminación y sobre todo el ultraje hacia la población nativa del país, lo cual expuso en su obra más celebre:

Huasipungo, pero también lo denotó en sus obras: ‘En las calles’ (1935), ‘Cholos’ (1938), ‘El Chulla Romero Y Flores’ (1958), ‘Huairapamushcas: Hijos del viento’ (1948), entre otras. 1.2 Síntesis y análisis de la obra La obra comienza con el terrateniente Alfonso Pereira teniendo un contratiempo por sus deudas y su hija embarazada por un cholo, ante esto su tío Julio le ofrece la escapatoria perfecta un negocio con el Estadounidense Mr.Chapy esto implicaba que Don Alfonso fuese a su hacienda ‘Cuchitambo’ para construir una carretera que facilitará el ingreso de maquinaria para la explotación petrolera, lo cual daba oportunidad también para que el terrateniente ocultase a su hija y evitará la vergüenza dentro de su círculo social, sin embargo la carretera a la vez suponía quitarles a los indígenas trabajadores de la hacienda sus huasipungos que eran parcelas donde vivían y establecían sus cosechas a cambio de los trabajos que hacían por sus patrones, Pereira prioriza sus intereses ‘‘¿Qué nos importa a nosotros esos indios? ¡Primero estamos nosotros!’’ (Icaza, 1934, p. 12) y a más del maltrato físico, psicológico e incluso sexual que ejerce la sociedad en común afectando a los indígenas las labores muchas veces demandaban esfuerzos físicos exagerados que obligaba a los sometidos a descuidar las necesidades fisiológicas propias del ser humano como la salud, la alimentación y la higiene. Los trabajos se exponen simultáneamente con la vida social de los indígenas que es casi nula más allá de aquellos de la misma comunidad; para la construcción de la carretera no solo se ve la influencia del patrón sino también del teniente político con fondos del estado y del cura de la parroquia que manipula a los indígenas para que cumplan ‘La voluntad de Dios’, tras las arduas tareas en condiciones precarias para la construcción de la carretera los indígenas que han sobrevivido se ven muy afectados por las condiciones climáticas del año que han hecho que la producción sea muy escasa obligándolos a comer carne putrefacta de animales muertos, además a la par de una fiesta religiosa las inclemencias climáticas han provocado las destrucción de varias chozas haciendo que las condiciones de vida sean aún más deplorables, finalmente los indígenas pierden los único que les quedaba sus huasipungos y al mando de Andrés Chiliquinga se rebelan con el grito ‘¡Ñucanchi Huasipungo’, Soriano Salkjelsvik (2016) asegura que: ‘‘El sujeto indígena se ubica en Huasipungo como expresión de una identidad, lengua y saber regional que se desea sumar al saber ladino y burgués que domina hasta el momento la expresión cultural del país’’ (p. 325). Y este grito de la lengua Kichwa se traduce al español como ‘Nuestro

Huasipungo’ pero en esta expresión final donde los indígenas se rebelan después de tanta opresión no solo se alude a la parcela de tierra es la protesta ante todo lo que se les ha arrebatado: ‘Tierra, warmis, guaguas, identidad, comida, salud, costumbres, dignidad’, al no tener nada más que perder es que ese grito resuena ante la vejación y el sometimiento, se lo pretende silenciar con las armas del ejército que llega en apoyo del terrateniente comenzando una masacre. 3. Conclusiones Huasipungo destaca como novela indigenista cumpliendo su función de denuncia social al mostrar una cruda realidad, su autor Jorge Icaza vivió episodios desde su infancia que permitieron que conozca la situación del indígena ecuatoriano y el contexto económico, social, familiar y político en el que se desarrolló marcó toda su obra con un firme pensamiento liberal; en Huasipungo se expone la explotación de territorios con el fin de general riqueza, pues el trató de Pereira permitirá que norteamericanos extraigan petróleos, sin importar el daño ambiental o las personas que viven en el área a explotar, además significa una vergüenza para un terrateniente mestizo ver a su familia relacionada con un estrato social más bajo como es el cholo que ha embarazado a su hija, el terrateniente prioriza sus necesidades económicas y caprichos ante las necesidades vitales de los indígenas y los somete a varios tipos de maltratos a los cuales ellos no reniegan ya que se han formado el ideal de que son inferiores y que lo único que deben hacer es obedecer incluso si eso les lleva a la muerte; durante la obra se presenta una trilogía del poder que había estado presente por varios años en Ecuador como era terratenientes-gobiernos-iglesia, estos tres grupos dominantes sometían al resto de la sociedad ante sus intereses; poco a poco los indígenas dejan de resistir las condiciones a las que se les ha sometido muchos mueren antes de que el grupo social decida rebelarse cuando les quitan lo único que les quedaba: sus Huasipungos, el grito de Ñucanchi Huasipungo hace alusión a todo lo que perdieron pero aunque el grito ya no se escuche a viva voz, ninguna arma o poder podrá silenciar esta lucha social que los indígenas mantienen hasta el siglo XXI por todo lo que se les arrebató desde la conquista sobretodo sus reconocimiento y autonomía. Bibliografía Icaza, J. (1934). Huasipungo. Soriano Salkjelsvik, K. (2016). El precio de la palabra: la voz indígena en Huasipungo de Jorge Icaza. Anales de Literatura Hispanoamericana, 325-341....


Similar Free PDFs