Análisis de un debate PDF

Title Análisis de un debate
Author Joel García
Course Introducción a las Ciencias Sociales
Institution Bachillerato (México)
Pages 7
File Size 250.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 95
Total Views 147

Summary

Se incluye el análisis del debate del cambio climático, en una tabla comparativa donde se analiza el elemento del análisis y la postura A y B, se incluyen varios argumentos y una conclusión a manera de ensayo, también un segundo análisis ...


Description

Nombre del alumno: Proyecto Integrador: Análisis de un debate Módulo 05: Argumentación Grupo: M5C1G13-013 Facilitadora: Ciudad: Guadalupe Victoria, Durango. Fecha de elaboración: 22 de marzo de 2018 al 25 de marzo de 2018.

Tabla: Reconociendo los elementos de la discusión argumentativa en un debate I.

Tomando en cuenta el debate que viste en el video, desglosa en la tabla los elementos de la discusión argumentativa.

Tema del debate: El cambio climático Descripción del problema: + El cambio climático es la variación global del clima de la Tierra. Es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante un periodo prolongado de tiempo. Se produce a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Es un problema que afecta a todas las personas pues las consecuencias son: falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. Al reflexionar en las consecuencias, nos damos cuenta de que no es solo un fenómeno ambiental, sino también un problema que afecta económica y socialmente. La pregunta es ¿realmente es el humano el responsable del cambio climático? Elementos del análisis Estructura Apertura

Orientación

Postura A Postura B El moderador da el saludo a los presentes y a los televidentes, menciona cuál es el significado de un debate y da a conocer la pregunta base la cual es: ¿es el hombre el responsable del cambio climático?. A continuación, se muestra una presentación en video en la que se da una introducción al tema, por ejemplo, menciona que en los últimos 200 años se ha producido el cambio climático más importante de la historia, el calentamiento global podría exterminar entre el 15% y 35 % de las especies de la tierra para el 2050, en esta presentación se añaden 3 preguntas más las cuáles son: ¿cuáles son los riesgos reales a los que se enfrenta la humanidad?, ¿son exageradas las referencias al calentamiento global? ¿o estamos verdaderamente frente a un problema terminal?. Las respuestas se darán a conocer durante el debate. El moderador presenta a Después se presenta al Dr. la Dra. Inés Camilloni, Tristán Simanauskas, quien es quien es doctora en doctor en Ciencias Naturales, Ciencias de la Atmósfera docente en la Universidad e investigadora en el Nacional de Quilmes y es Centro de integrante del área educativa y Investigaciones del Mar de difusión científica del y la Atmósfera (CIMA), Museo de la Plata, además es también es miembro del autor del libro “Un cambio panel gubernamental climático anunciado”. sobre el cambio climático. Después de presentar a los expositores el moderador menciona que la principal regla durante el debate es que los cruces verbales serán hacia la idea y no hacia la

Desarrollo

Cierre

Argumentos relevantes

Argumento 1

persona. Luego presenta a los observadores neutrales quienes son: Juan Ignacio Sánchez y Jorge Arriaga. Mediante una encuesta rápida el público da a conocer su punto de vista respecto a la pregunta base, dando como resultado que el 80% cree que el hombre sí es el responsable del cambio climático. Cada expositor tendrá 3 minutos de participación en cada argumento. La Dra. Inés Camilloni El Dr. Tristán Simanauskas mediante argumentos comprobará mediante respetuosos dará a argumentos concretos y conocer su punto de respetuosos que el ser vista respecto a la humano no es el principal pregunta base del causante del cambio climático, debate, mediante sus pretende dar a conocer las aportaciones nos damos verdaderas causas de este cuenta de que ella fenómeno. piensa que las acciones humanas sí son la principal de que el cambio climático esté teniendo cambios sumamente drásticos. El hombre es el principal Aunque el hombre sí ha causante de que el impactado en el cambio cambio climático haya climático, pero no es el principal causante. Ya que el aumentado drásticamente en los planeta y el universo están en últimos 50 años, esto se constante evolución. Los datos supuestamente debe a la quema de que combustibles los cuales comprueban la gran influencia provocan que existan del hombre en el cambio pueden estar una gran concentración climático de gases en la distorsionados debido al largo tiempo que ha transcurrido. atmósfera. Hay evidencias El planeta lleva más de 5 mil científicas de que el millones de años de evolución cambio climático y a lo largo de este proceso se observado en los últimos han dado distintos ciclos, por 50 años es lo cual no se puede concluir consecuencia de las durante los últimos 50 años, acciones humanas, pues pues sería algo muy reductivo. mediante ellas se El dióxido de carbono siempre intensifica el efecto ha existido, incluso en invernadero, debido a la cantidades mayores a las quema de combustibles actuales, por lo cual no aporta fósiles que provocan la nada nuevo y no puede ser concentración de gases considerado como el principal en la atmósfera como el elemento que genere dióxido de carbono, desequilibrio en la atmósfera. metano, óxido de nitroso,

