Analisis Economico del Derecho PDF

Title Analisis Economico del Derecho
Author Eze García
Course Análisis económico del derecho
Institution Universidad Argentina de la Empresa
Pages 18
File Size 202.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 173

Summary

No es de mi autoria...


Description

ECONOMÍA Y ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DERECHO

3-8-16 Fecha parcial: 26/10/16

[email protected] Bibliografía:  

Cooter Mankiu

En el parcial pide conceptos, pero no nos pide los gráficos ni formulas. Definición de economía: La economía es la ciencia que se ocupa de la administración y distribución de recursos escasos para necesidades ilimitadas. Una cosa es la economía, otra cosa es la economía política y otra cosa es la política económica. Son cosas distintas. 



Economía política: rama de la economía que usa herramientas económicas para entender, estudiar, el análisis del comportamiento político. Se puede estudiar los modelos que tratan de predecir cuan estables son las alianzas políticas. Es decir si se arma una alianza teniendo en cuenta la facción de los partidos hay modelos que te explican más o menos que chances tiene esa alianza de durar bajo ciertas condiciones. Hay un modelo que explica eso. Nosotros en Argentina tenemos la suerte de tener un economista político (Mariano Tomasi). Política económica: son las decisiones económicas que toma el gobierno de turno respecto de un país o una región. Cualquier economista sabe que la emisión sin respaldo genera inflación. Es algo demostrado matemáticamente hace 70 años. Ahora eso es una regla económica. Ahora puede ocurrir que en tu agenda política no sea un tema, puede ocurrir que en tu agenda política haya otro tema más importante que la tasa de inflación. Eso es la política económica, eso no lo decide el economista la agenda no la arma el economista, la arma el político de turno. Tendrás que buscar un economista que siga tus objetivos. El que decide que hacer es el gobierno, después podes ponerte a discutir si es buena política o mala y podés usar herramientas económicas para ver si es buena o mala política.

Hay dos palabras claves del concepto de economía. La primera palabra es escasez. Escasez: el objeto del estudio de la economía es la escasez. La economía urbana te dice como tenés que construir los edificios para que sean seguros, se ocupa por ejemplo de tratar de evitar que no se genere congestionamiento de tránsito en hora pico. El transporte público en hora pico es un recurso escaso. Es claramente un problema económico porque no alcanza para todos. Tiene un impacto en la economía, mas tarda la gente en llegar al trabajo más tarda en ponerse a producir. Hay que

solucionar eso, la economía urbana se ocupa de eso. Hay una maestría en economía urbana. Hay un problema económico, hay problema de escasez. La economía se ocupa de la escasez. El recurso más escaso es el tiempo. El tiempo corre igual para todos. Nosotros tomamos decisiones económicas todos los días. La economía no es una cosa sofisticada, ni inalcanzable. La economía no fue siempre matemática. La economía se matematiza entre 1890 y 1950. La economía es una ciencia. Hay un objeto que es la escasez. Hay un método de estudio. Tiene un doble método: lógico-deductivo y empírico inductivo. Utiliza lógica matemática y a partir de ahí puede deducir leyes generales. Si yo tengo un bien X y tengo la demanda del bien X, si hay mucha cantidad del bien X el precio del bien X va a ser bajo. Si hay poca cantidad del bien X y hay mucha demanda del bien el precio va a subir. Por qué sube el dólar en argentina? Porque aumenta la demanda y no hay dólares para satisfacer la demanda. Entonces te aumenta la cantidad demandada y el precio sube porque no hay más cantidad en el mercado para satisfacer la demanda. Entonces hay poca cantidad en términos de la demanda que hay y te sube el precio. Entonces ese es un método lógico deductivo. Después tenés un método empírico inductivo, los economistas suelen testear si esto se cumple pero la ciencia moderna confía mucho en aquellas leyes que se pueden validar empíricamente. Econometría: Es la herramienta que permite transformar la estadística, es decir te arma el moldecito para que tu dato estadístico calce en el modelo matemático que arma el economista. Si el modelo te da como se comporta la gente entonces efectivamente el modelo tiene fuerza predictiva. Efectivamente funciona. Si vos decis lo que va a pasar y efectivamente está pasando el modelo sirve. Por eso es que la economía usa las dos variantes. Entonces la economía trabaja problemas de escasez. Primero los describe, dice si hay escasez va a pasar tal cosa. Te hace un modelo y después los comprueba empíricamente. Cuando la economía hace esto en realidad esta describiendo la situación, esto se llama economía descriptiva. Economía normativa es la que te dice que tenés que hacer, vos tenés desempleo, bueno si querés bajar el desempleo tenés que hacer tal cosa. Los economistas hacen mapas, nada más que en vez de llamarlos mapas lo llaman modelos. En economía modelos significa una representación simplificada de la realidad. Cuanto más los simplificás más simple es el modelo más distante estas de la realidad El economista hace ciertos supuestos sobre cómo se van a comportar los agentes del mercado Por qué racionalmente? Los economistas asumieron que existe una especie del individuo hiperracional Que es racional? Para el economista racional no es el concepto normal de racionalidad. El economista va a tomar una teoría que se llama teoría de la elección racional. Asume que los individuos se comportan bajo ciertos axiomas. La teoría de la elección racional es una rama de la matemática que se llama teoría de la decisión.

