Lenguaje parlamentario de un debate parlamentario en america Latina PDF

Title Lenguaje parlamentario de un debate parlamentario en america Latina
Author Vhivhi
Course Class Status & Power
Institution La Salle University
Pages 3
File Size 101.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 127

Summary

este es el lenguaje parlamentario que se debe utilizar en las discusiones de la onu en los debates con los estudiantes o la simulacion de las asambleas de la Onu...


Description

Lenguaje parlamentario Lenguaje Parlamentario Es importante utilizar el lenguaje parlamentario: Para expresar un punto: Permitido: “Mi delegación considera que ____” Prohibido: “Yo pienso” Para dirigirse a otra delegación Permitido: “Mi delegación le recuerda a la delegación de ____” Prohibido: “Yo pienso que usted expresa algo falso” Para abrir la agenda Permitido: “La delegación de ____ propone una moción para abrir la agenda discutiendo el tema de ____” Prohibido: “Propongo abrir la agenda para discutir _____” Para abrir un debate formal Permitido: “La delegación de ____ propone una moción para un debate formal de ___ minutos con un límite de tiemp orador” Para abrir un debate informal Permitido: “La delegación de ____ propone un debate informal de ____ minutos” Para ceder el tiempo A otra delegación: “Le cedo el tiempo al delegado de ____” A preguntas:

“Cedo el tiempo a puntos de información” A la mesa: “Cedo el tiempo a la mesa”

Documento sobre LENGUAJE PARLAMENTARIO Y MODELO DE DEBATE. ONU. Lenguaje Parlamentario 1. NUNCA se habla en primera persona, siempre en tercera. 2. Queda totalmente prohibido el uso de palabras que denigren o manchen la condición de una Nación. (Por ejemplo: Países tercermundistas, subdesarrollados, inferiores, incapaces, etc.) 3. Siendo consecuentes, para dirigirse a la mesa y al delegado se debe referir de este modo: 4. La Delegación de __________ opina, cree, considera, cita, nombra, anuncia, persuade, dicta, promete, insta, ínsita, promueve, está de acuerdo, está en desacuerdo, etc. 5. La Delegación de __________ le recuerda a la Delegación de__________ que…. 6. No se puede hablar entre delegados, para esto se dispuso el sistema de mensajería o staff, cuyo uso debe ser únicamente para temas, alianzas o discusiones del Modelo. Es importante utilizar el lenguaje parlamentario: Para expresar un punto: Permitido: “Mi delegación considera que ____” Prohibido: “Yo pienso” Para dirigirse a otra delegación Permitido: “Mi delegación le recuerda a la delegación de ____” Prohibido: “Yo pienso que usted expresa algo falso” Para abrir la agenda Permitido: “La delegación de ____ propone una moción para abrir la agenda discutiendo el tema de ____” Prohibido: “Propongo abrir la agenda para discutir _____” Para abrir un debate formal Permitido: “La delegación de ____ propone una moción para un debate formal de ___ minutos con un límite de tiempo de ____ minutos por orador” Para abrir un debate informal Permitido: “La delegación de ____ propone un debate informal de ____ minutos” Para ceder el tiempo A otra delegación: “Le cedo el tiempo al delegado de ____” A preguntas: “Cedo el tiempo a puntos de información” A la mesa: “Cedo el tiempo a la mesa” I DISCURSO DE APERTURA Si lo desea antes del saludo puedes incluir una cita alusiva al tema o una frase de reflexión. 1. Honorable mesa, honorables delegaciones, observadores, observadoras y demás personas presentes en la sala. Buenos días. 2. Reciban un cordial y caluroso saludo. Es un honor para la República Bolivariana de Venezuela estar presente en esta prestigiosa asamblea. 3. El tema que hoy nos reúne no puede pasar desapercibido ya que hablamos del futuro no solo nuestro, sino que también el de futuras generaciones y debemos hallar la forma de obtener una solución. Un porcentaje de las naciones nos encontramos afrontando crisis sociales, económicas y políticas pero con la aparición de la pandemia denominada COVID-19 estas se han intensificado, además gran parte de los proyectos que se habían planificado para solventar estas crisis han sufrido un abrupto colapso y esto ha ayudado a que naciones que estaban luchando por la igualdad para con sus ciudadanos se hayan visto en la obligación de detenerse para hacerle frente a los nuevos problemas que trajo consigo esta pandemia. 4. Conjuntamente con esto nos reunimos para compartir, dialogar y ofrecer soluciones a esta problemática que tanto nos atañe, la República Bolivariana de Venezuela se encontrara atento a todas aquellas soluciones que sean propuestas por las naciones presentes y de la misma forma aportara con lo que se considere pertinente. Esto ya no es solamente un problema que afecte a un pequeño número de naciones, estamos hablando de uno que ha acabado con la vida de millones en todo el mundo. 5. Cierre. Las deliberaciones de

esta comisión sobre las migraciones son de gran importancia. Las decisiones que adoptamos son vitales para la gestión efectiva de esta problemática en todo el planeta, pero, además, si se conciertan de manera inteligente, demostrarán que la comunidad internacional es capaz de resolver cuestiones complejas de manera pacífica y productiva. Por ello, acogemos con beneplácito la aprobación por consenso de un proyecto de resolución sobre la cuestión de las migraciones. Muchas gracias. Ejemplo 2. Discurso de apertura. Emitido por la delegación de Haití, durante el Primer Modelo de Naciones Unidas, llevado a cabo en Buenos Aires, noviembre de 1994. Tema: Preservación del Medio Ambiente Antártico. Honorables miembros de la mesa directiva, delegados y observadores: Como representante de la delegación de la República de Haití, tengo el honor de dirigirme a la Asamblea General con el fin de expresar nuestra profunda preocupación por la amenaza latente que significa para el Continente Antártico la contaminación y el uso desmedido de sus recursos por parte del hombre. La protección de la Antártida es esencial para el Ecosistema Mundial. En ella convergen tres océanos, que sumados a las condiciones climáticas dentro del continente, influyen de manera fundamental en el clima terrestre. Hoy, estas condiciones se ven trastocadas por la falta de responsabilidad del hombre. No sólo el clima es fundamental, si no que en todo su conjunto, el continente blanco, como lo llamaban nuestros ancestros, es un laboratorio natural y puesto de observación del Medio Ambiente mundial que nos permite ver como se comportó y cómo se comporta nuestro planeta. La contaminación que producen las bases, los derrames de combustible y la actividad científica en exceso, son solo algunos de los síntomas que hoy padece la Antártida. Los mudos testigos de este sufrimiento son la flora y la fauna autóctonos que poco a poco ven disminuidas sus posibilidades de supervivencia. Es necesario tomar medidas eficientes para detener el imparable e irracional avance del hombre sobre los recursos. Por esto, Haití sostiene que existiendo tanta tecnología en la gran mayoría de los países firmantes del Tratado Antártico, es hora de poner ésta al servicio de la Antártida para protegerla y preservarla. Porque en estos países está la responsabilidad, y en todos los demás la obligación de ayudarles, si así fuese necesario. Es tiempo de tomar conciencia, tanto nuestros gobiernos como nosotros mismos, porque sólo así podremos salvar la virgen pureza que aún queda, sólo así podremos evitar el deterioro de nuestro planeta, sólo así podremos asegurarnos el futuro....


Similar Free PDFs