Debate en contra de zoologicos PDF

Title Debate en contra de zoologicos
Author Marla Meza
Course Biología
Institution Instituto Universitario del Centro de México
Pages 13
File Size 180.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 139

Summary

Debate en contra de zoológicos...


Description

Recibimos muchas preguntas acerca de los animales en los zoológicos. La mayoría de la gente entiende que confinar a un hermoso animal silvestre en una jaula que tiene una fracción del tamaño de su hábitat natural está mal. Y muchos estaban furiosos después de ver el documental revelador Blackfish, en el cual se muestra en detalle el sufrimiento que los animales marinos padecen en cautiverio. Sin embargo, hay muchas ideas equivocadas acerca de los zoológicos que hacen que la gente se pregunte por qué PETA no los apoya. Estamos aquí para responder a esas preguntas. Los zoológicos por lo general consideran que los animales que mantienen son simples mercancías. Ellos son con frecuencia comprados, vendidos, prestados y negociados con muy poca consideración por las relaciones que han establecido entre ellos. Piensa en esto: ¡Un miembro de una amorosa manada familiar puede ser enviado a otro zoológico! El retirar animales de grupos sociales establecidos y el obligarlos a adaptarse repetidamente a nuevas rutinas, diferentes guardianes y compañeros de jaula desconocidos es perjudicial y traumático para ellos. (Decir que es una segunda oportunidad , si se va traer todo esto no vale la pena , a demás de que se menciona esos animales ya no pueden ser regresados a su ambiente sin embargo los compradores de especies exóticas al no quererlos pensara en el zoológico como una opción y el ciclo seguirá) Una de las principales razones por las cuales los zoológicos escogen criar animales es porque a la gente le ENCANTA ver bebés. Un nuevo bebé puede atraer visitantes al zoológico y aumentar los ingresos. Sin embargo, la suerte de los animales a menudo empeora una vez que ya no son “lindos”. Los zoológicos a menudo están abarrotados y animales más viejos pueden ser mantenidos en bodegas detrás de escena o enviados aleatoriamente a zoológicos de carretera en mal estado, a comerciantes de animales o a subastas. Incluso los zoológicos grandes, bien conocidos y populares participan en prácticas no éticas, tales como deshacerse de los animales que ya no quieren o adquirirlos en la naturaleza silvestre. El zoológico de San Diego y el zoológico de Tampa Lowry Park importaron en conjunto a 11 elefantes africanos desde Swaziland. Y zoológicos acreditados en Denver, Houston, Litchfield Park en Arizona, San Antonio, San Diego y Tampa en Florida, ¡importaron en conjunto a 33 monos que habían sido traficados ilegalmente por cazadores furtivos en África!

¿NO EXISTEN LEYES PARA PROTEGER A LOS ANIMALES EN LOS ZOOLÓGICOS? Algunos países no tienen ninguna ley para proteger a los animales en cautiverio. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés) otorga licencias a expositores de animales en los EE.UU. La agencia se supone que debe hacer cumplir la Ley de Bienestar Animal (AWA por sus siglas en inglés), pero las licencias se otorgan a casi CUALQUIERA que complete una aplicación y envíe un pago. Adicionalmente, el AWA solo se ocupa de temas básicos. Establece que los animales deben ser alimentados y proporcionados con agua y abrigo. Sin embargo, se permite que las jaulas tengan pisos de concreto y NO hay un requisito específico respecto al césped, el follaje u otra vegetación natural. Las regulaciones sobre el espacio en las jaulas se interpretan libremente y solo requieren que los animales tengan el espacio suficiente para pararse, acostarse, girarse y moverse un poco. Básicamente, esto significa que si TÚ estuvieras protegido solamente por el AWA, podrías legalmente ser encerrado en un closet de concreto.

