Perez Liñan, La supervivencia de la democracia en America Latina PDF

Title Perez Liñan, La supervivencia de la democracia en America Latina
Author Macarena Salomone
Course Política Comparada
Institution Universidad Nacional de San Martín Argentina
Pages 4
File Size 88.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 1
Total Views 132

Summary

Resumen capitulo Perez Liñan, La supervivencia de la democracia en America Latina...


Description

RESUMEN: Perez Liñan, La supervivencia de la democracia en América Latina Abstract ¿Por qué las democracias sobreviven o se quiebran? En el trabajo se hace foco en América Latina entre 1945 y 2005. Se centran en el entorno político regional y en las preferencias normativas de los actores sobre la democracia y la dictadura, y en su moderación o radicalismo político. Se sostiene que: 1. Un mayor nivel de desarrollo económico no aumenta la probabilidad de supervivencia democrática en américa latina durante el periodo analizado. 2. Si los actores tienen una preferencia normativa a favor de la democracia, es más probable que sobreviva. 3. La moderación política contribuye a la supervivencia de la democracia. Cuatro dimensiones que clasifican a los gobiernos como democráticos: Definición de democracia 1. El jefe de gobierno y la legislatura deben ser elegidos a través de elecciones abiertas, justas y competitivas. Las elecciones deben ofrecer una posición de alternancia en el poder, incluso si esa alternancia no se produce efectivamente durante un periodo prolongado. 2. La definición de ciudadanía debe incluir a la gran mayoría de la población adulta. Debe existir algo aproximado al sufragio universal para las personas adultas. 3. Las democracias deben proteger los derechos civiles y políticos, como la libertad de prensa, de expresión, de organización, etc. El componente liberal, la protección de las libertades individuales, es un elemento necesario de toda la democracia contemporánea. 4. Las autoridades electas deben ejercer definitivamente el poder, lo cual ocurre cuando los funcionarios elegidos son eclipsados por los militares o por cualquier figura política no electa. Lo esencial del texto: Pregunta central: ¿cuáles son los factores decisivos para la supervivencia de la democracia? ¿y cuáles no lo son? Lo determinante para la supervivencia de la democracia son los ACTORES POLÍTICOS (movimientos sociales, fuerzas armadas, empresas, sindicatos, etc), estos son los que inciden decisivamente para que la democracia sobreviva. Los tres factores que inciden sobre la supervivencia de la democracia: 1. Preferencia normativa por la democracia: La legitimidad de la democracia. Significa que un actor valora intrínsecamente la democracia, más allá de las políticas públicas que ésta genere. Los actores tienen un compromiso ideológico con la democracia por considerarla el mejor tipo de régimen político, y este compromiso se expresa en su disposición a incurrir en costos políticos para defender el régimen competitivo. Las preferencias normativas por la democracia son diferentes de los comportamientos de tipo estratégico, coyuntural y oportunista según el cual un actor apoya el régimen dependiendo de los resultados de las políticas implementadas. si los actores valoran el régimen de manera intrínseca, entonces tendrá mayor propensión a tolerar políticas que perjudiquen sus intereses porque las perciben como decisiones vinculantes y legítimas. Tendrán una mayor propensión a rechazar

políticas que los beneficien si estas no son implementadas por un régimen legítimo. Las preferencias normativas también influyen en la posición de la oposición, una oposición leal siempre se comporta según las reglas del juego de la democracia aceptando y valorandola. Están a favor más allá de que gane mi PP o no. Hay oposición semileal que pueden ir variando su posición según el caso, y desleal, que resguardan sus intereses por sobre el régimen político para ser ellos los ganadores. Las actitudes normativas de los actores tienen un alto impacto en la permanencia o la quiebra de los regímenes competitivos. Algunos actores valoran intrínsecamente a la democracia, que puede soportar crisis severas y un mal desempeño extendido en el tiempo cuando la mayoría de los actores están comprometidos normativamente con el régimen. En sentido contrario, este es altamente vulnerable a la quiebra en épocas difíciles si los actores más poderosos son indiferentes al valor intrínseco de la democracia liberal. Las preferencias normativas de los actores acerca del régimen no pueden reducirse a su posición estructural o a patrones socioculturales generales. 2. Moderación política de los actores: ausencia de preferencias radicales. Los actores son radicales cuando sus objetivos de política pública están ubicados en uno de los polos del espectro político (izquierda o derecha) y cuando expresan urgencia para alcanzar estos objetivos (en aquellos países donde no representan el status quo) o defienden esas posiciones de manera intransigente (cuando estas posiciones representan es status quo) . su distancia de las preferencias de otros actores relevantes debe ser tal que se genera polarización entre ellos. Se trata de preferencias intensas: los actores radicales no están dispuestos a negociar o esperar para alcanzar sus objetivos de política pública. El nivel de radicalización y el poder de estos jugadores determina cuán amenazados se sienten otros actores arraigados en el sistema político por el establecimiento de la democracia política. Cuando los actores temen que el régimen competitivo pueda destruirlos u ocasionarles grandes pérdidas porque el gobierno tiene una agenda política radical, aumenta el costo de tolerar el régimen existente. En cambio, cuando los actores poderosos consideran improbable que un régimen competitivo genere pérdidas permanentes, aumenta la probabilidad de que estos acepten la democracia política. El radicalismo de los actores hace más difícil sostener los regímenes competitivos. Cuando muchas fuerzas radicales compiten por el poder político, crecen las chances de que ciertos actores perciban que el costo de tolerar la democracia política es demasiado alto. Las amenazas radicalizadas fomentan el abandono del apoyo a los regímenes competitivos. En sentido contrario, una política moderada perseverante reduce el riesgo de la política democrática. 3. Clima político regional en América Latina: Como ya se vio los actores políticos inciden decisivamente, pero lo que es importante saber es si tienen preferencia por la democracia normativa y si son moderados hay más chances de que las democracias perduren. La democracia es menos vulnerable cuando el entorno regional contribuye con los valores democráticos. Cuando mas democracias en la región, más fuerte es el sentimiento de apoyo, y más posibilidad hay de que las democracias pervivan. Un ambiente regional más democratico fomenta la difusión de ideales acerca de qué es posible y deseable en política, además de que condujo a la adopción de normas legales en la OEA para salvaguardar los regímenes competitivos.