Hay un individuo J. J es Juan. El individuo J va a elegir entre dos bienes y a los bienes los vamos a llamar X e Y (Algunos libros usan X1 y X2, es exactamente lo mismo) Juan elige entre X e Y. Hay un teorema en economía que se llama teorema de la continuidad. Dice si vos podes demostrar q algo es cierto para dos bienes es validos para n y m, todo lo demás es constante. Es decir las demás cosas no cambian. Si sube el precio baja la cantidad. Todo lo demás es constante. Principio de completitud de las preferencias Juan va a elegir entre x e y. Lo primero que vamos a asumir es que Juan siempre elige, si siempre elige entre x e y Puede elegir X es preferido a Y. Y es preferido a X o X es indiferente a Y Principio de reflexividad Como todo X es tan bueno como si mismo uno es indiferente ante cualquier X Esto sirve para que el individuo no distinga entre productos. Principio de transitividad: si X es preferido a Y e Y es preferido a Z , X es preferido a Z

(x>y>z) -> (x>z) 10>7>4 10>4 Principio de ciclicidad de las preferencias Las preferencias no terminan de generar un orden Ter (x>y>z>x>y… Para evitar la ciclicidad introduzco transitividad porque eso me permite un orden Ausencia de saciedad local (copiar el ejemplo) >SIGNIFICA Estrictamente preferido PORQUE MAS ES MEJOR Mas te alejas mejor estás. Principio de convexidad de las preferencias hace que las rectas se vuelva curva. Este principio asume q la gente prefiere de la siguiente manera Supongamos que X e Y es lechuga y tomate.

