Analiss comparstivo - Análisis comparativo de periódicos nacionales e internacionales PDF

Title Analiss comparstivo - Análisis comparativo de periódicos nacionales e internacionales
Course Fundamentos de Periodismo
Institution Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
Pages 3
File Size 94.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 45
Total Views 147

Summary

Análisis comparativo de periódicos nacionales e internacionales
...


Description

Análisis comparativo de periódicos nacionales e internacionales La prensa escrita ha formado parte de la historia como medio masivo de comunicación e información, a traves de los años a evolucionado en formato y distribución para adaptarse a las demandas de las nuevas generaciones. Por igual, la tecnologia a formado parte elemental de dicho desarrollo, desde su inicio, el internet por su capacidad para el alcance masivo ha planteado en muchos la idea de que el mismo es el fin de la prensa escrita tradicional. Sin embargo por el momento ambos se complementan para ofrecer información de manera globalizada creando una nueva modalidad llamada periodismo digital. Para el análisis comparativo a continuación se tomarán en cuenta los aspectos tratados anteriormente desde la selección de los medios; Como medio nacional el Diario Libre es uno de los principales competidores en el mercado, posee prensa escrita tradicional y un portal web donde no solo se encuentra la versión impresa del dia, si no tambien articulos e informaciones exclusivas del portal en línea, cualidad que comparte el medio internacional seleccionado The New York Times. Se realizará un análisis del desarrollo y aplicación de elementos importantes del periodismo digital a partir de los datos reflejados en un cuadro comparativo tomando en cuenta los aspectos de hipertextualidad, multimedialidad, gráficos digitales y mapas interactivos.

Diario Libre Utilización de elementos hipertextualizados dentro de publicidades  Hipertextualidad inexistente en articulos.  Utilizado para reglas básicas e informaciones de uso.  Multiples imagenes presentes en la pagina principal.  Utilización del recurso de galerias para mostrar varias imagenes y economizar espacio.  Solo un recurso por artículo.  Baja presencia de videos, la mayoria de fuente externa.

The New York Times



Hipertextualidad

Multimedialidad

 



  

Multiples elementos hipertextualizados en las historias. Hipertextos dentro y fuera del medio. Se encuentran presentes todos los elementos; visuales, de audio y audiovisuales. Utilización de multiples recursos en los artículos. Recursos de fuente interna y externa. Videos dentro del menu todos creados por el medio.

 

Fotos y videos dentro del menu de fuente interna y externa. No se encuentra evidencia de elemento de audio. 

 Gráficos digitales

Mapas interactivos



Utilizado en taza de cambio, bonos y combustible. Fuente interna y externa.

  



N/A

Presentes en secciones negocios y clima. Utilizado para condenzación de información. Realización interna. Utilización del elemento estrategicamente.

A partir de los datos encontrados se puede determinar que aunque el Diario Libre utiliza los elementos multimediaticos básicos que ofrecen los portales web, actualmente no se ejerce una estrategia digital donde converjan todos los elemento para alcanzar su maximo potencial comunicacional. Un elemento importante como la hipertextualización no se presencia en nunguno de los articulos del Diario Libre, a diferecia de The New York Times quien utiliza la hipertextualidad en palabras y oraciones estrategicas ya sea para; ubicar al lector en el contexto de la noticia si la misma es la continuacion de una historia en desarrollo o identificar personas o elementos dentro del texto que puedan ser de interes para el lector tenga o no relación con la noticia, ejemplo de esto es la hipertextualización de nombre Bill Clinton y categorizacion del nombre como un subtema donde se presentan todos los articulos relacionado con la persona. Es importante destacar que ambos medios utilizan fuentes internas y externas a lo largo de sus portales y de los diferentes elementos que practican. Sin embargo diario libre limita su multimedialidad a fotos y videos, este ultimo en escasas insstancias. The New York Times en cambio utiliza todos los elementos multimedia no solo en el portal si no también en las historias, complementando no solo con videos de una experiencia si no tambien sobre temas relacionados con la noticia que puedan servir de contexto o aprendizaje para la audiencia. Los gráficos digitales se notan en temas comunes como economía en ambos medios para representar movimientos de la bolsa y otros temas, sin embargo cabe destacar de en el medios estadounidense se nota una presentación mejor elaborada de los graficos por igual que se presentan en otras noticias como votaciones, censos y demas temas que requieren gráficos para mejor comprender el balance de los datos. Por igual utilizan mapas interactivos en ocaciones especificas, mientras que no se nota presencia de los mismos en Diario libre. The New York Times ha sido reconocido por el portal Adweek por su excelente trabajo realizando mapas interactivos con temas casuales como peliculas en netflix hasta un mapa de los homicidios en la ciudad de Nueva York.

Diario Libre utiliza estrategicamente el posicionamiento de sus menu de temas o temas relacionados al final de sus articulos para proveer al lector contenido secuencial dentro del portal sin embargo The New York Times tiene contenido esparcido por todos sus articulos y su portal utilizando hipertexto. Por igual la esquematización de los subtemas y secciones dentro del portal esta mejor realizado que en Diario Libre quien se limita a las secciones especificadas y subsecciones. Es posible que para algunas noticias no se encuentre material visual o audiovisual para soporte pero en Diario Libre se nota una existencia constante de imagenes de stock, sobre todo en noticias internacionales, aunque dichas imagenes son un recurso valido a veces no cumplen su labor de agregar información o conectar al lector. Si bien The New York Times fuera el ganador si esto fuera una competencia es importante resaltar que Diario Libre esta dando la pelea, Times es un medio reconocido internacionalmente con muchos años en el mercado y que por el pais en el que se encuentra tiene acceso a profesionalesy equipo de gran calidad. Diario Libre sin embargo va por el buen camino de la digitalización pero parece haber parado su evolución tiempo atras, necesita actualizar su formato, comprtamiento y estrategia digital para alcanzar los estandares de las grandes publicaciones digitales del mercado internacional....


Similar Free PDFs