Los Factores Internacionales - Relaciones Internacionales PDF

Title Los Factores Internacionales - Relaciones Internacionales
Author ALEJANDRO SANCHEZ VICENTE
Course Política y Relaciones Internacionales
Institution Universidad Complutense de Madrid
Pages 2
File Size 64 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 156

Summary

Apuntes del tema "Factores Internacionales" - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales...


Description

LOS FACTORES INTERNACIONALES 1.-Concepto -Pertenecen a estructura internacionales: Deben ser contemplados desde la macrointernacionalidad. -Condicionan directamente la dinámica de la Sociedad Internacional e indirectamente el proceso de toma de decisión y el funcionamiento de los actores internacionales. Por tanto, condicionan las relaciones entre los actores internacionales y la propia dinámica de la Sociedad Internacional en su conjunto. 2.-Características generales de los factores internacionales -Interdependencia: Imposibilidad de explicar cualquier de los factores internacionales de forma individualizada y desconectada de los demás. Por ejemplo, no tiene sentido, estudiar la población (factor demográfico) sin vincularla al territorio que ocupa (factor geográfico), a los recursos necesario para sus subsistencia (factor económico), a la organización y a la defensa de dicho espacio y dichos recursos (factor político), etc. -Evolución diacrónica: los distintos ritmos de cambio que sufren los factores internacionales a través del espacio y del tiempo. De ahí, que no podemos hablar de un factor clave sin ubicarlo en su lugar y en su momento. -Transmisión desfasada de los cambios factoriales: es la manera en que los efectos de los cambios experimentados por un factor internacional alcanzan a los demás factores y al conjunto de la Sociedad Internacional. -Relatividad de los condicionamientos factoriales: Se rechaza toda interpretación determinista, en la medida que la capacidad y la voluntad humana aportas múltiples alternativas a los problemas que presenta el medio. Los factores internacionales no son en sí mismos ni positivos ni negativos y tampoco aceleran o retardan los cambios de forma inexorable. 3.-Clasificación de los factores internacionales Factores estructurales: condicionan la propia Sociedad Internacional. a) Factor material: Factor geográfico: en íntima relación con la población b) Factor subjetivo: Factor demográfico: sin seres humanos no existe sociedad, pero decimos que es subjetivo porque es el número de habitantes de cualquier sociedad es el que es pero, para cada quien, puede resultar insuficiente, excesivo o adecuado. Factores relacionales: surgen a partir de los factores estructurales y condicionan las relaciones humanas o las de Hombre con el medio.

-Factores organizativos a) Factor político: ordena las relaciones de los hombres entre sí. b) Factor económico: ordena las relaciones entre los hombres y la naturaleza. -Factores instrumentales a) Factor científico-técnico: aporta los medios para optimizar o sustituir los recursos. b) Factor jurídico: sirve a la regulación de la convivencia social. -Factores valorativos Factor ideológico-Cultural: depende de las diferentes formas de socialización en cada grupo humano a través de la educación y de los medios de información e implica valoraciones y preferencias arraigadas en el inconsciente individual y colectivo. *Tenéis que tener en cuenta el ejemplo con el que hemos trabajo en clase: España, un Estado que es considerado a nivel internacional como potencia misma. **Asimismo, los factores internacionales planean sobre la explicación que se está dando de nuestra Sociedad Internacional (antecedente, bipolaridad y posbipolaridad)...


Similar Free PDFs