Argumento 2

Argumento 3

Argumento 4

entre otros. Hay datos climáticos desde los últimos 150 años. En los últimos 40 años se ha detectado un aumento en la concentración del vapor de agua en la atmósfera que está asociado con el aumento de la temperatura que favorece la mayor evaporación de los océanos. El hombre tiene responsabilidad en la mayor emisión de gas de vapor de agua. Desde la segunda mitad del siglo XX se han observado múltiples cambios, como el aumento de la temperatura media global, aumento del nivel medio del mar, disminución de los campos de hielo en el inferior norte, todos estos cambios son evidencias de que las acciones del hombre son las que los han provocado. En el registro natural no existe ningún ejemplo de calentamiento global masivo y vertiginoso a una tasa de aumento de la temperatura comparable a la que tenemos hoy en día. En los últimos miles de años el océano no ha cambiado su temperatura en forma tan drástica y rápida como la que vemos en las últimas décadas. La atmósfera contiene el 40% más de gases

Gracias a la incorporación de satélites y otras herramientas se ha podido datar de la manera correcto los últimos 50 años, sin embargo, los datos del inicio del proceso de industrialización son menores, pues había menos cantidad de estaciones de toma de datos, a lo largo del tiempo muchos de los lugares y estaciones han sufrido cambios grandes, por ejemplo, antes eran zonas rurales, pero en la actualidad son zonas urbanas, lo que puede provocar que los datos estén distorsionados. Afirmar que nunca existió un calentamiento global tan vertiginoso es imposible de afirmar pues no se puede comprobar con total seguridad.

Los cambios que vemos en el océano hoy en realidad es el reflejo de eventos que fueron impactando en ese océano cientos de años atrás o miles de años atrás por el volumen de este gran cuerpo de agua.

invernadero de dióxido de carbono. La influencia del hombre es la aspiración más probable de los cambios que ha habido en los océanos. II.

A partir de los argumentos presentados, adopta una postura y presenta tu conclusión respecto a la pregunta central: ¿El hombre es responsable del calentamiento global? Justifica tu respuesta. Al escuchar y reflexionar en los diferentes argumentos que los expositores dieron a conocer durante este debate, me doy cuenta de que los 2 tienen argumentos válidos, sin embargo, desde mi punto de vista considero que el hombre sí tiene la mayor culpa y responsabilidad de que el calentamiento global vaya en aumento, pues como considero la Dra. Inés Camilloni cada vez hay mayor quema de combustibles fósiles los que provocan que la concentración de gases como el dióxido de carbono, oxido nitroso o metano vaya en aumento. El hombre ha realizado muchas modificaciones al entorno para satisfacer las demandas de la población según la época que se esté viviendo. Lamentablemente todas estas acciones provocan que la naturaleza se vea afectada y que en vez de ayudar a disminuir el calentamiento global vaya cada vez más en aumento. Segundo análisis

El cambio climático es la variación global del clima en la Tierra. Se produce a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Es un problema que afecta a todas las personas pues las consecuencias son muchas, por ejemplo: falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. Además, el calentamiento global podría exterminar entre el 15% y 35 % de las especies de la tierra para el 2050. Este debate tratará de dar respuesta a la pregunta: ¿es el hombre el responsable del cambio climático?. La regla principal es que los cruces verbales serán hacia la idea y no hacia la persona. Cada expositor tendrá su turno para participar, cada participación durará 3 o 2 minutos. El moderador será completamente neutral a cada punto de vista. Las participaciones se deben basar en el respeto y la tolerancia. El cambio climático va en aumento, causando graves daños al ambiente y a las personas, soy varias las opiniones que se tienen respecto a este tema, algunos opinan que el ser humano es el principal responsable de que el cambio climático sea en la actualidad un problema tan grave, mientras que otros opinan que el ser humano no tiene la mayor culpa de que exista tal fenómeno. En este debate se verán las 2 posturas confrontándose, por un lado, la Dra. Inés Camilloni considera que el ser humano mediante sus acciones ha causado que el calentamiento global vaya en aumento día con día, mientras que el Dr.