SI TODOS LOS ACTORES SON RADICALES Y NO HAY PREFERENCIA NORMATIVA POR LA DEMOCRACIA, ESTÁ DURARÍA MENOS DE UN AÑO. EN CAMBIO, SI HAY MODERACIÓN Y COMPROMISO NORMATIVO DE LOS DIFERENTES ACTORES PODRÍA LLEGAR A DURAR MÁS DE 200 AÑOS. Críticas y aceptaciones de O´Donnell: 1. Critican: La linealidad del nivel de desarrollo y los regímenes políticos: “si hay más pobreza la democracia perdura menos”. No hay que pensar que la desigualdad es diferente a la democracia, pero no hay correlación directa las desigualdades no atentan vs la democracia. 2. Aceptan:  “Los quiebres de la democracia se dan cuando las Élites le temen a los sectores populares”  “juega la valoración de la democracia más allá de su desempeño” Según cómo los actores consideren la democracia va a influir sobre la valorización y la supervivencia. Hay legitimidad que hace persistir la democracia aun cuando haya actores que saben que en otro sistema o régimen tendrán más beneficios. Historia de América Latina y la Democracia  Hasta 1978 los regímenes competitivos en la región eran muy débiles, había menos democracias y mucha crisis. Pero para 1991 entre 18/20 países volvieron a tener regímenes competitivos.  Argentina: de 1920 al 76 pocos actores valoraban la democracia normativamente, no la consideraban como fundamental o un valor a defender. Se prefería la victoria sobre el adversario que salvaguardar las instituciones. Los regímenes competitivos no contaban con el apoyo de los actores poderosos. A partir de 1983 comenzó a cambiar. Explicaciones alternativas sobre la supervivencia y la quiebra de la democracia Además de las variables independientes mencionadas arriba, se consideran tres grupos teóricos de variables explicativas alternativas sobre la supervivencia y la quiebra de la democracia: 1. Factores estructurales y el desempeño económico:  Nivel de desarrollo: El nivel de modernización tiene un impacto sustancial en la probabilidad de que prospere la democracia. EL nivel de desarrollo se observa con el PBI per cápita en miles de dólares estadounidenses y se emplea una especificación cuadrática para capturar efectos no lineales.  La estructura de clase: las perspectivas futuras de las democracias dependen de manera significativa de la naturaleza de la estructura de clases. Autores sostienen que el desarrollo del capitalismo está asociado a la democracia porque transforma la estructura de clases: fortalece a las clases medias y trabajadoras y debilita a la clase alta terrateniente.  La dependencia de recursos: la dependencia nacional de los recursos naturales, como el petróleo, va en detrimento de la democracia.  El desempeño económico: es más probable que los regímenes competitivos se quiebren cuando muestran un desempeño económico pobre. 2. El diseño institucional

La fragmentación del sistema partidario: El rol del diseño institucional crea condiciones estables para la democracia. Los sistemas de partidos fragmentados en estos regímenes favorecen el quiebre democratico. Otros autores cuestionan este análisis y afirman que no existe una relación significativa entre la supervivencia de la democracia en sistemas presidenciales y la fragmentación del sistema de partidos.  los poderes presidenciales: los presidencialismos funcionan de modo más efectivo cuando el presidente dispone de poderes constitucionales más débiles. Una alta concentración de poder en manos del presidente incentiva al titular del poder ejecutivo a soslayar el poder legislativo y genera tensiones institucionales en el régimen. 3. Las condiciones internacionales  El ambiente político regional: un ambiente internacional favorable puede ofrecer ventajas a las democracias, pero cuando este es poco propicio, puede perjudicar al régimen democratico.  La política exterior de EEUU: Al ser un poder hegemónico en el continente americano, este país puede afectar la probabilidad de que ocurran transiciones hacia regímenes competitivos y de su quiebra. ...


Similar Free PDFs