Algunos animales, incluyendo reptiles, peces y otros animales de sangre fría, están específicamente EXCLUIDOS del AWA. Es indignante que, aunque el Congreso modificó la ley en 2002 para incluir a las aves utilizadas en exhibiciones y considerarlas como animales regulados (protegidos), el USDA todavía no ha citado a NADIE por descuidarlas —aún cuando muchas aves están evidentemente sufriendo y algunas han muerto como resultado de aparentes violaciones al AWA. Si no hay nadie para verificar que se cumpla lo que dicen las reglas , la opción de zoológico no sería la mejor , ya que hay personas que no les darán el bienestar que necesitan y perjudicarían mas al animal a que este muriera al no poder regresar a su habitad. Aunque las autoridades locales normalmente sí tienen el poder legal para hacer cumplir las leyes locales y estatales en contra de la crueldad hacia los animales que sufren en los zoológicos, la gran mayoría simplemente se niega a actuar, a menudo pasando la responsabilidad al USDA. Aun cuando la Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA por sus siglas en inglés) PROHÍBE el hacer daño o acosar a las especies protegidas que son mantenidas en cautiverio, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre (la agencia encargada de hacer cumplir la ESA) TAMBIÉN normalmente se remite a la inadecuada implementación del AWA por parte del USDA. Lo primero que la gente debe saber es que la mayoría de los animales mantenidos en los zoológicos NO están en peligro de extinción. Aquellos que sí están en peligro pueden tener una peor situación dado el enfoque de los zoológicos en atraer a las masas.

Lo segundo que debes saber es que los animales mantenidos en los zoológicos casi NUNCA están siendo preparados para ser liberados de nuevo en sus hábitats naturales. Es casi imposible liberar en la naturaleza de manera segura a los animales criados en cautiverio. Piensa en esto: ¿Cómo vamos a ayudar a salvar a los animales de la extinción si los estamos exhibiendo en jaulas diminutas y no los liberamos nunca para reponer la especie? Los animales que son criados en zoológicos viven en ambientes anti naturales y no pueden aprender habilidades de supervivencia — y, a menudo, tienen muy poco o ningún hábitat natural al cual regresar debido a la usurpación humana. Muchos zoológicos están manteniendo especies en peligro de extinción principalmente como espectáculos para turistas. Básicamente, la mayoría de los animales en peligro de extinción que están en cautiverio están siendo explotados para el lucro de los zoológicos. ¿LOS NIÑOS NO VAN A SER DESFAVORECIDOS SI NO PUEDEN VER ANIMALES EN LOS ZOOLÓGICOS? Sociólogos en el Reino Unido obtuvieron datos de niños entre los 7 y los 15 años, antes y después de que visitaron el zoológico de Londres. Los investigadores encontraron que el 59 por ciento de los niños que tomaron un tour del zoológico guiado por educadores no tuvieron resultados educativos positivos. Ese número aumenta a 66 por ciento cuando los niños realizaron una visita no guiada. En muchos casos, la visita al zoológico incluso tuvo un impacto negativo en el entendimiento de los niños de los animales y sus hábitats.