La economía asume que a medida que vos vas llegando al medio particular de los ejes vos estás mejor, y estas dispuesto a aceptar una cantidad menor de bienes con tal de que sea En economía casi los complementarios perfectos no existen Cuanto más podes sustituir un bien por otro tu sustitución es lineal y tus curvas se vuelven rectas esos son bienes anómanos o anormales. Nosotros vamos a trabajar con bienes normales. Ejemplo los bienes de lujo son bienes anormales porque tienen comportamiento particular. Los bienes primarios o sea los bienes de primera necesidad suelen ser bienes normales. Normal significa que cuando sube el precio la cantidad baja, cuando baja el precio la cantidad aumenta. Ejemplo: los servicios de educación privada, aumenta el precio, la cantidad de inscriptos en la universidad baja. J (x,y) Si se cumple 1 2 y 3 yo tengo un orden de preferencias.Ese orden de preferencias va a ser tal que cumpliendo con el principio de ausencia de saciedad total ponga primero el bien que lo satisface más. Si ponen primero los bienes que satisfacen más que nivel de satisfacción? Que nivel obtengo? El máximo Mi nivel de satisfacción va a estar maximizado. Esto tiene que ver con el nivel de satisfacción. O sea los bienes yo los consumo porque satisface una necesidad. Cuando un bien satisface una necesidad significa que ese bien es útil La utilidad de J depende de la combinación de preferencias. La utilidad de J va a estar maximizada. Depende de la combinación de preferencias. Por lo tanto la utilidad de j va a estar maximizada. 10-8-16 PBI o renta racional Que busca el pbi? Busca resumir en una sola cifra el valor monetario de la actividad económica en un período de tiempo. Generalmente este período dura un año Mide: el conjunto de bienes y servicios que se producen en un período determinado en una economía. Criterio de cálculo de PBI eaz No se van a contabilizar las transacciones en negro (es decir clandestina o informal). Ej las transacciones por droga no se contabilizan. El producto bruto interno lo vamos a simbolizar con la letra “Y” Y como estamos Hablando de una economía cerrada el producto bruto , es decir la Y va a ser igual a consumo “C” En una economía abierta tenes que sumarle a esto las exportaciones netas que se simboliza con XC Vamos a ver la economía cerrada El pbi está formado por el consumo, Inversión y gasto publico

Consumo: está compuesto por todos los bienes y todos los servicios adquiridos por los particulares. Me compro un auto, comida, ropa eso es consumo. Inversion: Son aquellos bienes que yo adquiero para usarlos en el futuro. Ej infraestructura, maquinarias, incluye la compra de inmuebles, incluye la compra de inventarios, o sea de stock mercaderías. No incluye la compra de activos financieros. Si vos compras una Obligaciones negociables o un bono es lo mismo que si estuvieras ahorrando, eso no incluye inversión. Gasto público: Son los bienes y servicios que compra la administración pública. Gasto militar, construcción de autopistas, sueldos a funcionarios, sueldos a los jueces, sueldos a los legisladores, todo eso está dentro de lo que es el gasto público. Las jubilaciones y los planes sociales no integran el gasto publico porque estas son transferencias O sea son recursos que están en un sector de la economía y pasan a otro sector de la economía. Son simples transferencias. Hay que saber distinguir el pbi real del pbi nominal Ej nosotros producimos manzanas y naranjas entonces el pbi nominal lo voy a determinar de la siguiente manera Precio de las manzanas X Cantidad de manzanas) + (precio de las naranjas X cantidad de naranjas) Si la manzana sale 5 y mi economía produce 10 manzanas y la naranja sale 10 cada una y yo produzco 1000 naranjas voy a tener un PBI de $15000 Entonces el pbi puede ser una cifra engañosa porque puede aumentar porque aumentaron los precios. Entonces puede haber un aumento del PBI por un aumento de precios y ese aumento del pbi en términos reales no me significa nada. El pbi nominal me indica una cifra que puede no ser fidedigna si sube porque suben los precios y no porque suben las cantidades producidas, en cambio un mejor indicador va a ser el pbi real. El pbi real es el conjunto de bienes y servicios medido con un conjunto constante de precios. Vamos a tener que tomar siempre un año base, un año de referencia, siempre nos vamos a tener que guiar por nuestro año de referencia. Nosotros queremos saber si aumentó el pbi realmente entonces vamos a tener en cuenta el precio de estos productos en un determinado año de referencia. Ej vamos a suponer q nuestro año de referencia es 2006, entonces voy a sacar el precio de las manzanas en el año 2006 por la cantidad de manzanas en el 2016 mas el precio de las naranjas en el 2006 por la cantidad de naranjas. El pbi real es el que mide cuanto se produjo en la realidad. Con el pbi real y el pbi nominal vamos a obtener dos índices. Índice de precio del consumidor y el deflactor Deflactor del pbi: es un índice que me indica que ocurre con los precios en una economía. Voy a tener que tomar siempre un año de referencia, nunca es absoluto. Voy a tener que hacer PBI nominal dividido PBI real. Si nuestro pbi nominal del año 2016 es de $15000 y nuestro PBI real es de $1500 tenemos aca un deflactor de 10 Si me da un numero mayor a 1 aumentó, si me da menor a 1 disminuyó.