Tristán Simanauskas argumentará que el ser humano no es el principal responsable de que en las últimas décadas el calentamiento global vaya en aumento.

La Dra. Inés Camilloni en cada uno de sus argumentos muestra un gran respeto y tolerancia a su expositor contrario, ella menciona que debido a que el humano cada día quema muchos combustibles fósiles, estos generan que se intensifique cada vez más el efecto invernadero causando que en la atmósfera se vaya generando una gran concentración de gases como el dióxido de carbono, óxido de nitroso o el metano, lo cual afecta considerablemente al planeta, desde la segunda mitad del siglo XX se han observado múltiples cambios, como el aumento de la temperatura media global, aumento del nivel medio del mar, disminución de los campos de hielo en el inferior norte, todos estos cambios son evidencias de que las acciones del hombre son las que los han provocado, además el hombre tiene responsabilidad en la mayor emisión de gas de vapor de agua. En los últimos miles de años el océano no ha cambiado su temperatura en forma tan drástica y rápida como la que vemos en las últimas décadas. Según la Dra. Inés, todos estos sucesos demuestran que el ser humano es el culpable del calentamiento global. En cambio, el Dr. Tristán Samanouskas respetuosamente argumenta que el ser humano no es el principal responsable de que el cambio climático vaya en aumento, sino más bien, es el propio planeta el que vive constante evolución la cual genera que exista tal fenómeno, menciona que el dióxido de carbono siempre ha existido, incluso en cantidades mayores a las actuales, por lo cual no aporta nada nuevo y no puede ser considerado como el principal elemento que genere desequilibrio en la atmósfera y añade que los cambios que vemos en el océano hoy en realidad es el reflejo de eventos que fueron impactando en ese océano cientos de años atrás o miles de años atrás por el volumen de este gran cuerpo de agua. En esta parte del debate, aún no se llega a una conclusión concreta, sin embargo, nos damos cuenta de que cada uno de los expositores está expresando argumentos realmente válidos y completos que apoyan su postura de forma correcta. Sin duda, es el público y los oyentes quienes más se están beneficiando al adquirir nuevos conocimientos tras escuchar los diferentes argumentos ya estudiados con anterioridad. Durante este debate se puede apreciar que cada uno de los expositores demuestra una gran tolerancia y respeto hacia su contrario, siempre que hay cruce verbal, se argumenta contra la idea, pero nunca contra la persona, sus participaciones siempre estuvieron dentro del límite de tiempo ya establecido, además el moderador siempre fue neutral, pues nunca favoreció ninguna postura. Sin duda el debate es una manera muy buena para poder argumentar de la forma correcta con las personas, ya que se tiene que argumentar de forma que se convenza al auditorio y al mismo tiempo saber como enfrentar las objeciones del expositor contrario. La argumentación es sin duda muy importante en la vida de la mayoría de las personas porque la utilizamos la mayor parte de nuestro tiempo, por ejemplo, para justificar nuestros pensamientos o nuestros actos, para convencer y persuadir a los que nos rodean de nuestros puntos de vista, además con la argumentación podemos influir sobre el comportamiento de los otros y en sus decisiones. La argumentación correcta,

respetuosa y tolerante nos permite llegar a conclusiones personales, lo cual nos facilita tener mayores aprendizajes en nuestra vida. Además, al argumentar aprendemos a respetar y tolerar las ideas diferentes a las nuestras, nos ayuda a tener una mente abierta hacia ciertos temas. Sin duda la argumentación es parte fundamental de nuestras vidas.

Referencias: 

  

Mapama (¿?). “¿Qué es el cambio climático y cómo nos afecta?”. Consultado el 23 de marzo de 2018. Desde: http://www.mapama.gob.es/es/cambioclimatico/temas/que-es-el-cambio-climatico-y-como-nos-afecta/ Wikipedia (¿?). “Cambio climático”. Consultado el 23 de marzo de 2018. Desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico DCC (¿?). “¿Cómo nos afecta?”. Consultado el 24 de marzo de 2018. Desde: http://www.cambioclimaticocr.com/2012-05-22-19-44-14/como-nos-afecta TV Pública Argentina, (2011), “El debate - Cambio climático - 21-08-11 (1 de 4)” Consultado el 24 de marzo de 2018. Desde: https://www.youtube.com/watch? v=cCv5jqqRE3Q...


Similar Free PDFs