Si tu quieres crear un vínculo con el niño, el llevarlo a ver un animal encerrado y en malas condiciones , eso es lo que quieres mostrarle a un niño sobre aprender a respetar animales , además de que los animales no están en su ambiente natural.Mas bien sería hacerles entender que un animal debe de estar en su ambiente natural donde pertenece , puede ver documentales y ya hay animaciones de 7D para poder verlos que valdría mucho la pena , también en algunos lugares preparan camiones especiales con protección y sedantes en caso de que ocurra un accidente para ir nosotros a visitar a los animales en su habitad. Además, llevar a los niños al zoológico ¡puede incluso PERJUDICAR los esfuerzos de conservación! De hecho, numerosos estudios han mostrado que exhibir animales en ambientes no naturales puede perjudicar la conservación al hacer creer a los visitantes que la especie no debe estar en peligro. Este es especialmente el caso para las exhibiciones en las que se permite a los humanos a tener contacto directo con los animales.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SALVAR A LOS ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN? En últimas, solo podremos salvar a las especies amenazadas si salvamos sus hábitats y detenemos la caza y la matanza de animales —no al criarlos en cautiverio. Los zoológicos regularmente derrochan millones de dólares erigiendo estatuas y atracciones de entretenimiento, así como construyendo tiendas de obsequios y concesionando puestos de venta. Este dinero haría mucho más para ayudar a los animales si fuera gastado en proyectos de preservación de hábitats. En lugar de apoyar a los zoológicos, debemos apoyar a grupos como la International Primate Protection League , la Born Free Foundation, y otras organizaciones que trabajan para preservar los hábitats, no los hábitos. Mantener a los animales en bodegas toda la vida no es la forma de salvarlos de la extinción. Su salvación reside en proteger sus hogares, no en crear prisiones para animales. En lugar de visitar zoológicos, puedes ayudar a los animales al apoyar a organizaciones que trabajan para protegerlos de la explotación y preservar sus hábitats. También debemos ayudar a los santuarios sin ánimo de lucro, tales como The Elephant Sanctuary y la Performing Animal Welfare Society, que rescatan y cuidan animales exóticos que no pueden ser liberados de vuelta en la naturaleza y que no los venden ni reproducen. Si amas a los animales, es natural que quieras estar cerca de ellos, ¡pero los animales no deberían tener que vivir miserablemente para satisfacer nuestra curiosidad! Ellos no nos pertenecen y NO SON NUESTROS para confinarlos en zoológicos. Comprométete a nunca apoyar a los zoológicos, y exhorta a tus amigos y a tu familia para que no lo hagan tampoco. 

Artículo 9. Toda persona física o moral que realice actividades de adiestramiento, medicina veterinaria, servicios de estética, exhibición, espectáculos, reproducción, enajenación, rescate, pensión, alojamiento temporal y usufructo de animales, deberá valerse de los medios, métodos y procedimientos adecuados a fin de que los animales vivan en condiciones de bienestar y puedan satisfacer el comportamiento natural de su especie. Artículo 38. Para efectos de esta Ley se considera estancia y hospedaje el servicio que se brinda para el cuidado de animales por determinado tiempo.  Las personas físicas o morales que brindan estos servicios son responsables durante el tiempo que estén a cargo de la atención de los animales en los términos de esta Ley y las normas jurídicas aplicables. Artículo 39. Los lugares denominados, guarderías, hoteles,  pensiones, albergues temporales, refugios o santuarios de animales, deben de tener las instalaciones adecuadas considerando el número y las especies alojadas, y contar con la asesoría de un Médico Veterinario Zootecnista, con el objetivo de establecer los cuidados mínimos necesarios. Artículo 40. Por ningún motivo las guarderías, pensiones, hoteles,  albergues temporales o refugios pondrán distintas especies en la misma área de socialización o en la misma zona de áreas de descanso. Artículo 41. Las personas físicas y morales que realicen las actividades de  pensión, hotel o albergue temporal y adiestramiento de animales con hospedaje o similares, deberán contar con un Certificado de Salud de cada uno de los animales, expedido por un Médico Veterinario Zootecnista del establecimiento o de donde provienen.  Artículo 42. …que realicen actividades de estancia u hospedaje de animales, así como adiestramiento que requieran hospedaje, deberán destinar un área que reúna las condiciones de seguridad y protección necesarias para que los animales no queden expuestos a las inclemencias del clima y otros factores, además del área de estancia y paseo. Artículo 43. La Secretaría regulará la tenencia de animales potencialmente  peligrosos en aquellos casos en que su tenencia esté autorizada.  Artículo 44. En todos aquellos lugares en donde se preste atención veterinaria…se deberá contar con un manejo de residuos peligrosos conforme a la legislación federal aplicable. Artículo 45. Se prohíbe tirar en la vía pública o tiraderos municipales  desechos de animales enfermos, así como los materiales usados para su curación de acuerdo con las Leyes ambientales y de salud. Artículo 47…actividad involucre el manejo de animales estarán obligadas a fijar y mantener avisos visibles del riesgo de contagio de enfermedades zoonóticas, así como capacitar a su personal sobre el manejo seguro de animales para evitar los

contagios, y contar con un plan de manejo de riesgos asociados con su giro.