Indice de precios al consumidor: forma una canasta . Van a ponderar los diferentes bienes y diferentes servicios. Va a calcular como evoluciona el precio de diferentes bienes y de diferentes servicios en una canasta representativa de un consumidor determinado. La dif entre el índice de precios y el deflactor es que el deflactor subestima la subida de un precio determinado. El ipc sobreestima la subia de un precio determinado. Puede ocurrir que un bien no se produzca, cuando un bien no se produce uno recurre al bien sustituto, el bien sustituto no necesariamente va a tener la misma calidad que el bien reemplazante. Si no se produce mas carne roja la gente va a comer pescado y pollo. El deflactor no lo va a notar, hicieron bajar la producción de carne pero sube la producción de pollo, entonces aca lo subestima. Hay que ver hasta que punto afecta en la calidad de vida. Hay determinados sustitutos que son buenos pero la calidad de vida no es la misma. Hay determinados bienes que pueden eventualmente sustituirse unos por otros, la manteca y la margarina, la cunnington por la cocacola. El análisis macroeconómico Modelo IS LM inversión, ahorro, interés y el dinero, El consumo , que es uno de los componentes del pbi va a actuar en función a los impuestos. Es decir, en función a la renta disponible. Renta disponible= Y (pbi)-T (impuesto) La renta disponible va a incidir en el consumo, por ende la propensión marginal de consumo es un indicador que me indica cuanto aumenta el consumo cuando aumenta la renta disponible en una unidad. Y=C+ i + G Leer de Mankiu este tema ECUACIÓN DE FISHER: dice que r=y-pi Pi=y-r Y es la tasa de interés nominal, es la tasa que a vos te presta el banco Esa tasa de interés nominal es igual a la tasa de interés real mas la tasa de inflación. Si a mi el banco me presta un 30% y la tasa de inflación es de 30% cual es el interés real? y es el interés nominal r es el interés real pi es la tasa de inflación La tasa de interés real va a ser Al haber una tasa de interés alta la inflación tiende a bajar Invertir es comprar un establecimiento para poner una fabrica, comprar mercaderías, etc. La curva de la inversión va a ser descendente y en la medida de que vaya bajando la tasa de interés real va a ir subiendo la inversión. Al ahorro lo vamos a simbolizar con la letra S

La curva del ahorro va a ser opuesta. Cuanto empieza a subir el interés real empieza a subir el ahorro. Entonces va a tener una función ascendente el ahorro en función del interés real. Cuanto mas interés real haya va a haber mas ahorro. Entonces estas dos curvas, la de la inversión y la de ahorro va a ser la tasa de interés que va a determinar los niveles de inversión y los niveles de ahorro. Entonces concluimos con que el producto bruto es igual al consumo, el consumo va a depender de la renta disponible y a su vez va a depender e una tasa de interés real, La tasa de interés real y la renta disponible me va a determinar el consumo y la tasa de interés real me va a determinar la inversión. Estos dos elementos me va a servir para determinar el producto bruto interno . La tasa de interés me va a determinar los niveles de ahorro y los niveles de adopción. Teoría del dinero El dinero va a ser representativo de todos los activos que existe en una economía. La regla es que dado el principio de neutralidad del dinero tiene que haber tanto dinero como bienes y servicios hay en una economía. Si dada una cantidad de bienes y servicios en una economía yo emito mas dinero si no están dadas las condiciones para aumentar la producción de bienes van a aumentar los precios. De la misma manera si se produce una determinada cantidad de bienes y servicios en una economía y se seca la plaza financiera o sea yo retiro mucho circulante del mercado El principio es que no tendría que disminuir la producción asi como no tendría que aumentar, simplemente van a bajar los precios. Que funciones cumple el dinero? El dinero tiene 3 funciones El dinero sirve como depósito de valor, es decir que me permite transferir el poder adquisitivo del presente al futuro. Es una unidad de cuenta porque me permite medir mis activos, mis pasivos. Es un medio de cambio para adquirir bienes y servicios. El dinero como medio de cambio nos permite simplificar las transacciones para adquirir bienes y servicios. Que es el dinero? El dinero desde un punto de vista económico va a ser considerado dinero: primero los billetes y las monedas Que cosas integran el dinero para la economía? Billetes y monedas, cheques, cheques cancelatorios, saldos disponibles en tarjetas de créditos, los plazos fijos, y los saldos de tarjeta sube. Como se mide? c (es circulante) M1= circulante+depósitos a la vista M2= m1 + depósitos a plazo Es decir que vamos a tener dinero primario, dinero secundario y a su vez distintas categorías del dinero secundario. Quien se encarga de emitir dinero en la república? El banco central