Hannah Healy. (2015). POR QUÉ TÚ NO DEBES APOYAR A LOS ZOOLÓGICOS. 2015, de Peta Latino Sitio web: https://www.petalatino.com/blog/por-que-tuno-debes-apoyar-a-los-zoologicos/

Origen rancio y colonial Los zoológicos son instalaciones derivadas de la ostentación y el colonialismo. Históricamente nacieron como aparato para justificar la magnificencia de sus promotores. Colecciones de fieras, animales exóticos o de contrabando que mostraban el pedigrí de reyes, conquistadores o de la burguesía Victoriana del XVIII.

El concepto nació pernicioso y se instauró en la mayoría de las capitales europeas y americanas como una mascotización de animales salvajes, enquistándose en muchas de ellas bajo el aval de una situación privilegiada en las ciudades y una arquitectura noble y de prestigio y que ahora trabaja como argumento tradicionalista sin sentido.

Animo de lucro y educación La mayoría de los zoológicos son instituciones privadas con ánimo de lucro. Para sobrevivir tienen que enfocarse como un negocio, no como un hospital o centro educativo o de reinserción. Ante la duda, primará la taquilla sobre los derechos de mejora animal. Si la gestión es mala los primeros perjudicados serán los animales.

caso: arturo es el único oso polar de argentina, vive en el zoo de mendoza , a unos mil km de buenos aires, en una zona que sufre olas de calor asfixiantes en los últimos 40 años, un fenómeno que ha dejado ya 3 muertos.

Por otra parte, los visitantes son los peores conservacionistas. Es imposible un comportamiento racional en una masa de público constante. La falta de educación en los ciudadanos es lo que más perjudica a los animales en cautividad. La ausencia de respeto, la alimentación descontrolada, los ruidos, el acoso,... generan constantes situaciones de estrés que son absolutamente prescindibles.

ponte a pensar que tu eres quien esta encerrado

Los zoológicos existen casi desde que existe la civilización. La pasión y fascinación del hombre por los animales hace que quiera compartir y aprender de ellos de la forma más cómoda posible, creando instalaciones para su estudio y exhibición. Pero el debate sobre el futuro de estos centros se está polarizando cada vez más conforme crece la conciencia animalista y cambian los sistemas de entretenimiento de nuestra sociedad.

Proponemos una serie de argumentos a favor y en contra de ls supervivencia de este tipo de instalaciones --------------

Animo de lucro y educación La mayoría de los zoológicos son instituciones privadas con ánimo de lucro. Para sobrevivir tienen que enfocarse como un negocio, no como un hospital o centro educativo o de reinserción. Ante la duda, primará la taquilla sobre los derechos de mejora animal. Si la gestión es mala los primeros perjudicados serán los animales.

Por otra parte, los visitantes son los peores conservacionistas. Es imposible un comportamiento racional en una masa de público constante. La falta de educación en los ciudadanos es lo que más perjudica a los animales en cautividad. La ausencia de respeto, la alimentación descontrolada, los ruidos, el acoso,... generan constantes situaciones de estrés que son absolutamente prescindibles.

Un Orangután de un Zoológico Indonesio está acostumbrado a fumar desde que tenía 5 años. Los visitantes acuden en hordas para lanzarle cigarrillos y colillas encendidas y así disfrutar del espectáculo. en zoo de indonesia

Cautividad Es imposible que un animal salvaje en cautividad, por muy cuidado que esté, compita en vida plena con su hábitat natural, aunque exista un mecanismo de adaptación. Todos los zoos reproducen hábitats naturales en condiciones reducidas. Por lo tanto, aquellos ejemplares que no estén en un programa de recuperación o su especie no permita la domesticación no deberían exhibirse en ningún contexto ni con ninguna excusa pedagógica. Hoy en día existen otro tipo de instalaciones más adecuadas y naturales para favorecer la reinserción de especies con problemas o los suficientes mecanismos tecnológicos para estudiarlas en su hábitat natural.

solo un 8% de las especies que se mantienen en los zoos de europa forman parte de un programa oficial de conservación.

En la mayoría de los zoológicos, bajo la excusa de la conservación y reinserción animal, se exhiben ejemplares de todo tipo para completar una visita realmente apetecible al gran público. Nadie iría a un zoo con solo animales enfermos o que necesiten rehabilitación o tranquilidad 20 horas al día. El argumento conservacionista es, en la mayoría de los casos, la excusa para poder hacer una buena taquilla.

Los zoológicos existen casi desde que existe la civilización. La pasión y fascinación del hombre por los animales hace que quiera compartir y aprender de ellos de la forma más cómoda posible, creando instalaciones para su estudio y exhibición. Pero el debate sobre el futuro de estos centros se está polarizando cada vez más conforme crece la conciencia animalista y cambian los sistemas de entretenimiento de nuestra sociedad.

Proponemos una serie de argumentos a favor y en contra de ls supervivencia de este tipo de instalaciones y te pedimos tu opinión.

Argumentos en contra: -------------

Origen rancio y colonial Los zoológicos son instalaciones derivadas de la ostentación y el colonialismo. Históricamente nacieron como aparato para justificar la magnificencia de sus promotores. Colecciones de fieras, animales exóticos o de contrabando que mostraban el pedigrí de reyes, conquistadores o de la burguesía Victoriana del XVIII.

El concepto nació pernicioso y se instauró en la mayoría de las capitales europeas y americanas como una mascotización de animales salvajes, enquistándose en muchas de ellas bajo el aval de una situación privilegiada en las ciudades y una arquitectura noble y de prestigio y que ahora trabaja como argumento tradicionalista sin sentido.

-------------

Animo de lucro y educación La mayoría de los zoológicos son instituciones privadas con ánimo de lucro. Para sobrevivir tienen que enfocarse como un negocio, no como un hospital o centro educativo o de reinserción. Ante la duda, primará la taquilla sobre los derechos de mejora animal. Si la gestión es mala los primeros perjudicados serán los animales.

Arturo a 40 grados Arturo a 40 grados La Vanguardia

Por otra parte, los visitantes son los peores conservacionistas. Es imposible un comportamiento racional en una masa de público constante. La falta de educación en los ciudadanos es lo que más perjudica a los animales en cautividad. La ausencia de respeto, la alimentación descontrolada, los ruidos, el acoso,... generan constantes situaciones de estrés que son absolutamente prescindibles.

Un Orangután de un Zoológico Indonesio está acostumbrado a fumar desde que tenía 5 años. Los visitantes acuden en hordas para lanzarle cigarrillos y colillas encendidas y así disfrutar del espectáculo.

Cautividad Es imposible que un animal salvaje en cautividad, por muy cuidado que esté, compita en vida plena con su hábitat natural, aunque exista un mecanismo de adaptación. Todos los zoos reproducen hábitats naturales en condiciones reducidas. Por lo tanto, aquellos ejemplares que no estén en un programa de recuperación o su especie no permita la domesticación no deberían exhibirse en ningún contexto ni con ninguna excusa pedagógica. Hoy en día existen otro tipo de instalaciones más adecuadas y naturales para favorecer la reinserción de especies con problemas o los suficientes mecanismos tecnológicos para estudiarlas en su hábitat natural.

En la mayoría de los zoológicos, bajo la excusa de la conservación y reinserción animal, se exhiben ejemplares de todo tipo para completar una visita realmente apetecible al gran público. Nadie iría a un zoo con...


Similar Free PDFs