El banco central tiene el monopolio de la emisión de monedas. Todo el dinero que el banco central emita, un dinero físico, va a integrar la base monetaria. c, m1 y m2 van a integrar la oferta monetaria Mientras que la base monetaria que no es lo mismo, va a estar integrada por el circulante mas los efectivos mínimos o encaje bancario. El banco central emite $100 , estos 100 ingresan a un sistema financiero (a un banco privado), el banco tiene un efectivo minimo (un porcentaje) . Si yo aumento el encaje disminuyo la oferta monetaria . Ingresaron los 100, yo me quedo con $20 (el banco) después presta los 80. Estos 80 los presta a alguien y después esos $80 terminan volviendo. Los bancos van a producir un llamado efecto multiplicador. La oferta monetaria va a estar integrada por el circulante mas los depósitos. Como emite y controla la base monetaria el banco central? Cuando el banco central a los exportadores les compra divisas o sea me voy afuera, exporto, paso por el banco central, le doy divisas y el banco central me da pesos. La exportación aumenta, la explotación inyecta dinero, la importación retira dinero. Las exportaciones aumentan la base. Las importaciones disminuyen la base. Si el banco central compra títulos del tesoro nacional Si el banco central emite títulos retira dinero porque la gente va y compra con pesos esos títulos. 17-8-16 Lo importante de lo que se explicó la ultima clase es que el resultado de la producción de los bienes en un periodo de tiempo hay que tener en cuenta de no contabilizar dos veces lo mismo El pbi nominal no tiene el efecto precio. Si tomo en cuenta el valor de las mercaderías producidas del año 2007 al 2015 tecnicamente hablando la argentina produjo mas. Para eso usas el deflactor. La ecuación de Fisher no lo toma en el parcial. La representación geométricas se hace a través de un mapeo de curvas de indiferencias. La curva representa niveles de utilidad. Te quiere decir es q en un espacio plano hay infinitas curvas Tasa marginal de sustitución (es importante). Que es el razonamiento marginal? La palabra marginal tiene un significado muy importante porque muestra como piensan los economistas Es la regla en economía. La palabra marginal viene de margen, lo que esta al borde Lo que quiere decir es: Cuanto estas dispuesto a… por una unidad mas de… Tenes que medir cual es el costo, beneficio por una unidad mas de… Costo marginal: Cuanto me cuesta una unidad mas de x

Ingreso marginal: Cual es el ingreso que me da una unidad mas de x Hay un libro en biblioteca que se llama Pensar rápido pensar despacio te explica sobre la racionalidad y la utilidad marginal. Cuales son los niveles ópticos de los individuos. Hay que buscar el nivel óptimo de… Sustitución es cuanto de Y vos necesitas para reemplazar un x. Eleccion óptica del consumidor Restricción presupuestaria ; marca todas las canastas alcanzables por un consumidor dada La elección optima se da en la tangencia a la restricción presupuestaria. (pregunta de examen). Una elección es optima cuando no se puede mejorar la situación y cualquier otra situació...


Similar Free PDFs